LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 3 Junio 2003
Advertisements

LA ACTIVIDAD ECONOMICA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Realizado por Eva Baena Jiménez
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Conceptos a destacar El coste de oportunidad de una decisión es a lo que tenemos que renunciar para obtener algo. Más concretamente, el coste de oportunidad.
LA ECONOMIA: LA NECESIDAD DE ELEGIR TEMA I. 1.EL CONCEPTO DE ECONOMÍA CONCEPTO: La economía se ocupa de administrar los recursos escasos, para producir.
Crecimiento y desarrollo económicos José Morilla Critz.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Docente Ruth Saavedra Guzmán
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Pensando como Economista
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
Dirección de la Productividad
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
Función de producción La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
Introducción a la Economía
Pensar como un economista
Pensando como Economista
La Economía de la Educación
CONTENIDOS PRIMER PERIODO Negocios internacionales grado 10°
 2003 Universidad de Las AméricasEscuela de Negocios AEA151 - Economía y Sociedad La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de.
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
Capítulo 5 Tecnología, Ideas y el Crecimiento del PIB a Largo Plazo 5.1.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
UNIDAD 2: LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
3. Crecimiento económico
La Frontera de Posibilidades de la Producción
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Conceptos Fundamentales
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
MARKETING INTERNACIONAL
La industria España es, desde mediados de los años 70, un país INDUSTRIALIZADO Desde mediados de los 70, en los países desarrollados: “País industrializado”:
Oferta y Demanda agregada
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Inmigración Efectos económicos
MARKETING INTERNACIONAL
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
“LOS FACTORES PRODUCTIVOS, PRODUCTIVIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” 2 FACTORES PRODUCTIVOS.
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
La producción Producción y mercados: La producción.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Profesora: Clarimar Pulido
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Transcripción de la presentación:

LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS TEMA 2

SUMARIO Los factores de producción La división técnica del trabajo y la mejora de la productividad Las posibilidades de producción El crecimiento económico a largo plazo ¿Por qué discrepan los economistas? Los sectores económicos

Los factores de producción Los factores de producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios Tierra o recursos naturales Renovables.- no se agotan con su uso No renovables.- se agotan Mixtos.- se pueden reponer Trabajo Capital Factor directivo (4º factor de Marshall)

La productividad Los determinantes de la productividad son: Producción obtenida Productividad= Factores utilizados Los determinantes de la productividad son: La formación, experiencia y habilidades de los trabajadores (capital humano) La organización y gestión empresarial El cambio tecnológico y la inversión en bienes de capital

La división técnica del trabajo Método de organizar la producción mediante el que cada trabajador se especializa en una fase o tarea pequeña del proceso, consiguiendo con ello un incremento de la producción La especialización hace que los individuos dependamos unos de otros. El intercambio se vuelve imprescindible

Las posibilidades de producción Elementos condicionantes Conceptos clave Cantidad de factores de producción Forma en la que se organizan (tecnología) Producción potencial.- máximo de bienes y servicios que se pueden fabricar en un periodo de tiempo, utilizando todos los recursos de forma eficiente. Eficiencia.- consiste en producir la mayor cantidad posible de bienes y/o servicios con la dotación de recursos y la tecnología disponible en un momento de tiempo determinado

Horas disponibles para estudiar Horas de descanso Lugar de estudio 1.- SE ES EFICIENTE A.- Se utilizan todos los recursos disponibles de la mejor forma posible Atención en clase Método de estudio Horas disponibles para estudiar Horas de descanso Lugar de estudio PRODUCCIÓN POTENCIAL DE UNA TARDE DE ESTUDIO FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LOS RESULTADOS POTENCIALES A.- No se utilizan todas las horas disponibles B.- Falta concentración y distracciones C.- Cansancio excesivo por falta de pausas 2.- NO SE ES EFICIENTE

Alimentos (toneladas) Maquinaria (unidades) 300 100 20 280 40 240 60 180 80 X Maquinaria (unidades) X X X Alimentos (toneladas)

El crecimiento económico a largo plazo El incremento de los factores de producción Esclavitud Inmigración Conquista de nuevas tierras La mejora de la productividad Formación Mejoras tecnológicas

¿Por qué discrepan los economistas? Hechos, datos, teorías previsiones y opiniones Hechos y datos son objetivos y se complementan Teorías intentan explicar lo sucedido Previsiones que se realizan a partir de los datos obtenidos y de las teorías Opiniones expresan lo que se debería hacer Economía positiva y normativa Economía positiva.- análisis económico que describe cómo es la realidad económica y predice cómo podría variar en respuesta a determinados acontecimientos Economía normativa.- conjunto de proposiciones, que incluye juicios de valor, sobre la conveniencia de adoptar determinadas medidas para mejorar la realidad económica.

Los sectores económicos Sector primario Ha incrementado su productividad por el proceso de tecnificación Supone entre el 2 y el 25% de la población empleada. Sector secundario Deslocalización Supone entre el 25 y el 35 % de la población empleada Sector terciario Es muy heterogéneo Supone entre el 45 y el 70 % de la población empleada

Determinantes de la producción de una región Dotación de recursos naturales Historia, tradición y conocimientos atesorados Avances tecnológicos y formación de los trabajadores