Coste operacional en virtualización de infraestructuras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

Enrutamiento, Movilidad y Calidad de Servicio en IPv6
Nombre de la Línea de Investigación: Gestión de Redes Overlay Descripción del proyecto: Gestión de Redes Overlay Gestión de interconexión de sistemas y.
Redes de Computadoras II
Que es ITIL? ITIL® (IT Infrastructure Library) es el marco de procesos de Gestión de Servicios de TI más aceptado. ITIL® proporciona un conjunto de mejores.
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Francisco Colomer Instituto Geográfico Nacional (IGN, M. Fomento)
PASITO P lataforma de A nálisis de S erv i cios de T elecomunicaci o nes Ana Medina
Unidad 7 MPLS: Multiprotocol Label Switching
Herramientas CASE.
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
Walter Fuertes Díaz, Fausto Meneses, Luis Guerra Cruz
Fernando Paganini y Enrique Mallada Universidad ORT Uruguay IntegraTICS, 7 diciembre 2006 Optimización conjunta del ruteo multi-camino y el control de.
PREÁMBULO Red Digitel Equipos Router Enlace de Internet Sede A INTERNET SOLUCIONES DE INTERNET DEDICADO PREÁMBULO.
Universidad Autónoma San Francisco
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
Sistema de Seguridad Domiciliaria
Connect. Communicate. Collaborate Servicios De Red Para El Investigador Marian Garcia Vidondo, DANTE Jornadas Técnicas RedIRIS, Granada 17 de Noviembre.
Negociación de tecnología informática
Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Virtualización de la Función de Enrutamiento sobre servicios de experimentación SDN en GÉANT Jordi Ferrer.
4to. Coloquio de Maestría en Tecnologías de Información 29 de Mayo de
HERRAMIENTAS CASE.
NGN (Next Generation Network)
VIRTUALIZACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PLATAFORMAS SPARC DISTRIBUIDAS EN LA CONSELLERIA DE SANIDAD Servicio de la Gestión de los Sistemas e Infraestructuras.
Universidad Rey Juan Carlos
Prueba de concepto Entrega de respuestas a sus preguntas de implementación de Windows® 7 y Microsoft® Office 2010 Prueba de concepto Entrega de respuestas.
Inicia 29 Mayo 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico.
Ingenieria de software
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Introducción Grupo de Ingeniería Telemática (G.I.T) DICOM / Universidad de Cantabria Diseño y Dimensionamiento de Redes de Telecomunicación K.-D. Hackbarth.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Diseño de Redes de Comunicaciones Ópticas Introducción.
Ingeniería en sistemas
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Sistema de gestión de amonestaciones y sanciones en centros educativos
Renovación tecnológica y ampliación de la red inalámbrica de la Universidad de Alcalá Elaboración de Pliego de Prescripciones Técnicas.
Políticas de defensa en profundidad: - Defensa perimetral
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Desarrollo de Software II Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto - Diciembre 2008 Ing. Oswaldo Solarte Pabón.
German sanchez taller # 1 cobbit. La tarea de la Gestión de Servicios de TI consiste en poner a disposición servicios de TI que cumplan las expectativas.
Juan Carlos Castelo Ledesma.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Tema: End to End (E2E) Red Extremo a Extremo Integrantes: -Sánchez López Angélica Gpe -Toledo López José Antonio -Zazueta Robles Diana Karely.
Presentación Comercial IDE
1 ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ECUADOR ESPAÑA MÉXICO PERÚ VENEZUELA ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ESPAÑA MÉXICO PERÚ VENEZUELA |
Gestión de proyectos fin de carrera
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TELECOMUNICACIONES XV Semana Tecnológica Noviembre 11, 2015 FORDES.
Metodología del Ciclo de Vida del Software
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
VOROLLOYD Dirigido por: Cristina Rubio Escudero Luis M. Escudero Cuadrado Realizado por: Carmen Cruz Ramos Molinero.
ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos1 Proceso de Desarrollo de SW Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Actualización del Superordenador Virtual Gallego Valencia, 12 Abril Carlos Fernández Sánchez Responsable Técnico de Sistemas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
WLAN (Wireless Local Area Network). WLAN  Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada.
Enlaces de redes WAN de alta seguridad basadas en VPN Darío Hernán Jolodovsky Legajo:
Solución de virtualización de nivel 2 basada en prefijos para plataformas de experimentación Jon Matias, Eduardo Jacob, Alaitz Mendiola, Borja Tornero,
1 Plan de Socialización Zonas Wi-Fi. 1.Presentación 2.Alcance 3.Metodología 4.Cronograma del Proyecto.
Centro de Educación Virtual TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Cyber Range del MCCD Cte. Carlos Herrero Santos MCCD.
Transcripción de la presentación:

