CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Advertisements

Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
¿Qué son las Microfinanzas? “Servicio que tiene como objetivo fomentar y fortalecer las capacidades productivas y de generación de recursos monetarios.
Taller de Regulación y Supervisión para Microfinanzas 1 Fernando Prado G. ASOFIN Bolivia.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
Pro Mujer Perú Puno - Perú Programas para la Mujer.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Organizadores: Redcamif – Red Centroamericana.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
PRYMEROS Banco Interamericano de Desarrollo PROYECTO PRYMEROS Apoyo al Desempeño Empresarial Mediante el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida

El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
PROYECTOS DE INVERSION
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Microfinanzas argentinas
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
“Transparencia en el Gasto Público”
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
3° Piso del Edificio “María Sabina”
BusinessMind Plan Estratégico
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Tendencias en ONGs Nuevos roles y formas de trabajar
MAPA DE PROCESOS IDEAL 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPTENJO
PLAN ESTRATEGICO COOPERATIVA DE AHORRO.
Coordinador Técnico Regional
Facilitador:Mtra. Claudia Gabriela Aguilar olive.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Indicadores de Gestión
Financiera Nacional de Desarrollo (FND)
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
PRESUPUESTO CIUDADANO
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Preparación para la Visita de Campo
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina 6 de noviembre de 2018.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Skill Traing Componente Finanzas
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Mg. Javier Rospigliosi Vega
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
¿QUIENES SOMOS? MISIÓN VISIÓN NUESTROS VALORES
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Programa de participación ambiental desde tu casa
Fundamentos de Auditoria
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
BSC AVANCE MARZO.
gestión en las Pyme basado en TI
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto Social VIII

Apoyar a mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables a través de servicios de microcréditos productivos, capacitación y redes, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, las de sus familias y comunidades. Nuestra misión

Bancos Comunales Grupo de 21 a 25 emprendedores Vecinos de un mismo sector Son coavales entre sí Microcréditos productivos Plan de créditos (progresivo) Desde US$ 100 Hasta US$ Plazos semanales o quincenales Plazos de 4 a 8 meses Se organizan por medio de directivas 99% recuperación Microseguro “Mi familia protegida” Crédito Desarrollo Crédito Individual Plan de créditos: Primer crédito: Desde US$ Hasta US$ Segundo crédito: Desde US$ Hasta US$ Plazos quincenales o mensuales Desde 12 a 36 meses Garantías individuales -Se revisa Buró -Aval Capacitación y redes: -Educación avanzada -Encuentros periódicos Microseguro “Mi familia protegida” y Desgravamen Escuela de emprendimiento Redes de apoyo

Pilares estratégicos

¿Cómo queremos impactar? Cambiando el paisaje de la Pobreza Integralmente 1.Desarrollo del negocio 2.Bienestar familiar 3.Empoderamiento 4.Capital social Objetivo General La generación de indicadores sociales nos permite estimar los efectos que tienen, en el corto y largo plazo, los servicios otorgados por Fondo Esperanza en la calidad de vida de sus socios/as. Sistema de Gestión del Desempeño Social

2. Bienestar Familiar Ingreso per - cápita (Ingreso per cápita en el hogar) Seguridad social (Previsión de salud y AFP) Ahorros y Deudas 2. Bienestar Familiar Ingreso per - cápita (Ingreso per cápita en el hogar) Seguridad social (Previsión de salud y AFP) Ahorros y Deudas 1. Desarrollo del Negocio Habilidades del negocio (Control de gastos, Manejo de presupuesto, Registro de contabilidad) Crecimiento del Negocio (Nivel de formalización, Crecimiento negocio en RRHH). Ganancias del negocio (Ventas mensuales menos los gastos) 1. Desarrollo del Negocio Habilidades del negocio (Control de gastos, Manejo de presupuesto, Registro de contabilidad) Crecimiento del Negocio (Nivel de formalización, Crecimiento negocio en RRHH). Ganancias del negocio (Ventas mensuales menos los gastos) 3. Empoderamiento Autoestima Locus de Control Poder de decisión Liderazgo 3. Empoderamiento Autoestima Locus de Control Poder de decisión Liderazgo 4. Capital Social Redes Confianza Asociatividad (Participación en organizaciones) 4. Capital Social Redes Confianza Asociatividad (Participación en organizaciones) Índices

¿Cómo lo hacemos? Emprendedor(a) nuevo(a) Aplicación Ficha Indicadores Sociales (FIS) Evaluación de Riesgo Crediticio Evaluación de Impacto TABLETTABLET Asesor de Banca Comunal Negocio del (la) emprendedor(a) Aplicación Ficha Indicadores Sociales (FIS) 4 ciclos de crédito (1 año y medio) MEDICION DE IMPACTO Ciclos 4, 8, 12 y 15

IndicadorPrincipales variablesVariación Desarrollo del Negocio Monto de las ganancias 80,5% Bienestar FamiliarIngreso per cápita 48,4% EmpoderamientoSatisfacción personal 2,3% Capital Social Número de personas de confianza que tengo para ayudarme si tengo problemas en el negocio 54,5% Resultados

Recomendaciones Conocer las distintas formas de evaluar impacto, evaluar los pro y los contra y luego elegir la más conveniente para la entidad y sus propósitos, como también sus recursos a largo plazo. Realizar alianza con una entidad experta en medición de impacto para construir el sistema. Generar una propuesta de instrumento lo más sencillo posible tomando en cuenta los tiempos de los ejecutivos para levantar la información. Vincularla a momentos claves de contacto individual con el emprendedor (ficha multipropósito). Automatizar lo más posible el levantamiento de información como la generación de indicadores y su reporte a nivel de oficinas y clientes. Generar planes de acción de los ámbitos a mejorar, por ende es clave que las dimensiones sean simples y concretas.

Muchas gracias Daniela Olfos Araujo Gerente Desarrollo y Servicio