 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Posibles complicaciones de las ITS
ITS de etiología bacteriana
Rediseño para presentación web: Pablo A Cubillos B
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Ibarra JH, Alvarez E. MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (Incluye Embarazadas) Ibarra JH, Alvarez E.
Presentado por FREDDY MONDRAGON T MEDICO DE ATENCION PRIMARIA UNICAUCA
CERVICOVAGINITIS Dra. Paola Iturralde Coordina: Josué Sarmiento R1 GyO
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BLOQUE 4: LA REPRODUCCIÓN.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
VULVOVAGINITIS Y CERVICITIS
TRICHOMONAS VAGINALIS
Cervicitis.
INFECCIONES VAGINALES
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Emely Yudithza Useda Cano
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
CERVICOVAGINITIS Hernández Laparra Hugo Enrique.
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de Transmisión
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Síndrome Ulcera Genital Flujo Uretral
Las Enfermedades de Transmisión Sexual
Riesgos sexuales en adolescentes
Enfermedades de Transmisión Sexual.
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES VENÉREAS PARASITARIAS
DAVID ANGEL ORTA JIMENEZ Enfermedades de Transmisión Sexual.
Serie de infecciones que tienen como punto de partida la relación homo o heterosexual, producidas por múltiples agentes. Multiplicarse en el tracto genito.
De acuerdo con un informe, más del 65 por ciento de todas las mujeres experimentan una infección por hongos genitales, al menos una vez en sus vidas.
Infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Arreola Valdez Diana Margarita Lomelí Islas Aldo.
VVC NO COMPLICADA VULVOVAGINITIS CANDIDIASICA
Continuacion de las emfermedades de tansmision sexual
Las enfermedades de transmisión sexual.
MINISTERIO DE SALUD PUPLICA CS PIMAMPIRO OBST. DIEGO MORENO 2017.
Caso clínico. CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario.
ENFERMEDAD PELVIANA INFLAMATORIA
Género Neisseria.
PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS) Presentado por FREDDY MONDRAGON T MEDICO DE ATENCION.
NÚCLEO DE ANZOATEGUI Del pueblo venimos… Hacia el pueblo vamos …
Infecciones de Transmisión Sexual Prof. Martin Chacón.
TRICOMONIASIS. EPIDEMIOLOGÍA Una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo. Afecta tanto a mujeres y hombres millones.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L

Las infecciones ginecológicas bajas, de acuerdo con su patogenia se pueden clasificar en exógenas y endógenas

 VAGINOSIS BACTERIANA  CANDIDIASIS VULVOVAGINAL  VAGINOSIS BACTERIANA  CANDIDIASIS VULVOVAGINAL  TRICHOMONIASIS  CLAMIDIASIS  GONOCOCIA  TRICHOMONIASIS  CLAMIDIASIS  GONOCOCIA INFECCIONES CERVICOVAGINALES INFECCIONES EXOGENAS INFECCIONES ENDOGENAS

 Puede ser asintomática hasta casi en 50% de los casos.  Flujo genital con olor ( homogéneo grisáceo «signo de la pincelada»), menstruación con fetidez, síntomas vulvares: prurito, ardor, dispareunia  Puede ser asintomática hasta casi en 50% de los casos.  Flujo genital con olor ( homogéneo grisáceo «signo de la pincelada»), menstruación con fetidez, síntomas vulvares: prurito, ardor, dispareunia CUADRO CLINICO

Es una infección primaria o secundaria, causada por levaduras del género Candida, con manifestaciones clínicas extremadamente variables de evolución aguda, subaguda, crónica o episódica, en las cuales el hongo puede causar lesiones cutáneas, muco cutáneas, profundas ó diseminadas. Es una infección primaria o secundaria, causada por levaduras del género Candida, con manifestaciones clínicas extremadamente variables de evolución aguda, subaguda, crónica o episódica, en las cuales el hongo puede causar lesiones cutáneas, muco cutáneas, profundas ó diseminadas. El principal agente es Candida albicans, Candida glabrata, Candida tropicalis, etc. AGENTES ETIOLOGICOS DEFINICION

DEFINICION: Trichomonas vaginalis, el agente etiológico de la trichomonosis humana, es un protozoo parásito que infecta el tracto urogenital produciendo la más común de las enfermedades de transmisión sexual.

TRICOMONA VAGINAL

Chlamydia Trachomatis Chlamydia Trachomatis

Es un coco gramnegativo de pequeño tamaño, inmóvil y de morfología esférica. Es la causa más frecuente de las infecciones de transmisión sexual y perinatal. Afecta los adolescentes y adultos jóvenes entre los años. Asintomática entre el 30-50% Produce la cervicitis mucopurulenta, disuria y hemorragia posterior al coito. DIAGNOSTICO: CULTIVO TRATAMIENTO: azitromicina, 1 g VO en dosis única, o doxiciclina, 100 mg VO dos veces al día durante siete días. Deben abstenerse del coito durante siete días.

GONORREA  Esta enfermedad se sitúa entre (ETS) más frecuentes. PERIODO DE INCUBACION De días Hombres De 5 – 10 días Mujeres SINTOMAS - Secreción Uretral Hombres - Disuria - Secreción Vaginal Mujeres - Disuria - Dolor Bajo Vientre AGENTE ETIOLÓGICO: NEISSERA GONORRHOAE

Tratamiento De elección: - Ceftriaxona mg IM dosis única. Alternativa: - Espectinomicina 2g, dos inyecciones en dos puntos diferentes. - Cefixima 400 mg VO unidosis. - Ciprofloxacino 500 mg VO unidosis. - Ofloxacino 400 mg VO única dosis. COMPLICACIONES embarazo ectópico e infertilidad, salpingitis, absceso tubo ovárico y peritonitis Conjuntivitis.