ACAV JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO REGLAMENTO CE Nº 261/2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVENIO DE KYOTO DERECHOS E IMPUESTOS
Advertisements

QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
1 ESPECIAL NEGOCIOS 3 TARIFA EN ESPAÑA 01 JULIO 2006 – 30 JUNIO 2007 CODIGO: G0(N)
Antes de las vacaciones: algunos consejos útiles… O.M.I.C. AYUNTAMIENTO DE ZUERA.
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de SERVICIOS DE PAGO.
LEY 15/2010: MODIFICACIONES DE LA LEY DE MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD 2010 ORTEGA - RAICH ABOGADOS BARCELONA 19 DE NOVIEMBRE DE 2010.
QUINTO ACUERDO DE LA DECLARACIÓN DE LIMA Acciones en favor de los consumidores del servicio de transporte aéreo GRUPO DE TRABAJO PERÚ - GUATEMALA MÉXICO.
Clásulas de arbitraje CIADI en los tratados bilaterales Por Claudia Frutos-Peterson Consejero jurídico del CIADI Octubre 2004.
SUSPENSIONES Y EXCLUSIONES MADRID, 28 DE MAYO DE 2002.
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
Propuesta de reglamento relativo a los servicios de itinerancia internacional dentro de la Comunidad 13 de julio de 2006.
EL ACUERDO REEDUCATIVO
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
ACCIONES CAMBIARIAS
DISTRIBUIDORES Definición de distribuidor de InSoft Ltda.
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
LOS CONFLICTOS LABORALES
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PROYECTO DE LEY DE MEJORA DE LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS BAJA EN SERVICIOS A N T E S Sólo en algunos servicios existía obligación.
DERECHOS DEL DEBIDO PROCESO DE MEDICAID Center for Independence of the Disabled, NY - Queens.
GENERAL.- Todas las rentas y servicios que ofrece la empresa Kerscher´s Top Rent S.C. en lo sucesivo denominada KTR se sujetan a las Condiciones que aquí
EL LUGAR DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
para determinar el equipo de ahorro y los medios a emplear.
DOCUMENTOS COMERCIALES
Artículo 303 del TLCAN y su instrumentación y aplicación en México
Auto Sustituto Guía Operativa..
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Universidad Autonoma de Santo Domingo
GUIA DE APOYO ACTA ADMINISTRATIVA PENAS CONVENCIONALES
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Te lleva a Disney y Miami Salida acompañada 17 de Enero 2009.
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
DOSSIER INFORMATIVO ALQUILIBRIX.
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
Capítulo: 9 Inventarios.
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
Matriz de compensaciones. Consejo Nacional de Operación de Gas. 1º de Diciembre de 2004.
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
Horas de servicio Entrenamiento de supervisor para Vehículos portadores de propiedades.
Programa de Fidelización ADR
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
C123 Convenio sobre la edad mínima (trabajo subterráneo), 1965
ASIMET Abril 2005 Paula Osorio Abogado
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN Orden Ministerial (Ministerio de Fomento) de 25 de Abril de 1997 Modificación relativa a la cláusula de actualización.
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
Informe sobre los productos y tarifas que ofrecen las empresas que brindan el servicio de telefonía celular en el Perú Gerencia de Usuarios Planes Tarifarios.
UBA INTERNACIONAL SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES
EL PAGO.  Concepto  Regulación del pago Integridad Indivisibilidad Quien puede pagar A quien se paga. Que se paga. Donde se paga. Oportunidad del pago.
EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
Pagina 1 de 3 CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS. CON FECHA DE DE DE POR UNA PARTE: CON DOMICILIO EN: A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL.
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
TRANSPORTES PÚBLICOS DE VIAJEROS
NORMATIVA Y CARACTERISTICAS
Reglamento Interior de Trabajo
Excelencia en el Servicio de Reservas de Habitaciones
D ERECHOS DEL CONSUMIDOR Al comprar productos en cualquier parte de, tienes dos años de plazo para solicitar la reparación o sustitución del producto comprado.
LOS MAYORES Y EL CONSUMO REUNION AUXILIARES 2014.
CT eWIC Entrenamiento 2016 Para Tiendas con Máquinas POS
ALCANCES DE LA LEY Nº , DE , QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE JORNADA LABORAL DE TRABAJADORES QUE SE DESEMPEÑAN A BORDO.
Solicitudes de Acceso, rectificación o cancelación de datos personales
Eduardo Esparza Paula 16 de febrero de 2016 PROGRAMAS DE CLEMENCIA Y COMPROMISOS DE CESE.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
P ARIS Luna de miel de Juan y Carmen. L UNA DE MIEL DE J UAN Y C ARMEN Juan y Carmen han venido a mi agencia de viajes, y la razón es que quieren realizar.
Transcripción de la presentación:

ACAV JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO REGLAMENTO CE Nº 261/2004

REGLAMENTO (CE) Nº 261/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 11 de febrero de 2004 por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en casos de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, y se deroga el Reglamento (CEE) Nº 295/91 ENTRADA EN VIGOR: 17 de febrero del DEROGA:R. 295/91

R. (CE) Nº 261/2004 a)Denegación de embarque (OVERBOOKING) b)Cancelación de vuelo c)Retraso de vuelo Objeto:

Ámbito de aplicación: R. (CE) Nº 261/2004 a)Pasajeros de vuelos que partan de un aeropuerto situado en territorio de un estado miembro ya sea el transportista comunitario o no. Ejemplo: Vuelo: Barcelona New York Cía. American Airlines Lufthansa b)A los pasajeros de vuelos, operados por un transportista comunitario, que partan de un aeropuerto situado en un tercer país con destino a otro situado en el territorio de un Estado miembro. Ejemplo: Vuelo: New York Paris Cía. Iberia c)No se aplica a pasajeros que viajen gratuitamente o con tarifas reducidas que no se encuentren directa o indirectamente disponibles al público. NO: Billetes descuento industria (ID) NO: Billetes descuento agencias (AD) SI: Billetes Iberia Plus.

Condiciones de aplicación: a)Reserva confirmada en un vuelo regular o no y se presenten a facturación en las condiciones requeridas y a la hora indicada previamente por escrito por el transportista aéreo, el operador turístico o un agente de viajes autorizado. Si no se ha indicado hora el pasajero debe presentarse a facturación con una antelación mínima de 45 minutos respecto a la hora anunciada. b)Los pasajeros hayan sido transbordados por un transportista aéreo u operador turístico del vuelo para el que disponían de una reserva a otro vuelo, independientemente de los motivos que haya dado lugar al trasbordo.

Concepto de Reserva Confirmada R. (CE) Nº 261/2004 El pasajero dispone de reserva confirmada cuando tiene un billete u otra prueba que demuestre que la reserva ha sido aceptada y registrada por el transportista aéreo o el operador turístico. Billete - con la indicación Ok o cualquier otra mención en el billete que signifique que la compañía ha registrado y confirmado expresamente la reserva. Billete electrónico – Report-printer.

OVERBOOKING

Petición de voluntarios: R. (CE) Nº 261/2004 Cuando un transportista prevea que tendrá que denegar el embarque en un vuelo deberá, en primer lugar, pedir que se presenten voluntarios que renuncien a sus reservas a cambio de determinados beneficios y condiciones acordadas entre ambas partes.

Derechos de los voluntarios: Beneficios pactados entre las partes sin determinar. Derecho a elegir: A)Al reembolso en 7 días del coste íntegro del billete en el precio que se compró, correspondiente a la parte o partes del viaje no efectuadas y a la parte o partes del viaje efectuadas, si el vuelo ya no tiene razón de ser en relación con el plan de viaje inicial del pasajero, junto con (cuando proceda) un vuelo de vuelta al primer punto de partida lo más rápidamente posible. Lo arriba indicado se aplicará también a los pasajeros cuyos vuelos formen parte de un viaje combinado, excepto por lo que respecta al derecho a reembolso, cuando ese derecho se derive de la Directiva 90/314/CEE. B)La conducción hasta el destino final en condiciones de transporte comparables, lo más rápidamente posible. C)La conducción hasta el destino final, en condiciones de transporte comparables, en una fecha posterior que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles.

Derechos de los voluntarios (servicio suelto): Ejemplo: Vuelo: Barcelona Paris New York Hechos: 1ºVuelo Bcn – Paris = OK 2ºVuelo Paris–New York = Overbooking 3ºEl cliente acepta ser voluntario. Derechos de los voluntarios a prestar por el transportista: 1º Beneficios pactados por las partes. 2º Reembolso billete Paris- New York. 3º Un vuelo de vuelta a Bcn (cuando proceda).

Derechos de los voluntarios (vuelo parte de un paquete): Ejemplo: Paquete:vuelo Bcn–Paris -New York 2 noches de hotel transfers Hechos:1º vuelo Bcn–Paris = OK 2º Vuelo Paris–New York = Overbooking 3º El cliente acepta ser voluntario. Derechos del voluntario: - Obligaciones transportista: 1º Beneficios pactados por las partes. 2º Retorno punto de origen. 3º Reembolso importe vuelo Paris-NY. - Obligaciones Tour Operador: Reembolso de las cantidades abonadas por el cliente por otros conceptos diferentes del vuelo, excepto gastos de gestión y anulación justificados y penalización.

CONCLUSIÓN DERECHOS DE LOS VOLUNTARIOS CONTRATANTES DE UN VIAJE COMBINADO: Si un pasajero se presenta como voluntario y el vuelo afectado por el overbooking es parte de un viajes combinado, su renuncia al vuelo implica automáticamente su desestimiento del viaje combinado contratado y/o la aceptación de cualquier variación o modificación que se derive del overbooking y de su decisión de presentarse como voluntario. Pasajero que elige ser voluntario = desestimiento del consumidor ( Art. 5.2 D 314/90)

Denegación de embarque (servicio suelto): 1. DERECHOS DEL PASAJERO: 1.1. Asistencia: opciones a elegir: Al reembolso en 7 días del coste íntegro del billete en el precio que se compró, correspondiente a la parte o partes del viaje no efectuadas y a la parte o partes del viaje efectuadas, si el vuelo ya no tiene razón de ser en relación con el plan de viaje inicial del pasajero, junto con (cuando proceda) un vuelo de vuelta al primer punto de partida lo más rápidamente posible. La conducción hasta el destino final en condiciones de transporte comparables, lo más rápidamente posible. La conducción hasta el destino final, en condiciones de transporte comparables, en una fecha posterior que convenga el pasajero, en función de los asientos disponibles Derecho de atención: además el transportista ofrecerá gratuitamente a los pasajeros: Alojamiento en un hotel en el supuesto que sea necesario pernoctar una o varias noches o que sea necesaria una estancia adicional a la prevista por el pasajero. Transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento. Dos llamadas telefónicas, telex o mensajes de fax, o correos electrónicos.

Denegación de embarque (servicio suelto): 1.3. La compensación se establece en las siguientes cantidades: 250 para vuelos de hasta 1500 kilómetros. Ejemplo:Bcn – VeneciaBcn – Roma Bcn – Bruselas Bcn – Lisboa 400 para todos los vuelos no comunitarios de más de 1500 km. y para todos los demás vuelos de entre 1500 y 3500 km. Ejemplo:Bcn – DubronikBcn – Oslo Bcn – Estambul Bcn – Budapest 400 para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1500 km. y para todos los demás vuelos de entre 1500 y 3500 km. Ejemplo:Bcn – VienaBcn – Praga Bcn – HelsinkiBcn – Estocolmo 600 para los restantes vuelos de más de km. Ejemplo:Bcn – MoscúBcn – México DF Bcn – New YorkBcn – La Habana

Denegación de embarque (servicio suelto): EJEMPLO OVERBOOKING (SERVICIO SUELTO): Cliente contrata para una reunión de negocios en New York un vuelo: Bcn Paris New York Hechos:Bcn – Paris = OK Paris – New York = Overbooking Derechos a elegir (a prestar por la compañía operadora del vuelo): a) Reembolso del billete Paris–New York. Reembolso del billete Bcn–Paris (porque el vuelo ya no tiene razón de ser) Billete regreso punto de partida Bcn. b) Nuevo billete Paris–New York lo más rápido posible. c) Nuevo billete Paris–New York el martes siguiente. + compensación + derecho de atención

Denegación de embarque (un vuelo parte un paquete): 2. DERECHOS DEL PASAJERO: 2.1.Asistencia: Opciones a elegir: Al reembolso en 7 días del coste íntegro del billete en el precio que se compró, correspondiente a la parte o partes del viaje no efectuadas y a la parte o partes del viaje efectuadas, si el vuelo ya no tiene razón de ser en relación con el plan de viaje inicial del pasajero, junto con (cuando proceda) un vuelo de vuelta la primer punto de partida lo más rápidamente posible. Lo arriba indicado se aplicará también a los pasajeros cuyos vuelos formen parte de un viaje combinado, excepto por lo que respecta al derecho a reembolso, cuando ese derecho se derive de la Directiva 90/314/CEE. La conducción hasta el destino final en condiciones de transporte comparables, lo más rápidamente posible. La conducción hasta el destino final, en condiciones de transporte comparables, en una fecha posterior que convenga el pasajero, en función de los asientos disponibles. 2.2.Derecho de atención: además el transportista ofrecerá gratuitamente a los pasajeros: Comida y refrescos suficientes Alojamiento en un hotel en el supuesto que sea necesario pernoctar una o varias noches o que sea necesaria una estancia adicional a la prevista por el pasajero, Transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento. Dos llamadas telefónicas, telex o mensajes de fax, o correos electrónicos.

Denegación de embarque (un vuelo parte un paquete): 2.3.La compensación se establece en las siguientes cantidades: 250 para vuelos de hasta 1500 kilómetros. Ejemplo:Bcn – VeneciaBcn – Roma Bcn – Bruselas Bcn – Lisboa 400 para todos los vuelos no comunitarios de más de 1500 km. y para todos los demás vuelos de entre 1500 y 3500 km. Ejemplo:Bcn – DubronikBcn – Oslo Bcn – Estambul Bcn – Budapest 400 para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1500 km. y para todos los demás vuelos de entre 1500 y 3500 km. Ejemplo:Bcn – VienaBcn – Praga Bcn – HelsinkiBcn – Estocolmo 600 para los restantes vuelos de más de km. Ejemplo:Bcn – MoscúParis – New York Bcn – New YorkBcn – La Habana

Denegación de embarque (un vuelo parte un paquete): Ejemplo OVERBOOKING compañía aérea de un vuelo parte un paquete: TTOO RESPONSABLE (Modificación de un elemento esencial del contrato) Cliente contrata un vuelo para una reunión en New York: Vuelo: Bcn Paris New York + 2 noches de hotel + transfer Hechos: Bcn – Paris = OK Paris-New York = Overbooking Cliente opta por regresar al punto de origen. Derechos a prestar por el Transportista: a)Vuelo al punto de partida lo más rápidamente posible. b)Compensación de 600. c)Derecho de atención. Derechos a prestar por el TTOO: a)Reembolso de billete + hotel + transfer. b)Indemnización si procede. Ejemplo OVERBOOKING compañía aérea de un vuelo parte un paquete: TTOO NO RESPONSABLE (No modificación de un elemento esencial del contrato) Cliente contrata un vuelo para una reunión en New York: : Vuelo: Bcn Paris New York + 2 noches de hotel + transfer Hechos: Bcn – Paris = OK Paris-New York = Overbooking Se le puede recolocar en un vuelo en 5 h. Derechos a prestar por el Transportista: a)Vuelo al destino. b)Compensación de 600. c)Derecho de atención. Derechos a prestar por el TTOO: a) Informar de la modificación.

Denegación de embarque: Reducción de la compensación en un 50%: en el supuesto de que se ofrezca a los pasajeros la posibilidad de ser conducidos hasta el destino final en un transporte alternativo con una diferencia en la hora de llegada respecto a la prevista para el vuelo inicialmente reservado: no superior a 2 horas para todos los vuelos de hasta kilómetros. no superior a 3 horas para todos los vuelos intracomunitarios de más de Kilómetros y para todos los demás vuelos de entre y kilómetros. no superior a 4 horas para los restantes vuelos.

Denegación de embarque: Forma de pago de la compensación: Deber de abonarla inmediatamente En metálico. Por transferencia bancaria electrónica. Por transferencia bancaria. Mediante cheque, o Previo acuerdo firmado por el pasajero, bonos de viaje u otros servicios.

CANCELACIÓN DE VUELOS

Derechos del pasajero en caso de cancelación del vuelo: A) Derecho de asistencia: el pasajero podrá elegir entre las siguientes opciones: El reembolso en 7 días del coste íntegro del billete en el precio que se compró, correspondiente a la parte o partes del viaje no efectuadas y a la parte o partes del viaje efectuadas, si el vuelo ya no tiene razón de ser en relación con el plan de viaje inicial del pasajero, junto con (cuando proceda) un vuelo de vuelta al primer punto de partida lo más rápidamente posible. Lo arriba indicado se aplicará también a los pasajeros cuyos vuelos formen parte de un viaje combinado, excepto por lo que respecta al derecho a reembolso, cuando ese derecho se derive de la Directiva 90/314/CEE. La conducción hasta el destino final en condiciones de transporte comparables, lo más rápidamente posible. La conducción hasta el destino final, en condiciones de transporte comparables, en una fecha posterior que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles.

B) Derecho de atención: Comida y refrescos suficientes. Dos llamadas telefónicas, teles o mensajes de fax, o correos electrónicos. Además, si se ofrece a los pasajeros un transporte alternativo con salida prevista al menos al día siguiente del vuelo cancelado, el transportista tiene que facilitar gratuitamente al pasajero: Alojamiento en un hotel. Transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento.

C) Compensación: 250 para vuelos de hasta 1500 kilómetros. 400 para todos los vuelos intracomunitarios de más de kilómetros y para todos los demás vuelos de entre y kilómetros. 600 para los restantes vuelos.

Reducción de la compensación en un 50%: En el supuesto de que se ofrezca a los pasajeros la posibilidad de ser conducidos hasta el destino final en un transporte alternativo con una diferencia en la hora de llegada respecto a la prevista para el vuelo inicialmente reservado: no superior a 2 horas para todos los vuelos de hasta 1500 kilómetros. no superior a 3 horas para todos los vuelos intracomunitarios de más de Kilómetros y para todos los demás vuelos de entre kilómetros y kilómetros. no superior a 4 horas para los restantes vuelos.

EJEMPLO CANCELACIÓN DE UN VUELO PARTE DE UN PAQUETE POR EL TRANSPORTISTA Paquete:15 días Egipto Vuelo:Bcn El Cairo Hechos: -Cancelación por el transportista del vuelo Bcn-El Cairo -El cliente opta por el reembolso del coste integro del billete al precio que lo compró correspondiente a la parte del viaje no efectuado, Bcn – El Cairo. Derechos a prestar por la compañía: - - Reembolso del precio del billete. - - Compensación Derecho de atención. Derechos a prestar por el TTOO: -Ninguno. Pues no es una modificación significativa del contrato y se le podría recolocar en otro vuelo.

Los pasajeros no tendrán derecho a la compensación si: Se les informa de la cancelación al menos con dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista, o Se les informa de la cancelación con una antelación de entre 2 semanas y 7 días y se les ofrece un transporte alternativo que les permita salir con no más de 2 horas de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de 4 horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista, o Se les informa de la cancelación con menos de 7 días de antelación y se les ofrece otro vuelo que les permita salir con no más de 1 hora de antelación respecto a la hora de salida prevista y llegar al destino final con menos de 2 horas de retraso respecto a la llegada prevista. El transportista puede probar que la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado incluso si se hubieran tomado todas las medidas razonables.

Información de la cancelación: Cuando se informe a los pasajeros de la cancelación, deberá darse una explicación relativa de los posibles transportes alternativos. La carga de la prueba de haber informado al pasajero de la cancelación del vuelo, así como del momento en que se le ha informado, corresponde al transportista (Art R261/04). Interpretación ECTAA: Si el transportista ignora los datos del pasajero, entonces deberá informar al tour operador o agencia de viajes para que informe de los cambios en el horario itinerario, el horario o itinerario a los pasajeros. Se recomienda que los agentes de viajes obtengan en todos los casos datos de sus clientes para contactar. Los tour operadores o agencias no serán responsables de informar cuando el transportista informe durante el fin de semana o haya empleado todo tipo de esfuerzos para localizar al cliente pero no lo a podido conseguir. ¿Le conviene más a la agencia / TTOO facilitar los datos de los pasajeros a las compañías aéreas por la vía que se considere oportuna, o no?

