Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,1 Presupuestos, infraestructuras de transporte y gastos sociales Paco Segura,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Mercado de trabajo y formación
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Retos y oportunidades de la Ingeniería Civil Española
27 de mayo de III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA RAZONES PARA UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA RAZONES PARA UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Plan de Atención Social Primaria
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
2. Características del sector terciario
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
Plan de racionalización del transporte ferroviario
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Memoria Social del Seguro Español. Casi de hogares en España(*) tienen algún tipo de seguro, siendo menos de 1 millón los que no tienen ninguno.
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
Medidas en materia de Infraestructuras y servicios ferroviarios 20 de julio de 2012 Ministerio de Fomento 1.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
“Vamos directos al desastre, ¡pero joder, en qué coches!”
a b c e d 14 f 9 13 g 10 h
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
El ferrocarril, en España, tiene un uso importante para:
Transcripción de la presentación:

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,1 Presupuestos, infraestructuras de transporte y gastos sociales Paco Segura, SFF-CGT Ferrocarril Público y Social, 16-nov-2010

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,2 1. Mitos sobre las infraestructuras de transporte 2. El PEIT: AVE y autovía para todos 3.¿Cuánto nos cuesta? Gastos sociales versus gastos en infraestructuras 4. Cambio de discurso... ¿cambio de políticas? 5. Conclusiones y propuestas Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,3 1. Mitos sobre las infraestructuras de transporte 2. El PEIT: AVE y autovía para todos 3.¿Cuánto nos cuesta? Gastos sociales versus gastos en infraestructuras 4. Cambio de discurso... ¿cambio de políticas? 5. Conclusiones y propuestas Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,4 - Lugar común: España sufre un grave déficit histórico de infraestructuras de transporte. - PIT del PP ( ): superar el déficit crónico de España en materia de infraestructuras, alcanzar la convergencia con Europa y el pleno empleo. -PGE 2003 Las inversiones pretenden la culminación de proyectos básicos en materia de infraestructuras […] de forma que se logre acabar con el déficit de infraestructuras existente con respecto a Europa. -Presentación PEIT (julio 2005): la inversión en infraestructuras permitirá quese superen los déficits en relación a los países europeos de nuestro entorno. Mito 1:Déficit histórico de infraestructuras Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,5 La realidad del Déficit Autovías y autopistas - España es el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas ( km según Anuario Fomento 2008). -También somos el que más kilómetros tenemos por habitante y por automóvil. - UE-27 tiene km de autovías y autopistas, el 22% en España. - Sólo 2 países en el mundo con más kilómetros de autovías y autopistas que España: EE UU y China. Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,6 AVE Con las líneas proyectadas, este 2010 seremos el 1 er país europeo y 2º del mundo en km de alta velocidad... Ahora: unos km. En dic tendremos km de líneas AVE en servicio, por delante de Japón (2.090 kilómetros), y Francia (1.893 kilómetros). China: km en 2009 y... ¡previsión de km a final de 2012! Marzo 2008: km AVE en construcción en Europa, de los cuales el 64% (2.219 km) en el Estado español Los que más km, pero los que menos viajeros: 20% de viajeros en alta velocidad con respecto a Francia. La realidad del Déficit Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,7 Aeropuertos - Tenemos 48 aeropuertos gestionados por AENA y 53 aeródromos privados. Todos menos 9, deficitarios. - Últimos aeropuertos inaugurados, todos una ruina económica... y social: León, Logroño, Albacete, Burgos, Lleida, Ciudad Real... todos ellos con una cifra de usuarios escasísima. P. ej: Aeropuerto de Huesca, inaugurado en 2007, pasaron en pasajeros / día Aeropuerto de El Prat, recién ampliado, tiene una capacidad 3 veces superior a la demanda actual. La realidad del Déficit Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,8 Sí que hay muchos déficit -De planificación (para el interés común y la movilidad sostenible) -De gestión de la demanda -Mantenimiento -Red ferroviaria convencional -Transporte ferroviario de mercancías -De facilidades para los medios no motorizados -De servicios de transporte La realidad del Déficit Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,9 - Consenso generalizado: las infraestructuras de transporte generan riqueza, puestos de trabajo y grandes beneficios a la sociedad. - Interiorización social: Cuenca, autovía o muerte, AVE por Cuenca, por derecho, Teruel existe... - José Blanco, PGE 2010: La inversión en infraestructuras del Minist. Fomento creará puestos de trabajo Mito 2: Infraestructuras y desarrollo económico - Informe Transport Informe SACTRA (Standing Advisory Committee on Trunk Road Assessment) Informes de expertos Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,10 - No hay beneficio automático en la economía o en el empleo por las nuevas infraestructuras de transporte. - Incluso cuando se producen beneficios económicos o creación neta de empleo, el extremo más deprimido de los unidos por la infraestructura puede tener pérdidas netas. - Los análisis de coste-beneficio no están teniendo en cuenta los verdaderos impactos económicos de las infraestructuras. - Reino Unido: redujo sus planes de 500 a 37 carreteras tras informes SACTRA (y mucha presión social). Aprobó, en 1997, Road Traffic Reduction Act. Informe SACTRA The Standing Advisory Committee on Trunk Road Assessement: Transport and the Economy, Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,11 - Pueden destruir economías locales y crear mayor dependencia y sensibilidad a las crisis. - Favorecen la penetración económica de las grandes transnacionales. - Pueden entorpecer perspectivas de desarrollo económico endógeno. - Centralización de industrias, comercios y servicios en lugares próximos a las mayores ciudades, en detrimento de las localidades pequeñas. Efectos de las infraestructuras, según otros estudios similares: Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,12 - Si las infraestructuras son buenas para la economía y generan tantísimo empleo... - Si tenemos récord de infraestructuras a escala europea y mundial... - ¿Cómo es posible que: - también tengamos récord de paro - que nuestra crisis sea más profunda que en la mayor parte de los países de nuestro entorno?... Algo no funciona como nos cuentan. Aparte de los estudios, está la realidad: Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,13 1. Mitos sobre las infraestructuras de transporte 2. El PEIT: AVE y autovía para todos 3.¿Cuánto nos cuesta? Gastos sociales versus gastos en infraestructuras 4. Cambio de discurso... ¿cambio de políticas? 5. Conclusiones y propuestas Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,14 Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,15 Carreteras km más de autovías. El 94% de la población se situará a menos de 30 km de una vía de alta capacidad. La red viaria de alta capacidad dará acceso directo a todas las capitales. 25% presupuesto total (de éste, un 51% en autovías) Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,16

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,17

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,18 Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,19

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,20

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,21 Ferrocarriles Se alcanza una red de km de ferrocarril de altas prestaciones frente a los casi km actuales. Todas las provincias estarán conectadas a una red de ferrocarriles de altas prestaciones. El 90% de la población se situará a menos de 50 km de una estación ferroviaria de altas prestaciones. 44% presupuesto total (de éste, 77% en altas prestaciones, 16% en mantenimiento mejora de la red convencional) Cambio de ancho en toda la red Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,22

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,23 Pero es que además del Min. Fomento, están las CCAA… - Andalucía (PISTA ): km más de autovías - Castilla-La Mancha: km (buena parte ejecutados, todas ciudades con más de habitantes con autovía) - Cataluña (PITC ): km - Galicia: km - País Valenciano: (PIE ) M para 47 nuevas carreteras. - Castilla y León (Plan Reg ): 562 km… - Melilla: ¡una circunvalación! Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,24 1. Mitos sobre las infraestructuras de transporte 2. El PEIT: AVE y autovía para todos 3.¿Cuánto nos cuesta? Gastos sociales versus gastos en infraestructuras 4. Cambio de discurso... ¿cambio de políticas? 5. Conclusiones y propuestas Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social, en autovías en altas prestaciones (datos en millones de euros) Cuánto nos cuesta el PEIT Inversión total prevista en el plan: millones de euros 41 billones de pesetas (casi 1 millón por español/a) millones pesetas diarios desde 2005 hasta 2020 Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,26 Cuánto nos cuesta el PEIT Inversión de Fomento en infraestructuras de transporte Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social estimado Fuente: Ministerio de Fomento, 2010

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,27 Cuánto nos cuesta el PEIT Inversión en infraestructuras en relación al PIB (año 2009) Fuente: comparecencia en el Congreso de José Blanco, 19 mayo 2010 Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,28 Cuánto nos cuesta el PEIT Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,29 Presupuestos en infraestructuras y recortes sociales - Presupuesto de Fomento para infraestructuras en 2010: M - Para AVE: millones en Para autovías y carreteras: mill. (nuevas autovías: M) - Recorte posterior de: M cada año (2010 y 2011) - PEI (Plan Extraordinario de Infraestructuras) para 2010 y 2011: M - ¿Cuánto se obtiene de los recortes sociales (pensiones, salarios…) del decretazo? M en 2 años. - Con la crisis, inicialmente se priorizan las inversiones en infraestructuras para generar empleo y ayudar a salir de la crisis. - Situación muy paradójica: España: país europeo con más inversión en infraestructuras de la UE-15, y el segundo por la cola en inversiones sociales. Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,30 Presupuestos en infraestructuras y recortes sociales - 70% de la inversión pública en España es para infraestructuras de transporte - 70% del volumen de contratación AGE, a las 6 principales constructoras (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr-Vall, OHL) - Beneficios de las grandes constructoras en 2009: ACS: M, Acciona: M, FCC: 302 M, Ferrovial: -100 M, OHL: 149 M, Sacyr: 501 M - Comunicado de prensa de los 5 principales grupos ecologistas: suprimiendo 10 autovías previstas en el PEIT, con gran impacto ambiental y una IMD irrisoria... se ahorraban millones Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,31 Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,32 Pero, además... - Fomento anuncia a bombo y platillo M para fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril... hasta 2020 (casi lo mismo que se llevará el AVE sólo en 2011) - Rescatar a las concesionarias de autopistas (radiales de Madrid, Cartagena-Vera, Madrid-Toledo, circunvalación de Alicante, Santiago-Alto de Sto Domingo, etc.) nos costará M (ya se han destinado 250 M en créditos participativos en 2010). - Si se declaran en concurso de acreedores, se activarán las garantías estatales. - Dificultades para las obras del PEI, por falta de crédito. - Ya se está anunciando un cierre de líneas de ferrocarril convencional (poca demanda, no rentable...) seguramente se haga público en breve. Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,33 1. Mitos sobre las infraestructuras de transporte 2. El PEIT: AVE y autovía para todos 3.¿Cuánto nos cuesta? Gastos sociales versus gastos en infraestructuras 4. Cambio de discurso... ¿cambio de políticas? 5. Conclusiones y propuestas Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,34 - José Blanco Ministro desde abril de Revisión del PEIT, iniciada en segunda mitad de 2009: no se prevé que esta actualización incorpore modificaciones sustanciales al Plan aprobado en PGE de 2010: continuistas, incluso se incrementan con respecto a Marzo 2010: PEI, millones más en 2 años, PPP - 12 mayo 2010: Zapatero presenta su plan de recortes sociales y se recortan también algunos presupuestos - Nuevo discurso del Ministro de Fomento sobre infraestructuras Cambio de discurso, ¿cambio de políticas? Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,35 Intervención de José Blanco en el Congreso de los Diputados, 19 de mayo de Es el momento de la racionalidad y la austeridad - La inversión en infraestructuras de transporte en los últimos años ha doblado la de nuestros vecinos europeos ( M en los últimos 6 años). - Vamos a ser mucho más exigentes en la selección de las infraestructuras. Priorizando únicamente aquellas que sean estrictamente necesarias por su aportación a la competitividad a la economía o a la cohesión de nuestros territorios. Antes de construir más, debemos sacar más provecho a lo que ya tenemos. - Me gustaría abrir un debate [...] sobre la metodología para analizar el beneficio social de una nueva infraestructura, así como para hacer análisis realistas de la demanda. - Había diseñados en el Plan de Infraestructuras proyectos que no eran sostenibles ni desde el punto de vista económico ni medioambiental (entrevista en El País, 21 mayo 2010) Tras los recortes, cambio de discurso Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,36 ¿Aires de cambio? - Nuevas ideas pugnan por entrar… Jornadas Nac. Asociación Técnica de Carreteras (Vitoria-Gasteiz, junio 2002) LA NUEVA MISIÓN: Durante el transcurso de estas Jornadas, se ha ido produciendo el anuncio de un cambio cultural, todo un vuelco paradigmático para el ámbito de las carreteras españolas, que alcanzará por extensión a las demás infraestructuras: dejar de construirlas, centrarse en gestionarlas. - Pero las viejas ideas se defienden sin complejos… Asociación Técnica de Carreteras: (Madrid, mayo 2003) Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,37 - Revilla (Presidente de Cantabria): sólo es un exponente populista de un problema grave: la demanda insatisfecha (expectativas generadas, que ahora no se van a cumplir) - En todo caso, bienvenidos a la sensatez, racionalidad y austeridad. Aunque no se puede hablar precisamente de consistencia en las políticas de infraestructuras... -De todos modos, los presupuestos no permiten ser muy optimistas en el cambio de políticas. Más parece un cambio de discurso, para seguir haciendo casi lo de siempre. Casi lo único que se está haciendo es posponer las obras, no descartarlas. Si no hay AVE, no hay anchoas Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,38 1. Mitos sobre las infraestructuras de transporte 2. El PEIT: AVE y autovía para todos 3.¿Cuánto nos cuesta? Gastos sociales versus gastos en infraestructuras 4. Cambio de discurso... ¿cambio de políticas? 5. Conclusiones y propuestas Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,39 Una política de infraestructuras obsoleta - Abandono de planes para carreteras en Reino Unido (y sin líneas de AVE) - Francia: moratoria de nuevas autovías, autopistas (con un gobierno de derechas) - Con los efectos del cambio climático cada vez más patentes - Con la crisis en el suministro de petróleo que se avecina - Con la crisis financiera y económica actual - Con los recortes en materia social - Se ha venido promoviendo una enorme demanda insatisfecha - ¡Ahora el Ministro de Fomento nos dice justo lo contrario de lo que han venido fomentando y haciendo los últimos años! Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,40 - Disfrazada durante mucho tiempo de lucha contra el déficit de infraestructuras - De necesarias para el desarrollo económico y para el empleo - Para aumentar la libertad de desplazarnos... - De modernización del país… - Estamos gastando una cantidad de fondos brutal en una política de infraestructuras tremendamente desarrollista, que se están detrayendo de inversiones sociales, mucho más perentorias. - Suponen una transferencia directa de fondos públicos a unos pocos bolsillos. - Destruyendo el territorio, generando grandes impactos ambientales y contribuyendo a la profunda crisis social y económica. Una política de infraestructuras obsoleta Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,41 Líneas de acción: Menos y mejor transporte - Mantener y mejorar lo existente. - Una política de transporte, no de infraestructuras (explícita, global, integrada). Gestión, no construcción. - Menos transporte (evitar dispersión urbanística, cercanía, relocalización...) - Mejor transporte (más limpio, menos destructor del territorio, socialmente justo). El eje del transporte debe ser un Ferrocarril público y social - Más cooperación y coordinación entre administraciones - Democracia radical. ¿Qué política necesitamos desde el punto de vista del ecologismo social? Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social

Presupuestos, infraestructuras de transporte y gasto social,42 Gracias por vuestra atención Paco Segura,