Dimensiones del cósmicas Unidad Astronómica (U.A.): Distancia promedio Tierra - Sol = ~ 150*106 Km. Es de utilidad a escala del Sistema Solar Año Luz (A:L.):

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestra Galaxia..
Advertisements

GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
El universo.
LUZ.
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
El Sol: Distancias, Tamaño y Lugar en el Universo…
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
Cosmos y el universo.
UNIT 1: THE UNIVERSE.
Estructura de la materia La Química y su didáctica IV Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
Vía Láctea DESCRIPCIONES estrellas
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÌMICOS
Repaso Tema: El Universo.
Sistema solar. Mercurio Venus Tierra Marte Jupiter.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
INDICE:  1- Presentación de la galaxia.  2-Tiempo de vida.  3-Distancia.  4-Comparación con la Vía Láctea.  5-Próximos descubrimientos.  6-webgrafía.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
Índice del libro 1. El universo 1.1. Origen del universo: teoría del big bangOrigen del universo: teoría del big bang 1.2. Medida del universo 1.3. Evolución.
Radiación Del Cuerpo Negro
Radiación del cuerpo negro YILMAR FERNANDO PEÑALOSA HERRERA.
ESPECTROSCOPIA ANDRÉS FELIPE ESCOBAR PARRA. Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un.
Dimensiones del cósmicas
Historia del Universo Integrantes: Catalina Hole José Andrés Menéndez Sofía Montecíno Josefina Sierra Curso: llºA Miss Tania Mascaro.
El inicio Geoquímica: –Formación de los elementos –Formación del sistema solar –Formación de la tierra En el comienzo (t=0), toda la materia y energía.
La historia del universo
Las estrellas.
TEMA 7 1. FUERZA DE LA GRAVEDAD
La luz solar Presentado por: Juan camilo Saldarriaga mazzo
UNIDAD 7.- CIELO PROFUNDO: LAS GALAXIAS.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #1
ERA HADRÓNICA..
Explorando el universo
Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.)
Estática Hugo Alejandro Gámez M. 1.-g registro:
El universo Muy resumido…………...
INMESIDAD DEL COSMOS.
TRABAJO DE COMPUTACION
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
Cosmos: “ una odisea a través del espacio”
Relatividad: Dilatación tiempo
ORIGEN DEL UNIVERSO Y DE LA VIDA
Cosmos: una odisea a través del espacio-tiempo
LOS NIVELES DE AGRUPACIÓN EN EL UNIVERSO.
4. L’UNIVERS EN EXPANSIÓ. (PÀG 17)
EL SISTEMA SOLAR.
Planetas Interiores.
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Sistema Fotovoltaico e Instalación
T2: La tierra y el universo
Tema 1 La Tierra en el Universo
                                      El Universo.
Unidad Nº4: La Tierra en el Universo
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
PLANETAS PEQUEÑOS Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son los planetas pequeños de nuestro sistema solar .
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
DOCENTE: LORENA GENES PATERNINA BIOLOGA -. El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada.
El efecto del eclipse solar en el flujo de particulado cósmico (Muons) en la Escuela Inés María Mendoza Alondra Díaz1, Melanie Cabassa1, Grace Graniela1,
Electricidad y Magnetismo 2018_20
El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transcripción de la presentación:

Dimensiones del cósmicas Unidad Astronómica (U.A.): Distancia promedio Tierra - Sol = ~ 150*106 Km. Es de utilidad a escala del Sistema Solar Año Luz (A:L.): Distancia que recorre la Luz en 1 año a ~ Km/seg. (= 9.5*10 12 Km = 6.3*10 6 U.A.) Es de utilidad a escala del Universo. Punto de vista normal: Sistema de 3 dimensiones: Largo, Ancho y Profundidad. Punto de vista del Universo: Sistema de 4 dimensiones: Largo, Ancho, Profundidad y Tiempo. El universo que observamos desde la Tierra es aquel que se revela a través de la radiación electromagnética que nos llega. Debido a que esta radiación viaja a una velocidad finita (velocidad de la Luz), cuando observamos el universo estamos viendo hacia el pasado. Organización: Unidad Básica: Estrella (Reactor Elemental. Sintetiza elementos químicos y emite una gran cantidad de energía). Galaxia: Acumulación de estrellas (~ estrellas) Universo Isla: Acumulación de galaxias. Universo: Acumulación de Universos Isla.

Distancias estelares y/o cósmicas Tierra – Luna 1.28 Seg./Luz Diámetro del Sistema Solar ≈ 11 horas/Luz Sol-Alpha Centaury (estrella mas cercana) ≈ 4 Años/Luz Diámetro de la Galaxia 100,000 Años/Luz Galaxia mas cercana (Andrómeda) ≈ 2*10 6 Años/Luz Universo observable en cualquier dirección ≈ 12*10 9 Años/Luz

¿El universo?

Abundancia cósmica de los elementos

Supernova (novae) una estrella que muere

¿Pero hasta donde va la cadena de formación de elementos por fusión nuclear? En los primeros minutos después del “Big Bang” (temp. > °K, se formaron algunos de los elementos mas ligeros, entro otros, todo el H, la mayor parte del He y en menor proporción Li, Be y B. Estos tres últimos no fueron producidos en grandes cantidades debido a su gran inestabilidad. Debido a la expansión del universo y el descenso de la temperatura, tampoco se pudieron producir el resto de los elementos (del C en adelante), estos se han sintetizado y aun se sintetizan en el interior de las estrellas, así como en las explosiones estelares (supernovae), es decir la muerte de las estrellas