Patentabilidad de invenciones médicas en la OEP Dra. Mariola Simm -2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sylvia yañez P. Enfermera
Advertisements

3.- EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Introducción a la Farmacognosia
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
IV Reunión Grupos Interés SEF Destino de ovocitos y embriones congelados CONSIDERACIONES LEGALES Montse Boada y Fernando Abellán Grupo de Ética y Buena.
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Formas de Utilización de las Bases de Patentes en la Búsquedas de Antecedentes del Estado de la Técnica Relacionados con Recursos Genéticos y Conocimientos.
"EL PATENTAMIENTO DE LAS INVENCIONES EN EL ÁMBITO ACADÉMICO"
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
Tema 10: La reivindicación de una patente. La introducción y la teoría
USO DE LOS MEDICAMENTOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
JORNADA DE CAPACITACIÓN
LAS CARAS DE LA EVALUACION
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Biodisponibilidad (BD) y Bioequivalencia (DE)
MEDICAMENTOS GENERICOS
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Derecho de Patentes ir. D.Gurdjian Julio Derecho de Propiedad Intelectual Derecho de Propiedad imaterial - > exclusión de la competencia licencias.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
Tema 8: La tramitación de las solicitudes de patentes.
Estudios Experimentales: Ensayos Clínicos
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Comprensión de las reivindicaciones de las patentes (f) Fármaco para el tratamiento del cáncer.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
TEMA: PATENTES.  El titular puede asimismo vender el derecho a la invención a un tercero, que se convertirá en el nuevo titular de la patente.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Clasificación Guía Ramírez Sandra Paola.
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
PATENTES Y MARCAS: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU OBJETO DE PROTECCIÓN
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCION ESPECIALIZADA
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Los Documentos de Patentes Su contenido técnico Sus características.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Hipertensión arterial
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
PATENTES INVENCIÓN - MODELO DE UTILIDAD. QUE ES UNA INVENCIÓN  Es el desarrollo de una solución practica a una necesidad o problema técnico.  Una solución.
XXIV JORNADAS ANUALES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL- AGOSTO 2010 Soporte adecuado de las reivindicaciones en la memoria Adolfo Dudelsack Administración Nacional.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
El papel del examinador en el procedimiento de examen y concesión de patentes. Funciones y responsabilidades Procedimientos coordinados para la búsqueda.
Capacidad y Consentimiento Informado Robert T. Hall, Ph.D. Facultad de Filosofía, UAQ.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
La Homeopatía Héctor Navas Calvo 1 Bto A.
Transcripción de la presentación:

Patentabilidad de invenciones médicas en la OEP Dra. Mariola Simm -2010

Esquema de la presentación Métodos Qué dice la CEP sobre los métodos de tratamiento? Cuáles de ellos son patentables y qué pasa con los otros? Productos Árbol de invenciones médicas Peculiaridades de las reivindicaciones de uso médico

3 Métodos de tratamiento Art. 53 c) CEP

Excepciones a la patentabilidad Art: 53(c) CEP: No se otorgarán patentes a métodos de tratamiento del cuerpo humano o animal de tipo quirúrgico o terapéutico ni a métodos de diagnóstico practicados sobre el cuerpo humano o animal. Esta disposición no afecta a los productos, sustancias o composiciones que se utilicen en cualquiera de estos métodos.

Art. 53(c) EPC Métodos terapéuticos Métodos de diagnóstico Métodos quirúrgicos

Métodos de diagnóstico Se designa así al método que cumple los siguientes criterios: criterio "todos los pasos": debe incluir de forma explícita o implícita las cuatro fases siguientes: (i)examen - (ii) comparación - (iii) encontrar la desviación - (iv) toma de decisión criterio "sobre el cuerpo": todos lo pasos de naturaleza técnica* y constitutivos** para decidir el diagnóstico se hayan realizado sobre el cuerpo. * la fase (iv) no es de carácter técnico **no los pasos preparativos o intermediarios.

