Embarazo adolescente. En la mayoría de los casos el embarazo en la adolescencia no es un fruto de un proyecto, es un evento no buscado conscientemente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Advertisements

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Dra. Nélida Pinto Arteaga Médico Gineco-Obstetra
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Embarazo Adolescente.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES DASHIRA TORRES ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L.
Embarazo en Adolescentes. INTRODUCCION Actualmente es común ver niñas y adolescentes que han quedado en embarazo, por diferentes motivos. Ya sean por.
Embarazo no Planeado
LA VIOLENCIA A LA MUJER. La violencia a la mujer es de muchas formas: física sexual psicológicas y económica.Esas formas de violencia se interrelacionan.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Facilitadora: PSI. Yolenny González. Expositora: Maribi Florentino.
“ACOMPAÑANDO A LOS ADOLESCENTES EN LA CRIANZA” BUENA PRÁCTICA EQUIPO CABECERA CHILE CRECE CONTIGO CESFAM MONCKEBERG.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
¿Conoces casos sobre embarazos en personas de nuestra edad ?
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
¡Disfruta tu adolescencia y juventud … todo tiene su tiempo!
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Servicio de Inmunología y Reumatología
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
Bitácora Digital Parte A: Nuestras ideas
EMBARAZO EN LA MUJER ADOLESCENTE
El odio mas mortal es el odio a uno mismo.
Violencia de género.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Pensamiento Sobre la Sexualidad
¿Qué es el maltrato infantil?
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: LISBET NAYHELY CAPIONA BAUTISTA.
Características de la Adolescencia
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Causas en psicopatología
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Programa Materno Infantil
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
Situación de la salud mental en Chile
Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Adolescencia Y Juventud Equipo 2. ¿Qué es la adolescencia?  Es una etapa de la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos,
La sexualidad responsable en la adolescencia. Sexualidad en la Adolescencia Son una serie de cambios psicológicos, físicos y emocionales; en esta etapa.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Embarazo adolescente Dra. Nélida Pinto Arteaga Médico Gineco-Obstetra.
Situación de la salud mental en Chile
               
Factores de riesgo y protección
Embarazo adolescente Dra. Nélida Pinto Arteaga Médico Gineco-Obstetra.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
VIVIR SIN VIOLENCIA ME PERMITE REALIZAR MI PROYECTO DE VIDA Alumnos : Balboa Ramirez Emerson Tushna Diaz Jean Carlos.
Transcripción de la presentación:

Embarazo adolescente

En la mayoría de los casos el embarazo en la adolescencia no es un fruto de un proyecto, es un evento no buscado conscientemente. El hijo, aunque aceptado representa una dificultad en sus posibilidades de trabajo y estudio. El llevar la vida de los adolescentes de su medio y se transforma en el depositario de sus frustraciones, muchas veces expresadas en maltrato y abandono.

- El embarazo en las adolescentes representa 15-25% de los embarazos a nivel mundial. - En Perú, esto se traduce en alrededor de 500,000 nacimientos anualmente (20% del total de los embarazos) Embarazo adolescente

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA La maternidad adolescente en nuestra sociedad se ha constituido en un problema de salud publica. cuyo índice de crecimiento resulta alarmante. Notándose un continuo aumento de las incidencias de conductas de riesgo contribuyentes a la morbímortalidad de éste grupo.

Factores predisponentes

Factores relacionados al embarazo adolescentes Lecciones aprendidas Experiencia en el IEMP

1.Relaciones Sin Anticoncepción 2.Abuso Sexual 3.Violación 4.Carencia y apoyo familiar FACTORES DETERMINANTES

FACTORES DE RIESGO Menarquia temprana ( años) Nivel socioeconómico bajo Inestabilidad y conflictos familiares. Embarazo de una hermana cuando era adolescente. Madre con historia de embarazo adolescente. Embarazo previo. Enfermedad crónica de uno de los padres. Presión por parte de sus pares.

... FACTORES DE RIESGO: Ignorancia de su propia fisiológica y del uso correcto de métodos anticonceptivos. Período vital de mucha independencia emocional donde la adolescente, consciente o inconsciente desarrolla el deseo de embarazarse en ciertas situaciones de crisis. Situación social carente de oportunidades reales de progreso. Familia con poca comunicación entre padres e hijos.

CONSECUENCIAS: CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES: · Deserción escolar. · Trabajo inestable, de menor categorías e ingresos bajos · Parejas adolescente de corta duración y más inestables. · Conflictos familiares. · Rechazo por parte de la sociedad, adolescente juzgada. · Problemas psicologicos severos: depresión, suicidio

ESTRUCTURA FAMILIAR INCIDE EN EL RIESGO DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES Tienen mayor probabilidad de tener pareja sexual o ser madres a temprana edad quienes. Viven en hogares monoparentales o desestructurados.Viven en hogares monoparentales o desestructurados. Las adolescentes que no son hijas del jefe del hogar (18,3% ).Las adolescentes que no son hijas del jefe del hogar (18,3% ).

