CASA DE LA LIBERTAD EN LA CIUDAD DE SUCRE, BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE.
Advertisements

MAPOTECA BATALLA PRE,DURANTE Y POS INDEPENDENCIA.
BATALLA DE AYACUCHO.
El siglo XIX: La independencia y sus consecuencias.
EL SIGLO XIX: LA INDEPENDENCIA Y SUS CONSECUENCIAS DE LATINOAMÉRICA Sr. Romero.
UNIDAD NACIONAL DE CATALOGACION Y MUSEOS
Gerardo Gómez Nro.15 9no «A» Trujillo. Limites. *Por el norte: limita con los estados Zulia y Lara. *Por el sur: limita con los estados Mérida y barinas.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Acumulativa Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1
Nuestra señora del rosario Floridablanca francisco de paula Santander Nicolás enrique Caicedo higuera.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO XIOMARA MENDEZ BLANCO 7-03.
S IMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio.
El Mundo Hispano México y la América Central La América del Sur Europa España Cuba La República Dominicana Puerto Rico El Caribe.
PARTIDOS POLÍTICOS Son agrupaciones de personas con diversas opiniones acerca de la vida social, política, económica y cultural de una sociedad, región.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
POLICARPA SALAVARRIETA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ENRIQUE JAVIER SANCHEZ PEÑA 0601 INFORMATICA.
T RABAJO EN CLASE : POLICARPA SALAVARRIETA VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3.
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
Trabajo acumulativo, Francisco de Paula Santander.
HUACHO 27 DE AGOSTO DEL LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SilvanaPorras Sexto 2.  Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, (Caracas, 24 de juliode 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de.
ARGENTINA, BRASIL Y CHILE. ARGENTINA Argentina El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en la región conocida como Andes Australes del territorio.
SIMON BOLIVAR Colegio nuestra señora del rosario Echo por Natalia sthepanny Sánchez guerrero 7_3.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
LA COLONIA TEMA 2.
PINTOR VENEZOLANO MARTIN TOVAR Y TOVAR
Lecturas sobre la independencia latinoamericana.
Universidad de Antioquia
Los Países Hispanos.
El Mundo Hispano.
La Reconquista o Restauración Monárquica
La casa de Tucumán.
Guerra contra la confederación Perú-Boliviana
9 de julio de 1816 La casa de Tucumán.
El Mundo Hispano.
ETAPAS DE LA VIDA DE BOLÍVAR
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON.
20 IMÁGENES DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
Presentación PechaKuchón.
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
Independencia de las colonias hispanoamericanas
Provincias Argentinas
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
Proceso de Independencia en Chile.
El proceso de independencia hispano- americana
Autor: MSc. Danny Rondón. 16 Día Internacional de preservación de la Capa de Ozono (ONU, 1994) 21 Natalicio de la Negra Matea (1773) 25 Natalicio de Luisa.
INDEPENDENCIA NUESTRO PROCESO DE HISTORIA DE CHILE:
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Administración colonial
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
El Mundo Hispano.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN. Plaza 25 de Mayo N° 11 Días de visita: Martes a sábado 09:00 a 12:30 / 14:30 a 18:00.Domingo: 09:00 a 12:00 Es la casa donde nació la República al proclamarse la Independencia. En ella se sancionó la primera Constitución Política del Estado. Posee reliquias históricas, colección de documentos históricos, cuadros, mapoteca y salas de exposiciones. Entregada a la administración del Banco Central en 1974 y ahora a cuidado de la Fundación.

La Casa de la Libertad tiene 15 salas permanentes entre las que se destacan la Virreinal, la de la Independencia, la de los Guerrilleros y la del Mariscal de Sucre, entre otras. Además, de dos ambientes para la recepción de visitas. El edificio fue construido antes de 1700 por la Compañía de Jesús para el funcionamiento de la Universidad San Francisco Xavier.

La sociedad colonial (siglo XVI al XVIII) estaba jerarquizada: aristocracia (Españoles), sector medio (Criollos mestizos) y los aborígenes. La clase alta o Aristocracia, vivían en medio del lujo y la riqueza. A causa de estas desigualdades injustas comienzan las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz en 1809.

En el territorio altoperuano, las guerrillas desempeñaron un papel muy importante en la conquista por la independencia de Bolivia. Así, en la región denominada La Laguna combatieron los esposos Padilla; en el este en Vallegrande, combatía el valiente guerrillero Ignacio Warnes; y en el sur, o sea en Chichas se encontraban Eustaquio Méndez, Manuel Rojas y Francisco Pérez de Uriondo.

El 7 de noviembre de 1810 el general Antonio González Balcarce al frente de las guerrillas de José Miguel de Güemes (Salta), Pedro Norberto Arraya (Tupiza), Eustaquio Méndez (Tarija), José Vicente Camargo (Región de los Cintis), quienes eran la fuerza principal de Caballería, vencieron a las tropas realistas en la Batalla de Suipacha, fue la primera victoria de la Revolución.

Ante la aparición de estos grupos, los españoles organizaron una cruenta arremetida entre los años 1815 y 1816, logrando paralizar toda actividad subversiva y dando muerte a sus principales líderes como Padilla, quien cayó heroicamente en El Villar. El 14 de septiembre de 1816, Vicente Camargo e Ignacio Warnes también fueron derrotados sangrientamente.

La Batalla de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824, terminó por decidir la liberación peruana del yugo español, pues fue el final del dominio de la corona hispana en América del Sur.

Terminada la batalla de Ayacucho, se firmó la CAPITULACIÓN DE AYACUCHO, el 9 de diciembre de 1824 entre el General Canterac (representante de las fuerzas realistas -español) y el General Sucre (representante de las fuerzas patriotas- peruano). Por la capitulación los españoles reconocieron la Independencia del Alto Perú. Asi llegó a su fin 17 años de lucha sangrienta por la independencia.

El día 6 de Agosto de 1825, en el Aula Magna de la Universidad de San Francisco Xavier (hoy, salón principal de la Casa de la Libertad), se firmó el Acta de la Independencia de las Provincias del Alto Perú, por 48 diputados que representaban a cinco departamentos: Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El acta de independencia, redactada por el presidente del Congreso, José Mariano Serrano, fue declarada por 7 representantes de Chuquisaca, 14 de Potosí, 12 por La Paz, 13 por Cochabamba y 2 por Santa Cruz, el 6 de agosto de 1825.

Mediante un decreto se determinó que el nuevo estado llevaría el nombre de BOLIVAR, en homenaje al Libertador, quien a la vez fue designado "Padre de la República y Jefe Supremo del Estado". Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación de la Presidencia de la República, para cuyo cargo designó al general Antonio José de Sucre.

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las repúblicas actuales: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela

Producción y realización María Rosario Carrasco Patzi