SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Advertisements

RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
Padres vs Bioética ante el Aborto
1 SECRETARÍA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN Marroquíes en España Casablanca, 15 de Diciembre de 2006.
Asesor Regional en Salud Infantil OPS/OMS
Carga viral Esta es la traducción de la Parte III de la conferencia VIH en madres e hijos, realizada por Dr. Nicolás Padilla, Facultad de Enfermeria de.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Medidas de frecuencia Numero de veces en que se presenta un fenómeno referente a enfermedad o muerte. Relativo o Absoluto Relativo se refiere a razones.
Programa Nacional de Salud
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
La hepatitis B y la salud de su bebé
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Dr. Luis De Urriola Director Regional
Sugerencias para el sueño seguro de nuestros bebés
REDUCIENDO EL RIESGO DE SMIR EN LA GUARDERIA
HÁBITOS DEL SUEÑO.
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE
Mortalidad Infantil PRIM – F Varela 2009
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
Optimizando Salud Buenos Aires 2013
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRESA UCAYALI
Los determinantes de la mortalidad infantil Alcanzando las metas del milenio STFS-SIISE-ISS Julio 2004.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Embarazo Adolescente El contexto, la situación y la agenda global para la prevención del embarazo adolescente: Que sabemos, que estamos haciendo? In my.
Durante la noche De la normalidad a la patología.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Panorama Global del Nacimiento Pretérmino
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
¿Cuál es el portafolio óptimo para la jubilación? PARA ASISTENTES DE due diligence NO ASEGURADO POR EL GOBIERNO  PUEDE PERDER VALOR  NO GARANTIZADO POR.
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en España Comité Asesor.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Determinacion de la prima Tapen Sinha
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
SALUD MATERNO INFANTIL EN JAPON Dra. Jeannett De La Fuente Jeria de Torrico Médico - Pediatra.
Epidemiología del tabaquismo
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
La utilización de chupete se asocia a un menor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante Li DK, Willinger M, Petitti DB, Odouli R, Liu L, Hoffman.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
SACOS DE DOMIR para bebes Modorra. ¿Qué es el saco de dormir? El saco de dormir para bebés es como una bolsa de dormir chiquita especial para bebés.
El síndrome de muerte súbita del lactante se asocia a una combinación de factores biológicos, sociales y ambientales Carpenter RG, Irgens LM, Blair PS,
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Y SINDROME DE MUERTE SUBITA O MUERTE DE CUNA CREADO POR: Southwest SIDS Research Institute 230 Parking Way, Lake Jackson, Texas PRESENTADO.
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia DE LA MUERTE SÚBITA AL MALTRATO INFANTIL Jornada de Actualización Hospital Italiano Diciembre 2012 Dra. Ana.
ALTE.
Transcripción de la presentación:

SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL DR. GERARDO RIVERA PEDIATRA-NEONATOLOGO DIVISION DE NEONATOLOGIA HOSPITAL DEL NIÑO SEPTIEMBRE 2007

SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL (SMSI) Se define como la muerte que ocurre en forma súbita de un infante menor de un (1) año de edad, la cual permanece sin explicación después de una investigación del caso que incluye: una autopsia completa, examen de la escena donde ocurrió la muerte y revisión de la historia clínica. (AAP 2005). Pediatr Pathol. 1991; 11: 677-684.

EPIDEMIOLOGIA (SMSI) Es la causa más frecuente de muerte en EE.UU. y Canadá en menores de 1 año luego del periodo neonatal (25%) El pico de ocurrencia de la enfermedad es entre los 2 y 3 meses de vida Es más común en la raza negra y en estratos socio-económicos bajos La tasa de mortalidad por SMSI se ha reducido en la ultima década en un 50% de 0.8-1.3x1,000 nac. vivos en 1992 a 0.3-0.6x1,000 nac. vivos en 2002 con el uso de la campaña (back to sleep) La tasa continua con un descenso anual de 9% en EE.UU. hasta el 2001 AAP POLICY STATEMENT. Pediatrics Vol. 116 No. 5 Nov 2005 (1245-1255)

EPIDEMIOLOGIA (SMSI) Int J Epidemiology Vol.35 No.6 2006 (1563-1569) Se calculan que a nivel mundial ocurren 4 muertes cada hora por SMSI Tasa de mortalidad calculada 1.5 x 1000 nacidos vivos a nivel mundial. Es más frecuente que ocurra de noche 83% vs. 17% de día El tiempo que transcurre entre el inicio del sueño y el descubrimiento de la muerte puede ser muy corto 9% en los primeros 10 min. y 38% en los próximos 20-30 min. Int J Epidemiology Vol.35 No.6 2006 (1563-1569)

NUESTRA REALIDAD (SMSI) No existen políticas de salud definidas para SMSI Subregistro del numero de casos No existen casos registrados en la Republica de Panamá del 2000 al 2004 Percepción equivoca del personal de salud, (no es relevante).

NUESTRA REALIDAD (SMSI) Año Mortalidad Infantil Total Tasa Nacimientos Vivos Estimado de muerte súbita 2000 1,081 16.7 64,839 97(8.9%) 2001 1,053 16.5 63,900 96(9.1%) 2002 885 14.4 61,671 93(10.5%) 2003 940 15.2 61,753 93(9.9%) 2004 932 14.9 62,743 94(10.1%) 2006 ? ? 86,000 130 (13%) Fuente: Dirección de estadística y censo. Contraloría Gral.Rep. Panamá

NUESTRA REALIDAD (SMSI) En la división de neonatología del Hospital del Niño se inicia campaña para la reducción de muerte súbita en el año 2003 y se incluyen recomendaciones en las normas de manejo 2005.

Pediatrics Vol.105 No.3 March 2000 (650-656)

Pediatrics Vol.116 No.5 november 2005

Pediatrics Vol.116 No.5 November 2005

HALLAZGOS ANATOMOPATOLOGICOS (SMSI) No existe un patrón patognomónico o preciso para SMSI en las autopsias, pero si hay datos comunes Hemorragias petequiales (68-95%), extensas en la piel y mucosas, mayores que en los casos explicables Congestión pulmonar en 89% (p < 0.001) y edema pulmonar en 63% (p < 0.01). al comparar SMSI vs. muertes no-SMSI. Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006

HALLAZGOS FISIOPATOLOGICOS (SMSI) 66% de los casos de SMSI presentan evidencias histológicas cerebrales de asfixia crónica; además retardo en la maduración neuronal y de las sinapsis a nivel del centro respiratorio Incremento en LCR de factor de crecimiento vascular endotelial en los casos de SMSI 308pg/dl vs. 85pg/dl en no-SMSI Alteraciones en los neurotransmisores con descenso en la inmunnoreactividad de la tirosina hidroxilasa en neuronas catecolaminérgicas y descenso en la inmunnorectividad de receptores 1A y 2A de serotonina (5-HT) 60% de los SMSI presentan hipoplasia de núcleos arcuatos en el tallo cerebral Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006

HALLAZGOS FISIOPATOLOGICOS (SMSI) ANORMALIDADES ESTRUCTURALES, BIOQUIMICAS Y DE NEUROTRANSMISORES NOS ORIENTAN A LA EXISTENCIA DE UNA GRAN ALTERACION DE LA REGULACION AUTONOMICA DE LA RESPIRACION Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006

FACTORES DE RIESGO GENETICOS (SMSI) Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES (SMSI) Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006

FACTORES DE RIESGO Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES (SMSI) La posición sobre la espalda al dormir es la recomendada con una reducción del riesgo de muerte súbita hasta de 11 veces La posición de lado no se recomienda porque el riesgo de muerte súbita es de 2 a 8 veces mayor que si acostamos a los niños de espalda Estudios demuestran que las madres hacen en casa lo que vieron en los hospitales aunque no se les ha informado de la postura correcta NUNCA BOCA ABAJO NI DE LADO AAP POLICY STATEMENTS. Pediatrics Vol.116 No.5 2005

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES (SMSI) Siempre habrá preocupación en que pasa si el bebe duerme incomodo, vomita o aspira? Los estudios demuestran que el riesgo de regurgitación y bloqueo de vía aérea es mayor en prono No hay mayor numero de infantes con cianosis o apneas Se reducen los episodios de ALTE. Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES (SMSI) Los bebes que usan pacificadores tienen menos riesgo de muerte súbita Dormir en la misma habitación con los padres hasta los 6 meses de edad reduce SMSI Las inmunizaciones y la lactancia materna protegen contra el SMSI Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006 Pediatrics Vol.116 No.5 2005 Arch Diseases of childh Vol.92 No.2 2007

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES (SMSI) Canadian Med Assoc J Vol.174 No.13 2006

RECOMENDACIONES Niños de termino y preterminos deben ser colocados de espalda para dormir, no colocar de lado Colocar a los infantes en cunas o bacinetes en le mismo cuarto con la madre cerca de la cama para facilitar la lactancia Nunca colocar en sofás ni camas solos o con los padres No colocar accesorios ni materiales alrededor de los infantes (almohadas, cuñas, pieles bumpers, conforters, juguetes) Evitar el sobrecalentamiento No se recomiendan dispositivos para mantener la posición durante el sueño (cuñas), deben ser eliminados No hay evidencia que el monitoreo en casa reduzca el SMSI por lo que no se recomienda AAP Guidelines to reduce the risk of SIDS 2007

RECOMENDACIONES Se recomienda el uso de pacificadores al dormir, no recolocar si se cae o sale de la boca En niños alimentados al pecho retrace el uso de pacificadores hasta 1 mes de vida y que la lactancia materna este bien establecida Difundir la campaña de sueño en un ambiente seguro y formular lecciones docentes a niñeras, madres embarazadas, guarderías, unidades neonatales, técnicos de enfermería, enfermeras y médicos responsables de la salud de los infantes. AAP Guidelines to reduce the risk of SIDS 2007

gracias