Características, funciones y tipos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

Las plantas.
UNIDAD 4 Las plantas.
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
Tallo Juana María Saucedo Rodríguez Ma. Luisa Espín Bahena.
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
Formas de organización de los seres vivos
Las plantas.
Las plantas 1° básico, 2013.
Las Plantas El Tallo.
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
La naturaleza.
Las partes de las plantas
El Bosque. Es un bosque caracterizado por vegetación exuberante, temperaturas relativamente altas y precipitación durante todo el año. Es un bosque caracterizado.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
El Tallo Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Educ. Superior.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
La Raíz Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo
Jesús Isaac Valenzuela Yahir Jurado Orona Sebastian Juárez Mendoza SABER DECLARATIVO. Componentes de una planta terrestre típica (hoja, tallo, raíz, flor,
DAVID DIONISIO LAUREANO
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
R E I NO PLANTAS.
¿QUÉ SON LAS PLANTAS O VEGETALES? Son seres vivos que principalmente: Viven adheridas al suelo. Son ramificadas. Son de color verde. Y Son capaces de.
REPRODUCCIÓN NAS PLANTAS
Raíces.
U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Las plantas Por Pablo Ferreiro. La raíz ● Sujeta la planta al suelo. ● Toma el agua y las sales minerales que necesita para vivir.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS.
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
LOS SERES VIVOS.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
Tejidos Vegetales.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
PARTES DE UN TALLO Yema terminal Yemas axilares Nudos Entrenudos.
Tejidos Vegetales.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Ciencias Naturales.
Integrantes.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
Hojas Modificadas Coca Lopez Melissa Alexis 2352 Plantas sin semilla.
Silvicultura.
Tallos modificados.
Tallos modificados.
3. La organización pluricelular
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Tejidos meristematicos en las plantas Elaborado por:
Es una parte muy importante de la planta que tiene doble finalidad. -Sostiene las hojas y flores a una altura determinada del suelo. -Transporta la savia.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
RELACIÓN EN PLANTAS.
LAS PLANTAS Unidad 3.
LAS PLANTAS.
Tejidos y órganos de las plantas
5º de Primaria.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS ELIÚ Y ALONSO.
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Tallo.
PRACTICA No: 11 “CÉLULA VEGETAL” Materia: Biología Celular de Eucariontes Grupo: 1QV2 Equipo: 5 Integrantes: Daniela Villalba Medel.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
Tejidos de las Plantas.
CLASE N°4 FUNCIÓN DEL TALLO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA01 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las.
Transcripción de la presentación:

Características, funciones y tipos EL TALLO Características, funciones y tipos

Características Se define como todo órgano aéreo o subterráneo, derecho, rastrero o trepador, portador de hojas, flores y frutos. Es la parte de la planta opuesta a la raíz. Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol. Se diferencia de la raíz por la presencia de nudos en los que se insertan las yemas axilares y las hojas y por su geotropismo negativo, es decir, que crecen en contra de la fuerza de gravedad.

Desde el punto de vista de la Anatomía, el tallo está constituido por tres sistemas de tejidos: el protector, el fundamental y el conductor. El crecimiento en longitud del tallo se debe a la actividad de los meristemas apicales y al alargamiento subsecuente de los entrenudos y se denomina crecimiento primario. El crecimiento secundario se caracteriza por el aumento del grosor del tallo y es el resultado de la actividad de los denominados meristemas secundarios. Este tipo de crecimiento da como resultado la producción de madera.

Partes del tallo El tallo presenta las siguientes partes:

Cuello: es la parte que se une con la raìz Nudos: son abultamientos que se presentan a lo largo del tallo Entrenudos: como su nombre mismo lo indica son los espacios situados entre nudo y nudo Axila: es el punto donde se unen la rama o la hoja con el tallo Yemas: son pequeños brotes que se presentan en cada axila; dan lugar a nuevas ramas.

