GESTIÓN DEL PUEBLO DE LOJA Y SU MUNCIPIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Se basa en el Territorio
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
Visión de Desarrollo (1/3)
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
PRODELARA PRODELARA Barquisimeto, Noviembre PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO LARA TERTULIA: LA CIUDAD/REGIÓN Y LA COMPETITIVIDAD.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
Sectores de la economía
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA MINIMIZAR ALTERACIONES AMBIENTALES
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Educación pilar del desarrollo
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Administración de Servicios Municipales
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
PLAN MAESTRO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
CLAUDIA PATRICIA RIVEROS BRICEÑO JORGE ARTURO HERNANDEZ LOPEZ NORMA CONSTANZA SALAMANCA TEJADA TAREA 2 PLAN MAESTRO DE ESPACIO PÚBLICO.
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE ACHUPALLAS PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2015 PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2015 RINDE CUENTAS A SUS MANDANTES.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DEL PUEBLO DE LOJA Y SU MUNCIPIO

LOJA CIUDAD SALUDABLE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL LOJA SIGLO XXI

OBJETIVO PRINCIPAL Cobertura con visión de largo plazo para la expansión de la ciudad de los servicios urbanos básicos de saneamiento

OBJETIVOS 1. Garantizar en el largo plazo la dotación de agua potable en cantidad y calidad para toda la población y especialmente para los sectores de bajos ingresos y 2. Descontaminación de los ríos Zamora , Malacatos y Parques Lineales 3. Áreas Verdes de Recreación y Deporte 4. Desechos Sólidos 5. Sistema de Abastos y Mercados - Ferias Libres de Productores 6. Descentralización en Educación y Salud

SERVICIOS DE SANEAMIENTO URBANO BÁSICO

SITUACIÓN QUE SE PRESENTABA ANTES DEL PROGRAMA La ciudad de Loja cuenta con una planta de tratamiento de agua potable que abastece de líquido vital a la ciudadanía, la misma que fue construida para una población futura de 70.000 habitantes, sin embargo actualmente Loja tiene más de 160.000 habitantes. Las aguas servidas se descargaban directamente en los ríos Zamora y Malacatos dando origen a serios problemas de contaminación y enfermedades ocasionadas por insalubridad.

1. SERVICIOS DE SANEAMIENTO URBANO BÁSICO ACCIONES Construcción del Plan Maestro de Agua Potable. Implementación del Plan Emergente de Agua Potable. Reforestación masiva de microcuencas. Cambio de redes de distribución. Mingas comunitarias para extensión de redes en los barrios Construcción e implementación de la planta el Carigán (con tecnología de punta)

ACCIONES La planta el Carigán es la más moderna de Sudamérica. Completamente automatizada( 500 litros por segundo)

ACCIONES

2. DESCONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS ZAMORA , MALACATOS Y PARQUES LINEALES ACCIONES Construcción de colectores marginales, Embaulado y encauzamiento de quebradas, Implementación de Senderos ecológicos y ciclo vías, Construcción de azudes y desarenadores Reforestación e implementación de Parques Lineales

3. Áreas Verdes de Recreación y Deporte ACCIONES Reforestación de áreas verdes e implementación de espacios deportivos Construcción de réplicas de los troncos etnoculturales Promoción de caminatas y ciclo paseos en los senderos consolidados Implementación de componentes educativos

RESULTADOS ALCANZADOS Se garantiza un servicio eficiente y eficaz; es así que se han mejorado las condiciones de vida de la población, pues en la ciudad hay una cobertura del 92% de agua potable con un servicio de 24 horas para el 70% de esta población. En las parroquias hay una cobertura del 95% de agua potable con un servicio de 24 horas para el 90% de dicha población. Con la implementación del Plan Maestro de Agua Potable se garantiza agua en cantidad y calidad; es decir una cobertura del 100% las 24 horas.

