EL AMORTIGUAMIENTO DEL PULSO EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Miguel Angel Tibaldi
Advertisements

Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Circulación Mayor y Menor. Hemodinámica de la circulación
REUNION DE ALTA DR. JORGE ESTIGARRIBIA JEFE: Dr. Miguel Cardozo.
Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
Modalidad: Comstock Blancos:12 Clasic, 4 PL Tiros/Puntos: 28/140 Distancias: 5 a 18 mts Posición de inicio: Parado manos relajadas Condición del arma:
Antagonistas del receptor de Angiotensina II
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
En México en el año 2000 prevalencia 30.05% (20 y 69 años) 15,000 Mexicanos 43.2% HAS (Salud Publica de México 2010) EUA % >18 años
Pulsos arteriales y venosos
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
Cuestiones y problemas
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DRA. LOURDES DE LA TORRE.
Aspectos Fisiológicos de la Circulación.-
Restando el complementario
CRISIS HIPERTENSIVAS.
CICLO CARDIACO.
Pulsos arteriales y venosos
5 1 3 Los números
PREVALENCIA ELECTROCARDIOGRÁFICA DE HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES HIPERTENSOS DE LARGA EVOLUCIÓN EN CONTROL POR ATENCIÓN PRIMARIA G Allut.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Hipertensión Arterial Jorge A. Motta, MD
Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
1. Mecánica 1.3 Fijación de dientes (Formulas & Ejercicios)
Altitud Adaptación a Ambientes Extremos Dr. Mario Sandoval Martínez
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
Máquinas simples.
Fisiología sistema cardiaco
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
Profesor: Jaime Villalobos Por: Yeimy C. Salamanca.
Hipertensión Sistólica Aislada (HSA)
CIRCULACION CORONARIA
4.4 Requerimientos de Ancho de Banda para medición
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA : LA NAVAL.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
LIMAS ENDODONTICAS.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas A.20 Solubilidad del nitrato de potasio.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
 Información nutricional  Café solo  Chico – 5 calorías, 0 gramos de grasa  Mediano – 10 calorías, 0 gramos de grasa  Grande – 15 calorías, 0 gramos.
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
Constantes Vitales.
MANEJO DEL PACIENTE HIPERTENSO CON NEFROPATÍA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
Aterosclerosis Dra. Verónica Irribarra Depto
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
Dr. Ing. Ricardo Armentano
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DEPARTAMENTO DE CLINICAS HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUMERO 21   CLAUDIA IVETH CABRERA SANCHEZ.
TRANSPORTE DE O2 EN SANGRE
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
Karen I. Soto, PhD. Sistema Vascular.
Fisiología Cardiovascular
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
APARATO CIRCULATORIO.
Transcripción de la presentación:

EL AMORTIGUAMIENTO DEL PULSO EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Ricardo Armentano, Ph.D. Universidad Favaloro. Buenos Aires. Argentina. Centre de Médecine Préventive Cardio-vasculaire Hôpital Broussais. Paris. France.

Funciones de las arterias Actuar como sistema de conducción de baja resistencia. Amortiguar la extrema pulsatilidad producida en cada eyección cardíaca. Concepto de amortiguación (Stephen Hales, 1733). Modelo de Windkessel (Otto Frank, 1927). Propiedades mecánicas (Roy, 1881; Burton, 1954; Peterson et al, 1960; Bergel, 1961; Dobrin & Rovick, 1969; Cox, 1978; Pagani et al, 1979).

Roy, 1881

Roy, 1881

Roy, 1881

Roy, 1881

Roy, 1881

Roy, 1881 50 100 Pressure change Volume change 150 200

Peterson et al, 1960 Control Epinefrina Presión Diámetro Control Epinefrina Viscosidad de la pared vascular

El rulo presión-diámetro Diámetro (mm) 4.0 4.2 4.4 4.6 4.8 25 50 100 Presión (mmHg) 15.5 16.0 16.5 17.0 17.5 70 90 110 130 Diámetro (mm) Presión (mmHg)

