Equidad de Genero y Población Esteban Caballero Representante – UNFPA 7 de Marzo 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Políticas Públicas Ecuador
Agenda legislativa de igualdad de género
PT XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA PROMOVER UNA POLÍTICA.
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
Fortalecimiento de las capacidades del país para la universalización de la Salud Sexual y Salud Reproductiva Dr. Adrián Vieto P., MsC Coordinador VIH/SIDA.
Vida, bienestar y desarrollo…
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
Situación demográfica
CO-INCIDIR Coincidencia Política en Juventudes Colectivos Radio Actividad Joven Colectiva de mujeres jóvenes de Santo Tomas Coordinadora Pro Juventudes.
Por que cada persona cuenta
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
BIENVENIDOS, PUERTO VALLARTA, JALISCO
Presentación de Resultados
Y algo que nos da pena dialogar con…
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Educación Rural con Mujeres y Familias “Si educas a una mujer, estás educando a una familia”
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Retos del Programa Nacional de Salud
Ministerio de Desarrollo Sostenible
Marie Stopes International Bolivia
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Line Bareiro Taller OIT , SINTRADOP, Comisión Nacional Tripartita
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
PROPUESTA DE LAS MUJERES SINDICALISTAS FRENTE A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
CICLO DE VIDA.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Constitución política de Colombia
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú, rumbo al Bicentenario
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
MARCELA SUAZO, DIRECTORA REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 13 DE FEBRERO DE 2012.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
INFORME DE LA PRESIDENCIA DE LA CIM Trigésima Séptima Asamblea de Delegadas 24 y 25 de mayo Lima, Perú.
Por qué hay más mujeres que hombres en la economia informal? Trabajo en grupo.
Transcripción de la presentación:

Equidad de Genero y Población Esteban Caballero Representante – UNFPA 7 de Marzo 2012

Algunas cifras que preocupan en el Peru 400 a 500 muertes maternas al año, perfectamente evitables 13.5% (2010) de las adolescentes entre 15 y 19 años de edad son madres o están embarazadas; 38.4% de las mujeres han sido sufrido violencia física o sexual por parte del esposo o compañero 13.9% de las mujeres han sido sufrido violencia física o sexual por parte del esposo o compañero en los últimos 12 meses

Agenda Pendiente en Salud Materna Pertinencia cultural de los servicios en zonas de población dispersa, con culturas originarias Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud (SIS) en los distritos más pobres, fortalecer el componente de SR en el proograma de transferencia monetaria Juntos Políticas específicas en torno al embarazo adolescente Uso de métodos anticonceptivos eficaces en mujeres unidas en edad fértil (MUEF). Hacia el 2010, el uso de métodos modernos en las MUEF llegaba al 51,1 %, uno de los niveles más bajos en América Latina.

Agenda Pendiente en Embarazo Adolescente Ligar el tema del EA a una visión más amplia de inversión en juventud para aprovechar la oportunidad que ofrece el bono demográfico. Garantizar su acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) de calidad resulta fundamental. Reformar el codigo penal y la ley general de salud; Introducir la educación sexual en la curricula Corresponsabilidad en la conciliación de la vida reproductiva y productiva Involucramiento del varón

Agenda Pendiente en Genero Rezago en la disparidad entre varones y mujeres en número de analfabetos, que se debe al acceso a la educación en el pasado por parte de mujeres pertenecientes a cohortes mayores. Division del trabajo más equitativo en el trabajo doméstico y no remunerado, Asimismo, la participación de la mujer en el mercado laboral se caracteriza por estar más vinculada al empleo informal y las remuneraciones, en términos de promedios, no se equiparan a las de los hombres. También subsiste la necesidad de promover la participación de mujeres en espacios de toma de decisiones. Sacar a la violencia del ambito privado y desarrollar la capacidad de las instancias públicas de proteger a las victimas. Fortalecer sistemas de protección especial en zonas de frontera, Selva y Sierra