RETRASOS

El Reglamento establece que si un transportista prevé el retraso de un vuelo con respecto a la hora de salida prevista: de 2 horas o más en el vuelos de hasta 1500 km, o Ejemplo:Bcn – Venecia Bcn - Bruselas de 3 horas o más en el caso de todos los vuelos intracomunitarios de más de 1500 km y de todos los vuelos de entre 1500 y 3500 km, o Ejemplo:Bcn – Viena Bcn - Estocolmo de 4 horas en los restantes vuelos Ejemplo:Bcn – New York Bcn - Moscú

Derechos del pasajero cuyo vuelo ha sido objeto de retraso: Comida y refrescos suficientes, 2 llamadas telefónicas, telex o mensajes de fax, o correos electrónicos. Si la hora de salida prevista es como mínimo al día siguiente a la hora previamente anunciada además alojamiento si es necesario pernoctar y traslado del aeropuerto al alojamiento.

Derecho de asistencia: Si el retraso es de 5 horas o más, sea cual sea la distancia del vuelo, el transportista ofrecerá a los pasajeros el reembolso en el plazo de 7 días del coste íntegro del billete en el precio que se compró, correspondiente a la parte o partes del viaje no efectuadas y a la parte o partes del viaje efectuadas, si el vuelo ya no tiene razón de ser en relación con el plan de viaje inicial del pasajero, junto con (cuando proceda) un vuelo de vuelta la primer punto de partida lo más rápidamente posible. Lo arriba indicado se aplicará también a los pasajeros cuyos vuelos formen parte de un viaje combinado, excepto por lo que respecta al derecho a reembolso, cuando ese derecho se derive de la Directiva 90/314/CEE. CONCLUSIONES RETRASOS Si un pasajero se ve afectado un vuelo integrado en un paquete por un retraso, si como consecuencia del mismo se producen alteraciones o modificaciones del viaje contratado, el TTOO deberá responder frente al cliente según lo dispuesto en la Directiva Comunitaria R. 314/90 solo en el caso que la demora implique la modificación de un elemento esencial de contrato.

Supuestos de cancelación/overbooking aéreo/grandes retrasos: Responsabilidad del transportista/TTOO. Los cambios en el horario del vuelo o los cambios de itinerario de vuelo anunciados por el TTOO antes de la salida no pueden ser considerados como cancelaciones en el ámbito del R.261/04, a menos que la causa del cambio de horario o itinerario sea debido a una cancelación del vuelo por parte del transportista. Ejemplos: A)Un TTOO decide cambiar a sus pasajeros de un vuelo a otro, pero el vuelo original es operado con normalidad: No hay cancelación a efectos del R. 261/04. B)Un TTOO consolida 2 vuelos en 1 por poca demanda: los dos vuelos previstos Berlín-Egipto y Hannover- Egipto los consolida en un vuelo con una parada: Hannover-Berlín-Egipto: -Para los pasajeros que embarcan en Berlín no hay anulación de vuelo ya que el número, el lugar inicial y el destino no cambian excepto quizás el horario (lo que no constituye una anulación). - Para los pasajeros que embarcan en Hannover para viajar a Egipto hay una anulación ya que su vuelo inicial Hannover-Egipto se canceló y fueron transferidos a otro vuelo con otro número. Estaríamos ante una anulación del TTOO a efectos del R.261/04, pero no ante una cancelación a efectos de la D.314/90 por no modificarse un elemento esencial del contrato.

