Hermeneútica y Exégesis Bíblica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
Advertisements

LA BIBLIA Autor: Pedro Martínez González.
Revistiendo con Realeza a Ester
Nutriendo las Naciones
Programa de Maestría en Teología Curso

Las Hermeneúticas Bíblicas #4
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
HERMENEUTICA 1 ACADEMIA BIBLICA 2015.
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA SAGRADA ESCRITURA
Bienvenida. La Senda De La Verdad 1.- ¿Qué significado tiene seguir a Jesús? 2.- El único bautismo válido ? 2.- El único bautismo válido ? 3.- Dos ordenanzas.
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
LA SEGUNDA APROXIMACIÓN A LOS EVANGELIOS: LA ESTRUCTURA MÍTICA A PARTIR DE LA QUE SE INTERPRETÓ EL MENSAJE DE JESÚS TALLER SEGUIR A JESÚS HOY.
MINISTERIO DE APOLOGÉTICA CATÓLICA SAN FRANCISCO DE SALES TEL: (506) Apologética Defiendetufe.cr Defiendetufe Defiendetufecr.
Hermeneútica y Exégesis Bíblica. Seminario de capacitación. “Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE 1.
Este trabajo esta basado en el libro del Dr Marco Terreros “Teología sistemática concisa”.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
LA BIBLIA CONTENIDO PRINCIPAL DE LA BIBLIA: PENSAMIENTO RELIGIOSO DEL PUEBLO HEBREO.
Origen de la Biblia Tradiciones Orales Primeros Textos Escritos
INTERPRETACIÓN LECCIÓN 4 Seminario para Obreros Cristianos
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO
TEMA 4: LECTURA DE LA BIBLIA
La Biblia, su historia y estructura
sobre el Nuevo Testamento
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
Un Auto-Examen Bíblico
PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA
ARQUEOLOGIA I LA BIBLIA EN SU ORIGEN
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
PAISES HISPANOS.
Lección 1 para el 7 de enero de 2017
¿Sabías cuándo está de cumpleaños Job
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS Quienes son los hijos de Dios
La interpretación de la Biblia en la Iglesia
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
HERMENÉUTICA FORMACION INTEGRAL “INTRODUCCION AL PENSAMIENTO HUMANO ”
LA BIBLIA: PARA CONOCER A JESÚS
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
EL APOCALIPSIS UN LIBRO ABIERTO
MAESTRO: SAMUEL CRUZ. ALUMNO: FERNANDO VELAZQUEZ LARIOS.
Introduccion a la bibla
Hermenéutica. introducción.
El Canon Bíblico (Cómo se formó la Biblia). 2 El Canon Bíblico La palabra canon viene del griego kanon (  ) y del hebreo qaneh ( qaneh ) y quiere decir.
Azael Alvarez- Predicador Marshall, TX Diciembre 8, 2017
Hermeneútica y Exégesis Bíblica. Seminario de capacitación. “Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE 1.
Mateo 5, Mateo 5, 1-12 «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro:
El Concepto Bíblico De La Iglesia
La Biblia, su historia y estructura
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
Seguimos con la Biblia, ya que es… Me enseña a: -conocer el sentido de la vida, de la historia… -saber que ha habido un principio, que salimos de las manos.
El Canon Bíblico (Cómo se formó la Biblia). 2 El Canon Bíblico La palabra canon viene del griego kanon (  ) y del hebreo qaneh ( qaneh ) y quiere decir.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
Creyentes Perdidos Creyentes no salvos.
LOS LUGARES TEOLÓGICOS. LOS LUGARES TEOLÓGICOS: INTRODUCCIÓN: "Cristo nuestro Señor, en quien alcanza su plenitud toda la Revelación de Dios, mandó a.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
Los Dos Testigos Apocalipsis 11. Dificultades de interpretación A. Simbólicamente Los testigos: La Iglesia El fuego de su boca: La Predicación B. Literalmente.
Si hay entre nosotros algunas personas que todavía no son creyentes, ¿creéis que el hecho de venir esas personas a nuestra iglesia, el hecho de estar entre.
Transcripción de la presentación:

Hermeneútica y Exégesis Bíblica. Seminario de capacitación. “Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