Métodos quirúrgicos Métodos que incluyen una intervención física no insignificante* sobre el cuerpo Excepción: métodos no destinados a conservar la vida o recuperar la salud o el bienestar físico ejemplo: procedimientos de sacrificio de animales *?

Métodos terapéuticos el tratamiento de una enfermedad en general - curativo - sintomático -profiláctico o preventivo llevado a cabo por un médico o bajo su supervisión

Métodos -Ejemplos: Son métodos terapéuticos los métodos para erradicar parásitos? -Sí, si se trata de un endoparásito o si es un ectoparásito pero causante de una enfermedad. -No, si se trata de un parásito externo (ectoparásito) e inocuo aunque sea desagradable.

Métodos -Ejemplos: Qué ocurre cuando un principio activo presenta tanto un efecto cosmético como un efecto farmacéutico? -Si los efectos son indistinguibles, el método se considera esencialmente terapéutico y no es patentable. -Si los efectos terapéuticos y no terapéuticos se pueden distinguir claramente, el método dirigido al efecto no terapéutico es patentable.

Métodos -Ejemplos: Métodos para mejorar el rendimiento físico o aspectos externos de una persona sana no se consideran métodos terapéuticos. El tratamiento de animales de ganadería para aumentar su rendimiento se considera asimismo patentable.

Métodos -Ejemplos: El embarazo no es una enfermedad y por tanto no se considera terapia Los contraceptivos se usan en la esfera privada y por tanto los métodos no son aplicables industrialmente Métodos contraceptivos

13 Productos: reivindicaciones de uso médico Art. 54(4) y (5) CEP

El árbol de las invenciones médicas receptor / enzima con impacto en patología métodos de cribado de compuestos que interaccionan con... compuesto (clase) interacciona con... composiciones farmacéuticas modificaciones del compuesto ej: polymorfos combinaciones 1 er uso médico 2 do uso médico modo de administración régimen terapéutico mecanismo de acción t grupo de pacientes

Primer uso médico El Artículo 54(4) CEP se aplica a compuestos cuyo uso médico se da a conocer por primera vez, independientemente de la amplitud de la invención. Formato: "Substancia X para su uso como medicamento" Peculiaridad: Confiere protección sobre el producto pero restringida a su uso como medicamento. Evaluando la novedad

Segundo y otros usos médicos El Artículo 54(5) CEP se aplica a compuestos ya conocidos como medicamentos y para los cuales se da a conocer un uso específico en un método de tratamiento según Art. 53(c) CEP. Formato: "Substancia X para su uso en el tratamiento de la enfermedad Y" Peculiaridad: Confiere protección sobre el producto pero restringida al uso específico en el método según Art. 53(c) CEP. Evaluando la novedad

Reivindicación: "X para su uso como medicamento" Estado de la técnica: X es conocido para combatir el cancer La reivindicación no es nueva (Art. 54(4) CEP) Reivindicación: "X para el tratamiento de asma" Estado de la técnica: X se conoce para combatir el cancer La reivindicación es nueva (Art. 54(5) CEP)

Uso no médico "Substancia/ Composición X para su uso en un método cosmético..." "Substancia/ Composición X para su uso en un método in vitro..." Los métodos cosméticos o in vitro no están sujetos al Art. 53(c) CEP Art. 54(4) y (5) CEP no son aplicables Cualquier substancia/ composición X susceptible de ser usada en dicho método, destruye la novedad de estas reivindicaciones, independientemente de para que uso se haya presentado anteriormente

Novedad del segundo uso médico: Nuevo compuesto: –el inventor tiene derecho sobre los usos del compuesto –novedad del uso en virtud de la novedad del compuesto Nuevo uso: –de un compuesto conocido: primer y otros usos médicos Nuevo Paciente –si el paciente se puede distinguir del grupo de pacientes anterior Nueva vía de administración del medicamento –e.j. subcutanáneo vs intramuscular Nuevo régimen terapéutico o una nueva dosis terapéutica Nuevo mecanismo de acción del compuesto.

