Inventario de sitios en México con niveles altos de Hg

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
6F.1 1 CMNUCC -NAI SOFTWARE Sector: Desechos Aspectos Prácticos y Ejercicios CGE Taller de Entrenamiento en la Preparación del Inventario Nacional de Emisiones.
QUIMPAC.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Actividades de reducción de riesgos Equipo de tarea sobre mercurio Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias químicas San Antonio, Texas de mayo.
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
8vo Foro de Avances y Perspectivas Ambientales de Jalisco 2012
PLAN DE CONFINAMIENTO DE LA MINA DEL FOMENTO MINERO
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Procesos químicos industriales
CONFINAMIENTO Y REFORESTACIÓN DE LOS JALES MINERALES ALREDEDOR
AGENDA GRIS.
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
Química del Agua: Implicaciones Ambientales
Curso Internacional de Actualización en Ingeniería Ambiental Guayaquil, Ecuador Módulo 2: Calidad del aire Vicente Fuentes Gea Facultad de Ingeniería,
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
DISPOSICION FINAL DE LAS PILAS Y BATERIAS USADAS EN MEXICO
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
Proyectos Iluminación Sustentable Abril 8, 2014
BIOTERSA SERVICIOS AMBIENTALES E INGENIERÍA, S.A. DE C.V.
EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL REQUERIMIENTO DE GEOMEMBRANA RELLENO SANITARIO MANUAL CHINA Y GENERAL BRAVO, NUEVO LEON EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL REQUERIMIENTO.
David Vinicio Carrera Villacrés Jazmin Ramírez García
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
Resultados Oportunos Enero de 2015
MATERIALES METÁLICOS.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
AGUA Y MINERÍA Ing. César Rodriguez Villanueva Director General de Minería 20 de abril de
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller.
Situación mineroogica
EL MODELO MEXICANO DE DESARROLLO URBANO
LV Congreso Nacional de la AMETS
Procesos químicos industriales
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
Acumulaciones contaminantes.
Generalidades de los Desastres
MINA SAN FRANCISCO S.A. DE C.V.
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
SAN LUIS RIO COLORADO SONORA PLANTA DE TRATAMIENTO CUARTO MODULO TOMO III DICIEMBRE DEL 2005 CAPA Consultores Asociados en Proyectos Ambientales, S.A.
Inventario de Fuentes Puntuales de Contaminación basado en un Sistema de Información Geográfico (Zona Costera Tijuana – Ensenada)
G eneralidades de los D esastres. Objetivo Incrementar en el personal directivo y operativo la cultura en la atención de los desastres para otorgar un.
Campañas de Publicidad Cooperativa
ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO, 2008 Trabajo relativo al análisis de la precipitación Dra. Valentina Davydova Belitskaya Coordinación General.
E.U.A. TAMAULIPAS UBICACION FRONTERIZA DEL MUNICIPIO DE MATAMOROS, VIAS DE COMUNICACION TERRESTRE, Y PRINCIPALES RIOS Y CUERPOS DE AGUA.
CONTENIDO 4 RECURSOS NATURALES: CLASIFICACION Y FUNCIONES
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
Contaminación del agua Vertidos de desechos químicos industriales y de combustibles. Grupo 1El Presentación en power point Investigar derrames de químicos,
Taller sobre la situación del mercurio en la región de la Zacatecana de septiembre 2002 Iniciativas para el Manejo del mercurio en México Rocío Alatorre.
G e o t é r m i c a Valeria Vázquez Vianney Fuentes Mariel Rodríguez
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Regiones Naturales.
“PROCESAMIENTO DE MINERALES AURÍFEROS EN LA MINERIA ARTESANAL” PUNO. PONENTE Ing. FELIPE N. CHIPANA HUANCCO.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
Empresa Minera MACDESA
EL MERCURIO EN MINERÍA ARTESANAL
Proyecto UNEP – GEF Desarrollo de planes para la gestión de Riesgos del Mercurio en los países de América Latina y el Caribe. Alejandro Eiroa Licenciado.
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL EN LA MINERIA ARTESANAL PROYECTO GAMA - COSUDE Ing. F.Ulises Coyla A.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Transcripción de la presentación:

Inventario de sitios en México con niveles altos de Hg Gildardo Acosta Ruiz Inventario de sitios en México con niveles altos de Hg 3/29/2017 presentado por: Gildardo Acosta Ruiz Acosta y Asociados para el: “Taller sobre la situación del Mercurio en la región “La Zacatecana” INE/SEMARNAT-ZACATECAS/CCA 19-20 de septiembre de 2002 Palabras de Bienvenida Agradecimiento a APSA Agradecimiento a asistentes: por la oportunidad de estar con ellos. Comunicación de Riesgos