¿Cuál es entonces el oficio del hermeneuta? Básicamente, interpretar. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. LA TAREA DEL EXÉGETA Es determinar lo más cerca posible lo que Dios quiso decir en un pasaje determinado, y no lo que el texto significa para mi. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. LA TAREA DEL EXÉGETA Es aceptar que un texto tiene “un sentido” originalmente válido – el que el autor tuvo en mente - . Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. LA TAREA DEL EXÉGETA Normalmente un texto tiene un solo significado verdadero. La misión del EXEGETA es descubrirlo. Y el éxito de su tarea está condicionado al método interpretativo que escoja. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL Para realizar con éxito la tarea de interpretación de un texto se debe reconocer que el pasaje en estudio proviene de un contexto histórico distinto al nuestro, pertenece a situaciones culturales, consideraciones científicas, geografía, y una cosmovisión, diferentes a las nuestras. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL MUNDO BÍBLICO MUNDO CONTEMPORÁNEO Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Curso de actulización pastoral-William Castaño ABISMOS O DISTANCIAS ABISMO HISTÓRICO ABISMO LINGÜÍSTICO ABISMO FILOSÓFICO ABISMO CULTURAL ABISMO GEOGRÁFICO Histórico: Nos hallamos ampliamente separados en el tiempo de los escritores bíblicos (Ver caso de Jonás y Nínive – Extrema crueldad y pecaminosidad) Cultural: Hay diferencias importantes entre la cultura de los antiguos hebreos y la nuestra. Cada uno mira la realidad a través de los ojos condicionados de su propia cultura. Lingüístico: Los idiomas bíblicos tienen giros, modismos y estructuras específicas. Geográfico: Las condiciones de clima, productos, profesiones etc, varían sustancialmente. Filosófico: Conceptos acerca de la vida (cosmovisión) de las circunstancias, la muerte, la vida futura. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. Fundación Universitaria Bautista- prohíbida su reproducción

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA ¿Quién como el sabio? ¿Quién como el que sabe interpretar las cosas? (Ec 8.1). Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

No siempre se ha interpretado del mismo modo Del hiperliteralismo hasta el método Histórico-Gramatical No siempre se ha interpretado del mismo modo Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO HIPERLITERALISTA: “tal como está escrito” Ejemplo: “De lo profundo, Jehová, a ti clamo”: la oración debe practicarse en la posición más baja posible. ¡Cuidado con el letrismo! Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO PROFÉTICO: El punto central de la primitiva predicación cristiana, de que Jesús era el Mesías prometido, era en cierto modo un acto de interpretación bíblica al mejor estilo profético. Jesús era el cumplimiento de las antiguas profecías y la culminación de las expectativas de Israel. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO PROFÉTICO: La interpretación profética de los textos escriturarios tiene, sin embargo, importantes dificultades y/o deficiencias. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO: el significado natural no es el que uno ve en el pasaje. Se hace a un lado el sentido literal y se espiritualiza toda la Escritura. Filón de Alejandría, Clemente, Orígenes y Agustín. Ejemplo: En la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, el asna es el A.T. el pollino es el N.T. y los dos apóstoles que fueron a buscar el animal son los dos sentidos de la Escritura, el moral y el espiritual. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO: La interpretación alegórica de las Escrituras tenía la innegable ventaja sobre la interpretación profética de que podía aplicarse a todo texto bíblico. El punto débil: haciendo uso del método alegórico, el intérprete puede hacerle decir al texto cualquier cosa. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO: En Alejandría, donde predominaban las filosofías de inspiración platónica, la exégesis alegórica alcanzó sus mayores vuelos. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO TIPOLÓGICO: La palabra «typos», que se traduce comúnmente por «tipo» o «figura», se refiere a un patrón o modelo que aparece repetidamente, aunque con variantes, en diversos momentos de la historia. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO TIPOLÓGICO: Será sobre todo un patrón, o modelo, que culminará en quien es el «prototipo» del «tipo», generalmente Jesús o realidades del Nuevo Testamento. Ejemplo: Pablo dice que los antiguos fueron bautizados en la misma roca, y que ésta era Cristo. También se encuentran interpretaciones tipológicas en 1 de Pedro, donde se nos habla de la relación entre Noé salvado a través de las aguas y la salvación que viene a través de las aguas bautismales. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO TIPOLÓGICO: La tipología, que frecuentemente se llamaba «interpretación literal» porque tomaba el texto en su sentido directo y luego veía sus implicaciones para la vida contemporánea, fue particularmente favorecida por la escuela de Antioquía de Siria. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. CUIDADO: En general, la Biblia fue siempre el libro (o los libros) de una comunidad: escrito para la comunidad, leído en la comunidad, e interpretado por y para la comunidad. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. Edad Media Temprana Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. Edad Media Temprana Fueron los monasterios los que más se distinguieron por su trabajo de estudio e interpretación de la Biblia. La Biblia habla de cómo hemos de apartarnos de la vida pecaminosa del «mundo», renunciar a nuestros bienes y seguir a Jesucristo. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

