TRABAJO DE LENGUA: LAS FÁBULAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso de los elementos literarios
Advertisements

TIPOS DE TEXTOS.
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
Los Géneros Literarios
Las Fábulas Dra. Mercedes del Fresno CTIF Madrid-Este.
Elementos de la literatura
Tipología de textos.
Español 8/Las Fábulas VocabularioTio ZorroCiudad de.. ¿Qué paso?
La gallina de los huevos de oro
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
La paloma y la rosa.
Los Géneros Literarios
PRESENTACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
UN LIBRO MUY ESPECIAL En un lejano reino existían libros que hablaban. ¿ Qué tal está el tiempo por esas alturas ?. ¡ Por aquí bastante bien !. Quizá.
La fábula Las fábulas son historias, escritas en verso o en prosa, que se caracterizan por tener como protagonistas a animales. Estos animales hablan y.
Narración Definición:
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Rumpelstinsquillo Caro Andonie.
“La gallina de los huevos de oro”
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Prof: Julia Moreno Nacimento
Fábulas.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
La fábula Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter.
Juan con Suerte Por: Valeria Gonzalez.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
Vocabulario lago lanchachaleco salvavidas muelle pasear halar.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 1 (I parte)
El Perrito Perdido Escrito Por: Cynthia Castillejo.
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
Cuentos folklóricos o fábulas
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Características del cuento
El cuento Planificando mi escritura
El cuento Octavo grado.
Definición, elementos, análisis y creación
Lenguaje y comunicación
GÉNEROS LITERARIOS.
PROFESORA :ARACELI MARTINEZ PARADA
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Género épico.
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I parte)
UNA BREVE MIRADA A JUDAS. AUTOR: Judas, hermano de Santiago (Jacobo). Por lo tanto medio hermano del Señor Jesucristo (Mateo 6:3; Mateo 13:55) No se había.
Géneros Literarios Definición: Las categorías utilizadas para agrupar los diferentes tipos de obras literarias, tales como la no-ficción, la ficción y.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
La fábula y la epopeya.
La fábula Prof. Estrella Durán L..
¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
La fábula Literatura I.
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA. TEXTO: MATEO.13:44-46.
La Fábula Cristian C. Rueda B..
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
PORTALES DE EDUCACION. COLOMBIA APRENDE Tabla de contenido Colombia aprende Relpe Profesor innovador.
Prueba de Contenidos de Lenguaje 3ro Básico A Viernes 16 de noviembre 2012.
TÈCNIQUES DE LECTURA Sessió 6 TALLERS CEIP BONAVISTA.
Origen La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
MAUS II Y LOS GÉNEROS En este trabajo contaremos como Maus II se relaciona con los géneros cómics, fabula y autobiografía.
La Leyenda.
Fábula.
La fábula Prof. Estrella Durán L.. Definición Género: pueden estar escritas en verso o en prosa.
LA FÁBULA.
Textos narrativos.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE LENGUA: LAS FÁBULAS

Definición Características Ejemplos: “fábula” (texto)

¿QUE ES UNA FÁBULA? La fabula es un relato breve escrito en prosa o en verso , donde los protagonistas son animales u objetos que hablan. Las fábulas se hacen con la finalidad de educar , lo cual es la moraleja, ésta normalmente aparece al final ,al pricipio o no aparece porque se encuetra en el mismo contenido.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS FÁBULAS: -Están escritas en verso o en prosa -Suelen ser historias breves -Hay un narrador que cuenta lo que sucede, son intemporales y están escritas en tercera persona -Empiezan con la presentación de una situación inicial, tras la cual se planea un problema, que a veces tiene solución y otras no -Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados que hablan -Los temas tratados en las fábulas son: la envidia, la mentira, la arrogancia, la avaricia, etc … -Detrás de cada fábula, hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados -La historia suele finalizar con una moraleja. La moraleja es una enseñanza moral. Puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, es una estrofa de dos versos que riman entre sí.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO EN VERSO Érase una gallina que ponía un huevo de oro al dueño cada día. Aún con tanta ganancia, mal contento, quiso el rico avariento descubrir de una vez la mina de oro, y hallar en menos tiempo más tesoro. La mató; abrió el vientre de contado; pero después de haberla registrado ¿qué sucedió?. Que, muerta la gallina, perdió su huevo de oro, y no halló mina. ¡Cuántos hay que teniendo lo bastante, enriquecerse quieren al instante, abrazando proyectos a veces de tan rápidos efectos, que sólo en pocos meses, cuando se contemplaban ya marqueses, contando sus millones, se vieron en la calle sin calzones!  

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO EN PROSA Tenía cierto hombre una gallina que cada día ponía un huevo de oro. Creyendo encontrar en las entrañas de la gallina una gran masa de oro, la mató; mas, al abrirla, vio que por dentro era igual a las demás gallinas. De modo que, impaciente por conseguir de una vez gran cantidad de riqueza, se privó él mismo del fruto abundante que la gallina le daba. Es conveniente estar contentos con lo que se tiene, y huir de la insaciable codicia.

Hecho por: RAFAELA AMANN TADEA LOPEZ-TELLO Y EUGENIA GOMEZA