Gildardo Acosta Ruiz 3/29/2017 Objetivo Identificar los sitios en México con concentraciones elevadas de Hg, como resultado de actividades humanas pasadas y presentes Preparar una base de datos compatible con el sistema de información geográfica Historia de la presentación: Material que la EPA a preparado como guía de C. De R. Apuntes y ejercicios de PUMA Encuentro con ONGs en Tijuana Comunicación de Riesgos

Sitios a identificar Con niveles elevados de Hg: Concentraciones de Hg en suelo y sedimentos al menos del doble de su nivel basal Puntos críticos de Hg: Concentraciones de Hg al menos cinco veces mayores que nivel basal Concentraciones de Hg de 10 ng/g o mayores Tamaño mínimo de 100 m2 de superficie o un metro o más de profundidad En base a información histórica o actual de actividades relacionadas con el Hg.

Disponibilidad de la información en México Prácticamente no existen datos de niveles basales de Hg en suelos y sedimentos Insuficientes datos para identificación confiable de sitios con niveles altos de Hg Bases de datos privadas, confidenciales; no disponibles para consulta No base de datos “oficial” de sitios contaminados con materiales o residuos peligrosos En 1996, PROFEPA identificó solamente un sitio con altos niveles de Hg: La Zacatecana

Disponibilidad de la información en México COREMI: EL Consejo de Recursos Minerales, COREMI, mantiene mapas o láminas geológicos de la mayoría de las regiones del país. Cada lámina cubre una superficie de 25,000 km2. En promedio, se toman 680 muestras de suelo y sedimentos del área comprendida en cada lámina, las cuales se analizan para 32 elementos aproximadamente. A ninguna de estas muestras se le ha analizado el contenido de mercurio.

Categorías de sitios investigados Operaciones de extracción primaria y secundaria de mercurio Zonas geológicas identificadas como ricas en mercurio Uso de mercurio en operaciones de minería, industriales y comerciales Jales de la minería de metales pesados

Sitios seleccionados Minas de mercurio Minas de oro y plata con patios de beneficio Sitios de recuperación secundaria de mercurio Minas de oro y plata con tostación y/o calcinación Plantas de cloro-álcali con celdas de Hg Basureros y rellenos sanitarios municipales Cuerpos de agua Actividades volcánicas

Evaluación de la confiabilidad de los datos Insuficientes datos de resultados de análisis del contenido de mercurio en suelo, sedimentos y agua En las bases de datos desarrolladas no se incluye información del tamaño ni profundidad de las áreas impactadas La evaluación de la confiabilidad de los datos no es posible en este caso.

Minería de mercurio Extracción de mercurio Cinabrio: Livingstonita: Trituración Calcinación Condensación Livingstonita: Flotación

Minería de mercurio Fuentes de enriquecimiento Trituracion: Concentra Hg en los tamaños más pequeños Se desechan los tamaños más grandes Calcinación: Hollín y polvo de ciclones Derrames de mercurio líquido Deposición de las emisiones Arrastre: Sin contacto con los residuos (0.05-10.0 g/l) A través de los residuos (10-200 g/l)

Tabla 1: Minas de Hg en México Estado Minas de mercurio Minas que contienen mercurio Total de minas Colima 1 Coahuila 2 Chihuahua 28 3 31 Durango 27 9 36 Guanajuato 11 20 Guerrero 58 5 63 Jalisco 8 México 4 Michoacán Nuevo León Querétaro 23 26 San Luis Potosí 25 Sonora Tamaulipas 6 Zacatecas 53 57 Total 249 37 286 Fuente: USGS, D. Fitch, Randol, SECOFI, COREMI, INE.

Extracción de oro y plata Procesos: Amalgamación: Trituración, molienda, amalgamación y calcinación Cianuración: Trituración, tostación, lixiviación, flotación (electrólisis) y calcinación Placeres: Tamizado, separación (amalgamación y calcinación)

Tabla 2: Planta de beneficio de mercurio de jales: 1999 Empresa Localización Productos Subproductos Jales de Zacatecas S.A. de C.V. Guadalupe, Zacatecas Precipitado de plata: 9 ton/año Mercurio: 4.2 ton/año Beneficiadora de Jales de Zacatecas S.A. de C.V. Precipitados de plata y oro: 8.4 ton/año 10 ton/año Jales del Centro S.A. de C.V. Veta Grande, Zacatecas Precipitados de plata, oro y cobre: 24 ton/año 8.3 ton/año Mercurio del Bordo S.A. de C.V Precipitados de oro y plata: 6 ton/año 6.5 ton/año Fuente: INE (47)

Extracción de oro y plata Fuentes de enriquecimiento Trituracion: Concentra Hg en los tamaños más pequeños Se desechan los tamaños más grandes Calcinación: Hollín y polvo de ciclones Derrames de mercurio líquido Deposición de las emisiones Amalgamación Jales abandonados (>1,000 ppm) Arrastre: Sin contacto con los residuos (0.05-10.0 g/l) A través de los residuos (10-200 g/l)

