Tendencias del Sector Minero, Colombia y Empoderamiento de los Sindicatos del Sector Minero Julio 8, 9 y 10 Bogotá, Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

Unidad I Introducción ECONOMIA INTERNACIONAL Profesor: Arturo Cardús
Fernando Campero Especialista Financiero
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Esquemas de protección para la población informal Hacia la cobertura universal en América Latina Ángel Melguizo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad.
1 Problemas tributarios prácticos que afectan la inversión y la competitividad en los países miembros de la Comunidad Andina Carmela HernándezAdrián RodríguezBaker.
III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Seguro Social Aleman de Accidentes de Trabajo Desafíos en las sistemas de riesgos profesionales Dr. Stefan Zimmer Bogotá,
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
COLOMBIA PAIS MINERO MINERIA SOSTENIBLE
Arturo Quirós Boada Director Ejecutivo Cámara Asomineros Cartagena, Julio Contribución de la Industria Minera al desarrollo de Colombia.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Los “emergidos”: ¿Qué podemos esperar?
Por que es importante la tecnolog í a? Andres Giraldo Patiño Consultor de Negocios SAP BO Soluciones Bolívar Santiago de Cali, 23 de Octubre de 2008.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
La vida de las personas, en sus múltiples dimensiones, es el fin del desarrollo Logrando el concepto mutuamente definitorio de la Cultura y Desarrollo.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Crisis capitalista, actores y proyectos en América Latina Julio C. Gambina Febrero de 2008.
Impuestos al cigarrillo, consumo y recaudo
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
COMERCIO EXTERIOR DE CUBA
40% de las especies animales en la Tierra han desaparecido desde 1970 hasta el 2000.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Los mercados: oportunidades hacia el futuro La Crisis Cafetalera y su Impacto en Centroamerica: Situacion y Lineas de Accion Antigua,
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Foro Sectorial de la Industria del Calzado La Matanza 26 de marzo de 2010 CALZADO ARGENTINO. FRENTE AL DESAFIO ALBERTO SELLARO Presidente Cámara de.
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
MINAS. MINAS PIB MINERO COMPORTAMIENTO PIB MINERO ( *) Miles de millones de pesos constantes de % 2.74% 2.58% 2.55% El porcentaje.
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
Globalización y Empresas Transnacionales Norma Sanchís
Valeria Avilés Joselyn Vargas
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Luces y Sombras: El Futuro Cercano de América Latina Marcelo M. Giugale Director Departamento de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
1 Nueva alternativa comercial: Matias Notti Concordia, 4 de Julio de 2013.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
La Importancia de la Minería en el Perú
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
ECONOMÍA Y MINERÍA DEL FUTURO
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
ALIANZA DEL PACIFICO UN NUEVO EMPUJE A LA INTEGRACION CONTINENTAL
Embajada de China en Colombia China De Puertas Abiertas A Colombia.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
Reporte mundial de tecnología México Marian Monteagudo Ochoa José Luis Torres Mellado.
LA MINERIA EN COLOMBIA GENERALIDADES
Proceso de Globalización
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Sectores de la economía en América
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Transcripción de la presentación:

Tendencias del Sector Minero, Colombia y Empoderamiento de los Sindicatos del Sector Minero Julio 8, 9 y 10 Bogotá, Colombia

Presentación de Cinco Partes ¿Qué es la ICEM? Tendencias en la Minería Global El Mundo y la Recesión Minera La ICEM y como Empoderar los sindicatos del Sector Minero Colombia, Sindicatos Mineros y Globales

Parte I Parte I ¿Qué es la ICEM?

¿Qué es la ICEM? La Federación Global de Sindicatos Más de 400 miembros afiliados en más de 130 Países Los Afiliados Representan más de 20 millones de trabajadores alrededor del mundo 54 Afiliados Mineros– Consistente en Sindicatos nacionales mineros

¿ Qué hace la ICEM ? Fomenta el empoderamiento de los sindicatos para enfrentar las corporaciones globales Negociación global de Acuerdos de Marcos de Trabajo acerca de los derechos de los trabajadores en determinadas empresas Coordinar el apoyo y solidaridad para aquellos miembros del sindicato durante sus disputas y para ayudarlos en las coordinaciones de campañas Conformación de Sindicatos en aquellos países donde no existen o son muy débiles Proveer información y experiencia en temas que van desde las convenciones colectivas hasta estándares de seguridad y salud Defensa de los intereses de los trabajadores ante las Naciones Unidas, sus agencias y otras instituciones inter-gubernamentales Entrenamiento en habilidades y trabajo de desarrollo con representantes de los sindicatos y en general con los distintos miembros de los sindicatos.

