Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Córdoba, 15, 16 y 17 de octubre de 2003 Antonio Velázquez Martínez Secretario CAEC de Andalucía Situación de los Ensayos Clínicos en la CC.AA de Andalucía.
Advertisements

WI-FI significa Wireless Fidelity. Es un conjunto de especificaciones de comunicación inalámbrica basados en el estándar Estas especificaciones.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Problema de Investigación
Industry Canada /strategis.ic.gc.ca Industrie Canada /strategis.ic.gc.ca 1 26 de septiembre de 2003, CCP.1 Taller ARM Acuerdo de Mutuo Reconocimiento.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
TEMA 4 SESIÓN 6ª Rafael Vidal Delgado 1.
Plan de Seguridad del Operador
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONTENIDO WIFI y WIMAX Tecnologías y estándares.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
LINEAS ESTRATEGICAS DE LA
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
a Centrales de Esterilización
Impacto de la nueva normativa María González. Zaragoza, 11/04/2013 Impacto de la nueva normativa Intervención de los CEI, interacción con los investigadores.
Marco Normativo sobre Radiaciones no Ionizantes
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SOCIEDAD CURSOS DE VERANO EL ESCORIAL 2007 GERARDO SILVÁN CARABIAS SUBDIRECTOR GENERAL DE OPERADORES.
                                                                                                                                              Webinar Cámaras.
Tema 2 Redes de ordenadores.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Convenio para realizar la
NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN INALAMBRICA.
E-MARKETPLACE B2B: ASPECTOS PRÁCTICOS DEL APROVISIONAMIENTO HOSPITALARIO D. Javier Merino 27 de febrero de 2002.
CONCEPTOS INFORMATICA, TELEMATICA Y REDES
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN TELECOMUNICACIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS Ing. Guillermo Villanueva Pinto Director.
WILSON DIAZ GARCIA FELIPE PROAÑO SALVATIERRA
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
SIEMENS MED HS Organización
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
Por Angel Rodriguez Montes
Implicaciones de la alergia al látex en la organización sanitaria
Dr. Martyn Key Radiansa Consulting S.L.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
PERMISOS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA TORRE DE TELECOMUNICACIONES
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
TEMA 6 SESIÓN II 1. Instalación: Orden de 23 de abril de 1997 por la que se concretan determinados aspectos en materia de empresas de seguridad, en cumplimiento.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
RADIACIONES IONIZANTES
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
FORO INTERNACIONAL: LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES, ESARROLLO, INCLUSIÓN Y SALUD HUMANA OMS: Resultados de la Investigación sobre Radiaciones No Ionizantes.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Docente: Ing. Ana Milena Bueno Henao. Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la informática, utilizando.
NTP 698: Campos electromagnéticos entre 0 Hz y 300 Ghz:
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Niveles de Atención en el Sector Salud
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Atmósfera: los medios inalámbricos
DIRECTIVA 2004/40/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO Sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Diseño de la red inalámbrica de una Institución de Educación Superior. DIRECTORA MARÍA AURORA GIL GUERRERO EZEQUIEL DUARTE QUEVEDO.
FORO UIT: CMR-15, Retos y Oportunidades para la Región Ing. Jesús Rivera San Salvador, 31 Julio 2015.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Curso Taller de Seguridad y Salud Ocupacional.
Transcripción de la presentación:

Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria Foro de Movilidad de RedIRIS 21 de octubre de 2010, CSIC (Madrid) Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria Victoria Ramos González Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud Instituto de Salud Carlos III

