AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

ECOSISTEMAS ANDALUCES
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
Biología de la conservación
Inventario turístico natural de Colombia
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Integrantes: -Axel Flores Muñoz -Daniel Bravo González
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Lic. CÉSAR AUGUSTO ARBULÚ LÓPEZ
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación de la diversidad genética
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Conservación.
Áreas Naturales Protegidas y su Marco Normativo
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
Áreas Naturales Protegidas.
BIODIVERSIDAD.
PRESENTACION DE GEOGRAFIA
Pachuca, Hidalgo Agosto 2010
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Temas Recursos naturales Áreas protegidas Desarrollo sostenible
PATRIMONIO NATURAL Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA
RIQUEZA NATURAL Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA
AMPLIACIÓN DE ÁREAS HIDROCARBURÍFERAS PONE EN RIESGO SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Omed madai roblero Pérez. Son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Reserva Natural Urbana
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
CUATRO CIENEGAS.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Espacios naturales protegidos
PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR Un área extensa del territorio con una superficie mínima de hectáreas.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
BIODIVERSIDAD.
PATRIMONIO NATURAL DE QUINTANA ROO.
¿Qué queremos hacer con las tierras que actualmente ocupa el Tercer Cuerpo de Ejército? Crear un área protegida Aplicando el Convenio de cooperación -
BLOQUE I: La biodiversidad: resultado de la evolución
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Áreas Naturales Protegidas
Areas Protegidas De Honduras.
Reunión Comité Directivo WHMSI Washington, Estados Unidos, 28 y 29 de enero 2013 José Manuel Mateo Féliz República Dominicana Refugio de Vida Silvestre.
Sistema de parques nacionales
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Una presentación de Kaitlyn Anderson ECOTURISMO. ¿Qué es el ecoturismo? Mínimo impacto Menos en el lujo Actividades y naturaleza.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

AREAS NATURALES PROTEGIDAS PRESENTADO POR: BARRITA NUÑEZ CLAUDIA SANTIAGO ANTONIO YOLANDA BLANCAS JIMENEZ NICOLAS

¿ QUÉ ES UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA? Son áreas que conservan la diversidad biológica y los procesos naturales en su estado original.(INE) Son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas , en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados.(INE)

PROPÓSITO DE LOS ANP El propósito de las ANP es mantener la estructura y los procesos ecológicos, salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, conservación del suelo, creación de sitios para el desarrollo turístico, etc.

Funciones de las Áreas Naturales Protegidas Conservación de la biodiversidad Conservación de los procesos naturales Conservación del suelo Conservación de cuencas hídricas Conservación de pautas culturales Creación de sitios para el desarrollo turístico Creación de sitios para la educación ambiental Provisión de elementos y de procesos para el desarrollo de investigaciones científicas

La Planificación Ambiental La planificación de un área natural, permite optimizar los recursos económicos y humanos que se destinan para la conservación, evitando la improvisación de las decisiones y el derroche de tiempo y dinero. Brinda, a la vez, una herramienta útil para la gestión de fondos destinados al desarrollo del área. El adecuado y sustentable manejo de los recursos naturales asegurará la continuidad del patrimonio natural de una región, fuente del desarrollo económico, social y cultural, actual y futuro.

ANTECEDENTES En la época prehispánica, los mayas incluían dentro de sus sistemas de producción la protección estricta de ciertas zonas y periodos de descanso para áreas explotadas. En el S. XV Netzahualcóyotl reforestó áreas cercanas al Valle de México. En el S. XVI, el emperador Moctezuma II fundó algunos parques zoológicos y jardines botánicos. La primer área natural protegida en México fue la zona boscosa conocida como el Desierto de los Leones. La segunda área natural protegida con decreto fue el Bosque Nacional El Chico, en Hidalgo.

En la década de los treinta, bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934 – 1940), se dio un gran impulso a la creación de parques y reservas. A mediados de 1940 el crecimiento en número y superficie de las áreas protegidas fue mínimo. Entre 1976 y 1982 se decretaron 8 parques nacionales y 17 zonas protectoras y refugios de fauna. Montes Azules (Chiapas) establecida en 1978, la Michilía y Mapimí (Durango) ambas establecidas en 1979. En 1983 a 1996 se dio un incremento importante en la superficie dedicada a la protección, estableciéndose 35 áreas incluyendo un aumento considerable de áreas insulares y marinas.

CLASIFICACION DE LAS ANP Reservas de la Biosfera Parques Nacionales Monumentos Naturales Areas de Protección de Recursos Naturales Areas de Protección de Flora y Fauna Santuarios

MAPA DE LAS ANP

Categoría No. de áreas Superficie (ha) Reservas de la Biósfera 26 8 821 237 Parques Nacionales 64 1 396 167 Monumentos Naturales 4 13 023 Áreas de Protección de Recursos Naturales 5 281 188.41 Áreas de Protección de Flora y Fauna 11 1 660 500 Santuario - Pendientes de recategorización 7 518 101 Total 117 11 690 216.47

CATEGORÍA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO RESERVA DE LA BIOSFERA: son ecosistemas no alterados significativamente por la acción del hombre y contienen al menos una zona bien preservada en la que habitan especies consideradas endémicas o en peligro de extinción. Estas áreas abarcan más de 10 mil hectáreas y constan de una zona núcleo y una zona de amortiguamiento. En la primera se encuentran las superficies mejor conservadas y están prohibidos los aprovechamientos que alteren el ecosistema.

