Situación de las autopsias clínicas en Logroño, en el Complejo Hospitalario S.M.S.P.L.R., en el periodo Dr. M. Manrique Celada Responsable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluando la Literatura Medica (NeumologÍa basada en la evidencia)
Advertisements

PUBLICACIONES BIOMÉDICAS
PROGRAMA PROGRAMA Lunes 14 de Mayo Aula de Conferencias 7ª planta Hospital Materno Infantil 16,00h a 19,30h 16,00h a 19,30h 16,00h a 16,30 Dra. Marta Couce.
MALNUTRICIÓN EN LOS ENFERMOS DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO JOSE ANTONIO MINGO MOLLEJO EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL GRUPO PILOTO 15/MAYO/2007.
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS
Agencia Laín Entralgo Madrid, días 7 y 8 de octubre Gran Vía, 27 Día 8 de octubre, viernes De 10 a 12 horas 4ª Mesa: Los agentes sociales frente al riesgo.
Etapa prehospitalaria ¿Es un tiempo crítico
CONVIVIR EN EL I.E.S. LUIS GARCÍA BERLANGA “Un lugar dónde elegir cómo resolver los conflictos debe ser un buen lugar para vivir”
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
IV ASAMBLEA DE FUTURED Madrid, 2 de febrero de 2011.
SESION TEORICA TALLER: lectura crítica de estudios farmacoeconómicos.
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
PRIMER CONGRESO BINACIONAL TAMAULIPAS – TEXAS SALUD SIN FRONTERAS.
III Jornada de Actualización en Patología Enfermedades Neuromusculares
Epidemiología del VIH en España
ALGUNAS CONSIDERACIONES EPIDEMIOLÓGICAS DE CIERTA
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
NANOTECNOLOGÍAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER. Código AG Viernes, 23 de noviembre de 2007 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra.
BIOTA 9 DE JUNIO DE 2006 LUGAR: BIOTA Casa Cultural EL Ramblar INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES : Comarca Cinco Villas Tfnos Información: y 976.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
VII Jornada de Cirugía Laparoscópica Hospital Medina del Campo
“AL ANDAR SE HACE CAMINO…”
Medicina de Familia y Comunitaria
Time Flash cards The picture in the background is by Salvador Dalí and is called The Persistence of Memory (1931)
Time Flash cards The picture in the background is by Salvador Dalí and is called The Persistence of Memory (1931)
CERCA Comisión Escuela Región Centro América EVALUACIÓN DEL CAMINO RECORRIDO
III Congreso Nacional de la FED Madrid, 16 y 17 de Noviembre de 2007 CONTROL GLUCÉMICO Y CALIDAD ASISTENCIAL EN DIABETES. LOGROÑO (LA RIOJA) Fernando Salceda,
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
II CURSO DE INFECTOPATOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO
Desarrollo de un programa para mejorar la seguridad de la preparación y administración de medicamentos inyectables María José Otero López Servicio de.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Los profesionales y los CP: unidades hospitalarias de agudos
Buenas prácticas en los Programas FONDECYT y FONDAP
Vigilancia Centinela de la Gripe en España. Temporada Datos actualizados a semana 20/2008 (del 11 al 17 de mayo de 2008) Instituto De Salud Carlos.
Residencias para Profesionales de la Salud
SAVIA NUEVA RAICES PROFUNDAS SAVIA NUEVA RAICES PROFUNDAS II as Jornadas de Médicos Internos Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de Las Palmas.
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
STENT / DES ANGINA INESTABLE.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Academia Nacional de Medicina Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Región sanitaria IX VIII.
Red de Salud | UGS abril de 2017
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: Medicina General
Especialidad:CLINICA MEDICA
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Sistema de Formación Sanitaria Especializada de La Rioja Formación Sanitaria Especializada La Rioja.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIOTECNOLOGIA CONTACTO Secretaria Sebiot, C/ Vitruvio 8, Madrid TLF: Congreso Científico.
“MEJOR EN FAMILIA” “MEJOR EN FAMILIA” I as Jornadas de Médicos Internos Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de Gran Canaria Servicio Canario.
¿Qué hora es? What time is it?. ¿Qué hora es? It’s 1:00 Es la una (notice we do not say uno for time but una) 1:00 is the ONLY time where we say “Es la…”
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Licda. Mirka Lucia Rodríguez de Causadias
VI Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas Taller: “Protocolo en las Universidades privadas.
III Foro de Innovación en Biomedicina: Avances en Cirugía Experimental Fecha 3 de febrero de 2012 Horario De 8:30 a 9:00 h. Inscripción y registro de asistencia.
Efectividad del Tratamiento con AEE en la Anemia Secundaria a QT
María Planelles Asensio Servicio Patología Jueves 4 de marzo 2010
Especialidad: Cirugía Buco Maxilofacial
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
THE SUSAN G. KOMEN FOR THE CURE FELLOWSHIP EN PATOLOGÍA MAMARIA en el HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON BARCELONA.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2014 UNIDAD.
FEDERACION PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES DE MEDICINA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
XVI JORNADA de FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA del LABORATORIO CLÍNICO Miércoles, 14 de enero de 2009 COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO “HOSPITAL VIRGEN DE LA.
Transcripción de la presentación:

