La arquitectura de los años 30 y 40

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PABELLÓN ALEMAN Mies van der Rohe.
Advertisements

PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
TEMAS DE ARTE.
ARQUITECTURA RACIONALISTA
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
Origen de la pintura del siglo XX
AGUSTÍN HERNÁNDEZ Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura. Su tesis, renovadora y original, anuncia los gérmenes del arquitecto.
Casas modernas.
Daniela Calderón Galindo.. Artes III
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Conclusión BAUHAUS.
 Francisco Toledo es considerado uno de los mayores exponentes de México, además de artista también se destaca en su labor como activista, luchador social,
Tipos de Arte Las artes plásticas
POP ART.
PIET MONDRIAN.
Realismo Arquitectónico
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Equipo: Hinojosa Sánchez Andrés Vargas Martínez Karen López Zamora Sayuri.
Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Es un movimiento de las grandes ciudades y es ajeno a la naturaleza Los artistas intentan llegar al mayor número posible de público, por ello utilizan.
CUBISMO Y PICASSO.  Movimiento artístico que surgió a principios del siglo XX  Fue fundado por Braque y Picasso  Reducción o conversión de objetos,
C La pintura y su historia Autora: Maria Perez. Índice 1. La Prehistoria 2. Arte Egipcio 3. Arte Románico 4. Arte Gótico 5. Renacimiento 6. Barroco Flamenco.
El arte y los artistas. el / la artista el cuadro.
Michael Brandon. Índice  La arquitectura funcional.  La nueva escultura.  La pintura de los “ISMOS”.
La Boutique Del PowerPoint.net
Arquitectura Religiosa Neoclásica
Las bellas artes..
Evolución de las esculturas.
"La Escuela Bauhaus" se asentó en tres ciudades: 1919 – 1925: Weimar 1925 – 1932: Dessau 1932 – 1934: Berlín Estuvo manejada por tres Directores:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
MORADAS DE SILVA ¡TU MEJOR OPCION!.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
SIGLO XIX Nueva arquitectura.
Tecnologías de la información La arquitectura contemporánea en México
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
ESCULTURA.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
El arte y los  artistas.
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos Escultura
El hombre contemporáneo y la ciudad
Art Nouveau
MARCO DE INFLUENCIA La Casa Farnsworth
Adriana Paola Lee Villa ATI
OTROS ARTISTAS.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Luis Barragán (9 de marzo de de noviembre de 1988)
BARCELONA MONUMENTAL – 29 CASA ROCAMORA
ARTE DEL S. XIX.
Constructivismos rusos 2
Casas modernas.
Abstraccionismo El Abstraccionismo nace casi al mismo tiempo en varias partes de Europa hacia Existen dibujos de Picabía que se remontan a 1907,
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
Máxima utilidad y funcionalidad.. Funcionalismo Funcionalismo, en arquitectura, es el principio por el cual la forma de los edificios sólo debe ser la.
PALACIO DE JUSTICIA ESTUDIANTES: OFIRA CARDOZA HUALLPA JONATHAN VILCA CCAMA HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II.
Jardines Franceses -Concepto del Estilo -Elementos -Características.
JORN UTZON. Nacio el 9 de abril de 1918ª rquitecto danés. Considerado uno de los mejores arquitectos de su país, Su tendencia es hacia la ARQUITECTURA.
¿Qué observamos en las imágenes? ¿A que periodo corresponde ?
ARTE LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX
Fernando Andriacci.
BARCELONA MUSEOS 4 – FUNDACIÒ JOAN MIRÓ
Andrea Martínez Movilla
BARCELONA MUSEOS - 10 MUSEU FUNDACIÒ TÀPIES MANEL CANTOS PRESENTATIONS
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
Patrimonio Arquitectónico Marianna Caviedes Leynis Jimenez.
POP ART Y NEOFIGURACIÓN. Pop Art El Pop Art fue un movimiento artístico de fines de la década de 1950 y comienzos de los años sesentas, que reflejó la.
QUINO BRICEÑO JEFFRY QUISE CERON MARIA 2019A. LA ESCULTURA CONTEMPORANEA.
UNIDAD EDUCATIVA ALLURIQUÍN REALIZADO POR: Carmen Ushiña.
TEORÌA Y MORFOLOGÌA II. Este controvertido filósofo alemán desarrolló su propio concepto del "ser", el llamado "Dasein". La teoría existencialista de.
Transcripción de la presentación:

La arquitectura de los años 30 y 40 Arquitectura contemporánea PEREZ ALVAREZ ALEJANDRA MONTSERRAT GONZALEZ LOPEZ KARLA KARINA NIEVA AYUSO EMMANUEL BUSTOS HERNANDEZ NESTOR DANIEL VARGAS GALICIA MARY CARMEN

EL CONSTRUCTIVISMO Y LA ESCUELA RUSA Movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914  El nombre (constructivismo) hace referencia a la construcción de esculturas abstractas partiendo de una gran variedad de materiales industriales  En 1920 ya se le habían sumado los artistas Alexander Rodchenko, El Lissitzky, Naum Gabo y Antón Pevsner, entre otros.

Vladimir Tatlin, se unió a Alexander Roedchenko en la dirección del VKhUTEMAS (Talleres Superiores Artísticos y Técnicos del Estado) una de las primeras escuelas de Diseño en el mundo, instalada en Rusia hasta el comienzo de la primera guerra mundial. Composición suprematista de Malévich, estilo influenciador del constructivismo ruso. Edificio que ocupó Vjutemás en la calle Myasnítskaya, 21. Tetera y tazas constructivistas diseñadas por Kazimir Malévich en1932. Silla de acero tubular realizada en Vjutemás en1927.

PRINCIPIOS CONSTRUVCTIVISMO fundado por el escultor y pintor ruso Vladímir Tatlin Se inspiró en las construcciones tridimensionales de madera, papel, y otros materiales de Picasso En Rusia empezó a experimentar en la escultura con relieves abstractos, utilizando materiales industriales como vidrio, metal, alambre y madera realizados entre 1913 y 1917, abrieron el camino a la aparición del constructivismo  Monumento a la Tercera Internacional, o Torre de Tatlin

Esculturas de Alexander Rodchenko 1920 realizó obras gráficas, incluyendo carteles y diseños para editoriales 1919 comenzó a interesarse por el collage y el fotomontaje 1924 se dedicó cada vez más a la fotografía y al cine. volvió a pintar a finales de 1930 y paró de fotografiar en 1942, produciendo cuadros expresionistas abstractos en los años 40. Cartel de Lilya Brik

El Lissitzky: principales representantes del arte abstracto. Su obra influyó grandemente en los movimientos de la Bauhaus, el Constructivismo y De Stijl. Nube de hierro Naum Gabo: participó en la fundación del movimiento constructivista en Moscú, que abogaba por la construcción de esculturas a partir de materiales industrialesen lugar de utilizar el tradicional tallado en piedra o vaciado en bronce. Busto de inspiración cubista realizado en láminas de metal recortado Antón Pevsner: escultor francés de origen ruso, líder del movimiento constructivista de la escultura contemporánea Escultura datada entre 1924 y 1926. La descomposición en planos encara denota la influència del cubismo.

CARACTERISTICAS BASICAS - Los representantes no ven sus obras como arte. La técnica y el proceso para elaborar el producto son de gran importancia. - Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial. - Se asocia a la producción industrial y sus composiciones son construidas matemáticamente. -Se dedicaron al diseño de carteles, de moda, tipografías, fotografía, arquitectura interior, propaganda, ilustraciones, etc. - La obra se comunica con el espacio que la rodea o penetra. Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz. - La misma consta de elementos (frecuentemente transparentes) de formas geométricas, lineales y planas. - Hace hincapié en lo abstracto, pero relacionado con la industria y la técnica. - Estilo basado en líneas puras y formas geométricas y pesadas. - Los objetos son geométricos y funcionales. - Rechaza al arte burgués. Se evitó el ornamento. - Materiales simples: madera, metal, yeso, alambre, plástico, cartón, vidrio y elementos modernos que simbolizan el progreso. - Uso de los colores naranjo, rojo, azul, amarillo, negro y blanco (tanto en afiches como en objetos). - Para la decoración se emplean motivos suprematistas, o sea formas geométricas sobre un fondo blanco y plano (como en el caso de la cerámica).

