Auditoría Núm. 171 Auditoría de Desempeño al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Cuenta Pública 2008 Marzo, 2010 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Todos los cuerpos tienen algún grado de contaminación Existen 1,635 ríos, lagos y lagunas en el país que son los cuerpos receptores.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
1 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO LOCAL (MICRORREGIONES) AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 407 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL)
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE PADRONES DE PROGRAMAS
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Evaluación-Diagnóstico de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Sujeto obligados en sus portales de Internet 2008 Marzo 2009.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Control interno CCINSHAE
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
CATALOGO DE OBSERVACIONES
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Transcripción de la presentación:

Auditoría Núm. 171 Auditoría de Desempeño al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Cuenta Pública 2008 Marzo, 2010 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO 1

1. Contexto 2. Objetivo de la política pública 3. Universal conceptual de resultados 4. Resultados 5. Dictamen 6. Síntesis de las acciones emitidas 7. Impacto de la auditoría Contenido 2

En 1921, con la creación de la SEP, se constituyó el Departamento de Bellas Artes, que tuvo como finalidad la enseñanza, la conservación y la difusión de las artes Contexto

En 1946 se formuló el Plan de Bellas Artes, en el que se propuso la reorganización de las funciones del Gobierno en materia de educación artística Contexto

En la exposición de motivos de la Ley de creación del INBA se manifiesta que el instituto está orientado a consolidar el espíritu de la mexicanidad, mediante la expresión del arte en todas sus formas Contexto

En 1949 se crea el INBA como órgano dependiente de la SEP, para difundir las bellas artes, impartir educación y desarrollar investigación artística Contexto

En 1972, con la publicación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, se le otorga competencia al INBA en materia de monumentos artísticos Contexto

Es obligación del Estado alentar el fortalecimiento y la difusión de la cultura (artículo 3° constitucional). 8

1. Contexto En el PNC se reconoce que las brechas de la sociedad mexicana impiden que gran parte de la población acceda a las manifestaciones culturales. 9

1. Contexto El crecimiento urbano, la densidad demográfica y la demanda de servicios ponen en riesgo el patrimonio artístico nacional. 10

1. Contexto Son insuficientes la cobertura y las opciones de formación profesional en materia de educación artística. 11

1. Contexto Hay deficiencias en la planeación, instrumentación y evaluación de las actividades artísticas y culturales. 12

Los esquemas de programación son deficientes y su difusión es escasa. 1. Contexto 13

Las actividades artísticas están centralizadas y el uso de los espacios artísticos es restringido. 1. Contexto 14

1. Contexto 2. Objetivos de la política pública 3. Universal conceptual de resultados 4. Resultados 5. Dictamen 6. Síntesis de las acciones emitidas 7. Impacto de la auditoría Contenido 15

2. Política Pública La misión del INBA es preservar el patrimonio artístico nacional, impartir educación y promover la investigación artísticas, así como fomentar y difundir las bellas artes. 16 Objetivos

2. Política Pública Áreas Sustantivas 5. Difusión de las Bellas Artes 2. Educación Artística 3. Investigación Artística Bienes Inmuebles Media Superior Bienes Muebles Superior 1. Patrimonio Artístico 4. Fomento de las Bellas Artes INBA Iniciación Artística Artes Plásticas Danza Música Teatro 17

2. Política Pública 2.1. Patrimonio Artístico El Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) conserva y restaura las obras artísticas. 18

La Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI) preserva los bienes inmuebles con valor estético relevante. 2. Política Pública 2.1. Patrimonio Artístico 19

2. Política Pública 2.2. Educación Artística Para cumplir con su labor educativa, el INBA cuenta con 29 escuelas de educación artística: 13 de nivel Medio y Educación Superior 12 de Bachillerato en Arte y Humanidades 4 de Iniciación Artística 20

2. Política Pública 2.3. Investigación Artística La investigación artística del INBA se desarrolla en cuatro Centros Nacionales de Investigación, Docu- mentación e Información (CENIDIS) especializados en: Artes plásticas. Danza. Música Teatro. 21

2. Política Pública 2.4. Fomento de las Bellas Artes El fomento de las bellas artes busca generar las condiciones para que el arte se produzca. La Subdirección General de Bellas Artes del INBA realiza y promueve las actividades artísticas y culturales. 22

2. Política Pública 2.5. Difusión de las Bellas Artes La difusión de las bellas artes esta orientada al contacto de la sociedad con el arte. Los 18 museos y espacios artísticos del INBA son el aforo de los asistentes a las actividades artísticas. 23

1. Contexto 2. Objetivo de la política pública 3. Universal conceptual de resultados 4. Resultados 5. Dictamen 6. Síntesis de las acciones emitidas 7. Impacto de la auditoría Contenido 24

3. Universal Conceptual de Resultados Apartados Congruencia Marco Legal Estructura Programática Sistema de Evaluación del Desempeño Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas Patrimonio Artístico Eficiencia en la Operación Competencia de los Actores Del INBA Servicio Profesional de Carrera Planeación de Mediano Plazo Economía en la Aplicación de los Recursos Educación Artística Investigación Artística Fomento Artístico Difusión Artística 25