Situación de las autopsias clínicas en Logroño, en el Complejo Hospitalario S.M.S.P.L.R., en el periodo 2000-2007. Dr. M. Manrique Celada Responsable de Anatomía Patológica, Área de G. C. de Diagnóstico Biomédico “LA AUTOPSIA CLÍNICA” (Jornada Clínico-Patológica I ) Logroño 7 de Junio jueves Edificio C.I.B.I.R.

Evolución de los estudios realizados en el período 2000-2005 (Fuente:patwin 3.4.1.).

Autopsias clínicas (Fuente:pat-win 3.4). :

Autopsias clínicas adultos (Fuente:pat-win 3.4). :

Autopsias (2005 y ocho 1os.ocho meses 2006) Servicios de procedencia (Fuente:pat-win 3.4)

Autopsias clínicas en relación al número de fallecidos en el Hospital (Fuente:pat-win 3.4./datos de la comisión de historias clínicas, tejidos y mortalidad del hospital Dr. L. Echeverria):

Autopsias clínicas en relación al número de fallecidos en el Hospital (%) periodo: 2000-7 (5p.meses) (Fuente:pat-win 3.4./ Libro de registro Sr. Luis Triana / datos de la comisión de historias clínicas, tejidos y mortalidad del hospital Dr. L. Echeverria):

Autopsias clínicas en relación al número de fallecidos en el Hospital adultos(%), periodo: 2000-2007 (5p.meses) (Fuente:pat-win 3.4.1. / Libro de registro Sr. Luis Triana /Datos de la comisión de historias clínicas, tejidos y mortalidad del hospital Dr. L. Echeverria):

Posibles causas del número bajo de autopsias en nuestro Hospital: Causas generales a todos los Hospitales. Causas locales.

Causas locales de disminución del número de autopsias La eliminación de la sala de autopsias (12-2000) Horario de aceptación para realizarlas sólo hasta las 11h 30. La no realización de autopsias por la tarde ni los fines de semana Falta de un responsable de autopsias Tiempos de respuesta excesivos Falta de una sesión con los clínicos postnecropsia. Falta de un informe preliminar macroscópico

Autopsias clínicas (Fuente:pat-win 3.4). :

Autopsias clínicas adultos (Fuente:pat-win 3.4). :

Posibles soluciones (I) para aumentar las autopsias: Disponer de una sala de autopsias propia Fomentar en el Hospital la petición de autopsias Posible realización de autopsias por la tarde o los fines de semana. Realización de sesiones con los servicios que estén implicados en el caso Realización de un informe preliminar macroscópico en menos de 48 h. Disminución del tiempo de respuesta del informe final (objetivo 1 mes)

Posibles soluciones (II) para aumentar las autopsias: Control de los tiempos de respuesta mediante alarmas informáticas. Plan de control de calidad en patología autópsica. Motivación de los Servicios mediante el envío de la estadística del número de autopsias por servicios. Creación de una unidad de autopsias. Nombramiento de un responsable de esta unidad que coordine estas funciones y se integre en el club de autopsias de la S.E.A.P. y en las conf. clínico-pat. Realizar una jornada sobre autopsias clínicas.

