O BJETIVES Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería - UTN INFLUENCIA DE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA MANTENIMIENTO EN LOS INDICADORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Advertisements

El TIEMPO es un bien económico NEGATIVO en si mismo
LA EMPRESA ENFOCADA.
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
Cristian Nieto Buendía
PLANES DE GESTIÓN DE VIDA DE CENTRALES NUCLEARES DE POTENCIA, REACTORES EXPERIMENTALES E INSTALACIONES NUCLEARES R. Versaci  Subprograma de Gestión y.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
HECHOS Los motores de combustión son fuentes de contaminación ambiental. Las fuentes energéticas no renovables que se agotan. Los altos costos de la energía.
“Situación actual y escenario BAU de las emisiones de GEI del Estado de Campeche” J. C. Martínez1*∞, J. A. R. Uc1*, A. H. Mézquita1+, S. A. Cuenca1+, C.
Universidad Nacional Autónoma de México
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Introducción a la gestión
R ETOS T ECNOLÓGICOS EN EL S ECTOR E LÉCTRICO Héctor Beltrán Abril, 2014.
SISTEMAS DE INFORMACION
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 2 Por: Antonio H
8vo CONGRESO PERUANO – INGENIERIA DE MANTENIMIENTO LEMA: “Influencia de la Gestión de Mantenimiento en Mejorar Calidad, Seguridad y Medio Ambiente” Análisis.
San Jose de Costa Rica, 24 de Abril de 2008 PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL CON BASE EN FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE EN AREAS NO CUBIERTAS POR.
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Estructura de costes del transporte: infraestructuras y servicios
COSTOS DE OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Planificación agregada
Las etapas de un proyecto
Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Administración Financiera Objetivos
La Crisis Energética en un Mundo con Cambio Climático La Opción Nucleoeléctrica en Argentina Cristina E. Rössler CONCLUSIONES La cobertura de la demanda.
ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN
Foro AMEE World Trade Center 28 de Noviembre de 2001 Dr. Enrique Bazúa Rueda PROYECTOS DE COGENERACIÓN EN PETRÓLEOS MEXICANOS.
Método de Evaluación Rápida de la OMS y Aplicación al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Darío R. Gómez Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
CENTRALES CICLOS COMBINADOS
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Análisis Numérico en Fenómenos de Transporte
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
CRECER CON ENERGIA, San Bernardino, Paraguay, de Marzo de 2008 Dr. Manuel Fuentes TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN Análisis de costos de los proyectos.
Sistema de Atención a Aeronaves en Rampa - SIATA
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
La Opción Nuclear en la Expansión Eléctrica
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
Centrales Térmicas a Gas
Planeación Energética
Universidad Nacional Autónoma de México
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Orientación Vocacional
Power Engineering Group XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria15/10/2015 Control activo de demanda en hospitales José María Maza Ortega
ACTUALIZACIÓN CATASTRAL Y SIG COMERCIAL
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
SEGURIDAD INFORMÁTICA Álvaro Torres Amaya Universidad Manuela Beltrán.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados Ing. Ernesto A. Cascardo Ing. Sergio O. Commisso.
"L OS NUEVOS OBJETIVOS DE D ESARROLLO SOSTENIBLE Y SE4ALL EN ALC" P OLÍTICAS E I MPLEMENTACIÓN PARA ALCANZAR EL O BJETIVO DE D ESARROLLO S OSTENIBLE N.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

O BJETIVES Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería - UTN INFLUENCIA DE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA MANTENIMIENTO EN LOS INDICADORES ECONÓMICOS DE UN CICLO COMBINADO ACOPLADO A UN SISTEMA DE CAPTURA DE CO 2 P. MORES, E. GODOY, N. J. SCENNA Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería (CAIMI - FRRo - UTN) - Rosario, Argentina

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones O BJETIVOS Diseñar plantas de generación tipo Capture-ready, ponderando las consecuencias económicas de distintas metas de generación y captura de gases efecto invernadero. Evaluar la influencia de destinar fondos para tareas de mantenimiento en la disponibilidad del sistema. Evaluar como afectan estas asignaciones en el costo anual total, el costo de la electricidad y el costo de mitigación.

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones O BJETIVOS Diseñar plantas de generación tipo Capture-ready, ponderando las consecuencias económicas de distintas metas de generación y captura de gases efecto invernadero. Evaluar la influencia de destinar fondos para tareas de mantenimiento en la disponibilidad del sistema. Evaluar como afectan estas asignaciones en el costo anual total, el costo de la electricidad y el costo de mitigación.

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones O BJETIVOS Diseñar plantas de generación tipo Capture-ready, ponderando las consecuencias económicas de distintas metas de generación y captura de gases efecto invernadero. Evaluar la influencia de destinar fondos para tareas de mantenimiento en la disponibilidad del sistema. Evaluar como afectan estas asignaciones en el costo anual total, el costo de la electricidad y el costo de mitigación.

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones D ESCRIPCIÓN DEL PROCESO Planta de Generación tipo Ciclo Combinado de 800 MW con sistema de absorción química de CO 2 integrado.