Supuestos de cancelación/overbooking aéreo/grandes retrasos: Responsabilidad del transportista/TTOO. Ejemplos: C)Un TTOO debido a una gran demanda amplia la oferta añadiendo un nuevo vuelo al vuelo que inicialmente programó con una parada. Un vuelo Berlín-Hannover-Egipto se modifica para hacer un vuelo Hannover-Egipto y el TTOO añade uno Berlín-Egipto. -Para los pasajeros que embarcan en Hannover no hay anulación de vuelo pues se trata del mismo vuelo de origen sin escala en Berlín: No hay cancelación a efectos del R. 261/04. -Para los pasajeros que embarcan en Berlín fueron transferidos a otro vuelo aunque el vuelo inicial se efectúa de todas formas. No hay cancelación a efectos del R. 261/04. D) D)Paquete viaje Egipto 2 semanas. Hechos: Retraso del vuelo Bcn – Egipto de 5 h. Opta por el reembolso. Derechos del pasajero a prestar por el transportista: - -Reembolso del precio del billete. - -Derechos de atención. Derechos del pasajero a prestar por el TTOO: - -El retraso de 5 h. no constituye una modificación de un elemento esencial del contrato. Por tanto no tiene derecho al reembolso según lo prescrito en la Directiva 314/90.

Supuestos de cancelación/overbooking aéreo/grandes retrasos: Responsabilidad del transportista/TTOO. Ejemplos: E)Un TTOO fleta un chárter al 80% y los otros asientos son vendidos por la compañía chárter. Si el TTOO anula el vuelo 3 semanas antes de la salida, la compañía chárter no podrá cubrir el 80% y tendrá que decidir si quiere o no operar el vuelo. Situación: en puridad el causante de la anulación es el TTOO, pero se debería estar a lo convenido entre las parte.

OBLIGACIÓN DEL TRANSPORTISTA EN TODOS LOS CASOS: En las ciudades o regiones en las que existan varios aeropuertos, el transportista aéreo que ofrezca al pasajero un vuelo a otro aeropuerto distinto de aquel para el que se efectuó la reserva deberá correr con los gastos de transporte del pasajero desde ese segundo aeropuerto hasta el aeropuerto para el que se efectuó la reserva o hasta otro lugar cercano convenido con el pasajero.

Cambios de Clase: Supuestos: Si un transportista acomoda a un pasajero en una plaza de clase superior a aquella por la que se pagó el billete no solicitará pago suplementario alguno. No obstante si el transportista acomoda al pasajero en una clase inferior a la contratada, en 7 días deberá reembolsarle: El 30% del precio del billete para todos los vuelos de hasta 1500 km. El 50% del precio del billete para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1500 km, excepto los vuelos entre el territorio europeo de los Estados miembros y los territorios franceses de ultramar, y para todos los demás vuelos de entre 1500 y 3500 km. El 75% del precio del billete para los restantes vuelos. El Reglamento de 1991 establecía que si el transportista acomodaba al pasajero en una clase inferior debía reembolsarle la diferencia entre ambas clases. Este nuevo Reglamento establece la compensación en función de unos porcentajes según la distancia del vuelo y fija un plazo máximo en el cual se tendrá que reembolsar dicha cantidad. Asimismo en la nueva regulación se establece un plazo de 7 días para efectuar el reembolso establecido.

Compensación suplementaria (art. 12): Las compensaciones establecidas en el presente Reglamento se aplicarán sin perjuicio de los derechos del pasajero a obtener una compensación suplementaria, de la cual podrá deducirse la compensación concedida de acuerdo con el presente Reglamento. Esta compensación suplementaria no será de aplicación a los pasajeros que hayan renunciado voluntariamente a una reserva. Ejemplo: Viaje combinado a New York. Hechos: -La compañía aérea cancela el vuelo. Derechos: -El cliente percibe una compensación de 600 de la compañía. -Reclama al TTOO en concepto de servicios no disfrutados la compensación suplementaria de Total que percibe 1000 : 600 de la compañía y 400 del TTOO, pues a la compensación suplementaria solicitada se le deduce la compensación por cancelación establecida en el R.261/04.

Derecho de reparación (art. 13) : El transportista que abone una compensación o dé cumplimiento a las demás obligaciones que le impone el presente Reglamento podrá reclamar una compensación a cualquier otra persona, ya sea un operador turístico u otra persona con quien el transportista tiene un contrato. Asimismo, el operador turístico o un tercero con quien el transportista tiene un contrato tienen derecho a solicitar al transportista el reembolso o una compensación. -Perjuicios causados. -Daños colaterales. -Indemnización.

