CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARO CARDIORESPIRATORIO
Advertisements

Soporte Vital Básico y Avanzado
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
5 Inicie RCP Comience con 2 insuflaciones y continúe con 30 compresiones.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA
RCP BASICA.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
CURSO RCP BÁSICA USO DEL DESA.
DR. FERNANDO FLORES Especialista en Medicina Interna
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
MANUAL DE SOPORTE VITAL BÁSICO PARA ADULTOS + DEA
SOPORTE VITAL BÁSICO EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL (ERC) 2005.
Los Primeros Auxilios. Cadena de supervivencia
SOPORTE VITAL BÁSICO (BLS) Instructor Acreditado AHA
Jornada de actualización Soporte Vital Básico Crami 2010.
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
Reanimación cardiopulmonar y cerebral
EVALUACIÓN PEDIATRICA DEL NIÑO GRAVE
REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA
Cadena de supervivencia
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
Curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Soporte Básico de Vida “RCP en Adultos”
PRIMEROS AUXILIOS Preparado por Beatriz Beltrán Tec
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO y PRIMEROS AUXILIOS
Parada Cardio-Respiratoría
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
R.C.P. en el adulto - Un socorrista Inconsciente Consciente
Rcp básica en Pediatría
RCP H: Carrasco Parte I.
Purificación D. Arriaza Romero, Juan Fernando Martínez Atienza y Cristina Sánchez Jiménez Primeros auxilios Unidad 2 Soporte vital básico y desfibrilación.
Paro respiratorio.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS.
Reanimación Cardio Pulmonar BASICA
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
RCP BASICO EN PERSONAL DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD DRA MIRTA GONZALEZ RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
“CUANDO LOS SEGUNDOS CUENTAN”
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
RCP H. Carrasco Parte II.
RESUMEN DE MANIOBRAS BLS PARA ADULTOS
RCP Básica Soporte Vital Básico.
RCP Básica Soporte Vital Básico
DR. ROQUE LUIS CABALLERO ALCARAZ
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
A D A D Nombre: Nombre: Fecha: Fecha:
Desfibrilador Externo Automático
Paro Cardiorespiratorio
Paro Cardio-Respiratorio
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
Máster en Enfermería Escolar
TALLER PRÁCTICO de RCP BÁSICA
TALLER PRÁCTICO de RCP BÁSICA
SOPORTE VITAL BÁSICO 061 CURSO SVB Bruno Eiras 1.
Reanimación Cardiopulmonar Básica
SAMUR. CURSO PRIMEROS AUXILIOS SAMUR ÍNDICE ¿CUÁNDO HABLAMOS DE EMERGENCIA? CADENA DE LA SUPERVIVENCIA POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) SOPORTE VITAL.
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Soporte Vital Básico & Desfibrilación Externa Semiautomatica
RCP BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO Alerta Servicio Urgencia RCP Básico RCP avanzado Prevención

Es la interrupción inesperada y repentina del funcionamiento PARO CARDIACO Es la interrupción inesperada y repentina del funcionamiento del corazón. Simultáneamente desencadena Paro Respiratorio

CAUSAS PARO CARDIACO Las causas más comunes son: -Infarto miocardio (IAM) -Enfermedades coronarias -Shock -Traumatismo encéfalo craneano (TEC) -Electrocución -Hemorragias severas

MANIFESTACIONES DE PARO CARDIACO - Ausencia de pulso (chequear pulso carotídeo) - Inconciencia (no responde a estímulos externos) - Ausencia de ruido cardiaco (escuchar directamente del pecho)

PARO RESPIRATORIO Es la interrupción repentina de la respiración y que provoca en forma simultánea o casi de inmediato paro cardiaco, debido a la interacción que existe entre ambos sistemas. La falta de oxígeno puede causar la muerte biológica en pocos minutos

CAUSAS DE PARO RESPIRATORIO - Cuerpos extraños en vías respiratorias. - Paro cardiaco - Asfixia por inmersión - Shock - Traumatismo encélalo craneano (TEC) - Intoxicaciones - Falta de Oxígeno - Estrangulamiento - Inhalación de vapores o gases - Sobredosis de drogas, etc.

- Ausencia de movimientos del torax MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO - Ausencia de movimientos del torax - Cianosis labios y uñas (amoratados) - Pulso rápido, débil o ausente - Inconsciencia

A = Abrir vía aérea B = Ventilar C = Circulación (restaurar)

- Exploración digital de la cavidad bucal para sacar ANTES DE COMENZAR A DAR RESPIRACION ARTIFICIAL DEBE PERMEABILIZAR LA VIA AEREA - Elevación del mentón - Tracción mandibular - Apertura de la boca - Exploración digital de la cavidad bucal para sacar cuerpos extraños, sangre o secreciones

TECNICA DE RESPIRACION ARTIFICIAL De dos insuflaciones profundas para descongestionar los pulmones. Hiperextienda el cuello para liberar la vía aérea Sienta el aire que sale, mire el tórax para ver si se expande. Periódicamente constate si se restableció la respiración. Con los dedos de una mano selle la nariz y con la otra traccione la mandíbula para abrir la boca

El masaje cardiaco y la respiración artificial se deben realizar dando 2 insuflaciones por cada 30 masajes. En caso de haber dos auxiliadores, alternar las maniobras de resucitación. Verificar después de cada ciclo (30 X 2) si el paciente ha recuperado el pulso y/o la respiración. De ser necesario continuar hasta que llegue la asistencia especializada.

Al realizar Masaje Cardiaco Externo se debe dominar la técnica para no provocar lesiones a la víctima, eligiendo el punto exacto de compresión como midiendo la fuerza ejercida sobre el tórax, especialmente con ancianos y niños. Una técnica mal aplicada puede producir fracturas costales, desinserciones costo esternales, neumotorax e incluso roturas hepáticas.

2.- Entrelace los dedos de ambas manos y levántelos para no tocar el pecho con ellos Una vez localizado el punto de compresión, apoye el talón de una mano sobre él Luego sobre ella apoye la otra mano

Efectiva presión sobre el corazón. Compresión Descompresión

COMPRESIONES TORACICAS EFECTIVIDAD DE LAS COMPRESIONES TORACICAS Las compresiones del Tórax son efectivas cuando se realizan Con una frecuencia de 100 por minuto (100 x min.) y en una profundidad de 4 a 5 centímetros. (en un adulto) Se debe tratar de equilibrar el tiempo de compresión con el de descompresión 50 y 50%. Permitir el retorno del tórax a su expansión total durante la fase de descompresión.

Si la respiración artificial está siendo efectiva, desaparecerá la cianosis de mucosas, labios y uñas, recuperando su tonalidad rosada. Compruebe si el paciente ha comenzado a respirar nuevamente por sí solo.

DEA Desfibrilador Automático Externo

El DEA es un dispositivo portátil que incorpora la más avanzada tecnología, y que permite a cualquier persona, salvar la vida de quién esté sufriendo un Paro Cardíaco Súbito, problema que afecta a más de 20 mil personas al año en Chile y una de las principales causas de muerte en el mundo.

Siga las instrucciones verbales que indique el aparato