Posibles soluciones (III) para aumentar las autopsias: <<La comisión de mortalidad: la gran aliada del patólogo>> González MM. Rev esp patol 2004,37(1)…

Nº de autopsias: E.E.U.U. 5% España: no hay datos globales oficiales, pero se calcula que podemos estar por debajo del 5%. ¿Cuál debería ser la tasa aceptable de autopsias para un hospital? 20% -Shojania KG et al. Changes in rates of autopsy-detected diagnostic errors over time. A systematic review.Jama 2003;289:2849-56 -Burton EC, Nemetz PN. Medical error and outcomes measures: where have all the autopsias gone?.Medscape General Medicine 2000;2000:E8. - Bombí JA.. Número de autopsias clínicas y correlación clínico-patológica. Rev Esp Patol 2004;37(1):5-12.

Zarbo RJ, Baker PB, Howanitz PJ Zarbo RJ, Baker PB, Howanitz PJ. The autopsy as a performance measurement tool. Diagnosis discrepancies and unresolved clinical question. A college of American pahologists Q-probes study of 2.479 autopsies from 248 institutions. Arch Pathol Lab Med 1999;123:191-8. <<El porcentaje de autopsias clínicas con hallazgos mayores inesperados oscilaba entre el 22 y el 58%>> A pesar de los avances tecnológico en el diagnóstico y tratamiento no se han observado un descenso espectacular del las discrepancias

<<LA AUTOPSIA CLÍNICA, SIGUE SIENDO UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD HOSPITALARIA>> Todos los implicados (clínicos, residentes, administración sanitaria y patólogos) debemos potenciar y recuperar el % de autopsias a unas cifras aceptables. Bombí JA Rev Esp Patol 2004; 37(1):5-12.

Dalen JE. The moribund autopsy, DNR or CPR Dalen JE. The moribund autopsy, DNR or CPR?. Arc Intern Med 1997;157:1633 << Después de revisar los estudios realizados parece más apropiado salvar la Autopsia Clínica que aplicarle órdenes de no resucitación>>

Muchas gracias!!!!

“LA AUTOPSIA CLÍNICA” (Jornada Clínico-Patológica I ) Logroño 7 de Junio de 2007 Lugar: -Edificio C.I.B.I.R. (Centro de Investigación Biomédica de La Rioja) Aula 1, y -Sala de autopsias de Anatomía Patológica del Hospital San Pedro Organiza: FUNDACIÓN RIOJA SALUD y ANATOMÍA PATOLÓGICA (Área.G.C. de Diagnóstico Biomédico) Con la colaboración de: ATOM (Milestone)

Dra. Mª Luz de los Mártires  PROGRAMA 10h: Presentación, a cargo de la Directora Gerente del Área de Salud II- Rioja Media: Dra. Mª Luz de los Mártires 10h 15’: Conferencia:“La autopsia clínica: la visión de un internista” Dr. Ramón Pujol (Jefe de Medicina Interna del H.U.de Bellvitge) 11h. : Conferencia:“La autopsia clínica: la visión de un patólogo” Dr. Jose María Martínez-Peñuela (Jefe de Anatomía Patológica del Hospital de Navarra) 11h 45’ : Descanso 12h 15’ : Situación de las autopsias clínicas en Logroño: (en el Complejo Hospitalario S.M.S.P.L.R., en el periodo 2000-7). Dr. Manuel Manrique (Responsable de Anatomía Patológica, Área de G. C. de Diagnóstico Biomédico) 12h 30’ : Mesa Redonda: El futuro de las autopsias clínicas en el Hospital San Pedro: moderadora: Dra. Edurne Artiñano (Jefe de Servicio de Anatomía Patológica de Policlínica Gipuzkoa ) 13h Presentación del sistema macroview de Autopsias: Sr. Santiago Crespo (Atom) 13h 15’ Demostración del sistema macroview en la sala de autopsias del Hospital San Pedro Sr. Santiago Crespo (Atom)