Segundo uso médico -casos especiales: Distinguiendo entre grupos de pacientes "Uso de adenosina...en la preparación de un agente de diagnóstico para detectar......enfermedad cardiovascular......administrándolo a humanos que no están en condiciones de hacer ejercicio..." - el grupo definido como "humanos que no están en condiciones de hacer ejercicio" representa un subgrupo del grupo conocido de pacientes con enfermedad cardiovascular -no parece haber una relación funcional entre el grupo seleccionado y la administración de adenosina

Segundo uso médico -casos especiales: Distinguiendo entre grupos de pacientes "Uso de......virus Aujeszky para la preparación de una vacuna para...proteger lechones (disfrutan de immunidad materna) contra la enfermedad de Aujeszky" -el grupo de los lechones sero-positivos no coincide con el de los sero-negativos; -este tratamiento se considera por tanto nuevo respecto al tratamiento de los cerdos sero-negativos

Segundo uso médico -casos especiales: Distinguiendo entre grupos de pacientes Conclusión: El grupo de pacientes tiene que ser claramente distinguible de los grupos previamente tratados y no puede existir solapamiento entre los grupos. La selección no debe ser arbitraria.

Segundo uso médico -casos especiales: Diferencias en la vía de administración "Uso de HCG para la preparación de un medicamento para el tratamiento de disfunción sexual masculina para ser administrado por vía subcutánea" Estado de la técnica: HCG por vía intramuscular para tratar disfunción sexual masculina -La vía de administración del medicamento constituye una característica distintiva.

Segundo uso médico -casos especiales Delimitación por la dosis administrada "Uso de la substancia X para preparar un medicamento que comprende una dosis unitaria......insuficiente para provocar diuresis, pero suficiente para bajar la tensión arterial" -la cantidad administrada no está fija sino que el médico la decide caso a caso -el determinar el mejor tratemiento individual es una actividad típica del médico y está excluido de patentabilidad (Art. 53(c) CEP) -esta característica no es adecuada para delimitar la reivindicación

Segundo uso médico -casos especiales Delimitación por la dosis administrada "Uso de la substancia X para preparar un medicamento para el tratamiento the rinitis alérgica , para ser administrado bajo una dosis diaria de entre 0.2 mg a 1 mg" -esta característica se considera distintiva sobre el estado de la técnica

Segundo uso médico -casos especiales Delimitación por el régimen terapéutico "Uso de la substancia X para preparar un medicamento para el tratamiento de hiperlipidemia , para ser administrado una vez al día antes de ir a dormir" -esta característica se considera distintiva sobre el estado de la técnica

Segundo uso médico -casos especiales Delimitación por el mecanismo de acción estado de la técnica - inhibidor de la anhidrasa carbónica (CAI) - estrógeno para tratar - glaucoma - neurodegenerativas - vía presión intraocular (PIO )- vía neurotrofismoinvención- mismo compuesto para tratar- la misma enfermedad - mismo efecto/mecanismo- nuevo efecto/mecanismo vía flujo sanguíneo ocular (OBF ) vía neuroprotección

Segundo uso médico -casos especiales Delimitación por el mecanismo de acción IACestrógeno OBF neuroprotección (prevención) PIO neurotrofismo (reparar) glaucoma neurodegeneración nuevo mecanismo (OBF ) nuevo mecanismo (neuroprotección) no es independientees idependiente del del anterior (PIO ) mecanismo conocido (neurotrofismo) situación clínica conocida situación clínica nueva

Segundo uso médico -casos especiales Delimitación por el mecanismo de acción Conclusión El descubrimiento del mecanismo de acción de un medicamento no constituye en sí mismo una característica distintiva si no resulta en una situación clínica nueva claramente distinguible de las ya conocidas.

! Gracias por vuestra atención !