Tabla 3: Principales productores de oro en México Lugar Mina Empresa Localización 1 La Herradura Grupo Peñoles Caborca, Sonora 2 La Ciénega Santiago Papasquiaro, Durango 3 La Colorada Exploraciones El Dorado S.A de C.V La Colorada, Sonora 4 San Francisco Geomaque de Mexico S.A. de C.V. Santa Ana, Sonora 5 San Felipe Minera Frisco S.A. de C.V. Mexicali, Baja California 6 El Cubo Minera del Cubo S.A. de C.V Guanajuato, Guanajuato 7 Las Torres-Cedros 8 Santa Ma. de la Paz Minera Sta. Ma. de la Paz S.A. de C.V. Villa de la Paz, San Luis Potosí 9 Minas de San Luis Corporación Industrial San Luis San Dimas, Durango 10 Minas Comermín Colón, Querétaro Fuente: SECOFI: Mexican Mining Industry Report 1999

Sitios mineros potencialmente enriquecidos con Hg (por tipo de operación o proceso) Proceso/operación Total Amalgamación 29 Yacimientos 4 Minas 216 Tostación/Fundición 207 Sin descripción 107 Total Registros 563

Mapa 4: Sitios mineros enriquecidos con Hg

Procesos de manufactura Plantas de cloro-álcali Tres activas, una inactiva (con celdas de Hg) 147,000 ton/año de Cloro 120 celdas de Hg en total 2,287 kg de Hg por celda (aproxte. 275 ton. totales) 5.7 ton. de Hg al año (consumo) No se contabiliza/documenta el destino del 74% del Hg utilizado (“missing”)

Procesos de manufactura Flujo del mercurio: Emisiones al aire Descargas de agua residual Como impureza en sosa cáustica Lodos de tratamiento Refacciones (empaques, electrodos, etc.) Derrames

Tabla 4: Plantas de cloro-álcali con celdas de mercurio Empresa Año de construcción Localización Mexichem S.A. de C.V. 1976 Santa Clara, Edo. de México CYDSA S.A. de C.V. 1958 Monterrey, Nuevo León Industria Química del Istmo S.A. 1967 Coatzacoalcos, Veracruz Tekchem S.A. de C.V. (inactiva) <1968 Salamanca, Guanajuato Fuente: The Chlorine Institute, Inc, 1999; Consejo de Fomento Minero, 1968.

Mapa 5: Plantas de cloro-álcali (activas e inactivas)

Basureros y rellenos sanitarios Hg en residuos sólidos urbanos Hg en dispositivos y equipos diversos 8 ton/año de Hg se pierden (INE) 1 ton/año de Hg se emite al aire (AyA) 7 ton/año de Hg se desechan como residuo sólido urbano 7 kg/año de Hg por 100,000 habitantes (2000) Ciudades con > 100,000 habitantes y el confinamiento de RIMSA en Minas, N.L.

Mapa 6 : Ciudades con 100,000 o más habitantes (censo de 1995)

Cuerpos de agua CNA: 93% de los cuerpos de agua tienen algún tipo de contaminación: 54.8% “contaminada” 6.8% “altamente contaminada” 10.3% “excesivamente contaminada” 0.062 ug/l-0.38 mg/l

Cuerpos de agua Cuerpos de agua contaminados con Hg Río San Juan, Querétaro Río Tula, Tepeji, El Salto y Alfajayucan, Hgo. Río Salado, Coahuila Río San Juan, Coahuila, N.L., Tamaulipas Río Coatzacoalcos, Veracruz Río San Pedro, Bacanuchi, Sonora(*) Rio Hardy, B.C. Sistema Lerma-Santiago Laguna Atasta, Campeche Lagunas de Tampamachopo, Mandinga y Pajaritos, Veracruz

Mapa 7: Regiones hidrológicas potencialmente impactadas, en base a ocurrencia de sitios con Hg.

Mapa 8: Cuencas/Cuerpos de agua con concentraciones de Hg, en base a análisis de Hg.

Fuentes naturales Erupciones volcánicas: Pozos Geotérmicos: Nevado de Colima (emisiones de 440 kg/año de Hg) Popocatepetl Pozos Geotérmicos: Cerro Prieto, B.C. (emisiones de casi 45 kg/año de Hg)

Mapa 9: Volcanes con fumarolas.

Ing. Gildardo Acosta Ruiz Acosta y Asociados Ing. Gildardo Acosta Ruiz Calle 1a Ave. 22 No. 2235 Agua Prieta, Son. 84200 Tel: (01) 633 338-0676 Tel/Fax: (01) 633 338-1981 P.O. Box 815 Douglas, AZ 85608-0815 gacosta@prodigyweb.net.mx