Entre las madres adolescentes, el 42% no estudia ni trabaja, solo 2 de cada 10 se dedican a estudiar, y 3 de cada 10 solo trabaja LA MAYORIA DE MADRES ADOLESCENTES NO TERMINA SUS ESTUDIOS

CONSECUENCIAS BIOLOGICAS :  Poca ganancia de peso durante el embarazo. Esto aumenta el riesgo de un bebé de bajo peso al nacer (más posibilidades de morir antes del año de vida).Mayor complicación con infecciones.( bajo peso, desnutrición, anemia, hipoproteinemia)  Mayor incidencia de complicaciones debido a controles prenatales insuficientes, o ausentes  Mayor incidencia de complicaciones debido a controles prenatales insuficientes, o ausentes.

 Mayor incidencia de parto prematuro, anemia y preeclampsia. Estos riesgos aumentan aun más en las menores de 15 años.  Todos los años, cada año alrededor de tres millones de adolescentes contraen ETS. Las más frecuentes son: la clamidia, la sífilis y el SIDA. CONSECUENCIAS BIOLOGICAS :

L A MORBIMORTALIDAD ES MAYOR EN LAS GESTANTES ADOLESCENTES: Presentan diferentes problemas GINECO- OBSTETRICOS:Abortos, preeclampsia, eclampsia, ITU, sepsis convulsiones, malnutrición materna, infecciones post-parto, estrechez pélvica, etc.  Casi el 15 % del total de fallecimientos que se producen en el IEMP son madres adolescentes.

 Los servicios deben ser diferenteS AL de adultos y niños.  No hay un único modelo: Los/as jóvenes son heterogéneos (juventudes).  Servicios preventivos centrados en derecho a la salud y a la información para el auto-cuidado.  Calidad técnica y seguimiento es tan importante como calidez.  Perspectiva de género requiere análisis de subjetividades. Que hemos aprendido

En cuanto al estado de gestación y parto : Parto vaginal es mas frecuente que la cesárea, no es diagnostico de cesárea el tener menos de 16 años Pueden dar un parto vaginal sin complicaciones (parto minorizado) y dependiendo del estado psicológico de la adolescente El parto con acompañante da resultados Parto con analgesia epidural muy buena opción

Desaciertos en la atención de adolescentes  Enfoques estrictamente biológicos y curativos  Formatos rígidos y preconcebidos del modelo de atención  Posturas autoritarias y de dominio unilateral a saber

Cambio de paradigmas  El embarazo debe ser prevenido.  Las acciones de prevención son frustrantes, porque las adolescentes les falta voluntad.  En la maternidad el servicio a los demás es más importante que el auto cuidado.  No hay atención para aquellas que no sean madres.  El embarazo y la maternidad son constitutivos de la identidad de mujer.  La prevención del embarazo aparece como prevención de la única capacidad que les permite lograr afecto e identidad.

Barreras de género en los servicios para adolescentes  El varón es ignorado.  No hay lugar para adolescentes varones y mujeres en los servicios fuera del embarazo.  Desconocimiento y descalificación de la red social.  No hay búsqueda de consentimiento sino prescripciones.

Que debemos hacer

Respetar y hacer cumplir Derechos de los/as adolescentes Confidencialidad Confidencialidad Integralidad Integralidad Consentimiento Consentimiento

Servicios amigos de los/as adolescentes  Confidenciales  Accesibles  Integrales  Enfoque de género  Sustentables  Capacitación permanente  Evaluación permanente

Desafíos para la red de servicios  Servicios integrados orientados a la promoción y prevención.  Énfasis en educación y aspectos psico-sociales.  Acción de advocacy en la comunidad sobre derechos de los/as adolescentes.  Reducción de la resistencia de los proveedores para la atención de adolescentes.  Empoderamiento sobre marco legal.  Habilidades de comunicación, competencia técnica y trabajo interdisciplinario

SERVICIO DE ADOLESCENCIA Características Importantes de la atención : Privacidad Confidencialidad Interacción Aspectos educativos Bajo costo Horario y ACCESO Credibilidad y Actitud positiva

PROBLEMAS

 Falta de control prenatal  Retardo en el inicio del CPN  Anemia, Desnutrición  Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA  Enfermedades intercurrentes con el embarazo  Gestante con Tuberculosis Pulmonar  Sepsis en el embarazo  Enfermedad Hipertensiva del embarazo  Ruptura prematura de membranas,Parto prematuro  Recién nacido de bajo peso  Infección post-parto, Infección post-cesárea  Aborto en adolescentes AREA BIOLOGICA

AREA PSICOLOGICA  Pacientes:  Con episodios depresivos por problemas familiares y de pareja con presencia de violencia física y psicológica.  Con historia de intento de suicidio  Problemas de adaptación  Trastornos de personalidad  Rechazo al embarazo  Rechazo al recién nacido  Fármaco dependencia: drogadicción  Alcoholismo  Violencia familiar

ÀREA SOCIAL  Adolescentes indocumentadas  Adolescentes transeúntes sin familiares en Lima  Madres solteras sin respaldos de parejas  Procedentes de hogares sustitutoríos  Huérfanas que desconocen paradero de familiares  Víctimas de violación sexual  Portadoras de gestaciones productos de incesto  Pacientes con necesidad de coordinación con Juzgado de Familia por: - -Peligro moral y material - -Pandillaje en adolescentes - - Pacientes adolescentes con Alto Riesgo Social.

Recordemos “Una adolescente, no pasa a la adultez por el simple hecho de estar embarazada. Seguirá siendo una adolescente, que tendrá que hacerse cargo de un niño”

Gracias