TECNICOS REDACTORES: S.A.M.A. S.C. Seminario de Arquitectura y Medioambiente. DIRECTOR: Jaime López de Asiain COLABORADORES: Gonzalo Cátedra, Ángel Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Proyecto Urbal R 14 - A El impacto del diseño urbano en la prevención del crimen Nº Contrato : ALR/B7 – 3110 / 2000 /0021 / R14-A4-04 Provincia de.
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Curso Célula Europa – Proyectos europeos
Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir.
Pablo Fernández, Belén García, María Rejano
PROYECTO FIN DE CARRERA 5º CURSO DE CIENCIAS AMBIENTALES
Seminario de Arquitectura y Medioambiente
Una ciudad con mas espacios públicos. LOS ESPACIOS PUBLICOS Entendemos la ciudad como ámbito colectivo y democrático, donde los espacios públicos son.
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
TECNICOS REDACTORES: S.A.M.A. S.C. Seminario de Arquitectura y Medioambiente. DIRECTOR: Jaime López de Asiain COLABORADORES: Gonzalo Cátedra, Ángel Díaz.
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Proyectos Fin de Carrera
TECNICOS REDACTORES: S.A.M.A. S.C. Seminario de Arquitectura y Medioambiente. DIRECTOR: Jaime López de Asiain COLABORADORES: Gonzalo Cátedra, Ángel Díaz.
TECNICOS REDACTORES: S.A.M.A. S.C. Seminario de Arquitectura y Medioambiente. DIRECTOR: Jaime López de Asiain COLABORADORES: Gonzalo Cátedra, Ángel Díaz.
La población de los pequeños municipios aprecia cada  vez más el espacio público. El precio de las viviendas en la ciudades, las comunicaciones y la calidad.
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
OBRA DE ARTE URBANO “QUITO JARDÍN DE QUINDES”
COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ARTIGAS. ANEP: Directora del Instituto de Formación Docente Mtra. Lilián Fagúndez Inspector Departamental de CEIP.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
Agrupación Socialista de Tomares. Secretaria Organización/ Oficina de Atención Ciudadana. Secrt. Comunicación Empleo Delegados de Zona. Secrt. Cultura.
Indicadores de calidad Ambiental
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Proyecto VOLCAM Voluntariado Medioambiental del Centre Excursionista de València. El objetivo principal: Dotar de contenidos los senderos en torno.
ÁREA DE EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Arq. Sabine Klepser redIALA (Universidad Politecnica de Catalunya) Ecoturismo- estrategias de la ciudad sustentable.
MARZO ¿ QUE ES EL GEM?-I El Grupo Ecologista Mediterráneo es una de las asociaciones mas antigua del Estado Español Fundado en el año 1977, ha venido.
Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES ÁREA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Reserva Natural Urbana
PLANIFICAR POR PROYECTOS : UNA MANERA DIFERENTE DE PROPONER LA ENSEÑANZA.
PROYECTO FIN DE CARRERA 5º CURSO DE CIENCIAS AMBIENTALES ÁREAS DE GEOGRAFÍA: ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA.
Reciclaje de barriadas POLÍGONO DE CARTUJA_GRANADA PRIMERAS IDEAS JULIANA ERRAZUPROYECTOS VGRUPO F
Reciclaje de barriadas POLÍGONO DE CARTUJA_GRANADA PRIMERAS IDEAS JULIANA ERRAZUPROYECTOS VGRUPO F
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
ANÁLISIS DE ÁMBITOS Y TIPOS DE SERVICIO SERVICIO SOCIAL 12.
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Programa de Intercambios Juveniles Provinciales Juventud
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Master de Arquitectura Biaclimática y Medio Ambiente, E.T.S.A.M. adscrita a la U.P.M. Realizado en el Colegio.
Tarea de la semana 2: a) Identifique en la ciudad de Bogotá, los programas centrales del Plan Maestro del Espacio Público, PMEP, y la manera como las diversas.
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
XXIII CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS – ELCHE Junio 2005 LAS GUÍAS SOBRE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE REGADÍOS Jon San Sebastián, J. M. Gª Asensio, N.
Transcripción de la presentación:

TECNICOS REDACTORES: S.A.M.A. S.C. Seminario de Arquitectura y Medioambiente. DIRECTOR: Jaime López de Asiain COLABORADORES: Gonzalo Cátedra, Ángel Díaz Domínguez, Manuel Laffarga, Claudio Delbene, David Gómez, Jaime Hernando, Elena Jiménez, Antonio Tortosa, Isabel Madrona, María López de Asiain, Leonardo Campos, Pilar Alberich, Pablo Olías, Gabriella de Angelis, Adele Palmieri, Ángela Lara, Fernando de la Casa EMPRESA CONSTRUCTORA: U.T.E. IBERTERRA I. - Ibersilva S.A. Y Terracivil S.A. GERENTE: José Luís Díaz D. DIRECCIÓN DE OBRA: José Domingo Sánchez Prieto. Colaboradores: Jaime Arroyo, Manuel Fernández Arias y José Manuel Díaz Rodríguez GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE HUELVA Seminario de Arquitectura y Medioambiente Proyecto de Urbanización del Parque Moret en Huelva nte.com/

El llamado Pulmón Verde de Huelva, que comprende el Parque Moret, los Cabezos del Conquero y la zona de Huertos, tiene una superficie global de 73 hectáreas. SITUACIÓN nte.com/

La posición centralizada del Parque con respecto a la ciudad significa una oportunidad única para dotar a la ciudad de Huelva de unos servicios que muy pocas ciudades actuales pueden ofrecer. SITUACIÓN nte.com/

Se puede encontrar en el Parque Moret mas de 200 especies distintas de plantas vasculares, pertenecientes a 72 familias diferentes. El tratamiento del entorno, masas arbóreas, flora y fauna autóctona, huertas existentes,..., será uno de los temas a desarrollar detalladamente durante los trabajos que se proponen. FLORA DEL PARQUE MORET nte.com/

Los restos arqueológicos que presentan un mayor valor en el ámbito del Parque Moret son los túmulos funerarios de la época tartésica localizados en su interior, que datan del s.VI a.C. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO nte.com/

COLECTIVOS INTEGRANTES EDUCAM SCOUTS CATÓLICOS CARAVANA POR LA PAZ ECOLOGISTAS EN ACCIÓN A.VV. POLÍGONO DE SAN SEBASTIÁN ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS JARDINES FEDERACIÓN LOCAL DE AA.VV. TARTESSOS ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LA HISPANIDAD ASOCIACIÓN DE PARADOS MAYORES DE 40 AÑOS ATENEO ALTERNATIVO ANTONIO CARRASCO SUÁREZ ASOCIACIÓN DE VECINOS MIRADOR DEL CONQUERO ASOCIACIÓN DE VECINOS BARRIADA DE ZAFRA AULA ECOLÓGICA JOAQUÍN FERNÁNDEZ CALLE CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL ASOCIACIÓN TIERRA NUEVA-VALDOCCO UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES PERSONAS INDEPENDIENTES UNIÓN SINDICAL OBRERA PARTIDO ANDALUCISTA ASOCIACIÓN EDUCAM IZQUIERDA UNIDA SOCIEDAD HIGÍA NACIÓN ANDALUZA SABINAS DEL ODIEL ASOCIACIÓN CAMINAR SINDICATO UNITARIO COMISIONES OBRERAS FUNDACIÓN UTOPÍA VERDE LOS VERDES DE ANDALUCÍA PLATAFORMA PARQUE MORET-PULMÓN VERDE DE HUELVA PLATAFORMA PARQUE MORET nte.com/

Se tomaron como base de diseño las condiciones de las Jornadas Ciudadanas de Diseño del Parque Moret, así como los acuerdos que asumió la Gerencia con la Plataforma Parque Moret. DISEÑO nte.com/