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA FO: Costo anual total Restricciones lógicas y tecnológicas Diseño, BM, BE, BCM, Propiedades Disponibilidad mínima requerida

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA FO: Costo anual total Restricciones lógicas y tecnológicas Diseño, BM, BE, BCM, Propiedades Disponibilidad mínima requerida

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA FO: Costo anual total Restricciones lógicas y tecnológicas Diseño, BM, BE, BCM, Propiedades Disponibilidad mínima requerida

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA FO: Costo anual total Restricciones lógicas y tecnológicas Diseño, BM, BE, BCM, Propiedades Disponibilidad mínima requerida

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA FO: Costo anual total Restricciones lógicas y tecnológicas Diseño, BM, BE, BCM, Propiedades Disponibilidad mínima requerida

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA Restricciones de integraciónRestricciones económicas Asignación de fondos para mantenimiento

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA Restricciones de integraciónRestricciones económicas Asignación de fondos para mantenimiento

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA Restricciones de integraciónRestricciones económicas Asignación de fondos para mantenimiento

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones F ORMULACIÓN DEL PROBLEMA Restricciones de integraciónRestricciones económicas Asignación de fondos para mantenimiento

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones M ODELO DE DISPONIBILIDAD Aux GT GT+Gen HRSG ST+Gen Aux ST Aux Cap Cap T1 Cap T2 Cap T3 Cap T4 Estado de Componente: 1: Operativo 0: Fallado o Fuera de Servicio GT1: 1 er turbina de gas GT2: 2 da turbina de gas HRSG1: 1 er caldera de recuperación HRSG2: 2 da caldera de recuperación ST: turbina de vapor CapT1, CapT2, CapT3, CapT4: Trenes de captura AuxCap: servicios auxiliares de la planta de captura AuxGT: servicios auxiliares para ambas turbinas de gas AuxST: servicios auxiliares para la turbina de vapor

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones M ODELO DE DISPONIBILIDAD Aux GT GT+Gen HRSG ST+Gen Aux ST Aux Cap Cap T1 Cap T2 Cap T3 Cap T4 Estado de Componente: 1: Operativo 0: Fallado o Fuera de Servicio GT1: 1 er turbina de gas GT2: 2 da turbina de gas HRSG1: 1 er caldera de recuperación HRSG2: 2 da caldera de recuperación ST: turbina de vapor CapT1, CapT2, CapT3, CapT4: Trenes de captura AuxCap: servicios auxiliares de la planta de captura AuxGT: servicios auxiliares para ambas turbinas de gas AuxST: servicios auxiliares para la turbina de vapor

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones E STADOS FUNCIONALES

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones E STADOS FUNCIONALES

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones E STADOS FUNCIONALES

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones P ENALIDADES ENERGÉTICAS

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones P ENALIDADES ENERGÉTICAS

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones I NDICADORES ECONÓMICOS

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones I NDICADORES ECONÓMICOS

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones D ISTRIBUCIÓN DE COSTOS DE MANTENIMIENTO

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones D ISTRIBUCIÓN DE COSTOS DE MANTENIMIENTO

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones R ESUMEN Se desarrolló un modelo tecno-económico detallado de una planta de energía acoplada a un sistema de captura. Se analizó la influencia de diferentes escenarios operativos en el rendimiento del sistema integrado, generación+captura, para cumplir con una demanda externa de 800MW. Las variables operativas y de diseño fueron simultáneamente optimizadas, dando como resultado un conjunto de indicadores económicos óptimos para diferentes niveles de captura. Se realizó una evaluación detallada de los costos de capital y operativos, debido a la consideración del espacio de los estados operativos probables.

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones R ESUMEN Se desarrolló un modelo tecno-económico detallado de una planta de energía acoplada a un sistema de captura. Se analizó la influencia de diferentes escenarios operativos en el rendimiento del sistema integrado, generación+captura, para cumplir con una demanda externa de 800MW. Las variables operativas y de diseño fueron simultáneamente optimizadas, dando como resultado un conjunto de indicadores económicos óptimos para diferentes niveles de captura. Se realizó una evaluación detallada de los costos de capital y operativos, debido a la consideración del espacio de los estados operativos probables.

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones R ESUMEN Se desarrolló un modelo tecno-económico detallado de una planta de energía acoplada a un sistema de captura. Se analizó la influencia de diferentes escenarios operativos en el rendimiento del sistema integrado, generación+captura, para cumplir con una demanda externa de 800MW. Las variables operativas y de diseño fueron simultáneamente optimizadas, dando como resultado un conjunto de indicadores económicos óptimos para diferentes niveles de captura. Se realizó una evaluación detallada de los costos de capital y operativos, debido a la consideración del espacio de los estados operativos probables.

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones R ESUMEN Se desarrolló un modelo tecno-económico detallado de una planta de energía acoplada a un sistema de captura. Se analizó la influencia de diferentes escenarios operativos en el rendimiento del sistema integrado, generación+captura, para cumplir con una demanda externa de 800MW. Las variables operativas y de diseño fueron simultáneamente optimizadas, dando como resultado un conjunto de indicadores económicos óptimos para diferentes niveles de captura. Se realizó una evaluación detallada de los costos de capital y operativos, debido a la consideración del espacio de los estados operativos probables.

1.Introducción 2.Modelo matemático 3.Diseños óptimos 4.Conclusiones R ESUMEN Se desarrolló un modelo tecno-económico detallado de una planta de energía acoplada a un sistema de captura. Se analizó la influencia de diferentes escenarios operativos en el rendimiento del sistema integrado, generación+captura, para cumplir con una demanda externa de 800MW. Las variables operativas y de diseño fueron simultáneamente optimizadas, dando como resultado un conjunto de indicadores económicos óptimos para diferentes niveles de captura. Se realizó una evaluación detallada de los costos de capital y operativos, debido a la consideración del espacio de los estados operativos probables.

Agradecimientos. Muchas Gracias! ANCyPT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) UTN (Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario)