Anamnesis Remota Bucal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Advertisements

DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Dra. Mª Elena Calvo Fernández
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Conociendo Nuestra Salud Dental
ENFERMEDAD PERIODONTAL
La higiene dental Ines Olaortua 3ºEso C.
CMD Centro Médico Dental PERIODONCIA
Avda. Sta. Coloma, nº 24, 2º 2º Sta Coloma de Gramenet Barcelona CMDCMD Centro Médico Dental PREVENCIÓN.
¿Qué es la caries dental?
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Admisión de pacientes en clínica operatoria dental I
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
HIGIENE DENTAL.
Problemas dentales y su manejo en el Síndrome de Marfán.
Teduu – 220 Agosto- Diciembre 2008 Milca Agosto Reyes
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
CARIES DENTAL Dr. Juan Carlos Aldave
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
La salud bucal.
CARIES.
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
GIMNASIO CAMPESTRE SAN RAFAEL CAMPAÑA HIGIENE ORAL DIENTES SANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Enfermedades dentales
OBSERVACIONES.
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
Criterios para selección de materiales dentales.
Criterios para selección de materiales dentales.
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.
Las enfermedades Periodentales son infecciones del periodonto producidas por bacterias. En un primer momento se produce una inflamación o gingivitis.
Avda. Sta. Coloma, nº 24, 2º 2º Sta Coloma de Gramenet Barcelona CMDCMD Centro Médico Dental CONSERVADORA Por conservadora se entiende.
Caries dental..
Bioquímica de la caries dental. Caries:
Itzel Marcela Barrón Urrutia
Caries Dental Alondra Flores.
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
La caries dental.
PROBLEMA:DETECCIÓN DE ENFERMEDADES BUCALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. Valentín Zaragoza Magaña Grupo
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO Y MANEJO DE EQUIPOS PARA LA REMOCIÓN DE PLACA BACTERIANA Norma 5.
Universidad Aut ó noma de Nuevo Le ó n Facultad de Odontolog í a Aplicaci ó n de las tecnolog í as de la informaci ó n Producto Integrador de Aprendizaje.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Inmunodeficiencias Primarias
Enfermedades bucales ATI.
LAS CARIES.
Autotrasplante Dentario
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
Las enfermedades periodontales
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
ENJUAGUES BUCALES.
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
SEDA DENTAL, CEPILLO DENTAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FLUORIZACION.
“no solo la caries dental afecta
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Viviana Ramírez De León
TECNICO AUXILIAR EN SALUD ORAL DARLY JOHANNA JULIO QUINTERO
BIENESTAR (OMS) : "un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
Transcripción de la presentación:

Anamnesis Remota Bucal Integrantes: Diego Águila- Constanza Fuentes- Catalina Hernández- Catherine Ojeda- Patricio Quinteros-

Pérdida dentaria Desdentado parcial: Ausencia de las piezas 1.6, 1.7, 2.5 y 3.6 y terceros molares.

Causas Caries dental: Aquellos donde la exodoncia fue indicada ó sea necesario realizarla  por caries exten- sas y profundas en las  cuales no pueda llevarse a ca- bo tratamiento conservador, restos radiculares. Periodontopatías: Aquellos donde la exodoncia fue  indicada por enfermedad periodontal que no permitió su tratamiento en la atención secundaria ó pacientes que acudieron con dientes con una destrucción periodontal avanzada, movilidad y pérdida de la función masticatoria. Indicación de ortodoncia: Los referidos por esta especialidad para su extracción con fines ortodóncicos preventivos  y curativos. Indicación de prótesis: Aquellos cuya extracción fue indicada por este servicio con fines protésicos.

• Trauma: Los afectados por grandes traumatismos que por el tipo de fractura ósea ó radicular, ó por las características de su desplazamiento, fueron imposibles su tratamiento. También se consideran los fallos de reimplante y ferulización (técnica que consiste en la inmovilización de los dientes inestables mediante dispositivos alámbricos, férulas adhesivas, etc) No erupción: Los dientes retenidos, semirretenidos o ausencia congénita  evidenciados clínica y  radiográficamente que no van a erupcionar. Otras causas: cualquier otra causa no incluida en los criterios anteriores, tales como, hipoplasias del esmalte (desarrollo incompleto o detenido de un órgano o parte de este), iatrogenia estomatológica (acto médico dañoso), tumoraciones, despreocupación del paciente, anomalías de forma, posición y tamaño, grandes atriciones (desgaste normal durante la función), entre otras.

