La importancia del uso de la tilde. CURI UNA CUNCUNA AMARILLA BAHONVÍ DEBAJO DE UN HONGO VIVÍA HÍMERA AHÍ, EN MEDIO DE UNA RAMA NÍDICA TENÍA ESCONDIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
Advertisements

Reglas del acento ortográfico
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
La importancia del uso de la tilde
¿Qué palabras deben tildarse?
TILDACIÓN GENERAL DE LA PALABRAS
“Reglas ortográficas”
Juguemos con las reglas de acentuación
Lenguaje y Comunicación 1º Básico / Clase N°4
LA SÍLABA TÓNICA..
Palabras agudas y graves
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Las reglas de acentuación
LOS PREFIJOS Y SUFIJOS Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Acentuación española.
Lenguaje y Comunicación 1º Básico / Clase N°3 Inicio de clase Los invito a observar con atención.
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Acentuación.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ACENTUACIÓN.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Las palabras según sus acentos
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación. SÍLABA TÓNICA Es la sílaba en la palabra que tiene mayor fuerza de pronunciación. palabras fácil compás espectáculos.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
Reglas básicas de acentuación. MÍDAHO COMÍA PEDAZOS DE HOJAS MACO TOMABA EL SOL EN LAS COPAS TABIRRAR LE GUSTABA SUBIRSE A MIRAR CHIPUE LAR A LOS BICHITOS.
SNS ½ Hoy es miércoles 2 de diciembre de 2012 OBJETIVO: Puedo identificar y clasificar las palabras en agudas, llanas y esdrújulas. AGENDA: Calentamiento.
El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda El acento prosódico, no se escribe, sólo se escucha. Todas las.
La acentuación.
Acento.
La acentuación.
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Las Reglas de los acentos
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Profesora: Francisca González
¿Qué es una palabra aguda?
Los acentos.
Reglas básicas de acentuación
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Los acentos escritos x.
ACENTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N ¿Quieres un café? (aguda) Está bajo aquel árbol. (grave)
Reglas de acentuación escrita
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La importancia del uso de la tilde
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
ACENTUACIÓN EN GENERAL
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Separe en sílabas cada palabra.cada palabra. docente utilidad ágil do-cen-te u-ti-li-dad á-gil informática in-for-má-ti-ca.
Transcripción de la presentación:

La importancia del uso de la tilde

CURI UNA CUNCUNA AMARILLA BAHONVÍ DEBAJO DE UN HONGO VIVÍA HÍMERA AHÍ, EN MEDIO DE UNA RAMA NÍDICA TENÍA ESCONDIDA SU CAMA MÍDAHO COMÍA PEDAZOS DE HOJAS MACO TOMABA EL SOL EN LAS COPAS TABIRRAR LE GUSTABA SUBIRSE A MIRAR CHIPUELAR A LOS BICHITOS QUE PUEDEN VOLAR RÉE ¿ POR QUÉ NO SERÉ COMO ELLOS? TARANCIE PREGUNTABA MIRANDO A LOS CIELOS DRÉTRAR ¿POR QUÉ ME TENDRÉ QUE ARRASTRAR? QUIELAR SI YO LO QUE QUIERO ES VOLAR DÍSÓ ALRA UN DÍA LE PASÓ ALGO RARO TÍ CUERFLA SENTÍA SU CUERPO INFLADO TUGALIR NO TUVO GANAS DE SALIR SÓRÍMIR SÓLO QUERÍA DORMIR PUMISE SE PUSO CAMISA DE SEDA DIÓGUE SE ESCONDIÓ EN UNA GRAN HIGUERA TOVIERMIÓ TODO EL INVIERNO DURMIÓ ATÓ Y CON ALAS SE DESPERTÓ HOPUELAR AHORA YA PUEDO VOLAR COLINZAL COMO ESE LINDO ZORZAL PO MARIPOSA YO SOY LI CON MIS ALITAS YO ME VOY Escucha la canción y observa las sílabas marcadas.

volar cunnacu ralotí gamelodí acento prosódico tónica. Las palabras marcadas tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad que llamamos acento prosódico y recae en la sílaba tónica. ÚLTIMA PENÚLTIMA ANTERIOR A LA ANTEPENÚLTIMA ANTEPENÚLTIMA Puede estar en la siguientes posiciones:

Cómo se clasifican las palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica? ¿ Cómo se clasifican las palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica? ANTERIOR A LA ANTEPENÚLTI MA ANTEPENÚLTIMAPENÚLTIMAÚLTIMA Las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. AGUDASzorzal GRAVES amarilla ESDRÚJULAScantábamos SOBRESDRÚJULAS fácilmente

PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas, son aquellas cuya última sílaba es tónica. reloj además caminar azul café feliz

¿Cuándo las palabras agudas llevan tilde o acento gráfico ? ú bambú í alelí ó comió é volé á comerá Cuando terminan en “vocal”. s después s además s Inés s ciprés s saldrás Cuando terminan en “s” n balón n avión n camión n ratón n salón Cuando terminan en “n” alelí

Palabras graves o llanas

Las palabras graves o llanas, son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. cuaderno lápiz inútil niño perro cárcel zapato

¿Cuándo las palabras graves llevan tilde o acento gráfico? z cáliz l cárcel r azúcar d césped r súper Cuando terminan en cualquier consonante, menos N, S o Vocal.

Palabras esdrújulas y sobresdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica. América plátano relámpago pájaro sábado

Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. bado sábado miércoles método matemática pájaros teléfono

PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

ANTERIOR A LA ANTEPENÚLTIMA ANTEPENÚLTIM A PENÚLTIM A ÚLTIMA engamelo redemelo jeselo Las palabras sobresdrújulas son aquellas cuya sílaba anterior a la antepenúltima es tónica. tré dé cuér

Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. fácilmente cómetelo esperándonos dígamelo cómpraselo envuélvamelo

¿Por qué es importante acentuar correctamente?

El acento ortográfico hace que cambie el significado de una palabra, de una oración y hasta de un párrafo. El acento ortográfico hace que cambie el significado de una palabra, de una oración y hasta de un párrafo. papápa Mi papá come puré de papa. El topo se lastimó la cabeza, porque se topó con un árbol.

Cuando escribas un texto, recuerda colocar la tilde donde corresponde, su uso puede variar el significado de la palabra. La religiosa usa un hábito. Este dinosaurio habitó en la Tierra. Yo habito en el polo norte. habitó habito hábito

¡FELICITACIONES! Lograste llegar la meta.