La arquitectura oficial buscó nuevas formas de expresión plasmando un estilo monumental con ribetes ornamentalistas y figurativo. Durante este período en Moscú se llamó a los arquitectos soviéticos a participar en una serie de grandes concursos para edificios públicos de tipo monumental.  arte figurativo ribetes ornamentales

Edificio para el Comisariado de la Industria Pesada, I. Fomin, P Edificio para el Comisariado de la Industria Pesada, I. Fomin, P. Abrosimov, M. Minkus. 1934 En los años 20, dominados por el Constructivismo, Fomin se mantuvo fiel a su escuela inicial, adaptando la terminología neoclásica al nuevo orden proletario. Este edificio muestra un extraordinario ejemplo de estas ideas llevadas al diseño de un conjunto monumental para el Comisariado de la Industria Pesada. Edificio para el Comisariado Popular de la Industria Pesada, A. Vesnin, V, Vesnin, S. Lyaschenko. 1934 El edificio para el Comisariado de la Defensa, L. Rudnev. 1933 Se trataba de un proyecto de mas de cien mil m2 ubicado en 4 hectáreas de terreno en plena Plaza Roja frente al Kremlin, lo que representaba una total remodelación de la misma. La Universidad Estatal de Moscú, la academia militar Frunze, los edificios de la defensa popular de Shaposhnikova, etc. Para este tipo de edificios Rudnev desarrolla una estética impenetrable y severa, acorde con la imágen oficial del ejército rojo.

CONCEPTOS ARQUITECTONICOS DEL CONSTRUCTIVISMO Las construcciones de estilo estalinista o ‘estálinki’ eran viviendas de élite. Fueron levantadas desde finales de los años 30 hasta mediados de los 50, siguiendo una línea predominantemente neoclásica.

Características Principales: Las ‘estálinki’ destacaban por su amplitud y monumentalidad. Techos altos —de entre 2,9 y 3,2 metros—, alféizares profundos y muros gruesos. Estas suntuosas fachadas, sin embargo, podían ocultar tabiques interiores de mala calidad, que se acababan deteriorando con el tiempo o recubrimientos de madera entre las diferentes plantas. Estos apartamentos solían tener entre tres y cuatro habitaciones.

Jrushovki y estálinki: dos símbolos de la arquitectura soviética

Jrushovki Son edificios de departamentos prefabricados (con paneles o ladrillos) construidos en la antigua Unión Soviética, de forma similar a los tradicionales monobloques o monoblocks. Deben su nombre al líder Nikita Jrushchov, ya que ese tipo de edificaciones comenzaron a ser construidas durante su gobierno (1953-1964).

Estálinki Los primeros se conocían como los edificios de la nomenklatura (la clase dirigente), ya que generalmente estaban ocupados por los altos cargos del Partido, dirigentes soviéticos, la cúpula militar y los empleados de las estructuras de seguridad, así como importantes representantes de la inteligencia científica y cultural. La distribución de estas construcciones era muy buena y muchos pisos contaban con despacho, habitación para los niños, biblioteca, habitación para el servicio, una cocina amplia, baño y aseo, grandes dormitorios —entre 15 y 25 metros cuadrados, a veces incluso 30.

Planificación de las grandes ciudades: Como parte de la política soviética de racionalización del país, todas las ciudades fueron construidas de acuerdo a un plan general de desarrollo. A cada una se divide en distritos, con las divisiones basadas en la geografía de la ciudad. Los proyectos serían diseñados para distritos enteros, transformando visiblemente la imagen arquitectónica de una ciudad.

Arquitectos relacionados: La interacción del estado con los arquitectos resultaría ser una de las características más importantes de este tiempo. El mismo edificio podría ser declarado una blasfemia formalista y luego recibir el más grande elogio al año siguiente,1 como a Zholtovsky con un estilo auténtico de Renacimiento Renacentista, Iván Fomín con su renacimiento neoclásico y Art Deco adaptada luego por Alekséi Dushkin y Vladímir Shchukó.

BIBLIOGRAFIA https://oscarenfotos.com/2013/05/11/alexander-rodchenko-la-revolucion-fotografica/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_la_Tercera_Internacional https://es.rbth.com/cultura/2013/12/11/jrushovki_y_estalinki_dos_simbolos_de_la_arquitectura_sovie tica_35455 http://sarahlia83.blogspot.mx/2008/01/el-constructivismo-y-la-escuela-rusa.html http://evoluciondeldiseno-beatrizortega.blogspot.mx/2008/02/el-constructivismo-y-la-escuela- rusa.html http://es.slideshare.net/FroiJSuarez/constructivismo-ruso-23130074 https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/05/22/los-vkhutemas/ https://es.wikipedia.org/wiki/Vjutem%C3%A1s http://www.ub.edu/geocrit/b3w-622.htm http://gutierrezcabrero.dpa-etsam.com/2009/11/03/arquitectura-constructivista-de-los-anos-30-y-40/