Aproximación al Diagnóstico de Salud Preparado por: COMENENAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Mercado de trabajo y formación
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Atención primaria contra atención por médicos especialistas.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Cambios demográficos y Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Introducción Programación Matemática Objetivos:
Programa Nacional de Salud
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Diez años mostrándonos. Un flujo constante [y anticíclico] de pagos hacia las empresas.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE TRANSPORTE
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
Situación de Salud de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
C i c e j Encuesta de Coyuntura Industria del Calzado 2002.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Porcentaje de asistencia de 4 a 17 años, por edad simple. Provincia de Córdoba. Año A partir de los 13 años comienza a vislumbrarse la caída de la.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
1 ENCUESTA DE SALUD DE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR Emilio La Rosa Rodríguez CRESS, Paris ESPE
Los números. Del 0 al 100.
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO TITULADOS DE LICEOS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. PROMOCION TITULADOS EL AÑO 2006 Liceo Oscar Corona Barahona.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Retos del Programa Nacional de Salud
Sala de Situación de Salud 2013
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Evolución del Sistema de Salud. El objetivo de esta plática es ofrecer un panorama de la evolución del sistema de salud mexicano en los últimos sesenta.
COMO CALCULAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Transcripción de la presentación:

Aproximación al Diagnóstico de Salud Preparado por: COMENENAL

FESP- OMS 1. Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles. 1. Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles. 2. Monitoreo de la situación de salud. 2. Monitoreo de la situación de salud. 3. Promoción de la salud. 3. Promoción de la salud. 4. Salud ocupacional. 4. Salud ocupacional. 5. Protección del ambiente. 5. Protección del ambiente. 6. Legislación y regulación en salud pública. 6. Legislación y regulación en salud pública. 7. Gestión en salud pública. 7. Gestión en salud pública. 8. Servicios específicos de salud pública. 8. Servicios específicos de salud pública. 9. Atención de salud para grupos vulnerables y poblaciones de alto riesgo. 9. Atención de salud para grupos vulnerables y poblaciones de alto riesgo.

Indicadores Demográficos: Derivados de la Estimación y Proyección de la Población Períodos Tasa Global Fecundidad Tasa de Natalidad Tasa de Mortalidad Esperanza de Vida Fuente. CGR

Porcentajes de Población Fuente : CGR Años < 15 años años > 65 años

Relación de Dependencia Fuente: CGR Años < 15 años > 65 años Ambos Grupos

Provincia y Sexo Ambos Sexos Bocas del Toro Coclé Colón (1) Chiriquí Darién Herrera Los Santos Panamá Veraguas ESPERANZA DE VIDA

Indicador Esperanza de vida (en años) Alos 5 años A los 15 años A los 25 años A los 55 años A los 60 años HOMBRES Indicador Esperanza de vida (en años) Alos 5 años A los 15 años A los 25 años A los 55 años28.630,030.6 A los 60 años MUJERES

Cambios en la organización de sistemas Transición Epidemiológica Transición en Sistemas de Salud MECANISMOS Disminución de la fecundidad Modificación de factor de riesgo en salud. Disminución en tasas de letalidad. Reorganización de los sistemas de salud. Demanda esperada Cambios en el perfil epidemiológico Cambios en la demanda de servicios Cambios en la asignación de recursos Incorporación de la perspectiva económica Equidad Calidad Eficiencia Accesibilidad Efectividad Criterios de eficiencia y costos Salud como consumo Salud como inversión Salud y capital humano Equilibrio del mercado Cuales son los costos de demandas esperadas ? Cuales son los requerimientos financieros en función del perfil epidemiológico ? CARACTERISTICAS Cambios en la composición por causa de mortalidad. El peso relativo de morbilidad vs. Mortalidad En la estructura por edad de la mortalidad. En el significado social de la enfermedad.

Cantidad de servicios de salud Precio Di DEMANDA INDIVIDUAL DE SERVICIOS DE SALUD

FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA: - PRECIO DE LOS SERVICIOS - EDAD - ESTILO DE VIDA/ INSERCIÓN LABORAL Y SOCIAL. - NIVEL DE INGRESOS/PARTICIPACION EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO. - NIVEL TECNOLOGICO DISPONIBLE - ENTORNO AMBIENTAL Y LABORAL - NIVEL DE EDUCACION - FACTORES CULTURALES - OTROS COSTOS ASOCIADOS

DE ACUERDO A LA TEORIA ECONOMICA LA DEMANDA DEL SERVICIO SE LLEVA HASTA EL PUNTO DONDE EL COSTO PARA EL INDIVIDUO, EN ESTE CASO EL PRECIO,QUE ES EL COSTO EN EL MARGEN, SEA IGUAL AL BENEFICIO RECIBIDO EN EL MARGEN. ESTO LLEVA A QUE EN UN SISTEMA DE PREPAGO COMO EL NUESTRO LA CANTIDAD DEMANDADA SE HAGA COMPLETAMENTE INELASTICA AL NIVEL DE LA CANTIDAD DE PRECIO CERO

Cantidad de servicios de salud Precio Di DEMANDA INDIVIDUAL DE SERVICIOS DE SALUD Do O Qi

1. LA DEMANDA POR SERVICIOS DE UN INDIVIDUO SERA FIJA Y RELATIVAMENTE ELEVADA INDEPENDIENTEMENTE DEL COSTO DE LOS MISMOS PARA LA CSS 2. LA DEMANDA TOTAL QUE ENFRENTA LA CSS TAMBIEN SERA UNA CONSTANTE ELEVADA E INDEPENDIENTE DEL COSTO, LA QUE RESULTA DE LA SUMA DE LAS DEMANDAS INELASTICAS DE CADA INDIVIDUO CON DERECHO A LOS SERVICIOS DE SALUD