Contenidos INTRODUCCIÓN FRECUENCIAS DE USO COMÚN NORMATIVA EN APLICACIONES PARA LA SALUD NORMATIVA RELATIVA EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Ejemplos NORMATIVA RELATIVA A PRODUCTOS SANITARIOS ALGUNAS APLICACIONES EN HOSPITALES CONCLUSIONES Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Introducción Las tecnologías de comunicaciones inalámbricas son uno de los principales factores de cambio en la sanidad actual Nuevos entornos y nuevas formas de actividad profesional y de relación con los pacientes Los hospitales se están convirtiendo cada vez más en entidades con múltiples necesidades de buenas comunicaciones entre médicos y otro personal sanitario, pacientes y personal administrativo y de gestión Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Introducción Implementar nuevos elementos tecnológicos requiere Empuje tecnológico disponibilidad de la tecnología y abaratamiento de las telecomunicaciones Empuje económico ahorro de costes mejora de la eficacia y la eficiencia Empuje social uso masivo, eliminar/disminuir las distancias Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Introducción Aplicaciones multimedia inalámbricas para sanidad en Sistemas para infraestructuras corporativas, conectividad electrónica y soportes avanzados con fines generales y administrativos, aunque se utilicen también datos médicos Aplicaciones de servicios de información para profesionales y pacientes, acceso a bases de datos y de conocimiento, incluyendo servicios tipo http sobre TCP/IP Aplicaciones orientadas a dar soporte de comunicación en las tareas médicas, clínicas y quirúrgicas Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Frecuencias de uso común Frecuencias designadas ICM (Industrial, Científica y Médica) De uso regulado pero que no requiere de título habilitante, ni de solicitud expresa de uso de dominio público radioeléctrico Los servicios de radiocomunicación que funcionan en estas bandas no deberán producir interferencias ni solicitar protección frente a otros servicios de radiocomunicaciones autorizados con categoría diferente Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Frecuencias de uso común El uso común no garantiza la protección frente a otras utilizaciones No puede causar perturbaciones a otros servicios existentes legalmente autorizados Debe aceptar la interferencia perjudicial resultante de estas aplicaciones Deberán cumplir los límites de radiaciones establecidos en el Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo, sobre requisitos de protección relativos a compatibilidad electromagnética. Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Frecuencias de uso común El vigente Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) fue aprobado por la Orden ITC/332/2010, de 12 de febrero Se establecen 6 bandas de frecuencias ICM ICM 1: 13,553 – 13,567 MHz ICM 2: 26,957 – 27,283 MHz ICM 3: 40,660 – 40,700 MHz ICM 4: 2400 – 2500 MHz ICM 5: 5725 – 5875 MHz ICM 6: 24,00 – 24,25 GHz Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Frecuencias de uso común Confusión del “uso común” (sin licencia) del espectro, con la ausencia de la necesaria homologación del equipamiento que se utilice, así como el ámbito y uso de los servicios que se prestan Traslado de servicios críticos, normalmente soportados en sistemas radioeléctricos de uso privativo (con licencia y protección frente a interferencias de terceros) a sistemas de uso común Extrapolación del “corto alcance” a aplicaciones de largo alcance, añadiendo potencia a los dispositivos El despliegue de sistemas inalámbricos y el uso de dispositivos sin la adecuada garantía, en entornos complejos, donde los problemas de compatibilidad electromagnética y de interferencias radioeléctricas pueden ser críticos Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normativa en aplicaciones para la salud NORMAS PARA LA SALUD Sistemas de Información Sanitaria Historia de Salud Terminología Intercambio Electrónico de Datos Comunicaciones de imágenes médicas Instrumentación Biomédica y Bioseñales Seguridad Tarjetas Identificación de pacientes Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normativa en aplicaciones para la salud Proyecto IONIC Terminal Fijo Terminal Móvil Conexión RS-232 VENTILADOR MONITOR Ethernet Servidor + Antena WLAN IEEE 802.11 BOMBA Terminal Cabecera de cama

