6º Semana de las Normas Verdes XVII Reunión Iberoamericana de Ciudades Digitales Subsecretaría de Planeamiento SESIÓN 4: IoT y Ciudades Inteligentes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO FINAL DE GRADO BUSINESS INTELIGENGE Mariano Rodas.
Advertisements

6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
Utilización de formatos de archivo libres en las aplicaciones ofimáticas: un paso hacia la consolidación de la democracia en la era digital Ulises Hernandez.
Definición  El destino turístico inteligente se define como "Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia,
Trabajo Final de Grado: La Holografía “Llevando la ciencia ficción a la realidad” Alumno: Ariel De Mársico Tutor: Carlos Daniel Martinez.
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO CURSO DE CABLEADO ESTRUCTURADO ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA.
POLITICAS DE SEGURIDAD. Las políticas de seguridad son elaboradas de acuerdo al análisis de riesgos y de vulnerabilidades en las dependencias de Las Empresas,
La Ingeniería de Sistemas
Servidor de aplicaciones
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
Maestría en ingeniería de sistemas y computación.
INFORMÁTICA I Primer año de bachillerato Técnico y General
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones
de las comunicaciones:
Cálculo Diferencial ACF Cálculo Integral
¿Dónde está la ciudad de Montevideo ?
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Tarea Clase 9.
Interacción persona-ordenador Nuevos paradigmas de interacción
Avances en materia de comunicación
“Tendencias 2015: Foro Económico Mundial”
Por: Esteban Echanique y Rafaela Müller Ponce
“Tecnologías para Construir el
Windows server 2008.
Módulo de Especialidad en
Competitiveness, Technology and Innovation Division
Información (informar)
“Jalisco como polo de desarrollo de Internet de las Cosas a nivel internacional” Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
“Análisis de la Situación Actual
Estudio de la interacción humano-máquina
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Tarea 3: data warehouse y san
BIG DATA e INTERNET DE LAS COSAS
Radar de innovación educativa 2015
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
Computación Nube F4. Profesor: Lic. Hugo Chavarría Equipo:
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
1. Integrantes: Cristina Paucar Nixon Tigre Lenin Herrera 2 WSN (Wireless Sensor Network)
Evolución de la comunicación en mi trabajo.
INTERNET DE LAS COSAS (IoT) NOMBRE: CARLO INTI ALARCON COSS COAQUIRA DOCENTE: ING. JORGE LEON MATERIA: ETN-825.
Aplicaciones 3G. ¿Que es una aplicación móvil? Una aplicación móvil es un programa que se puede descargar y al que puede acceder directamente desde su.
QUE SON LAS TIC’S.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de CiscoPresentation_ID 1 Materiales para el instructor Capítulo 1 ¿Alguna.
“Internet de las Cosas y Big Data” Rogelio Ferreira Escutia
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
“Internet de las Cosas en la Salud” Rogelio Ferreira Escutia
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo.
BIG DATA.
Internet de las Cosas (Parte I)
Aplicaciones Web para Teleoperación
“Conceptos de Internet de las Cosas” Rogelio Ferreira Escutia
“Tecnologías para construir el Internet de las Cosas”
Capítulo 1: Exploración de la red
Tecnologías emergentes para las organizaciones
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
Tecnología de la Información y Comunicación COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
2º SEMINARIO DE RADIOLOGÍA
Formación interna
Formación interna
Hospitalario: Novedades.
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
SISTEMA NACIONAL DE ALERTA Y MONITOREO DE EMERGENCIAS
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
HACIA LA AGENDA DIGITAL ARGENTINA
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
Transcripción de la presentación:

6º Semana de las Normas Verdes XVII Reunión Iberoamericana de Ciudades Digitales Subsecretaría de Planeamiento SESIÓN 4: IoT y Ciudades Inteligentes: Balanceando los riesgos y las recompensas. ¿Cuáles son los riesgos y cómo abordarlos? Montevideo, 8 de septiembre de 2016.

Subsecretaría de Planeamiento DEFINICIÓN Internet de las cosas (en inglés, Internet of Things – IoT-) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a Internet más “cosas u objetos” que personas.

Subsecretaría de Planeamiento SITUACIÓN Despliegue de redes celulares Despliegue de redes Ad-hoc Planificación de redes Planificación de servicios Utilización espectral Tipos de protocolos a utilizar IPV4 e IPV6 Modelos de Negocio

Subsecretaría de Planeamiento IOT - Introducción

Subsecretaría de Planeamiento POTENCIALIDAD SEGÚN CISCO

Subsecretaría de Planeamiento GRADO DE ADOPCIÓN Fuente: Cisco Data

Subsecretaría de Planeamiento EXPECTATIVAS TECNOLÓGICAS Fuente: Information Dynamics

Subsecretaría de Planeamiento DESPLIEGUE DE REDES CELULARES Tendencia hacia LTE y no a Servicios en la asignación espectral. Problemas en la disponibilidad de frecuencias y en la atribución por servicios.

Subsecretaría de Planeamiento INTERNET 0 Capa física de baja velocidad con capacidad de asignar direcciones IP. Pulsos codificados tipo morse con codificación de las direcciones de red (concepto pulso posición). Codificación binaria. Separadores de frames. Dificultad de sincronismo.

Subsecretaría de Planeamiento COMPUTACIÓN UBICUA Procesos no determinísticos. Inteligencia ambiental. Procesamiento en paralelo. Procesos multi agente.

Subsecretaría de Planeamiento Web SEMÁNTICA Estructura y significación de los datos. Contexto y significado. Percepción. Armado de mapa de conocimiento.

Subsecretaría de Planeamiento REALIDAD ACTUAL De vuelta a la agenda. Realidad de oferta de conectividad. Falta de planes de Datos. Redes Broadband vs Redes Narrowband. Prevenciones de la explotación de Big Data. La explotación desde el marketing. Regulación y habeas data.

Subsecretaría de Planeamiento OPORTUNIDADES DE INVESTIGACIÓN Sensores Adquisición de señales corporales RFIDs Redes de próxima generación Internet 2 como soporte para cómputo ubicuo Redes de Sensores Redes Ad‐hoc Interconexión de dispositivos heterogéneos Seguridad informática Sistemas Distribuidos Rediseñar soluciones para que sean aplicables al cómputo móvil y/o ubicuo Soporte multimedia Tolerancia a fallas Escalabilidad Computación móvil Sistemas de Igual‐a‐Igual (Peer‐to‐Peer) Servicios de posicionamiento y localización Servicios de Base (ej. Posicionamiento por GSM/GPRS) Desarrollo de sistemas ubicuos (aplicaciones) e‐Medicina Monitoreo y procesamiento de señales médicas remotas Context‐aware systems Monitoreo de actividad en ancianos

Subsecretaría de Planeamiento FUNCIONALIDADES Y ATRIBUTOS

Subsecretaría de Planeamiento ROADMAP DE TECNOLOGÍA

Subsecretaría de Planeamiento MODELO DE NEGOCIOS Tabs e interconexión. MiMo y caminos múltiples. Venta de Infraestructura vs Venta de Servicio. Interacción de servicios estandarizados vs. Voluntad individual. Where is the money?

MUCHAS GRACIAS Lic. Hugo Miguel Subsecretario de Planeamiento Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones