IMPORTANCIA ESTRATEGICA DEL GAS NATURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

Guillermo Quintero Presidente BP - Unidad Andina (Colombia & Venezuela) Cartagena, junio de 2009 POLÍTICA PÚBLICA PETROLERA EN COLOMBIA: Nuestra experiencia.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
José Félix García Secretario Ejecutivo de ARPEL
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Matriz energética sudamericana. Bases para la integración
DERECHO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DAR
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Presentación Objetivos de la Política
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Materias Primas, energía y agua
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
RED ASCUN CULTURA XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2009.
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Empresas de Propiedad Social Víctor Alvarez R
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
La Integración Energética en la Comunidad Andina
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
El Rol del Banco Mundial en el Seguimiento del IV Encuentro de Municipios Rurales e Indígenas Carter Brandon Sandra Cesilini 27 de agosto 2003.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Confidencial Vincenzo Piarulli es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la energía,
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA ESTRATEGICA DEL GAS NATURAL Ing. Julio Canales,Ph.D. Presidente de la Red Mundial de Ingenieros Peruanos Fundador de la Red Peruana del gas Natural www.rmip.org Jcanales@rmip.org

GN EN EL MUNDO Contrato de China con Iran para emprender desarrollo conjunto de campos gasíferos a 25 años firmado el 2004 por 100 mil millones de dólares. Gas Authority of India con Iranian Gas Export Corp. A 30 años para transferir gas natural liquido por 50 mil millones de dólares.

GN EN MUNDO El descubrimiento de petroleo y GN en Noruega tiene mayor envergadura e importancia estratégica mundial. Noruega es el operador de gaseoductos submarinos más importantes en el mundo. Tiene modelo de gestión estatal de la actividad de petroleo y gas con presencia de principales compañias petroleras extranjeras.

GN EN EL MUNDO Este modelo de gestión estatal de sus recursos le permiten que las riquezas procedentes de petroleo y gas se conviertan en patrimonio financiero para asegurar el bienestar social de generaciones futuras de Noruega.

GEOPOLITICA DEL GN Tiene dos factores claves: Se descubre menos hidrocarburos de los que se consume. Hay un desequilibrio del consumo entre paises y no se resuelve con recursos limitados y decrecientes.

GEOPOLITICA DEL GN Este escenario geopolítico va acompañado con: caida de las producciones, crisis ambiental (cambio climático). La geopolítica del GN está representada por los problemas de la sustentabilidad del desarrollo.

GEOPOLITICA DEL GN La sustentabilidad esta representada por: Disponibilidad de energía. Energía de baja contaminación como es el GN.

GEOPOLITICA EN LA REGION La tenecia de reservas de GN en países no se puede sostener en base a la pobreza de países como Bolivia y Perú. Venezuela nos muestra otra situación. La renta de estos recursos deben servir para generar un excedente económico que benefice a sus pueblos. China.

GEOPOLITICA EN LA REGION El diseño geopolítico debería distinguir que las empresas transnacionales no pueden se las únicas beneficiarias de la renta del GN sino de los beneficios de su OPERATORIA.

GN EN PERU El descubrimiento del gas natural de Camisea es un proyecto de mayor importancia en la situación actual. Según Proinversión son 400 millones en explotación por Pluspetrol-Hunt-SK. En transporte y distribución 40 millones por Techint, Sonatrach-Graña y Montero, Pluspetrol-Hunt.

GN EN PERU El desarrollo seguido para el GN es el mismo que se utiliza en energía electrica (producción, transporte distribución). El modelo del estado peruano es regulador y fiscalizador promoviendo su exportación.

GN YA ESTA EN LIMA Sólo acceden las empresas que estan a la vertiente del gasoducto de Lurin a Ventanilla. Ceramica Lima, Sudamericana de Fibras, Vidrios Industriales, Alicorp, Ceramicas San Lorenzo, San Miguel Industriales, otros. Y algunas casas .

MODELOS DE DESARROLLO Salvo excepciones, muchos de nuestros vecinos de la región tienen objetivos claros y definidos en temas de energía como el GN. Hay vecinos que tienen el control de sus recursos energéticos por ser considerados estratégicos.

Reflexiones al modelo peruano Con una geografía rica y variada en recursos naturales no se ha concretado una política de estado y propuestas reales en pro del empleo y producción. Sin desmerecer su importancia no debería trasladarse toda esta tarea a la inversión extranjera.

Cathy Garcia y el Gas Camisea Cathy Garcia, Ph.D. actualmente se desempeña como catedrática de la Universidad de Nueva York en la especialidad de energía y ciencias ambientales. cathgarciap@aol.com

ANILLO ENERGETICO Primero revivir la industria y desarollar polos industriales al interior del país.

VISION DEL PERU EN GN ¿ Como deseamos ver al Perú en los próximos 10, 20, 40 ? Urge una visión compartida en temas estratégicos.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO Cualquier tema de interes nacional puede ser evaluado a la luz de las ED (ejm. TLC, Inversiónes Ext., GN, etc). Permite ver con claridad los beneficios y costos para el país constatando si estos temas son instrumentos de desarrollo y progreso.

Red Peruana de Gas Natural La RPGN creada en setiembre del 2004, es la sociedad civil organizada que representa a 150 profesionales congregados en nuestra Red con la finalidad de difundir y crear conciencia de los beneficios del GN. Promueve la unificación de criterios sobre normativa, capacitación RRHH.

Red Peruana del Gas Natural Promueve el desarrollo industrial a través del uso eficiente y sostenible del GN. Forma corriente de opinión en los niveles correspondientes. Discute en forma permanente aspectos relacionados en GN a través de su foro técnico virtual.

Red Peruana del Gas Natural Promueve la interacción con Listas e instituciones afines al GN. Promueve la formación de nuevos Lideres técnicos en GN con vocación y servicio al país.

Organización de la RPGN Comité Ejecutivo Comisión Asesora Miembros

ACCIONES DE LA RPGN Reuniones técnicas entre sus miembros. Reuniones técnicas con instituciones afines al GN. I Conversatorio del GN en 2004. Estudio preliminar sobre planes Estratégicos de GN Participación de sus miembros en diversos eventos académicos.

ACCIONES DE LA RPGN Asesoria a instituciones en la formulación del programa de C&T en gas natural. Comunicados de la RPGN Organización del II Conversatorio de Gas Natural 2005.

RPGN – Comunicado Julio2005 Sobre el argumento de los pro exportadores que Chile ya tiene instalado turbinas y nos puede abastecer de energía eléctrica al sur del país. Pregunta 1. ¿Vamos a necesitar bastante electricidad en el sur? En caso afirmativo entonces ¿por qué no aseguramos su abastecimiento?

RPGN – Comunicado Julio2005 Pregunta 2. Si Chile y los otros países no nos compran GN ¿entonces el sur no podrá desarrollarse?

IMPLICANCIAS DE VENTA GN Nuestras industrias que hoy y más adelante esten adecuando sus industrias, maquinarias y equipos al uso del GN quedarán paralizadas en el futuro por falta de abastecimiento.

ACCIONES Los peruanos debemos tomar conciencia de las implicancias de no contar con GN en el futuro. El estado debe evaluar las proyecciones de consumo interno de energía en todas sus regiones por 40 años.

Simposio de Gas Natural 1987 Urge una definición de una política energética integral que establezca usos prioritarios para el GN. Una política orientada a hacia actividades de transformación, dando preferencia a los usos que representan mayor valor agregado y/o cumplan una función socioeconómica.

Simposio de Gas Natural 1987 Creación de un nucleo nacional de investigación en base a experiencias de otros países. Indentificar las capacidades de RRHH que permitan un aprovechamiento de los esfuerzos de las instituciones en estrecha relación con Petroleos del Perú

Simposio del Gas Natural 1987 Fomentar la formación de recursos humanos en todos los niveles especialmente en postgrados y preparación de técnicos para la industria de GN. Promover la I&D tecnológico en GN. C & T 1970 -2005

Simposio del Gas Natural 1987 Estimular el surgimiento de empresas de ingenieria y consultoria, facultando a los organismos estatales el apoyo correspondiente.

CONCLUSIONES