SATELITE SIMON BOLIVAR VENESAT-1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
Advertisements

COMUNICACIÒN POR SATÈLITES.
Alfabetización Tecnológica
DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR
OTB ó LEO. La orbita terrestre baja (OTB ó LEO, Low Earth Orbit) es una orbita alrededor de la tierra entre los 400Km y 1200 Km de altura, esta ubicada.
Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp
LAS COMUNICACIONES EN BOLIVIA. Bolivia cuenta con un moderno e integrado sistema de microondas a través de una asociación con Latin American Nautilus,
SATELITES METEOROLOGICOS
SATÉLITES INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO – ITM
Satélites artificiales
Son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta o un satélite natural.
COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
Señales electromagnéticas Comunicación Estación terrena de control (ETC) ETC.
Nelson castro y Luigi di mare
El G.P.S Daniel Monroy Mejía. Iván Getting, cuyos inventos se han hecho imprescindibles para millones de personas, físico e ingeniero electrónico, que.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario Francisco de Miranda Convenio Asamblea.
N3 OWT DE VENEZUELA Tecnología, Software, Sistemas & Servicios R.I.F: J – – 2.
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ ALTUVE JOSE C.I.V AMBIENTE: 5 BARINAS; 06 OCTUBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO.
Infraestructura de Datos Espaciales en Venezuela y herramientas de Geomática para el Poder Comunal Zaida Pinto – CNTI Valenty Gonzalez – Asociacion gvSIG.
Índice Diap. 3 : Definición Diap. 3 : Definición Diap. 4 : Historia Diap. 4 : Historia Diap. 5 : Tipos de satélites Diap. 5 : Tipos de satélites.
 Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia.
INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO “JUAN MANTOVANI” CARRERA: “Técnico Superior en informática con orientación educativa”
RADIOAFICIONADOS. RADIOAFICIONADO: ES UNA PERSONA NATURAL QUE POR INTERES EN LAS RADIOCOMUNICACIONES Y CON UN ESPIRITU RECREATIVO, INVESTIGA, ESTUDIA,
ARTEFACTOS EN EL ESPACIO «COMUNICACIÓN SATELITAL».
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
La red como plataforma Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra.
Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo. COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones.
Catalogo de productos Recharge point.
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Geografía del Mundo.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
TELEVISION DIGITAL TDT FORMAS DE ACCESO TDT SATÉLITE CABLE ADSL MÓVIL
Red Digital De Servicios Integrados.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo:
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
ENLACE SATELITAL.
Posicionamiento global de nodos
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Objetivos Principales del Satélite Resumen del Diseño BUHOSAT
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
Convergencia Tecnológica y Las TICs
GUILLERMO ORJUELA ROBAYO M.D. SECRETARIO DE SALUD DE BOYACA
Maestría en Ingeniería Electrónica
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICIMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA.
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
LAS REDES DE MICROONDAS DE LOS AÑOS 70 Y 80
LA COMPUTADORA COMO MEDIADORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR FACULTAD INGENIERIA APLICADAS ENCIENCIAS Ingeniería en Electrónica Comunicación Materia: Comunicaci{on Nivel:
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
DIRECTV Es una empresa estadounidense fundada el 17 de junio de 1994, su sede en el Segundo California, pertenece a la industria de las telecomunicaciones.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
CASA DE ESQUÍ ALPINE SATELITES EN LATINOAMERICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA.
Aplicaciones y servicios de un satélite Uso Civil:un satélite civil puede transportar transpondedores militares y viceversa, también son conocidos por.
Head of Connectivity Policy – Latam
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Resumen El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
Transcripción de la presentación:

VENESAT-1

VENESAT-1 (Simón Bolívar) El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de ,04 km de la superficie de la Tierra en órbita geoestacionaria.

HISTORIA El satélite Simón Bolívar nace como parte del proyecto VENESAT-1 impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a mediados de Ese mismo año se iniciaron conversaciones con la Agencia Espacial Federal Rusa; en principio se trató de concretar el convenio con Rusia, pero ante la negativa de ésta a la propuesta venezolana de transferencia tecnológica, que incluía la formación de técnicos especializados en el manejo del proyecto Satélite Simón Bolívar, Venezuela decide abandonar el acuerdo con Rusia. Luego, en octubre de 2004, el Estado venezolano decide iniciar conversaciones con China, que aceptó la propuesta.

OBJETIVOS El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele educación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación. El Gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite. El satélite fue lanzado el 29 de octubre de 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China.

ESPESIFICACIONES  Inversión de 400 millones de dólares estadounidenses.  Diseñado y construido en la República Popular China por la China Aerospace Science and Technology Corporation.  Está basado en la plataforma DFH-4, que es la más moderna de China.8  Porta 12 transpondedores de banda G (IEEE C), 2 de banda (IEEE Ka) y 14 de banda J (IEEE Ku).  Posee transmisores de gran potencia y un sistema de transmisión directa (DBS o Direct Broadcasting System), que permiten que la información sea recibida sin necesidad de una estación de retransmisión terrestre, lo que permite recibir las señales con antenas de 45 cm de diámetro, similares a la empleada en el sistema privado DirecTV.  Vida útil aproximada de 15 años.  Sistema mediano con una carga útil de 28 transponedores.  Peso aproximado de kg.9  3,6 m de altura, 2,6 en su lado superior y 2,1 m en su lado inferior. Los brazos o paneles solares miden 31 m, cada uno de 15,5 m de largo.  Satélite de tipo geoestacionario de una órbita fija e irradiador de luz, para un rango superior de área.  Gira en una órbita a una altura de ,04 km aproximadamente de la superficie de la Tierra.

INSTALACIONES EN TIERRA La red satelital incluye, además del satélite en sí mismo, diversas instalaciones para ser controlado en tierra:  Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en el centro de Venezuela.  Un Telepuerto ubicado también en El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico.  Una segunda Estación de Respaldo ubicada en el Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.

LANZAMIENTO El Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología había anunciado que el lanzamiento del satélite sería luego de los Juegos Olímpicos Beijing Una fecha inicial había sido dada para septiembre, pero esta fue modificada posteriormente Fue lanzado el 29 de octubre, diecisiete minutos luego de las 12 del mediodía, hora de Venezuela. El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro de Satélites de Xichang, ubicado en el suroeste de la República Popular China. Un cohete Larga Marcha 3B impulsó al satélite cerca de su órbita final, a km de altura. Desde el lanzamiento hasta su colocación y orientación final en esta órbita pasan entre seis y diez días.

FUTUROS SATELITES El lanzamiento de un segundo satélite propio llamado Satélite Miranda (VRSS-1), dirigido a la observación de la Tierra, se llevó a cabo 28 de septiembre de Este satélite sirve para la observación de desplazamiento de fuerzas militares, o detección de recursos naturales, el ambiente y actividades ilícitas como minería y cultivos ilegales. Tiene también una función de proporcionar imágenes actualizadas cada 40 días del país para la elaboración de mapas topográficos.13 Para 2017 está planeado el lanzamiento del Satélite Sucre (VRSS-2).14 Este satélite será el primero en ser diseñado y ensamblado en territorio nacional.