Productos basados en la evidencia: CATs

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Curso básico sobre Guías Práctica Clínica (GPC)
Taller sobre Búsqueda de Información clínica
LLUÍS CODINA UPF NOVIEMBRE 2008 SEGUNDA JORNADA USUARIOS ESPAÑOLES DE REFWORKS RefWorks como Ciencia 2.0.
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
FUENTES DE EVIDENCIA GRIS EN INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA de calidad e independientes del entorno promocional de la industria farmacéutica Cecilia Calvo.
Instrumentos para la evaluación Guía GINF, programa Madre.
disponibles a les Illes Balears
Solicitud de nuevos medicamentos. Iniciativas e informes normalizados
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO DE IB PPT para la reunión de trabajo del F. Puigventós.
Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Web 2.0: espacio de oportunidades en la práctica clínica
TEMA 7 OTROS ASPECTOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: META-ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE REVISIÓN SISTEMÁTICA 2007/08 MÉTODOS Y DISEÑOS DE.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS EN EL CENTRO DE SALUD
Ciclo de Actualización docente en nuevas tecnologías: “El desarrollo de propuestas de enseñanza utilizando Internet” Cacerías y Webquest. Marilina Lipsman.
UNA 1ª APROXIMACIÓN INTRODUCCIÓN: IDEAS BÁSICAS El Portal MIR de la Consejería de Salud debe ser un REFERENTE EN INTERNET para todos los especialistas.
Image Processing Online en América Latina Autor/Responsable del proyecto: Haldo Spontón Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA.
Taller sobre Búsqueda de Información clínica Fuentes 2º:información elaborada.
Mesa redonda: Iniciativas españolas para la difusión de la investigación sobre la eficacia de las intervenciones sanitarias. Bandolier y Bandolera Rafael.
La competencia científica en
RSI Formación de Capacidad en Comunicación de Riesgos Bryna Brennan, Senior Advisor, Asesora Principal, Comunicación de Riesgos y Brote OPS/OMS Lima, Perú
Servicio de Preguntas Clínicas Basadas en la Evidencia de MurciaSalud.
Zulma Ortiz COORDINADORA DEL CENTRO ARGENTINO DE LA RED COCHRANE IBEROAMERICANA ATENCION DE LA SALUD BASADA EN LA EVIDENCIA DE LA TEORIA A LA PRACTICA.
Dra. Dolores Montes Varela
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Análisis Crítico de la Literatura Científica
BIENVENIDOS.
Adaptado del CD MBE del CES y de RDM
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
EL APPCC EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA VASCA
Biblioteca Biomédica Bibliotecas UC Pontificia Universidad Católica de Chile El bibliotecólogo como coautor Romina Torres R
División de Municipalidades Sistema Nacional de Indicadores MunicipalesSINIM2006.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Tele-documentación y tele-investigación
Centro de Documentación del Plan sobre Drogas para Asturias
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
"Aplicabilidad de las estrategias de transferencia e intercambio de conocimiento en el contexto sanitario nacional". María Eugenia Esandi Instituto de.
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
“El farmacéutico en la Administración Publica Sanitaria “
Recursos de Información
Evaluación del impacto científico © FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología 1.
La Medicina Basada en la Evidencia surge en 1992 gracias a un grupo de internistas y epidemiólogos clínicos canadienses vinculados a la Mc Master University.
¿Qué es Uptodate? UpToDate es una herramienta basada en la evidencia médica, hecha por médicos, para dar a los doctores: Respuestas prácticas y efectivas.
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Falsas Premisas, Falsas Promesas
Saturnino González Ortega – Radiólogo del Hospital de la Princesa
EVIDENCIAS EN PROMOCIÒN DE LA SALUD MERCEDES AREVALO GUZMAN DIRECTORA EJECUTIVA DE EDUCACIÒN POR LA SALUD DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÒN DE LA SALUD.
No todo lo que sabemos es cierto
Dr. Olaf Jensen, Centro para la Salud y la Sociedad Marítima, Instituto de Salud Pública de la Universidad del Sur de Dinamarca, Esbjerg Dinamarca III.
¿Cómo nace una investigación científica?
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Proceso de investigación : el ciclo de investigación y la investigación auténticamente científica Ver:
Dra. Graciela Demirdjian. POR QUÉ nos importa la MBE y la ETS?  Gran variabilidad en la práctica clínica  Sobreutilización de intervenciones inefectivas.
Divisió d'Atenció Primària
¿Cómo se ha articulado en nuestra práctica educativa con las investigaciones que hemos realizado? R. La articulación es a través de la teoría y la practica,
1.- El proceso de búsqueda Está constituido por una serie ordenada de etapas que han de seguirse cuando uno se enfrenta a la tarea de buscar, especialmente.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Como Realizar un Análisis de un articulo Lesbye O Ríos Cabello RN, BSN.
1 INTRODUCCION A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Eliana Pineda Vélez Odontologa U de A Endodoncista CES Magister Epidemiología CES.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
COMO ENCONTRAR LA MEJOR EVIDENCIA ACTUAL
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
CATs Antonio Bordallo Aragón 31 de Enero de 2007.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Práctica Basada en Evidencia (PBE) para usuarios de HINARI (Curso avanzado: Módulo 6) TALLER: PROGRAMAS RESEARCH4LIFE: HINARI.
Transcripción de la presentación:

Productos basados en la evidencia: CATs Iratxe Urreta Madrid 24 Noviembre 2009

MBE Gipuzkoa: Difusión: 1997 UEC (Cochrane) Formación: 1998 programa no estructurado a 8-12 clínicos (hospital, centros de salud) y talleres LC. 2000 curso estructurado. Investigación: 2003 Red MBE y 2007 CIBER-ESP (grupo de Epidemiología Clínica y MBE del País Vasco) Asistencia o Práctica Clínica basada en la evidencia 2004.

¿Qué es un C.A.T? Es un acrónimo de Critically Apraissed Topic (tema evaluado críticamente) Es un resumen crítico estructurado de aquel artículo útil para dar respuesta a una pregunta clínica Es un formato fácilmente digerible de presentar los resultados del artículo

Elaboración de un CAT http://www.donostiaospitalea.org/MBE/portada.htm

Características Aproximan los hallazgos de la investigación Aportan respuestas (conocimiento digerido, evaluado críticamente y estructurado) a preguntas o problemas clínicos específicos, Utilizan los mejores estudios científicos disponibles. La fuente o artículo empleado está claramente identificado, El autor del CAT está identificado.

Ventajas Son una referencia rápida Pueden llegar a ser una base de datos importante Se originan en pacientes Se basan en pruebas científicas (las mejores) Tras entrenamiento, se realizan rápidamente

Dificultades y Peligros Busca respuestas basadas en un sólo estudio Pueden ser falsos (sin peer-review) Pueden tener una vida corta

no olvidemos nada realiza los cálculos por nosotros finalmente propone una estructura estándar

¿Qué estamos haciendo? Integración de los CATs en la Hª Clínica del paciente. Proyecto de ámbito Europeo: Cómo evaluar críticamente los CATs(Holanda, Noruega, Reino Unido y nosotros)