TOPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera. Junio 2007
Advertisements

II Plan Vasco de Inmigración. Inmigración en Euskadi -Alrededor de personas inmigrantes empadronadas en municipios vascos. El 70% se.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
ATIME METODOLOGÍAS PARA LA ACTIVACIÓN Y EMPODERAMIENTO Nuria Cano Planificación y supervisión de programas de ATIME.
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
LA INMIGRACIÓN ACTUAL 1.- “Vivimos en la era de las migraciones”. En un mundo globalizado…las migraciones son globales. 2.- A partir de los años 1975/80.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
La mujer inmigrante y la economía. España = país emisor- país receptor. España = país emisor- país receptor. Dos razones: Dos razones: - Agentes del mercado.
1.1 El modelo de transición demográfica
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
DINAMARCA.
TÓPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN
TOPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN
ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN
La globalización de la economía española: Características generales de la economía española en un mundo globalizado. 1. ¿Un país rico o una economía con.
Máster en Estudios Socioculturales de la Comunicación 2009/2010. Susana Tomé Sánchez.
El número de familias en paro se acerca al medio millón.
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
Servicios sociosanitarios en dependencia: reflexiones y propuestas Antonio Jiménez Lara.
Tópicos y realidades sobre Inmigración Inmigrantes: ¿invasores o ciudadanos? Servicio Jesuita a Migrantes - SJM ¿Avalancha?
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Tema 1: La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
1 España Observatorio Caser Pensiones Octubre 2009.
Red de atención a personas inmigrantes en el medio rural salmantino DIPUTACIÓN DE SALAMANCA ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
España es uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de contrataciones temporales. ESTA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MERCADO LABORAL:
Tema 10: El mercado de trabajo
Gasto en pensiones en España (en billones de pts.)
“La gestión del cambio demográfico en las empresas de servicios de Cataluña: papel de la formación continua y nuevas oportunidades laborales” JULIA REQUEJO.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
UN PASO HACIA LA INTEGRACIÓN. “No importa el material con el que esté hecho, no pintamos mas con un lápiz por el simple hecho de ser rosa y no naranja,
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
La población española. Estructura según la actividad económica.
Agentes económicos: las familias FUENTES DE INGRESOS O RENTAS
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Temas 13 y 16 La población mundial y española. Demografía.
Balance evolución del mercado laboral - Datos EPA III TRIMESTRE de octubre de 2008.
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
T.4 LOS ESTADOS EUROPEOS, LA UE Y ESPAÑA.
1.4.1) Los problemas a resolver
El turismo en España 3. Impactos demográficos del turismo 1.La fuerte demanda de servicios turísticos genera empleos, que atraen inmigrantes extranjeros.
LA EMPRESA Generalidades:
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
AMBITO DEL ENTORNO GLOBAL ADMINISTRATIVO
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
Presentación de la Agencia para el Empleo de Madrid 30 de junio de 2004.
Migración Internacional en las Américas – una visión general 28 de agosto de 2015 OEA/OECD SICREMI 3ra Edición, 2015 Georges Lemaître Washington, D.C.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Mujer, Trabajo y Sindicatos Inés González Nicolás Jun 22, 2015.
Deslocalización O como las empresas se convierten en aves de rapiña Profesor Miguel de Arriba.
Transcripción de la presentación:

TOPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN ¿Y si hay recesión? Inmigrantes: ¿invasores o ciudadanos? Servicio jesuita a Migrantes - SJM

Se dice que los inmigrantes no nos han quitado puestos de trabajo, sino que han creado empleo y están sosteniendo las arcas de la Seguridad Social. Pero, ¿qué pasará si entramos en un periodo de crisis?

Tópico que ha quedado en desuso: que los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los trabajadores y trabajadoras españoles

Con el correr del tiempo se ha hecho patente: Que la mano de obra inmigrante ha sustituido a la española en oficios que ésta ya no quiere Que ha salvado sectores económicos “amenazados” por el crecimiento de los salarios Que ha favorecido la incorporación de la mujer al mercado laboral al cubrirse el sector de los servicios domésticos

Que ha ayudado al crecimiento del sector de la construcción Y que ha aumentado otras actividades económicas por vía de la reactivación del consumo

Y todo eso ha sido posible Gracias a la llegada de personas procedentes de países con rentas más bajas, mayoritariamente joven (30 a 35 años) con un importante porcentaje de mujeres incorporadas al mercado de trabajo Sin olvidar la importancia de una economía sumergida capaz de asumir una mano de obra no autorizada por la administración

¿Y si hay recesión? El enfriamiento del sector de la construcción conduce a un repunte del desempleo. Se habla de un cierto enfriamiento de la economía y de un crecimiento menos acelerado.

tenemos que pensar en el sistema de cobertura social En primer lugar tenemos que pensar en el sistema de cobertura social Un inmigrante que cotiza tiene los mismos derechos que un nativo a la seguridad social contrariamente a lo que promueven los movimientos de extrema derecha y los populistas

Educación y sensibilización social para prevenir así movimientos xenófobos Que la población inmigrante no se convierta en chivo expiatorio del malestar social.

En segundo lugar Reforzar las medidas que aseguren la cotización en la seguridad social Y el cumplimiento de las obligaciones tributarias

La inmigración reactivó el empleo en España En resumen La inmigración reactivó el empleo en España Y si se da un repunte del desempleo es menester salvar el principio de igualdad entre españoles y extranjeros tanto en la cotización como en la percepción de prestaciones Política de sensibilización social que evite convertir a la población inmigrada en chivo expiatorio

del Servicio Jesuita a Migrantes - SJM Ach ADANI, Rachid Taha Elaborado por la Fundación Ignacio Ellacuría www.centroellacuria.org A partir del folleto “Inmigrantes: ¿invasores o ciudadanos?” del Servicio Jesuita a Migrantes - SJM