La Biblia fue leída desde una perspectiva monástica. Lo principales contrincantes que los lectores de la Biblia tenía ante sí no eran otros cristianos de ideas diferentes, sino el Diablo, la carne y el mundo. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. Los Monasterios En los primeros siglos de la iglesia, esa comunidad hermenéutica fue la iglesia misma. Ahora, la mayor parte del laicado quedó excluida de esa tarea hermenéutica, que vino a ser prerrogativa de los monásticos. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. EL ESCOLASTICISMO Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. LOS ESCOLÁSTICOS El escolasticismo apareció a fines de siglo XII y principios del XIII como una renovación de la vida intelectual dentro de la iglesia. Hay una gran diferencia entre la hermenéutica anterior, cuyo contexto normal era el monasterio, y la hermenéutica escolástica, cuyo contexto es la universidad. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. Polémicas Mientras los contrincantes del hermeneuta monástico eran el Diablo, la carne y el mundo, los contrincantes del hermeneuta escolástico eran los otros escolásticos que sostenían posiciones contrarias. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. LOS ESCOLÁSTICOS El método escolástico mismo sirvió para promover la práctica de leer la Biblia como una serie de textos sueltos, que pueden tomarse fuera de su contexto para probar un punto teológico cualquiera. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE Dios dio las Escrituras para la edificación y la dirección de su pueblo. Aunque pueda haber pasajes oscuros en la Biblia, el sentido general del texto bíblico está claro, o lo estará para quien lo estudie como es debido. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE Para entender los pasajes poéticos, estudiaban y tomaban en cuenta las características de la poesía hebrea o griega, según fuera el caso. GRAMÁTICA Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE Para entender los pasajes históricos, tanto Lutero como Calvino acudían a lo mejor de los conocimientos históricos de su época. CONTEXTO HISTÓRICO Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. De ahí hacia acá… MÉTODO DOGMÁTICO-FUNDAMENTALISTA: Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO DOGMÁTICO-FUNDAMENTALISTA: “todo cuanto se diga de la Escritura debe estar en acuerdo con lo que el dogma declara”. Ninguna interpretación puede estar en contradicción con el dogma. La Escritura no es el único principio del conocimiento, también lo es el dogma. Ejemplo: Los calvinistas interpretaron Juan 3: 16 diciendo que el mundo al cual Dios había amado era el mundo de los elegidos, demostrando que su exégesis está dominada por el dogma de la predestinación. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO: Descubre el sentido del texto bíblico dentro del contexto de la historia de Israel y la primera comunidad cristiana. Prevalece la acción crítica del subjetivismo racionalista sobre la investigación objetiva de los hechos narrados en la Biblia. Ejemplo: La investigación histórica ha demostrado que Israel no nació en Egipto y que Moisés no es ese personaje histórico poseedor de tantas cualidades como le ha atribuido la tradición posterior. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO TEOLÓGICO-EXISTENCIAL: exalta la soberanía de Dios y la incapacidad del hombre para llegar a conocerlo. Lo que realmente importa es oír la voz de Dios a través del texto. El hecho histórico en sí no es importante sino su significado permanente. El pensamiento bíblico está míticamente expresado. Ejemplo: lleva a prescindir de algunos pasajes que son tropiezo para el hombre moderno, y seleccionar sólo la enseñanza ética. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

¿De qué fue que hablamos hoy? Concluyamos… ¿De qué fue que hablamos hoy? Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Hermeneutas y Exegetas La función principal es interpretar y aplicar apropiadamente un texto de la Escritura. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Abismo que hay que saltar… Histórico. Cultural. Lingüístico. Geográfico. Filosófico. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Varias maneras de interpretar… La perspectiva del intérprete, o mejor, de su comunidad hermenéutica, determina en parte lo que ha de encontrar en el texto. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. Método Alegórico: Ve en la Biblia, no la revelación de Dios, sino una especie de espejo misterioso que apuntaba hacia realidades superiores que solamente puede ver el intérprete de aguda visión, o como diría Clemente, el «verdadero gnóstico». Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. Método Profético: La interpretación profética siempre ha tenido su lugar en la hermenéutica cristiana, no exageremos… Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. La Escolástica: Estudiar la Biblia para encontrar en ella textos sueltos que prueben un punto u otro, es una practica mal sana que ha prevalecido hasta nuestros días, y son fuertes en ciertos sectores polémicos. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. ¿Y la Iglesia? Es muy común en algunos círculos evangélicos un modo extremadamente individualista de acercarnos a la Biblia, y eso es un peligro. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

Histórico Gramatical… El impacto del método histórico-gramatical en la interpretación escrituraria es una de las cosas que hace que aún hoy se mantenga con suficiente aceptación. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.

No Olvidemos el Objetivo.. La principal razón para estudiar la Biblia no es encontrar en ella misterios recónditos, ni resolver problemas de teología, sino encontrarnos con el Dios vivo que nos ama tanto que ha hecho todo por salvarnos. Sirvámosle! Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014.