RESULTADOS ALCANZADOS

RESULTADOS ALCANZADOS Como consecuencia a la ejecución de los Planes Maestros de agua potable , alcantarillado y el manejo de los desechos sólidos los ríos han sido descontaminados y se han convertido en sus principales parques.

DESECHOS SÓLIDOS

SITUACIÓN QUE SE PRESENTABA ANTES DEL PROGRAMA

SITUACIÓN QUE SE PRESENTABA ANTES DEL PROGRAMA Múltiples botaderos a cielo abierto. Contaminación ambiental. Insalubridad. Elevados índices de enfermedades infecto contagiosa.

OBJETIVO Implementar un Plan de Manejo Integral de Desechos Sólidos que sea ecológicamente sostenible, económicamente eficaz, socialmente justo y que asegure el bienestar de los actuales y futuros habitantes de la ciudad de Loja.

4. . Desechos Sólidos ACCIONES Implementación de la clasificación domiciliaria de la basura (biodegradable y no biodegradable). Suspención de la funda plástica e introducción de los resipintes domiciliarios Manejo de los desechos biopeligrosos en los establecimientos de salud. Producción de abono orgánico. Capacitación a los recicladores. Integración de los recicladores a un ambiente de trabajo digno y organizado. Implementación del programa en las parroquias rurales. Implementación del Centro de Asistencia Técnica.

RESULTADOS ALCANZADOS ·En Loja la basura no es un problema pues ha permitido generar proyectos productivos, que tienen el punto de partida en la clasificación domiciliaria de la basura y hoy por hoy cuenta con el 95% de cobertura. ·Primer premio en Zhenzhen China a la participación de la comunidad en el proyecto Gerencia Integral de Desechos Sólidos. ·El Programa de Desechos Biopeligrosos tiene una cobertura del 100 %. El Centro de Asistencia Técnica durante el 2003 asesoró a más de 639 técnicos de organismos nacionales e internacionales.

RESULTADOS ALCANZADOS Hoy por hoy los lojanos somos responsables del aprovechamiento de los desechos sólidos y aun más, tenemos un compromiso que nos convierte en entes activos en el desarrollo de nuestra comunidad; la creación de esta cultura ha asegurado no solo el éxito del proyecto sino la conservación de nuestro patrimonio ambiental y cultural. El programa GERENCIA INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS ha sido la base para la ejecución de grandes proyectos con activa participación de la comunidad.

RESULTADOS

SISTEMA DE ABASTOS Y MERCADOS

SITUACIÓN QUE SE PRESENTABA ANTES DEL PROGRAMA Inadecuada manejo de los desechos Insalubridad en la comercialización de los productos Infraestructura de mercados en mal estado Presencia de vendedores ambulantes Falta de control en productos cárnicos

5. Sistema de Abastos y Mercados - Ferias Libres de Productores ACCIONES Readecuación de la infraestructura de mercados Implementación del los Programas de Gerencia Integral de Desechos Sólidos y Seguridad Alimentaria Ejecución del Programa de Ferias Libres de productores Construcción de Salas de Desposte

RESULTADOS ALCANZADOS Dignificación de los trabajadores informales Mejoramiento de la calidad de vida se los expendedores y usuarios de los mercados Garantía en la calidad de los productos que se expenden en los diferentes centros de abastos Productos a más bajo precio en las ferias libres de productores

RESULTADOS

DESENTRALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD DE VIDA

SITUACIÓN QUE SE PRESENTABA ANTES DEL PROGRAMA Bajo la denominación de laica y gratuita se ofrecía educación de mala calidad. En lo referente a la transportación pública los trámites eran engorrosos y centralizados dando lugar a la corrupción. La inseguridad, el caos y el desorden se apoderaron del cantón. No existía un control a los servicios turísticos y la promoción turística se centralizaba en las grandes ciudades. Contaminación de los ríos y falta de espacios verdes y áreas recreativas. Mujeres de escasos recursos en estado de gestación no tenían acceso a un establecimiento de salud, niños y ancianos deambulaban por las calles poniendo en peligro su integridad.