Estos acuerdos incluyen: 1. Poner en marcha el Aula de la Naturaleza Parque Moret (actividades de educación ambiental, socio-cultural, histórico- arqueológica, de agricultura ecológica,...). 2. Rehabilitar y conservar los túmulos de la necrópolis de La Joya, garantizando su accesibilidad asegurando su no deterioro. 3. Configurar el territorio como zona verde de flora y fauna autóctonas para el libre uso y disfrute por los ciudadanos. DISEÑO nte.com/

En el interior del parque los recorridos serán fundamentalmente peatonales y para bicicletas. En los recorridos peatonales se han eliminado todo tipo de barreras para minusválidos, ancianos y niños. DISEÑO nte.com/

Se ha constituido como una gran área de esparcimiento y ocio para el paseo, el juego, la conversación, la convivencia de niños, jóvenes y mayores. DISEÑO nte.com/

Con este fin se han considerado los siguientes equipamientos y usos: 1. Una Aula de la Naturaleza para la Educación Medioambiental. 2. Una zona de acampada controlada y educativa. 3. Espacios e instalaciones de deportes de bajo impacto ambiental. 4. Un laboratorio ecológico como campo de pruebas para la integración de criterios ambientales, flora y fauna autóctona, energías renovables, arqueología, etc. 5. Escenarios para actividades artísticas al aire libre: teatro, música, baile, declamación,... O talleres eventuales de pintura, escultura, fotografía, etc. DISEÑO nte.com/

Actividades 1. Reuniones periódicas para establecer objetivos y contenidos. 2. Contactos con colectivos, partidos políticos y organismos para la participación en las mismas. 3. Charlas, Exposiciones, Itinerarios Educativos, Artísticos, Ambientales,... Y Panel de Expertos para el mejor entendimiento del Complejo Parque Moret. 4. Repaso histórico para la ubicación del fenómeno Parque Moret. 5. Propuestas de Diseño del Parque Moret. PLATAFORMA PARQUE MORET nte.com/

Los criterios básicos que han servido para el análisis del lugar y la elaboración de la propuesta: 1. Redacción de un diseño integral de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana de Huelva y las directrices del Parque Moret. 2. Permeabilidad, accesibilidad y transparencia en el tratamiento espacial y formal de la totalidad, potenciando los sistemas naturales y recursos endógenos del lugar 3. Potenciación de la habitabilidad de las diferentes zonas, espacios y equipamientos, procurando la compatibilidad de usos y el carácter social y colectivo de los mismos. 4. Actuaciones con el menor impacto ambiental posible junto con la utilización fundamental y prioritaria de la vegetación y elementos autóctonos. RESUMEN DE OBJETIVOS nte.com/

PAISAJE nte.com/

PAISAJE nte.com/

PAISAJE nte.com/

PAISAJE nte.com/

TECNICOS REDACTORES: S.A.M.A. S.C. Seminario de Arquitectura y Medioambiente. DIRECTOR: Jaime López de Asiain COLABORADORES: Gonzalo Cátedra, Ángel Díaz Domínguez, Manuel Laffarga, Claudio Delbene, David Gómez, Jaime Hernando, Elena Jiménez, Antonio Tortosa, Isabel Madrona, María López de Asiain, Leonardo Campos, Pilar Alberich, Pablo Olías, Gabriella de Angelis, Adele Palmieri, Ángela Lara, Fernando de la Casa EMPRESA CONSTRUCTORA: U.T.E. IBERTERRA I. - Ibersilva S.A. Y Terracivil S.A. GERENTE: José Luís Díaz D. DIRECCIÓN DE OBRA: José Domingo Sánchez Prieto. Colaboradores: Jaime Arroyo, Manuel Fernández Arias y José Manuel Díaz Rodríguez GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE HUELVA CREDITOS nte.com/