1. Contexto 2. Objetivo de la política pública 3. Universal conceptual de resultados 4. Resultados 5. Dictamen 6. Síntesis de las acciones emitidas 7. Impacto de la auditoría Contenido 26

Apartados Congruencia Marco Legal Estructura Programática Sistema de Evaluación del Desempeño Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas Patrimonio Artístico Eficiencia en la Operación Competencia de los Actores Del INBA Servicio Profesional de Carrera Planeación de Mediano Plazo Economía en la Aplicación de los Recursos Educación Artística Investigación Artística Fomento Artístico Difusión Artística Resultados

4.1. Congruencia Marco Legal Se incumplió lo señalado en el Art. 5 del Reglamento Interior de la SEP. R 2 No se acreditó la aprobación del Programa de Trabajo del INBA por el Titular de la SEP. 28

4. Resultados Planeación de Mediano Plazo 4.1. Congruencia Se incumplió lo establecido en el Art. 9 de la Ley de Planeación. El Programa Nacional de Cultura no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación. R 3 29

4. Resultados 4.1. Congruencia Estructura Programática Se incumplió lo señalado en el nu- meral 7 de los Lineamientos Gene- rales para el Proceso de Programa- ción y Presupuestación El Programa Presupuestario Conservación y Mantenimiento de Bienes Patrimonio de la Nación se omitió en la estructura programática del INBA. R 8 30

4. Resultados 4.1. Congruencia SED El Programa Nacional de Cultura y el Programa de Trabajo del INBA carecieron de indicadores y metas. R 4 31 Se incumplió el numeral 11 de los Lineamientos para la Elaboración de los Programas del PND

Apartados Congruencia Marco Legal Estructura Programática Sistema de Evaluación del Desempeño Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas Patrimonio Artístico Eficiencia en la Operación Competencia de los Actores Del INBA Servicio Profesional de Carrera Planeación de Mediano Plazo Economía en la Aplicación de los Recursos Educación Artística Investigación Artística Fomento Artístico Difusión Artística Resultados

4.2. Eficacia Patrimonio Artístico El INBA no estableció metas en materia de registro de bienes muebles con valor artístico. R Resultados Se incumplió el art. 24 de la Ley Fede- ral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

4. Resultados 4.2. Eficacia Educación Artística El instituto cumplió en 98.6% su meta de atender a 8,300 alumnos en los diferentes niveles de educación artística. En el ciclo escolar el INBA atendió a 8,181 alumnos en sus diferentes niveles educativos. R 13 34

4. Resultados 4.2. Eficacia Investigación Artística El instituto cumplió en 38.3% la meta de concluir 60 investigaciones artísticas. Durante 2008 los Centros Nacionales de Investigación, Documentación e Información del INBA concluyeron 23 investigaciones artísticas. R 15 35

4. Resultados 4.2. Eficacia Fomento de las Bellas Artes El instituto cumplió en 14.3% más su meta de realizar 14.0 miles de eventos. En 2008 el INBA realizó 16.0 miles de espectáculos y actividades artísticas. R 16 36

4. Resultados 4.2. Eficacia Difusión de las Bellas Artes El instituto cumplió con una afluencia superior en 37.1% a su meta de 5.0 millones de asistentes. En 2008 se contó con la asistencia de 6.9 millones de personas a las actividades artísticas y culturales del INBA. R 17 37

Apartados Congruencia Marco Legal Estructura Programática Sistema de Evaluación del Desempeño Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas Patrimonio Artístico Eficiencia en la Operación Competencia de los Actores Del INBA Servicio Profesional de Carrera Planeación de Mediano Plazo Economía en la Aplicación de los Recursos Educación Artística Investigación Artística Fomento Artístico Difusión Artística Resultados

4.3. Eficiencia Patrimonio Artístico R El Catálogo de Bienes Inmuebles con Valor Artístico no incluye información relativa a: el nombre y descripción del inmueble, su propietario y los actos traslativos de dominio. Se incumplió el art.18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísti- cos e Históricos. 4. Resultados

4.3. Eficiencia Patrimonio Artístico R El Catálogo de Bienes Muebles con Valor Artístico no incluye información sobre el traslado del dominio de las obras artísticas. Se incumplió el art. 17 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísti- cos e Históricos. 4. Resultados

4.3. Eficiencia Investigación Artística R 22 i) Elaboración de anteproyecto. ii) Dictaminación de anteproyecto. iii) Desarrollo de investigación. iv) Dictaminación de producto de investigación. v) Divulgación de producto de investigación. Según los Lineamientos para los Procesos de Investigación y Divulgación de Productos de los CENIDIS, el proceso de investigación artística del INBA considera cinco fases: 41

4. Resultados 4.3. Eficiencia Investigación Artística R 22 Se incumplieron los arts. 11, 13, 33, 43, 73 y 74 de los Lineamientos para los Procesos de Investigación y Divulgación de Productos. De la revisión del 20.0% (17) de los proyectos de investigación en ejecución durante 2008, se encontró que el INBA acreditó parcialmente el cumplimiento de sus cinco fases de investigación. 42