OBJETIVO Impartir educación de calidad a niños y jóvenes de los barrios urbano marginales. Organizar, planificar y regular el tránsito y transporte terrestre urbano. Garantizar el derecho de todo ciudadano de vivir en una ciudad con una alta calidad de vida. Prevenir y controlar la contaminación ambiental. Fortalecer la actividad turística cantonal. Ofrecer a la comunidad los medios necesarios para mantener y mejorar la salud.

6. Descentralización en Educación y Salud ACCIONES Implementación de nueve Unidades Educativas en las barriadas marginales. Se creó la Unidad Municipal de Tránsito en donde se han articulado exitosos programas como: SIMERT y SITU. Creación de la Unidad de Seguridad Urbana en donde se desarrollan programas como: alarmas comunitarias, capacitación a la ciudadanía especialmente en escuelas y colegio. Reforestación masiva de áreas de protección ecológica, reforestación de las riveras y descontaminación de los ríos, consolidación de espacios verdes y recreativos en el cantón.

ACCIONES Implementación de la Unidad de Turismo. Promoción de la salud: seguridad alimentaria, Gerencia Integral de Desechos Sólidos, áreas verdes y de recreación, etc. Prestación de servicios de salud: Se implementó el Policlínico de Especialidades Loja, Clínica Materno Infantil, Unidad móvil de salud, medicina a bajos costos, atención de laboratorio. Prevención: Programas de inmunización a niños, Centro de Apoyo y Asistencia Social San Juan Busco.

ACCIONES

BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Art. 225: “El Estado impulsará mediante la DESCENTRALIZACIÓN y la desconcentración, el desarrollo armónico del país, el fortalecimiento de la participación ciudadana y de las entidades seccionales, la distribución de los ingresos públicos y la riqueza. El gobierno central transferirá progresivamente funciones, atribuciones, competencias, responsabilidades y recursos a las entidades secciónales autónomas o a otras de carácter regional. Desconcentrará su gestión delegando atribuciones a los funcionarios del régimen seccional dependiente”.  Art. 226: “..... En virtud de la DESCENTRALIZACIÓN, no podrá haber transferencia de competencias sin transferencia de recursos equivalentes, ni transferencia de recursos, sin la de competencias. La DESCENTRALIZACIÓN será obligatoria cuando una entidad seccional la solicite y tenga capacidad operativa para asumirla”.

RESULTADOS ALCANZADOS Educación Se ha logrado revalorizar la educación pública llegando a niveles de excelencia académica, con recursos propios de la institución.

RESULTADOS ALCANZADOS Tránsito y Transporte Calidad en el servicio de transportación pública. Mayor accesibilidad al centro histórico de la ciudad. En lo referente al SITU están prestando el servicio 38 de los 48 buses necesarios para la línea troncal, mientras que las líneas alimentadoras han renovado su parque automotor en 106 unidades.

RESULTADOS ALCANZADOS Seguridad Urbana Defensa contra incendios. Seguridad barrial. Seguridad ciudadana. Seguridad en centros de abastos.

RESULTADOS ALCANZADOS Turismo Incremento del flujo turístico a la ciudad; así como calidad en los servicios. Promoción de los atractivos turísticos de la ciudad de Loja: Promoción impresa, pantalla digital, DVDs, Guía Turística , página Web.

RESULTADOS ALCANZADOS Medio Ambiente Manejo adecuado de áreas verdes y espacios recreativos, Recuperación de los entornos naturales de las riveras y cauces de los ríos Descontaminación del aire por un mejorado parque automotor. Participación activa de la comunidad en caminatas y ciclos paseos.

RESULTADOS ALCANZADOS Salud Credibilidad en los servicios de salud. Calidad en los servicios de consulta interna y externa. Ampliación y mejoramiento de cobertura. Disminución de la mendicidad y del trabajo infantil.