EL SISTEMA DISTRITAL DE PARQUES DE BOGOTA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
CABILDANTE ESTUDIANTIL
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
El Tiempo libre Negocio del Futuro Medellín Agosto 21 de 2008
DAVID LUNA - CONCEJAL DE BOGOTÁ D.C. POBREZA DAVID LUNA SÁNCHEZ
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
Cesárea como indicador de calidad de atención
CIRCUNSCRIPCIÓN, CORPORACION Y PARTIDOS
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Evaluación Avance Bogotá Positiva para vivir mejor Agosto de 2010 Sector de Desarrollo Económico Bogotá, Septiembre.
Camino de Arrayanes Calle 213 No Norte - Bogotá.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
NATURE S SUNSHINE EL SALVADOR
CONVENIO ESPECTACULAR! FONDECORE Grupo COREMAR
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Abril 13 de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
Proyecto de Presupuesto 2010
¡Primero mira fijo a la bruja!
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
CIRCUNSCRIPCIÓN, CORPORACION Y PARTIDOS DATOS GENERALES DE CONSULTA NUMERO DE MUNICIPIOA/DEPARTAMENTO POR PARTIDO NUMERO DE CANDIDATOS POR PARTIDO GOBERNACIÓN.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte COMITÉ DIRECTIVO Bogotá, Septiembre 3 de 2009 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Informática Educativa: Hacia una cultura informática: Educación, sujeto y comunicación Red Integrada de Participación Educativa AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
8º Evento de Orientación Formativo de Entidades Sin Ánimo de Lucro Señor Representante Legal, no olvide ponerse al día en las siguientes obligaciones:
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial

Mes del Agua- Marzo 2013 Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional Foro Tiempo del Agua y de las Soluciones “Proyectos y.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SEDAR Sistema de Evaluación de Daños para Análisis de Riesgo Coordinación de Investigación y Desarrollo Grupo Escenario de Daños.
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
PROYECTO PARA LA RECOLECCIÓN Y BARRIDO DESECHOS SÓLIDOS BOGOTÁ D.C.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES USAQUEN SUBACHAPINERO BARRIOS UNIDOS ENGATIVA FONTIBON TEUSAQUILLO PUENTE ARANDA.
MAPA 3.1 RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA
Haga clic para avanzar. Productos ofrecidos Puntos de venta Formas de pago Haga clic en el logo del tema que desee observar ¿Quiénes somos?
EN EL MARCO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- ABRIL – JUNIO 2013 No. Encuestas
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Debate sobre Seguridad Presentación del Representante por Bogotá ALIRIO URIBE MUÑOZ.
Plan Sectorial de Educación
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA DISTRITAL DE PARQUES DE BOGOTA: UN ESCENARIO DE CONSTRUCCION SOCIAL   Ana Edurne Camacho Corredor ana.camacho@idrd.gov.co   Rafael Molano Rojas rafael.molano@idrd.gov.co

Generalidades de la ciudad 1 11 10 09 08 07 19 02 12 16 18 05 04 17 03 06 15 14 13 Localidades: División territorial, Bogotá esta dividida en 19 Localidades Urbanas y 1 Rural Unidades de Planeamiento Zonal (117) Son áreas urbanas más pequeñas que las localidades y más grandes que el barrio. Población : 7.478.618 Área: 1732 Km2, de los cuales 360 Son urbanos Área de parque : 4.41 M2/Hab La ciudad se encuentra dividida en 7 zonas , con el fin de brindar atención a los parques . 1.Usauqen y Suba 2.Engativa y Fontibón 3.Kennedy y Bosa 4.Ciudad Bolívar, Usme Y Sumapaz 5.San Cristóbal, Santa Fe , Candelaria , Chapinero 6.Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires y Puente Aranda 7.Antonio Nariño, Rafael Uribe, Tunjuelito

Conformación red distrital de parques

Conformación red distrital de parques Parque Regional Parque Metropolitano Parque Zonal Escenario deportivo Parques de Vecinal Parques de Bolsillo Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Bogotá, 2011.

Metro cuadrado de parque por habitante. Bogotá. Fuente: Base de Datos IDRD. Oficina Asesora de Planeación 2011.

