UN TEXTO SOBRE EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XVI Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Texto tomado de:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Teatro en la Antigua Grecia
Advertisements

DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
EL CORRAL DE COMEDIAS.
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
TEATRO BARROCO.
Teatro.
Vamos a caminar por la clase… En la pizarra aparecerán distintas formas de actuar. Tenéis que actuar según os indica la pizarra. Cada vez que os crucéis.
El cine La ventanilla El boleto, el billete, la entrada.
¿Qué es un ecosistema? Ejemplo Nº 6
Ejemplo Nº 1 UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS Texto tomado de: Texto tomado de: MATEMÁTICAS 2º BACH. EDT. CCIR. PG.26. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
Los talones y sus características 4º ESO. Lengua y Literatura. Edit. Teide. Pg.210 Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Ejemplo Nº 5.
Cucú, cucú, cucucú. Texto: Juan del Encina. Imágenes: Internet. Tema musical: Cucú, cucú, cucucú – Hesperión. Montaje y presentación: Pedro Martínez.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
 510/todos-los-detectives-se-llaman- flanagan_ _776.jpg 
El Mundo al Instante I Integración Mundial y Globalización.
Surge vinculado al culto religioso es en su misma un drama una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Los clérigos tenían afán didáctico.
LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA Miguel Ángel Alfaro.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
Texto de M. Giovanna Muzj/compilación visual R. Ramos.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
PROBLEMÁTICA OBJETIVO GENERAL Actualmente no existe un sistema de información que brinde datos de los lugares de producción de café en los diferentes.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
NOMBRES ABTRACTOS Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Importancia de la ortografía
RENACIMIENTO SIGLO XVI
La tierra Unidad 1.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
Jose.
Época Medieval.
Sigue Tocando.
¿¡CRISIS!?.
La Silla        foto.
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
DOMINGO 26 AÑO c A La plegaria “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes ante Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
"EL QUE ESTÉ SIN PECADO QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA"
Hecho real: Para pensar en ello….
DEL COLE AL TREN HASTA OVIEDO
Crear un blog en pocos pasos
Un Software es un Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
En el cole.
¿Dónde está el gato?/Las preposiciones
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Actividades para la reflexión
- Las Parábolas de Jesús -
Preguntas sobre Patricia va a California
PERSONAS QUE NOS RODEAN
ESPAÑOL 1, el 4 de diciembre
EL VIOLINISTA Con sonido.
Material interactivo PowerPoint
2B Vocabulario: Preguntas Importantes
EL VIOLINISTA Con sonido.
¿¡CRISIS!?.
Por y para En español “for” se dice: Por y Para Vamos a ver...
Pablo Picasso.
La Humildad estoy en el 7 %.
Categorías de análisis espacial
“Cada maestrito con su librito” todos tenemos métodos diferentes .
Estrategias para adaptar textos
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
¿¡CRISIS!?.
LA EDAD MEDIA.
El teatro.
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Víctor Había un hombre. Se llamaba Víctor..
MISIONEROS MISIONEROS.
EL VIOLINISTA Con sonido.
PINTURAS. PINTURAS FOTOS DE LA CORDILLERA TEXTOS QUE APORTAN INFORMACIÓN “(…) El ejército estaba formado por 4000 hombres de combate y otros 1200.
EL VIOLINISTA Con sonido.
Transcripción de la presentación:

UN TEXTO SOBRE EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XVI Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Texto tomado de: Lengua castellana y Literatura 1º Bach. Edt. Teide. Pg Texto tomado de: Lengua castellana y Literatura 1º Bach. Edt. Teide. Pg. 379.

TEXTO ORIGINAL “Ante el escenario había algunos bancos a los que se accedía pagando un suplemento, y detrás, se situaban de pie los hombres del pueblo o mosqueteros, que mostraban de forma escandalosa su satisfacción o disgusto respecto a la representación. Las mujeres y los hombres estaban separados, y el lugar reservado a las mujeres se llamaba humorísticamente “la cazuela”. Lengua castellana y Literatura 1º Bach. Edt. Teide. Pg Lengua castellana y Literatura 1º Bach. Edt. Teide. Pg. 379.

Algunos aspectos semánticos que podemos adaptar: “Ante el escenario había algunos bancos a los que se accedía pagando un suplemento, y detrás, se situaban de pie los hombres del pueblo o mosqueteros, que mostraban de forma escandalosa su satisfacción o disgusto respecto a la representación. Las mujeres y los hombres estaban separados y el lugar reservado a las mujeres se llamaba humorísticamente “la cazuela”.

Proposiciones subordinadas de relativo. Primer párrafo muy largo. Utilizar preguntas directas. Algunos aspectos morfosintácticos que podemos adaptar:

Propuesta de adaptación Los hombres y las mujeres están separados. ¿Dónde están los hombres? Delante del escenario, o sea donde están los actores, hay unos bancos. Solo algunos hombres se sientan en esos bancos. Para sentarse en los bancos hay que pagar dos veces: comprar la entrada y luego pagar un poco más de dinero por sentarse.

Otros hombres solo han pagado la entrada para entrar. Esos hombres están de pie todo el tiempo, en una parte vacía, detrás de los bancos. Estos hombres se llaman “mosqueteros”, porque están de pie (1) como haciendo una comparación con los soldados de esa época.. Propuesta de adaptación (1)Los mosqueteros eran soldados sin caballo. Los mosqueteros iban a la guerra andando. Estos soldados se llaman mosqueteros, porque llevan un arma, una escopeta llamada mosquete.

A veces los mosqueteros se cansan, se aburren, protestan y gritan, cuando la obra no les gusta. Si la obra les gusta, los mosqueteros aplauden y gritan también … Propuesta de adaptación

¿Dónde están las mujeres? Las mujeres están en un sitio un poco separado de los hombres, sentadas, muy apretadas. El sitio para las mujeres se llama “la cazuela”. Una cazuela es una olla. La cazuela es un sitio pequeño y parece que las mujeres se están cociendo, todas juntas y apretadas como en una olla.

Bancos Mosqueteros Cazuela ¿RECURSOS VISUALES?

RESULTADO FINAL Los hombres y las mujeres están separados. ¿Dónde están los hombres? Delante del escenario, o sea donde están los actores, hay unos bancos. Solo algunos hombres se sientan en esos bancos. Para sentarse en los bancos hay que pagar dos veces: comprar la entrada y luego pagar un poco más de dinero por sentarse. Bancos

RESULTADO FINAL Otros hombres solo han pagado la entrada para entrar. Esos hombres están de pie todo el tiempo, en una parte vacía, detrás de los bancos. Estos hombres se llaman “mosqueteros”, porque están de pie (1) como haciendo una comparación con los soldados de esa época.. (1)Los mosqueteros eran soldados sin caballo. Los mosqueteros iban a la guerra andando. Estos soldados se llaman mosqueteros, porque llevan un arma, una escopeta llamada mosquete. Mosquete Mosquetero

RESULTADO FINAL A veces los mosqueteros se cansan, se aburren, protestan y gritan, cuando la obra no les gusta. Si la obra les gusta, los mosqueteros aplauden y gritan también … Mosqueteros

RESULTADO FINAL ¿Dónde están las mujeres? Las mujeres están en un sitio un poco separado de los hombres, sentadas, muy apretadas. El sitio para las mujeres se llama “la cazuela”. Una cazuela es una olla. La cazuela es un sitio pequeño y parece que las mujeres se están cociendo, todas juntas y apretadas como en una olla. Cazuela