4. Resultados 4.3. Eficiencia Difusión de las Bellas Artes R 23 El 59.3% (305) de las solicitudes de difusión de eventos artísticos del INBA presentaron alguna omisión; además, dicho proceso de solicitud carece de un manual de procedimientos específico. Se incumplió lo dispuesto en el art. 13 de las Normas Generales de Control Interno de la APF. 43

Apartados Congruencia Marco Legal Estructura Programática Sistema de Evaluación del Desempeño Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas Patrimonio Artístico Eficiencia en la Operación Competencia de los Actores Del INBA Servicio Profesional de Carrera Planeación de Mediano Plazo Economía en la Aplicación de los Recursos Educación Artística Investigación Artística Fomento Artístico Difusión Artística Resultados

4.4. Competencia R 24 Se encontró que el INBA no cuenta con Reglamento Interior, tal como lo requiere su Ley de creación. Se incumplió lo señalado en el art. 12 de la Ley Orgánica de la Administra- ción Pública Federal. 45 INBA

El Servicio Profesional de Carrera abarca al 33% (127 puestos) de los mandos medios y superiores del instituto; de éstos, 39 puestos estaban vacantes y 14 funcionarios no se habían incorporado al servicio Competencia SPC 46 R 28 Los nombramientos como servidores públicos de carrera deberán obtenerse antes del 7 de septiembre de 2010, de lo contrario, se declararán vacantes. 4. Resultados

Apartados Congruencia Marco Legal Estructura Programática Sistema de Evaluación del Desempeño Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas Patrimonio Artístico Eficiencia en la Operación Competencia de los Actores Del INBA Servicio Profesional de Carrera Planeación de Mediano Plazo Economía en la Aplicación de los Recursos Educación Artística Investigación Artística Fomento Artístico Difusión Artística Resultados

4.5. Economía en la aplicación de los recursos R 30 Los programas presupuestarios del INBA de 2008 no permitieron identificar los recursos destinados a las actividades relacionadas con el patrimonio y la investigación artísticas. 48 Se incumplió el art. 28 de la Ley Federal de Presupuesto y Respon- sabilidad Hacendaria.

4. Resultados 4.5. Economía en la aplicación de los recursos R 32 En 2008, el INBA no contó con los registros de la documentación comprobatoria referentes al pago de su personal docente con plaza federal. 49 Se incumplió el art. 90 de la Ley Federal de Presupuesto y Respon- sabilidad Hacendaria.

1. Contexto 2. Objetivo de la política pública 3. Universal conceptual de resultados 4. Resultados 5. Dictamen 6. Síntesis de las acciones emitidas 7. Impacto de la auditoría Contenido 50

Opinión con salvedad. 5. Dictamen La ASF considera que el INBA cumplió con tres de sus cinco actividades sustantivas relacionadas con la impartición de educación artística, el fomento y la difusión de las bellas artes. 51

5. Dictamen Salvedades. No fue posible evaluar el resultado del registro del patrimonio artístico mueble por la falta de metas y para la investigación artística se incumplió la meta programada para

1. Contexto 2. Objetivo de la política pública 3. Universal conceptual de resultados 4. Resultados 5. Dictamen 6. Síntesis de las acciones emitidas 7. Impacto de la auditoría Contenido 53

6. Síntesis de las acciones emitidas Se promovieron 16 observaciones que generaron el mismo número de acciones, las cuales corresponden a 16 Recomendaciones al Desempeño. 54

1. Contexto 2. Objetivo de la política pública 3. Universal conceptual de resultados 4. Resultados 5. Dictamen 6. Síntesis de las acciones emitidas 7. Impacto de la auditoría Contenido 55

7. Impacto de la auditoría Los resultados de la auditoría permitirán al INBA: Cumplir con las disposiciones legales en términos de la planeación de mediano plazo, tal que el Programa de Trabajo del INBA cuente con la aprobación de la SEP e incluya indicadores y metas para evaluar sus objetivos. 56

7. Impacto de la auditoría Los resultados de la auditoría permitirán al INBA: Diseñar, implementar y utilizar sistemas de evaluación del desempeño, tal que todas las actividades sustantivas que por disposición legal desempeña el INBA se evalúen con base en indicadores de resultados. 57

7. Impacto de la auditoría Los resultados de la auditoría permitirán al INBA: Fortalecer sus mecanismos de operación y control, tal que se cuente con Catálogos de Monumentos Artísticos que incluyan todos los requisitos que señala la normativa; y que las investigaciones artísticas cuenten con la evidencia que acredite todas sus fases de investigación. 58

7. Impacto de la auditoría Los resultados de la auditoría permitirán al INBA: Elaborar, actualizar y simplificar la normativa, a fin de que el INBA cuente con Reglamento Interior y que el proceso de difusión de eventos artísticos se base en un manual de procedimientos. 59

60