Normativa en aplicaciones para la salud Hay un gran número de normas relativas a Exposición a los campos electromagnéticos y la salud (ICNIRP,1998; Recomendación 1999/519/CE; RD 1066/2001) Compatibilidad Electromagnética de dispositivos electromédicos (IEC 60601-1-2; UNE EN 60601-1-2) Intercambio, gestión e integración de datos del paciente, interoperabilidad de HCE y dispositivos médicos (HL7, EN 13605, DICOM, CEN/TC251, ...) Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normativa en aplicaciones para la salud Normativa relativa a la exposición a campos electromagnéticos Normas relativas a productos sanitarios Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normativa relativa a exposición a campos EM Investigación promovida por la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No-Ionizantes (ICNIRP) El Consejo de la Unión Europea considera absolutamente necesaria la protección contra los efectos nocivos para la salud que puedan resultar de la exposición a campos electromagnéticos Las guías ICNIRP-98 Recomendaciones sobre límites de la exposición a campos variables en el tiempo hasta 300 GHz, se han incorporado a la Recomendación del Consejo Europeo 1999/519/CE En España, la Recomendación 1999/519/CE, dió lugar al Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre y a la Orden Ministerial CTE/23/2002, de 11 de enero Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normativa relativa a exposición a campos EM Normativa basada en Dosimetría: cantidad real recibida de una magnitud Depende de la susceptibilidad (absorción de la materia expuesta) Depende de la permitividad (habilidad para almacenar energía) Depende de la conductividad (habilidad para conducir energía) Depende del tiempo de la exposición Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normativa relativa a exposición a campos EM Dosis= suscept (m2) x magnitud (W/m2) X duración (s) Dosis = área del cuerpo X densidad de potencia X duración J = m2 X W/m2 X segundos Sobre una unidad de masa específica: J/kg = W/kg X segundo SA = SAR X duración Absorción específica= Relación de absorción específica X duración Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normativa relativa a exposición a campos EM Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normativa relativa a exposición a campos EM Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Ejemplo Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Ejemplo Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Ejemplo Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normas relativas a productos Sanitarios Un dispositivo médico (producto sanitario) es cualquier instrumento, aparato, aplicación, material u otro artículo que se utilice sólo o en combinación de otros (incluido el software necesario para su funcionamiento) para ser utilizado por una persona Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normas relativas a productos Sanitarios La finalidad de un dispositivo médico puede ser: Diagnóstico, monitorización, tratamiento, alivio o compensación de cualquier daño o limitación. Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico. Control de concepción. Todo lo que no consigue su finalidad dentro o sobre el cuerpo por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, pero que puede ser parte de estos medios. Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normas relativas a productos Sanitarios Título Objeto Real Decreto 1950/1995 Procedimientos de conformidad y requisitos de protección CEM de equipos, sistemas e instalaciones Garantiza niveles de perturbación que no perjudiquen los aparatos científicos médicos y su inmunidad 138/1989 Reglamento sobre perturbaciones radioeléctricas e interferencias Garantizar el funcionamiento de servicios y redes, utilización del espectro radioeléctrico. Aparatos ICM Directiva 1999/5/CE Equipos radioeléctricos y terminales de telecomunicac. No presenten riesgo evitable para la salud Directiva 93/42/CEE Real Decreto 414/1996 Productos sanitarios Nivel de protección alto, eliminar o reducir riesgo de lesiones vinculadas a campos EM. Product. Sanitario o implante UNE EN 60601 Equipos electromédicos. Requisitos generales para la seguridad Niveles de inmunidad en los ambientes electromagnéticos de uso médico general Ley Orgánica 15/1999 Protección de datos de carácter personal Datos relativos a la salud con protección alta Ley 16/2003 Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud Garantizar máxima fiabilidad, confidencialidad e integridad de la información por medio de aplicaciones seguras Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normas relativas a productos e información sanitarios UNE EN 55011 (RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1056): Limitaciones de las radiaciones procedentes de equipos que producen energía en RF Aplicaciones: Equipos médicos Equipos de diatermia por ondas cortas y microondas y de hipertermia Unidades quirúrgicas eléctricas (UQE) Formación de imágenes por resonancia magnética Formación de imágenes ultrasónicas para el diagnóstico Equipos médicos ICM utilizados en la actualidad Frecuencia (MHz) Aplicaciones Potencia RF F < 0,15 Formación de imágenes Ultrasonido 100 - 1000W 0,15 < F < 1 Diagnóstico por ultrasonidos 10 - 1000W 1 < F < 10 Diatermia quirúrgica 100 - 1000W 10 < F < 100 Diatermia médica (27 MHz) 100 - 1000W Imágenes por resonancia magnética 100 < F < 1000 Aplicaciones médicas (433 MHz) < 200 KW Temas de investigación Aceleración de los análisis químicos utilizando 2450 MHz Tratamiento local de cáncer con radiación de F < 400MHz (hipertermia) Fijación de tejidos, tratamientos por hipertermia Formación de imágenes por resonancia magnética con 10 < F < 100 MHz en salas apantalladas Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normas relativas a productos e información sanitarios UNE – EN 60601–1-2 Dispositivos electromédicos Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normas relativas a productos e información sanitarios UNE – EN 60601–1-2 Dispositivos electromédicos Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normas relativas a productos e información sanitarios Bajo consideración de CISPR/B, los niveles de inmunidad están bajo en cuestión El nivel de inmunidad de 3 V/m puede ser inapropiado porque las señales fisiológicas medidas pueden estar sustancialmente por debajo de aquellas inducidas por un campo de 3 V/m Puede ser necesaria la coordinación entre sistemas de telemetría y de radiodifusión, estableciendo una distancia de seguridad en el entorno rural entre 5 y 10 Km para garantizar la protección de los usuarios Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Normas relativas a productos e información sanitarios “Respetar estas Recomendaciones puede no necesariamente eliminar el riesgo de interferencias con, o efectos sobre, dispositivos médicos tales como prótesis metálicas, marcapasos, desfibriladores cardiacos e implantes cocleares” (ICNIRP-98. Propósito y campo de acción) “La observancia de las restricciones y niveles de referencia recomendados puede no impedir necesariamente que se produzcan problemas de interferencia u otros efectos sobre el funcionamiento de productos sanitarios tales como prótesis metálicas, marcapasos y desfibriladores cardíacos e injertos cocleares y otros injertos” (Recomendación del Consejo Europeo 1999/519/EC. 2ª consideración) Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Ejemplos Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Ejemplos Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Algunas aplicaciones en hospitales Hospital Universitario de Gante (Bélgica) Acceso inalámbrico a la HCE desde la cama del paciente Partiendo de DECT, instalada una WLAN de IEEE 802.11. Protocolos de seguridad con encriptado WEP, autentificación RADIUS y firewall adicional entre WLAN y LAN Red WLAN en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid Pruebas sobre exposición a emisiones radioeléctricas No aparecen interferencias entre la WLAN y los sistemas de comunicaciones ni con la instrumentación médica Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Algunas aplicaciones en hospitales La Paz, acceso inalámbrico a Internet por Wi-Fi Acceso gratuito a Internet en zonas de hospitalización, habitaciones y salas de espera Acceso en Urgencias, Traumatología y Materno infantil Hospital de la Moraleja de Sanitas, Hospital con Wi-Fi Hospital “sin hilos” o “sin papeles” Información entre el Hospital, la central y el Hospital de La Zarzuela a través de una MacroLan (red privada de banda ancha sobre acceso basado en Ethernet) Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Algunas aplicaciones en hospitales Maternidad del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid Wi-Fi con Tablet PC Otros hospitales Wi-Fi: Clínica de Navarra Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria 34