Obligación de informar a los pasajeros de sus derechos (art. 14) : En el mostrador de facturación del transportista deberá constar un anuncio con el siguiente texto: En caso de denegación de embarque, cancelación o retraso de su vuelo superior a 2 horas, solicite en el mostrador de facturación o en la puerta de embarque el texto en el que figuran sus derechos, especialmente en materia de compensación y asistencia. Destacar que la publicidad de informar a los pasajeros de sus derechos es una novedad de este Reglamento, pues en la anterior normativa tan sólo se indicaba que el transportista debía entregar a los pasajeros una hoja con sus derechos, pero no se establecía la obligación de hacer publicidad de los mismos.

Inadmisibilidad de exenciones (art. 15) : Las obligaciones para con los pasajeros establecidas en el presente Reglamento no podrán limitarse ni derogarse. De aplicarse alguna cláusula restrictiva al pasajero o si no se le informa debidamente de sus derechos y acepta una compensación inferior a la dispuesta en el Reglamento, el pasajero tendrá derecho a interponer acciones ante los tribunales y organismos competentes para obtener una compensación adicional.

Incumplimientos (art. 16) : Cada Estado miembro designará un organismo responsable del cumplimiento del presente Reglamento y todo pasajero podrá reclamar ante este organismo por un supuesto incumplimiento del presente Reglamento. Dicho organismo tendrá potestad sancionadora. Asimismo los pasajeros podrán reclamar ante los Tribunales la compensación suplementaria anteriormente referida. La creación de este organismo es una novedad del presente Reglamento, pues el anterior Reglamento tan sólo se refería al derecho del pasajero a reclamar una indemnización adicional ante los Tribunales.

Informe (art. 17) : A más tardar el 1 de enero del 2007, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre el funcionamiento y los resultados del presente Reglamento, pudiendo ser revisado en función de dicho informe.

DERECHO DE REEMBOLSO Determinación del coste del billete Opciones propuestas por ECTAA: 1) 1)Los TTOO determinarán el precio del billete y ellos mismos serán los que informarán a la línea aérea de la cantidad que el cliente tiene derecho a cobrar cuando proceda el reembolso. 2)Acuerdo TTOO / Agencias de viajes con Aviación Civil. Ejemplo: Reino Unido =Los TTOO y las autoridades de Aviación han llegado a un acuerdo para el ajuste de precios en rutas específicas. ¿Posible infracción de las normas sobre competencia?

TABLA IT TICKET Reino Unido Tipo de aviónDOC por asiento A A B B Grand Total10.34 Verano 2004 Horas de Precio por CantidadA devolver vueloasiento/horaIdaIda/Vuelta Hasta 1500 km £ 22.00£ Intra EU – 3500 km £ 43.30£ km a 3500 km £43.30£ Más de 3500 km.9.00 £81.00£162.00

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL DERECHO DE REPARACIÓN VÍA JUDICIAL Crear un acuerdo marco a suscribir por las compañías aéreas y los TTOO / agencias, que recoja como mínimo los siguientes puntos: Supuestos de overbooking/cancelación y grandes retrasos causados por las compañías aéreas: a) Determinación del precio del billete de un paquete para su reembolso. b)Establecimiento de mecanismos ágiles de abono a los TTOO o agencias de viajes de los siguientes gastos/perjuicios causados por el overbooking/cancelación/grandes retrasos: 1.Servicios contratados no prestados a reembolsar al cliente. 2.Indemnización si procede. 3.Gastos colaterales (pagos a proveedores).

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL DERECHO DE REPARACIÓN VÍA JUDICIAL Supuestos de overbooking/cancelación y grandes retrasos causados por el TTOO: a)Obligación de reembolsar a la compañía el precio del billete. b)Gastos consecuencia de la recolocación del cliente en otros vuelos. c)Gastos de atención. d)Gastos de compensación. En caso de desacuerdo, las partes se someten a: Junta arbitral mixta, organismo mixto, etc....