Coste operacional en virtualización de infraestructuras

Indice 1.Motivación de las NRENs 2.Proyecto MUPBED 3.Coste de virtualización 1.Cálculo del OPEX 4.Esfuerzo 5.Conclusiones

Indice 1.Motivación de las NRENs 2.Proyecto MUPBED 3.Coste de virtualización 1.Cálculo del OPEX 4.Esfuerzo 5.Conclusiones

Motivación NRENs En Europa, las NRNs y GEANT2 son una infraestructura para la investigación e investigadores Servicios de conexión sobre la infraestructura física actual Creación y provisionamiento de redes virtuales sobre dicha infraestructura Soporte a proyectos Alto coste Coordinación en entornos interdominio

Indice 1.Motivación de las NRENs 2.Proyecto MUPBED 3.Coste de virtualización 1.Cálculo del OPEX 4.Esfuerzo 5.Conclusiones

Proyecto MUPBED: introducción Multi-Partner European testbed for Research Networking WI3 – Network deployment Virtualización de NRNs y GEANT2 para construir la red del proyecto Creación de una red europea de experimentación para el proyecto Interconexión de testbeds Integrar y validar: On-demand circuit switching, ASON/GMPLS Multi-domain, multi-layer real environment IP/MPLS y ASON/GMPLS

Proyecto MUPBED: la red

Despliegue de la red Entorno interdominio, 5 NRENs y GEANT2 Requisito: malla completa de enlaces de nivel 2 entre los 5 testbeds Capacidad de hasta 1Gbps Pruebas de vídeo de alta definición Despliegue de enlaces sobre la infraestructura de nivel 3 existente. Virtualización de enlaces Solución óptima teniendo en cuenta heterogeneidad Enlaces punto a punto entre los testbeds

Red de MUPBED

Indice 1.Motivación de las NRENs 2.Proyecto MUPBED 3.Coste de virtualización 1.Cálculo del OPEX 4.Esfuerzo 5.Conclusiones

Coste del despliegue ¿Cuál es el coste operacional (OPEX) de dicho despliegue? Proyecto de 3 años Virtualización manual Hay que considerar Diseño Implementación Gestión y mantenimiento Ampliación Nuevas conexiones a otros proyectos o usuarios

Hablemos de números... Los costes se estiman en términos de recursos personales PD – Personas día trabajando en el proyecto PM – Personas Mes Por convenio: 1 PM = 17.5 PD Durante toda la duración del proyecto Consenso: la misma evaluación de costes para todos los participantes

Cálculo del OPEX Dimensión de la red Red estática y enlaces punto a punto Longitud media de los enlaces Enlaces sobre la infraestructura física actual Bucles locales Conexión de la ubicación de los PoPs de las NRENs con la ubicación de los testbeds TID con RedIRIS Número de usuarios Restringido a los participantes del proyecto

Cálculo del OPEX II Número de conexiones Número total de VPNs Número total de enlaces testbed-PoP Red estática y enlaces punto a punto Equipamiento Número de cajas, que además hay que mantener Equipamiento nuevo en testbeds Tráfico de la red Total, picos, media Tecnología empleada

Indice 1.Motivación de las NRENs 2.Proyecto MUPBED 3.Coste de virtualización 1.Cálculo del OPEX 4.Esfuerzo 5.Conclusiones

¿Cuánto esfuerzo? Creación de la red Diseño Planificación Ingeniería Configuración Conectividad Integración con sistemas de monitorización Puesta en marcha de procedimientos Peticiones de conectividad a GEANT2 y NRENs

¿Cuánto esfuerzo? Mantener la red operativa Monitorización Solución de problemas Coordinación Tiempo total y medio de resolución Cambios en la red Migración a GEANT2 Cambios en los testbeds Integración en los procedimientos generales de gestión

¿Cuánto esfuerzo? Expansión de la red Conexión a otros proyectos VIOLA MUSE2 Conexión de nuevos usuarios o grupos de usuarios TID en Huesca UPC

Tabla final

Indice 1.Motivación de las NRENs 2.Proyecto MUPBED 3.Coste de virtualización 1.Cálculo del OPEX 4.Esfuerzo 5.Conclusiones

Conclusiones Esfuerzo total: 44.5 PM En un proyecto de 36 meses, ha sido necesario el equivalente al trabajo de 1.24 personas durante todos los días del proyecto OPEX bastante alto para este entorno de virtualización

Conclusiones II Contribuye al aumento del coste Configuración manual Coordinación compleja Limitaciones tecnológicas Solución óptima Hacia la automatización Minimización de coste y tiempo de provisionamiento Control de los usuarios finales E2e Imprescindible gestión de la infraestructura virtualizada y sobre la que se virtualiza