Reservas de la Biósfera 1) Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado 14) Los Petenes 2) Archipiélago de Revillagigedo 15) Los Tuxtlas 3) Arrecifes de Sian Ka'an 16) Mapimí 4) Banco Chinchorro 17) Montes Azules (Selva Lacandona) 5) Calakmul 18) Pantanos de Centla 6) Chamela-Cuixmala 19) Ría Lagartos 7) El Pinacate y Gran Desierto de Altar 20) Sian Ka'an 8) El Triunfo 21) Sierra de Abra Tanchipa 9) El Vizcaíno 22) Sierra Gorda 10) La Encrucijada 23) Sierra de Huautla 11) La Michilía 24) Sierra de la Laguna 12) La Sepultura 25) Sierra de Manantlán 13) Lacan-Tun 26) Tehuacán - Cuicatlán

. Las reservas de la biósfera funcionan con base en cuatro puntos clave: (1) involucrar a las poblaciones e instituciones locales a la tarea común de conservación; (2) incorporar la problemática socioeconómica regional a los trabajos de investigación y desarrollo de la reserva; (3) dar a la reserva una independencia administrativa, al encargar su gestión y manejo a instituciones de investigación, entre otras y (4) considerar que las reservas deben formar parte de una estrategia global de conservación.

MONUMENTOS NATURALES: Los monumentos naturales son lugares de gran valor estético, histórico o científico, pero no tienen la superficie necesaria para albergar ecosistemas completos por lo que su función de preservación está muy limitada. No obstante, en estas áreas está prohibido el aprovechamiento de recursos naturales.

Monumentos naturales 1) Bonampak  2) Cerro de la Silla  3) Yaxchilán  4) Yagul

LOS PARQUES NACIONALES: se constituyen en terrenos forestales, tratándose de representaciones biogeográficas, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo o de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna de importancia nacional, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones de interés general.

PARQUES NACIONALES

Parques nacionales   1) Arrecife Alacranes 33) Fuentes Brotantes de Tlalpan 2) Arrecifes de Cozumel 34) Gral. Juan N. Álvarez 3) Arrecifes de Puerto Morelos 35) Grutas de Cacahuamilpa 4) Bahía de Loreto 36) Histórico Coyoacán 5) Balneario Los Novillos 37) Insurgente José María Morelos 6) Barranca de Cupatitzio 38) Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla 7) Benito Juárez 39) Isla Contoy 8) Bosencheve 40) Isla Isabel 9) Cabo Pulmo 41) Iztaccíhuatl-Popocatépetl 10) Cañón del Río Blanco 42) La Malinche 11) Cañón del Sumidero 43) Lago de Camécuaro 12) Cascada de Bassaseachic 44) Lagunas de Chacahua 13) Cerro de Garnica 45) Lagunas de Montebello 14) Cerro de la Estrella 46) Lagunas de Zempoala 15) Cerro de las Campanas 47) Lomas de Padierna 16) Cofre de Perote 48) Los Mármoles 17) Constitución de 1857 49) Los Remedios 18) Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta de Cancún y Punta Nizuc 50) Molino de Flores Netzahualcóyotl

19) Cumbres de Majalca 51) Nevado de Toluca 20) Cumbres de Monterrey 52) Palenque 21) Cumbres del Ajusco 53) Pico de Orizaba 22) Desierto del Carmen 54) Pico de Tancítaro 23) Desierto de los Leones 55) Rayón 24) Dzilbilchaltún 56) Sacromonte 25) El Cimatario 57) Sierra de San Pedro Mártir 26) El Chico 58) Sistema Arrecifal Veracruzano 27) El Gogorrón 59) Tula 28) El Potosí 60) Tulum 29) El Sabinal 61) Volcán Nevado de Colima 30) El Tepeyac 62) Xicoténcatl 31) El Tepozteco 63) Zoquiapan y anexas 32) El Veladero 64) Bahías de Huatulco

ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal.

Áreas de protección de recursos naturales 1) Cascadas de Agua Azul 5) Sierras de los Ajos, Buenos Aires y La Púrica 2) La Primavera   3) Selva El Ocote 4) Sierra de Quila

ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA Lugares que contienen los hábitats de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres.

Áreas de protección de flora y fauna 1) Cañón de Santa Elena 7) Sierra Alamos-Río Cuchujaqui 2) Chan-Kin 8) Uaymil 3) Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin 9) Yum Balam 4) Cuatro Ciénegas 10) Metzabok  5) Laguna de Términos 11) Nahá 6) Maderas del Carmen  

SANTUARIOS Áreas con una considerable riqueza de flora o fauna, o con especies, subespecies o hábitats de distribución restringida. Estas áreas incluirán cualquier unidad topográfica o geográfica que requieran ser preservadas o protegidas.

Áreas pendientes de recategorización 1) Cajón del Diablo 5) Islas del Golfo de California 2) Isla de Guadalupe 6) Mariposa Monarca 3) Isla Rasa 7) Ría Celestún 4) Isla Tiburón