Funciones Las funciones del tallo son: Sustenta las hojas, en el momento de la reproducción sostiene también las flores y los frutos. Conduce la savia hacia las diferentes partes del vegetal. Los tallos que tienen color verde elaboran savia. En las plantas que no presentan hojas, como en la mayoría de las cactáceas, el tallo se encarga de la fotosíntesis. Algunos tallos acumulan sustancias de reserva. En muchas especies, el tallo es además uno de los órganos de reserva de agua y sust. orgánicas.

Tipos de tallos Los tallos se clasifican según: Su consistencia su duración El medio en que viven Su posición.

Su consistencia Tenemos tres tipos: Herbáceos Leñosos Carnosos o suculentos

Herbáceos: se trata de aquellos tallos que nunca desarrollan tejidos adultos o secundarios, por lo que tienen una consistencia suave y frágil. Caña: es un tallo herbáceo macizo o hueco que no se ramifica. Es el tallo típico de las poáceas. Cálamos: son tallos aéreos, cilíndricos, que no presentan nudos, como por ejemplo, los tallos de los juncos. Volubles: son tallos flexibles y enrollables en un soporte, como por ejemplo el del poroto (Phaseolus). Trepadores: son aquellos tallos que se fijan a un soporte mediante zarcillos, como por ejemplo los tallos de la vid (Vitis). Leñosos: son tallos rígidos y duros, sin color verde ya que no presentan clorofila. Arbustivos o Sufrútices: llegan a desarrollar tejidos secundarios, pero sólo en la región próxima a la base, manteniendo la parte superior de la planta siempre con tejidos jóvenes. Arbóreos: Son tallos que desarrollan tejidos secundarios por completo. Son de consistencia dura, la que se debe a la acumulación de súber en ellos. Estípite: Son aquellos tallos monopodiales en los que la única yema que se desarrolla es la apical, quedando todas la demás atrofiadas. Es el caso de la mayoría de las palmeras. Carnosos o suculentos: porque acumulan agua en su interior. Ejemplo: los cactus

Su duración los tallos se clasifican en: Anuales: viven un año aproximadamente, ejem: lino, cebada, dalia, etc. Bianuales: viven aproximadamente dos años ejem: remolacha, la col, etc Perennes: viven más de dos años, propio de los árboles.

El medio en que viven Pueden ser: Aéreos

Subterráneos

Acuáticos

Así mismo los aéreos se subdividen en: Erectos o erguidos Rastreros Decumbentes (declinados con extremos ascendentes) Trepadores o voluble Estolones

Los tallos subterráneos también se subdividen en: Rizomas Tubérculos Bulbos

Rizomas: horizontales, en su cara superior tienen yemas que originan órganos aéreos, y en la inferior raíces adventicias: lirio, achira. Almacenan sustancias de reserva. Tubérculos: engrosados por las sustancias de reserva que almacenan; poseen yemas que originan nuevas plantas. La papa es un ejemplo típico. Bulbos: compuestos de un tallo duro y ensanchado que produce varias yemas por la parte superior, y raíces adventicias por la inferior; el conjunto más o menos esférico está recubierto por hojas generalmente en escamas, blancas o amarillentas que se llaman hojas catáfilas, como el junquillo y la azucena.

Importancia económica La utilidad de los tallos es muy variada: Para la alimentación del hombre Para la alimentación de los animales como forraje Para diversas industrias: textil, carpintería, etc.

Alimentación Muchos tallos proveen alimento para los seres humanos, tales como: La papa (Solanum tuberosum). La caña de azúcar (Saccharum) El  espárrago Los brotes de bambú. El corazón o cogollo de los palmitos (Chamaerops humilis).

La canela es una especia que se extrae de la corteza del tronco de un árbol (Cinnamomum verum). La goma arábiga es un aditivo alimentario que se obtiene de los troncos de Acacia senegal. El chicle, ingrediente principal de la goma de mascar se obtiene de los troncos de Manilkara zapota.

Forraje Los alimentos para forraje de animales pueden ser: La alfalfa El heno Brotes de bambú La cebada La caña

Industria Tenemos: La madera La pasta de celulosa Industria textil: el lino, el cáñamo, el yute. El corcho El látex (Hevea brasiliensis)