Costo total Cantidad de Servicios Dt O Qo Ct Co e

Costo total Cantidad de Servicios Dt O Qp Qo Ct Co e Cp p t

Costo total Cantidad de Servicios Dt O Qp Qo Ct Co e Cp p t BRECHA DE LA INSATISFACCION DEL USUARIO

SE GENERA DE ESTA MANERA UNA SITUACIÓN QUE PODEMOS LLAMAR DE ECONOMÍA DE ESCASEZ. EN LA MISMA EL DESEQUILIBRIO ENTRE LA CANTIDAD DE SERVICIOS QUE SE DEMANDA Y LA QUE SE OFRECE, SE MANIFIESTA EN LA FORMA DE MORAS EN LA ATENCION, PERIODOS MUY LARGOS DE ESPERA, FALTA DE EQUIPOS E INSUMOS Y OTROS.

Costo total Cantidad de Servicios Dt O Qp Qp Qo Ct Co e Cp P Ct P T T Promoción de la Salud Prevención Eficiencia Clínica y Administrativa

FIGURA 4: Operacionalización del marco integral propuesto: Fase I, determinación de los costos económicos de producir servicios. VARIABLES INDEPENDIENTES VARIABLE INTERVINIENTE VARIABLE DEPENDIENTE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN CALIDAD DE LA ATENCIÓN COSTO DE LOS INSUMOS NIVELES DE ATENCIÓN DEMANDA DE ATENCIÓN COSTOS DE PRODUCIR SERVICIOS Estándares de calidadPromoción Prevención Curación Rehabilitación Recursos humanos Recursos materiales Infraestructura Manejo de caso por enfermedad Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Cambios epidemiológicos Enfermedades Crónicas Enfermedades Infecciosas

VARIABLES INDEPENDIENTES VARIABLE INTERVINIENTE VARIABLE DEPENDIENTE COSTOS DE LA ATENCION CALIDAD DE LA ATENCION FUNCIONES DE PRODUCCION NIVELES DE ATENCION CAMBIO EN EL PERFIL EPIDEMIOLOGICO CONSECUENCIAS FINANCIERAS PARA EL SISTEMA DE SALUD Promoción Prevención Curación Rehabilitación Casos ambulatorios Casos hospitalarios Estándares de calidad Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Demanda de casos ambulatorios Demanda de casos hospitalarios

Mortalidad Proporcional Para el año 2005 el 17.7 % del total de defunciones generales ocurrió en poblaciones ocupadas, el 9.6 en poblaciones menores de 1 año y el 50 % en mayores de 70 años. La proporción de defunciones por ocupación ha sido la siguiente: Para el año 2005 el 17.7 % del total de defunciones generales ocurrió en poblaciones ocupadas, el 9.6 en poblaciones menores de 1 año y el 50 % en mayores de 70 años. La proporción de defunciones por ocupación ha sido la siguiente: Trabajadores Agropecuarios: 38.1 % Trabajadores Agropecuarios: 38.1 % Vendedores Ambulantes y Obreros: 16.7 Vendedores Ambulantes y Obreros: 16.7 Artesanos y Ocupaciones afines: 12.3 Artesanos y Ocupaciones afines: 12.3 Servicios Personales: 10.8 Servicios Personales: 10.8 De lo anterior se desprende que en las personas ocupadas, cerca del 80 % de las defunciones ocurren en trabajadores y obreros De lo anterior se desprende que en las personas ocupadas, cerca del 80 % de las defunciones ocurren en trabajadores y obreros

Daños a la Salud CSS OITDiferencias Defunciones Por AT 51 casos 149 casos 98 casos Defunciones por EP casos Accidentes de Trabajo 13,816 casos 113,980 casos 100, 164 casos Enfermedade s profesionales 639 casos1,938- 3,231 casos (OMS) 1,299-2,592 casos Incapacidad Permanente 607 casos (Tasa de 0.93 por 1000) 6,388 casos (Tasa de 60 por 1000 ORIT) 5,781 casos Invalidez No Profesional casos (Tasa de 27.3 por 1000) casos ( Tasa de 10 por 1000) 12,765 casos FUENTE: AÑO 2001

Grupos de Enfermedades No de Casos Porcentaje con respecto al total de casos Fracturas y Lumbalgias Cardiopatías Cáncer Enfermedades Psiquiatricas Enfermedades de la Visión Artritis Diabetes Mellitus Osteoartropatias Enfermedades Renales Enfermedades de la Sangre Enfermedades Respiratorias Enfermedades Neurológicas Enfermedades Vasculares Enfermedades de la Piel Enfermedades de los Oídos Enfermedades del Hígado Otras Total 5, Periodo Invalidez No Profesional

PLAGUICIDAS

Año, Ciudad o provincia TotalCentros Médico Integrados y Hospitales (1) Centros de Salud (2) Subcentros y Puestos de Salud (3) Porcentaje 100% Ciudad de Panamá Ciudad de Colón 72 5 Bocas del Toro Coclé Colón Chiriquí Darién Herrera Los Santos Panamá Veraguas

SALUD FAMILIAR Familias Trabajo, Capital, Propiedades Empresas Familias Trabajo, Capital, Propiedades Empresas Salarios, Renta Intereses Salarios, Renta Intereses Familias Dinero Empresas Familias Dinero Empresas Bienes y Servicios