Acuerdos de Marcos de Trabajo Globales de la ICEM

Redes de Trabajo Globales de la ICEM Bridgestone BASF ExxonMobil Goodyear International Paper Novartis Rio Tinto Sappi Repsol

Parte II TENDENCIAS EN LA MINERIA GLOBAL

Las seis Principales tendencias en la Minería a Nivel Global a Octubre 2008 1. En general la minería a nivel global sigue mirando hacia el sur 2. Incremento de las explotaciones mineras en gran parte del mundo 3. Incremento en la inversión propulsada principalmente por el crecimiento de BRIC (Brasil, Rusia, India y China) 4. Corporaciones Emergentes de países en vía de desarrollo (Vale, Vendata, Norlisk, Shenhua) 5. Incremento en la concentración del poder corporativo Ganancias nunca antes vistas en franca lid con las de los combustibles

MINERIA GLOBAL - 1984

MINERIA GLOBAL - 2006

Comparaciones entre 1984 y 2006

Latino América – Producción Mundial Minera Mineral Principales productores Participación en la Producción Mundial Cobre– 48% Chile 36 Perú 7 México 3 Mineral de hierro – 37% Brasil 34 Venezuela 1 Chile 1 Bauxita – 26% Brasil 13 Jamaica 9 Surinam 3 Zinc – 20% Perú 12 México 4 Brasil 2 Níquel -- 18 Cuba 5 Colombia 4 Brasil 4

Producción Mundial de Carbón

El Carbón y el Comercio Global

Incremento de la Inversión en Minería en gran parte del mundo

Precios de los Metales no Ferrosos Monthly averages 2004 = 100, real adjusted USD (log scale) Source: Crowson, 2008.

Incremento de la Inversión principalmente propiciada por el crecimiento del BRIC (Brasil, Rusia, India y China)

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA DEL BRIC (Brazil, Rusia, India y China

INVERSION DEL BRIC (Brasil, Rusia, India, China) EN EL EXTRANJERO

COMPAÑIAS MINERAS TOTAL 4 100 COMPAÑIAS Fuente: Raw Materials Data, Estocolmo 2007.

CONTROL DE LA MINERIA Metals total 332 billion USD Source: Raw Materials Data, Stockholm 2007.

PARTICIPACION EN EL MERCADO / DOMINIO

NEGOCIOS MINEROS 2005 - 2007

10 PRINCIPALES TRANSACCIONES MINERAS EN EL 2007

LAS MEGA COMPAÑIAS MINERAS – LAS DIEZ PRIMERAS

Las 40 Principales Compañías Mineras del Mundo – Ganancias y Ventas – 2002 - 2006

Información Financiera de las 40 Principales Compañías Mineras del Mundo de 2005 a 2006

Comparación de las Ganancias de las 40 principales Compañías Mineras con el Producto Interno Bruto de Algunos Países Mineros en Billones de Dólares Americanos Ganancias de la Minería 2006 -$249 Billones!!! Latino América 3,027 Brasil 1,068 México 840 Argentina 212 Venezuela 182 Chile 145 Colombia 135

Índice De las 40 principales Compañías Mineras

¿Dónde Estaban Invirtiendo las Compañías Mineras antes del 2008?

Principales Retos Enfrentados por Las Mineras Multinacionales (Antes de la Recesión) Limitación al acceso a la materia prima por parte de los gobiernos Amenazas de Nacionalización Inestabilidad Costos Crecientes Falta de personal calificado Presión por parte de las ONGs y los Sindicatos Daño a la Imagen de la Compañía

Parte III El Mundo y la Minería en Recesión

El Mundo en Recesión ESTIMATIVOS DE LA OIT 18-50 Millones más de desempleados 200 millonES de personas más sometidas a la pobreza extrema Total de Desempleados llegará a 230 millones Los Trabajadores rasos que ganan menos de <US$2 al día) se espera que lleguen a 1.4 billones – 45% de todos los trabajadores El Banco de Desarrollo Asiático estima: Que la destrucción de la riqueza mundial puede llegar a los $50 trillones de dólares (USD) – Igual a todo el producto interno bruto del mundo en un año.

El Mundo en Recesión

El Mundo en Recesión

Disminución del Precio de los Productos Mineros

Reducción del Precio de los Productos Mineros

El ORO ES LA GRAN EXCEPCION

EL CARBON DISMINUYE PERO TODAVIA SE ENCUENTRA POR ENCIMA DE LOS NIVELES HISTORICOS DE LAS ULTIMAS DOS DECADAS

Impacto de la Recesión Sobre la Minería Las ganancias de las compañías mineras se utilizaban para adquirir otras compañías que no añadían valor pero recompensaba a los accionistas e inflaban los salarios de los ejecutivos Ahora algunas de las principales compañías mineras están luchando por pagar la deuda adquirida con muy poco capital a la mano Recortes en la Producción y exploración Los trabajadores calificados están siendo despedidos a pesar de que una encuesta de la industria en el 2007 demostró que la falta de personal calificado era uno de los mayores problemas del sector minero La Mayoría de las compañías están tratando de sacar provecho de la situación

La Posición de la ICEM en la Crisis del Sector Minero Nuestra primera responsabilidad es proteger a los trabajadores y las Comunidades Los Empleadores Mineros que conserven al personal calificado estarán en mejor posición una vez se produzca la recuperación Cualquier concesión que se haya concedido se debe recuperar una vez que la economía mejore Las Compañías deben demostrar “buena fé” haciendo parte de iniciativas no económicas (ejemplo, Apoyar la convención 176 de OIT y promover un verdadero desarrollo sostenible) Tomar acciones contra aquellas compañías que pretendan sacar ventaja de la crisis pidiendo recorte de salarios, recorte de beneficios y detrimento de las condiciones de trabajo. Algunos Sindicatos están pidiendo la nacionalización de las minas

Parte IV Sindicatos Globales, La Minería y Colombia

Producción Minera en Colombia Reservas de Carbón de 7 billones de toneladas, es decir el 0.8% de la Producción Mundial. Principal Productor de Carbón en Latino América, número 10 en el Mundo y Cuarto exportador Mundial Sexto Productor de Platino y Níquel en el mundo Principal Proveedor de Esmeraldas del Mundo aunque ha disminuido ostensiblemente Producción de cobre, mineral de hierro y plata La Exploración del Oro está en aumento.

Producción Minera en Colombia Producción de las Minas de Cobre, contention de Cu (toneladas métricas) 4,196 Oro (kilogramos) 15,482 Plata (Toneladas métricas) 9.765 Níquel (toneladas métricas) 150,000 Platino (kilogramos) 1,526 Carbón (toneladas métricas) 69,902,000

Las Principales Compañías Mineras en Colombia Cementos Argos Colombia Cemento Carbones del Cerrejón (Xstrata, Rio Tinto and Anglo American) Carbón Drummond Carbón Glencore (Xstrata) Carbón Coalcorp (Caypa and Xira) Carbón Minerales de Colomban SA Esmeraldas Frontino Gold Mines Oro Grupo de Bullit Oro Mineros de Antioquia SA Oro Acerías Paz del Río SA Minera de hierro BHP Billiton Níquel Cerámicas del Valle Ltda. Caolín

Parte V La ICEM y la Construcción del Poder de los Sindicatos del Sector Minero

Los Mayores Retos que Enfrentan los Sindicatos del Sector Minero La Fragmentación de los sindicatos en muchos países – demasiados sindicatos sin verdadero poder Falta de una Estrategia coordinada para enfrentar la creciente concentración y poder de los conglomerados mineros Muy pocas alianzas con la sociedad civil

Programa de la ICEM Para Empoderar a los sindicatos del Sector Minero Re – enfatizar la necesidad de empoderar los sindicatos del sector minero alrededor del mundo Apoyar a los afiliados en el establecimiento de redes de trabajo sindicales Promover campañas con objetivos específicos para cambiar las prácticas en la industria minera Cuestionar a los empleadores en cuanto a sus estadísticas – Sacar a la luz cualquier informe de sostenibilidad inexacto Construir Alianzas con ONGs comunitarias, medio ambientales y de derechos humanos Superar el desmoronamiento de los sindicatos de la Industria minera Llevar a cabo una Campaña para la ratificación de la Convención 176 de la Organización Internacional del Trabajo