Calificación ciudadana de los parques. 1998-2007 Fuente: Bogotá Como Vamos 2008.

Eventos en los parques Las actividades culturales, recreativas, deportivas y lúdicas hacen de los parques el principal escenarios de encuentros colectivos en la ciudad de Bogotá

Asistentes a eventos en los parques Año Rock al parque Salsa al parque 1995 80.000 - 1996 105.000 1997 160.000 27.300 1998 173.000 1999 265.261 23.331 2000 175.377 28.688 2001 103.585 2002 52.875 30.317 2003 77.389 2004 327.276 2005 174.599 2006 235.030 2007 115.068 55.129 2008 205.490 53.150 2009 287.026 2010 266.000 Fuente: Anuario de Mediciones. Observatorio de Culturas 2008-2009. SCRD, y Web IDRD. 3.278.600 personas disfrutaron de las actividades en los parques en el marco del 15 Festival de Verano realizado en agosto de 2011.

Hipótesis La dotación equilibrada de espacios urbanos con equipamientos públicos destinados a la recreación, el deporte, el ocio, la contemplación y las actividades culturales, contribuyen con la convivencia ciudadana y disminuyen los factores de violencia asociados a las muertes violentas.

Tasa de homicidios por 100.000 Habitantes. Bogotá. Fuente: Bogotá Como Vamos 2009 y Secretaria de Gobierno. Líneas bandera Bogotá

Producción de Espacio Publico En los últimos 15 años se incremento progresivamente la oferta de metros cuadrados de parque por habitante. La realización de actividades y eventos en el espacio público, expresada en la satisfacción de los ciudadanos, esta asociada a la tendencia de disminución de muertes violentas y actos violentos.

UPZ con mayores índices de homicidios El 30% de los homicidios ocurrieron en el 6% de las UPZ(7): Lucero e Ismael Perdomo (loc. Ciudad Bolívar), Corabastos y Patio Bonito (Loc. Kennedy), el Rincón (Loc. Suba), Bosa Occidental (Loc. Bosa), Y la Sabana (Loc. Los Mártires). El 30% de los Homicidios ocurrieron en el 6% de los cuadrantes (43) Fuente: Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana. Secretaria de Gobierno, Alcaldía Mayor de Bogotá. 2011

Metros cuadrados de parque por habitante. IDRD DEFICIT DE M2 DE PARQUE POR HABITANTE Estándar mínimo : 2.41 m2 Metros cuadrados de parque por habitante. IDRD UPZ M2/ habitante 80-Corabastos 0,17 78-Tintal Norte 0,19 62-Tunjuelito 0,47 95-Las Cruces 98-Los Alcazares 0,50 83-Las Margaritas 0,52 84-Bosa Occidental 0,63 37-Santa Isabel 0,78 99-Chapinero 0,82 35-Ciudad Jardin 0,90 82-Partio Bonito 0,91 100-Galerias 0,95 101-Teusaquillo 1,02 87-Tintal Sur 1,11 86-El Porvenir 1,22 28 - El Rincón 1,29 67-Lucero 1,59 21-Los Andes 1,47 102-La Sabana 1,54 69-Ismael Perdomo 2,18

EQUIPAMIENTOS Y CONVIVENCIA Las UPZ que tienen cubrimiento territorial de equipamientos deportivos y recreativos presentan índices bajos o inexistentes de violencia. Las UPZ que presentan déficit de parques y de equipamientos sociales son áreas con altos índices de homicidios.

Conclusiones Los equipamientos por si solos no producen impactos en la convivencia, es indispensable la realización de actividades culturales, deportivas, recreativas y lúdicas. Las actividades en los parques deben estar dirigidas a los diversos segmentos de la población para lograr mayor incidencia en los objetivos de mejoramiento de condiciones de vidas.

Conclusiones La población joven es la principal receptora de los eventos masivos y es el segmento donde se produce impactos relevantes en la disminución de actos violentos. Es prioritario atender las zonas criticas con parques y dotaciones deportivas. La ciudad necesita construir un escenario multipropósito para realizar eventos culturales y recreativos de gran magnitud.