Conclusiones -1- Uso de las Tecnologías de Comunicaciones inalámbricas para mejorar calidad equidad eficacia y eficiencia Nuevas formas de atención sanitaria y de provisión de servicios en relación con los pacientes con otros profesionales con las organizaciones sanitarias con la administración Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria

Conclusiones -2- Estudio de necesidades reales de servicios de comunicaciones Normativas, alternativas tecnológicas Características de flexibilidad, simplicidad, robustez, ampliabilidad, etc Condiciones de exposición y medidas de protección sanitaria y del dominio público radioeléctrico Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria 36

Conclusiones -3- Planificación, instalación y utilización segura que garantice la seguridad electromagnética y la verificación de la normativa Formación del personal e información a pacientes y visitantes sobre riesgos electromagnéticos Evaluación apropiada del entorno electromagnético en cada situación concreta Determinación de zona/as con niveles altos de exposición Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria 37

Conclusiones -4- Algunas consideraciones sanitarias sobre Campos EM: Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de 2009 (publicado en el Bol. Ofic. de la Unión Europea del 27 de mayo de 2010) Revisión de la Recomendación 1999/519/CE Efecto de radiaciones de muy bajo nivel y exposición continua Optimización del emplazamiento de las instalaciones Información sobre niveles, fuentes y medidas de radiaciones Buenas prácticas de uso de las tecnologías de RF Wi-Fi y salud: Las soluciones inalámbricas para la atención sanitaria 38

Victoria Ramos Instituto de Salud Carlos III vramos@isciii.es MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Victoria Ramos Instituto de Salud Carlos III vramos@isciii.es