Desfasaje y área de histéresis 0º 135º 180º 45º 90º 18º

Desfasaje y área de histéresis 0º 180º 135º 45º 18º 90º

La relación tensión-deformación E1>E2>E3 E3

La relación tensión-deformación Ds3 De3 tensión Ds2 De2 De1 Ds1 deformación

Instrumentación quirúrgica Experimentación animal aorta arteria pulmonar aurícula izquierda pulmón izquierdo vena cava anterior ventrículo derecho aurícula derecha vena cava posterior ventrículo izquierdo

Registro de datos: oclusión mecánica Experimentación animal Registro de datos: oclusión mecánica 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230 14 16 18 20 Diámetro (mm) Presión (mmHg) Control Alta resistencia (estado no activo)

Relación presión-diámetro Investigación clínica Relación presión-diámetro Propiedades elásticas e inerciales presión diámetro Propiedad elástica pura Propiedades elásticas, viscosas e inerciales

Conducta pasiva: elastina y colágeno 1.05 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 deformación tensión (106 dinas/cm2) EC EE Armentano, Levenson, Barra, et al, Am J Physiol, 1991.

Registro de datos (no invasivo) Investigación clínica Registro de datos (no invasivo) Sistema de Echo-Tracking posición de la pared anterior pared posterior tejido sólido tonómetro transductor piel arteria Tonometría por aplanación Diámetro (mm) 9.6 9.4 9.2 9.0 Presión (mmHg) 140 120 100 80

Reconstrucción del bucle presión-diámetro Investigación clínica Reconstrucción del bucle presión-diámetro 9.6 140 9.4 120 Presión (mmHg) Diámetro (mm) 9.2 100 9.0 80 1 2 trigger ECG ECG (v) -2 Diámetro (mm) 9.6 9.4 9.2 9.0 Presión (mmHg) 140 120 100 80

El bucle presión-diámetro (no invasivo) Investigación clínica Perros (invasivo) Humanos (no - invasivo) 19 4.6 9.6 18 4.5 9.4 Diámetro (mm) Diámetro (mm) Diámetro (mm) 17 4.4 9.2 16 4.3 9.0 80 100 120 140 80 100 120 140 80 100 120 140 Presión aórtica (mmHg) Presión femoral (mmHg) Presión femoral (mmHg)

Relación presión-diámetro Investigación clínica Relación presión-diámetro diámetro (mm) presión (mmHg) 9.6 9.4 9.2 9.0 80 100 120 140 160 rulo original rulo elástico puro modelo logarítmico

Aplicación clínica: relación elástica pura e índice de viscosidad Normotenso Hipertenso Barra et al, Physics Med & Biol, 1994. Armentano, ..., Barra, et al, Hypertension, 1995.

Grupos de estudio (humanos) Investigación clínica n Carótida Femoral Normotensos 16 Sí Sí Hipertensos 14 Sí Sí

Relación compliance-presión 30 20 NTA (n=16) Compliance isobárica Compliance arterial (10-4 mmHg/cm) Compliance efectiva 10 HTA (n=14) 50 75 100 125 150 175 Presión (mmHg) Barra et al, Physics Med Biol, 1994. Armentano, ..., Barra, et al, Hypertension, 1995.

ALGO PARA REFLEXIONAR.......... La 2a Función de amortiguamiento (FAL) constituida por la la elasticidad y por la viscosidad de la pared arterial (E, ), tiene como mandato celestial proterger a la pared en si misma de la altas frecuencias presentes en la onda del pulso. (La viscosidad parietal podría tener sus propios mecanismos de regulación latido a latido.....Armentano, ISH 2002). FAL VISCOSIDAD ELASTICIDAD

Efectos de la hipertensión arterial sobre la elasticidad y viscosidad de la pared vascular en perros y en humanos 0% 50% 100% 150% 200% 0% 50% 100% 150% 200% NTA - aorta NTA - carótida NTA - femoral HTA - aorta HTA - carótida HTA - femoral Viscosidad parietal Presión media Compliance aórtica LBF Viscosidad parietal Presión media Compliance carotídea LBF 0% 50% 100% 150% 200% 0% 50% 100% 150% 200% HTA-Bloqueo AT1 HTA-Inhibición ECA Viscosidad parietal Presión media Compliance aórtica LBF Viscosidad parietal Presión media Compliance femoral LBF Armentano, ..., Barra, et al, Hypertension, 1995. Barra et al, Am J Physiol, 1997.