Tercer Coloquio 2012: Medio Amnbiente ANTEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Advertisements

La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
DESARROLLO SUSTENTABLE
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
CONOCIENDO A MENDOZA Algunos ejemplos MARIELA PEREZ
José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Biología de la conservación
Patrimonio Natural y Cultural de los Argentinos
Se basa en el Territorio
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Inducción a la SEMARNAT
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)
Apoyos Institucionales y Gremiales TNC, The Nature Conservancy (Conservación de la Naturaleza) Misión: conservación de biodiversidad y RRNN Herramientas.
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
Síntesis de aspectos relevantes de las presentaciones por país 4/17/20151 Footer Text SEMINARIO REGIONAL Humedales para nuestro futuro.
Para el bienestar Social
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
La biología de la conservación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Áreas Protegidas Categoría II: Parques Nacionales. Objetivo de manejo es la protección de sistema y recreación/
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Reserva Natural Urbana
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
BIODIVERSIDAD.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
¿Qué queremos hacer con las tierras que actualmente ocupa el Tercer Cuerpo de Ejército? Crear un área protegida Aplicando el Convenio de cooperación -
Áreas Naturales Protegidas
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
TURISMO SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Oportunidad empresarial para las comunidades Dr. Pedro Gamboa Moquillaza.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
AREAS PROTEGIDAS Ley N° Decreto N° 52/2005 José Sciandro: Centro interdisciplinario para el manejo costero integrado del.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Luz V. Maldonado Rodríguez BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Estrategias Principales Utilizadas en Biología de la Conservación.
Restauración en áreas protegidas
Transcripción de la presentación:

Tercer Coloquio 2012: Medio Amnbiente ANTEL PAISAJE PROTEGIDO VALLE DEL LUNAREJO y PROYECTO PARQUE NATURAL REGIONAL QUEBRADAS DEL NORTE Tercer Coloquio 2012: Medio Amnbiente ANTEL Ing. Agr. PhD Alda Rodríguez dos Santos Jefe de Proyecto

PAISAJE PROTEGIDO VALLE DEL LUNAREJO CATEGORÍA V “PAISAJE PROTEGIDO”

PAISAJE PROTEGIDO VALLE DEL LUNAREJO Y PARQUE NATURAL REGIONAL QUEBRADAS DEL NORTE

LOS VALORES NATURALES Estudio “Cuenca Superior del arroyo Lunarejo”, MVOTMA – SZU. Plan Director/de Manjeo Parque Natural Regional Valle del Lunarejo. Convenio MVOTMA-CID/CEUR 1) LA ESCARPA BASALTICA: SALTOS Y CASACADAS CORONA EROSIVA (FRENTE DE RETROCESO DE LA CUESTA) RELIEVE, TOPOGRAFIA, PAISAJE 2) TIPO DE VEGETACIÓN: 2 GRANDES GRUPOS DE ECOSISTEMAS MONTE SERRANO Y DE QUEBRADA PASTIZALES – ARBUSTALES PAJONALES - HUMEDALES ( MATA ATLANTICA O SELVA PARANAENSE) 3) FAUNA: ESPECIES SOLO PRESENTES EN ESTA REGION O QUE APARECEN CON MAYOR FRECUENCIA QUE EN OTRAS REGIONES DEL PAIS 4

OBJETIVOS DE MANEJO DE LA CATEGORÍA PAISAJE PROTEGIDO Preservar la interacción armoniosa entre la naturaleza y la cultura a través de la protección de paisajes terrestres y/o marinos y el mantenimiento de las prácticas tradicionales de utilización de tierras, los métodos de construcción y las manifestaciones sociales y culturales presentes y pasadas; Promover estilos de vida y actividades económicas que estén en armonía con la naturaleza y la preservación de la trama social y cultural de las comunidades concernientes Conservar la diversidad del paisaje, del hábitat y de las especies y ecosistemas asociados, excluyendo cuando sea necesario, y, por lo tanto previniendo, las modalidades de utilización de tierras y las actividades de carácter y/o magnitud inadecuada Ofrecer oportunidades de esparcimiento público a través de formas de recreación y turismo que estén en consonancia, por su carácter y magnitud, con las calidades esenciales de estas áreas; Alentar las actividades científicas y educativas que contribuyan al bienestar a largo plazo de las poblaciones residentes y a estimular el apoyo público en favor de la protección ambiental de dichas áreas; y Aportar beneficios a las comunidades locales, y contribuir a su bienestar, a través del suministro de productos naturales (como los derivados de los bosques y la pesca) y la prestación de servicios (como abastecimiento de agua potable o generación de ingresos a partir de formas sostenibles de turismo). 5

Plan Director Valle del Lunarejo, 1999 Área Protegida “Valle de Lunarejo “ Plan Director Valle del Lunarejo, 1999 Área Protegida municipal (IMR), 2000. Taller Regional Tranqueras 2005 Audiencia Publica , 2006. Decreto de Ingreso al SNAP 14 de Octubre 2009

MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL

Gestión del área: Convenio Administrador DINAMA/IDR Paisaje Protegido “Valle de Lunarejo “ Gestión del área: Convenio Administrador DINAMA/IDR Equipo técnico IDR-SNAP-DINAMA Conformación de la CAE. Agosto 2011. Cinco sesiones. Actualización del Plan de Manejo. Iniciado Mayo 2012.

Acciones realizadas y/o en curso Registro de Monte Nativo Convenio con DF-MGAP Cursos: Inseminación Artificial de Vacunos , Guía de Turismo y Naturaleza, Lana Rustica. (URB-AL, PROBIDES, SFRM) Apoyo a la ganadería familiar sustentable (Coord. Con URB-AL, INIA, IPA, MGAP, Alianza del Pastizal) Educación Ambiental: Agrupamiento Escolar Quebradas del Norte (14 Escuelas, 2 Inspecciones)

CONSTRUCCIÓN COMUNITARIO DE HORNO ECOLÓGICO Jornada ganadería sustentable GRUPO DE TRABAJO EN LANA RÙSTICA- Encuentro del Agrupamiento Escolar QN

muchas gracias!