Consecuencias La ausencia de piezas dentales, además de su efecto antiestético, puede ser origen de distintos problemas. La masticación de los alimentos es deficiente, pudiendo ocasionar trastornos digestivos. Además, las piezas contiguas, si no disponen de soporte lateral, tienden a adoptar, de modo gradual, una posición incorrecta, con tendencia a desplazarse para ocupar los espacios vacíos.  Como problema añadido, la carencia de piezas dentales hace que la masticación se realice tan sólo con la parte de la dentadura provista de piezas, lo cual causa un desgaste desigual si se prolonga durante mucho tiempo, así como posibles trastornos de la articulación temporomaxilar.  Cuando una persona pierde todos sus dientes también pierde el soporte donde se apoyan los labios y las mejillas, y como consecuencia, se le hunden los carrillos, y se produce una disminución del ángulo de cierre de la boca; además, se ve dificultada su capacidad de habla.

Caries La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos.  Caries  piezas 1.5, 2.4, 2.7, 3.4, 4.7

Obturaciones con amalgama Obturaciones con amalgama en 1.4, 2.6, 3.5.

Concepto Material de restauración de inserción plástica y consistencia final rígida. Es la mezcla o aleación de uno o más metales con el mercurio. Función  obturar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria y devolver estabilidad mediante la reposición con este material de los tejidos perdidos. La amalgama se colocará en alguna de las cavidades de Black según el tipo de lesión que haya que obturar. Éstas son siempre retentivas ya que la amalgama no se adhiere al tejido dentario.

Micro-filtración inicial. Desventajas: Micro-filtración inicial. Falta de adhesión a las estructuras dentarias. Falta de estética. Ventajas: Mantenimiento de la forma. Resistencia a la abrasión. Adaptación correcta a las paredes cavitarias. Autosellado marginal. Insoluble en líquidos bucales. Técnica menos sensible. Longevidad.

Gingivitis Paciente  gingivitis moderada

La gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. Es muy frecuente que su origen sea causado por el crecimiento de las muelas del juicio, que produce una concavidad, que es donde se deposita el agente patógeno o bacteria. Esta enfermedad se puede desarrollar después de tres días de no realizar la higiene oral (cepillado de dientes y lengua). Cuando esta enfermedad evoluciona a un estado crónico, provoca bolsas periodontales, movilidad dentaria, sangrado excesivo y espontáneo, y pérdida del hueso alveolar que sostiene a los dientes, con la gran posibilidad de perder piezas dentales.

Sarro Sarro especialmente en G-V

El sarro es uno de los problemas que con mayor frecuencia atacan la dentadura. Más que ser un problema estético puede llegar a convertirse en un serio problema de salud que daña los dientes, pues si no se elimina puede producir inflamación de encías, sangrado de las mismas, mal aliento y hasta pérdida de la pieza dental. Al sarro también se le denomina cálculo dental o tártaro y no es más que una capa que se forma por la mezcla de restos de alimentos, sales minerales, desechos celulares y millones de bacterias que gradualmente se van adhiriendo a los dientes por falta de una higiene adecuada. El sarro suele acumularse en las caras interiores de los dientes (o caras linguales) anteroinferiores. Se reconoce por ser de consistencia dura, superficie irregular, color café, y sensación de tener la boca amarga, además de la halitosis o mal aliento.

Bibliografia http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nP7g0ZCluikJ:www.explored.com.ec/guia/fas8z.htm+ausencia+de+piezas+dentarias&cd=4&hl=es&ct=clnk http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol11_1_96/ord05196.htm http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-HEn8i_aTJgJ:bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol11_02_05/articulos/a16_v11_0205.html+causas+perdida+dentaria&cd=1&hl=es&ct=clnk http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wrED9UQI-VcJ:www.coelp.es/index.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D102%26Itemid%3D34+ferulizacion&cd=1&hl=es&ct=clnk http://es.wikipedia.org/wiki/Hipoplasia http://www.salud.com/salud-dental/el-sarro-y-sus-implicaciones.asp