Información Clasificadora de Riesgo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
ANALISIS TEMPORADA 2007/08 Y PERSPECTIVAS PARA LA 2008/09 COMITÉ DE PALTAS HASS DE CHILE A.G. QUILLOTA, 10 de Julio de 2008.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
El Seguro de Crédito en América Latina
IMPACTO DE LAS NUEVAS NORMAS DE CONTABILIDAD EN LA GESTIÓN DEL RIESGO
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
MERCADO DE BERRIES Nombre de la Asignatura
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Producción mundial de gas LP por fuente y región, 2000 y 2010 (Miles de barriles diarios)
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Cristián Solis de Ovando Lavín
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
POLÍTICA DE PRECIOS.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
Los Numeros.
1° Encuentro Coyuntura 2012 ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS INTERNACIONALES Lic. Fernando Trollano Documento preparado por el Equipo de Investigación de.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Norma de Información Financiera A-5
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Situación Actual del Arándano en Argentina. EL ABC Entidad con personería jurídica desde 2011 Agrupa exportadores y productores exportadores de Arándanos.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
Fundamentos de Administración Financiera
Transcripción de la presentación:

Información Clasificadora de Riesgo Diciembre 2011

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Líder en Exportación y Ventas en la Industria de Berries Hortifrut (“Compañía” o “HF”) es vendedor y exportador de beries, líder mundial en arándanos. Cobertura global con sucursales locales en mercados internacionales clave. Asociación y alianzas estratégicas en EEUU, Europa y Asia. Socios reconocidos internacionalmente: Naturipe Farms (EEUU) y Euroberry Marketing (Europa). Operaciones integradas en toda la cadena de valor. Producción: Chile, México y España Exportación desde: Argentina, Polonia, China y Marruecos Importación desde: Guatemala y Uruguay 12 meses de abastecimiento Producción/Exportación: Chile, Argentina, México, EEUU, España, Polonia y China. Principal exportador de berries frescas en Chile, con más de 27 años de experiencia. Empresa chilena fundada en 1983. Socios Estratégicos (EEUU y Europa)

Cobertura Global con Sucursales Locales en Mercado Internacionales Clave

Tightly Knit Group of Shareholders Companía liderada por su presidente, Don Víctor Moller Companía liderada por su presidente, Sr. Víctor Moller

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Esquema Organizacional Refleja su Naturaleza Multinacional

La Compañía Consolidada no Explica Todo el Negocio

Empresas Operacionales Muestran en Negocio Productivo y Comercial Chile Hortifrut SA: Compañía matriz, propietaria de la mayor parte de los campos Hortifrut Chile: Exportador de producción propia, asociado con productores de 3ros. Hortifrut Comercial: Distribuye y vende berries en el mercado local. Líder en el mercado chileno. EEUU Hortifrut Imports: Importa y vende fruta exportada por sucursales de HF en Chile, México, Argentina y Europa. Naturipe Farms Imports: Importa fruta desde exportadores 3ras partes y la vende a Naturipe Farms para su distribución y marketing. Naturipe Farms: Uno de los líderes en marketing y distribución de la industria de berries en EEUU. Europa Euroberry Marketing: Junto con SAT Hortifrut, está a cargo del marketing y la distribución de berries desde HF Chile, HF Argentina, Naturipe Farms y HF España para el mercado europeo. Hortifrut España: En alianza 50/50 con Atlantic Blue (mayor productor de arándanos en España), produce y distribuye berries frescas al mercado europeo. México Hortifrut México S.A. de C.V.: Exporta más de 6.000 toneladas de berries a EEUU y Europa, como frambuesas, moras y arándanos. Agrícola Los Reyes / Hortifrut ABA: agrícola dedicada a la producción de berries con más de 260 hectáreas plantadas (50ha de moras, 60ha de frambuesas y 150ha de arándanos). Argentina Hortifrut Argentina: Subsidiaria a cargo de la búsqueda y exportación de fruta desde Argentina.

Estructura Local con Apoyo Internacional Gerente General Nicolás Moller Gerente Administración y Finanzas Ricardo Larraín Gerente TI Rodrigo Ampuero Subgte Administración y Finanzas B. Romagnoli Contabilidad Wilfredo Brevis Abogado Jefe Gloria Pierret Gerente Comercial Mª Elena Echeñique Gerentes Regionales y Unidades Negocio Hortifrut Chile Europa Sebastián Correa México Congelados Jorge del Sante Hortifrut Comercial Victor E. Moller Viveros Agrícola (Chile) Ramiro Soffia HF Asia Gerente Planificación y Control de Gestión Gerente Producción y Desarrollo Pilar Bañados

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Empresas Operacionales Muestran en Negocio Productivo y Comercial Principales Fortalezas respecto de la Competencia Integración Vertical: compañía integrada a través de toda la cadena de valor, desde la genética hasta los supermercados. Marcas reconocidas internacionalmente: Naturipe Farms y Southern Sun. Producción y exportación propia: altos volúmenes durante todo el año. Presencia local en todos los mercados principales Mix de producto (berries): arándanos, frambuesas, moras y frutillas. Experiencia: más de 80 años de Know How en berries (como Naturipe). Arándanos: Líder global en arándanos Mayor programa genético de arándanos en el mundo Líder mundial en arándanos orgánicos Tecnología: Uso de software de ERP (SAP) Programa de seguridad de los alimentos y trazabilidad Transparencia: Compañía registrada en el Bolsa de Comercio de Santiago Principales Debilidades respecto de la Competencia Dispersión geográfica Frambuesas: posición por debajo de Driscoll’s Incremento de las distancia hacia los mercados

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Diversificación Geográfica y Presencia en Toda la Cadena de Valor Desarrollo de actividades agrícolas en recursos clave Vivero HF Arándanos Frambuesas Moras Frutillas Pacific Berry Breeding Frambuesas Moras Berry Blue Arándanos Chile - Arándanos - Arándanos Orgánicos - Frambuesas Moras Frutillas México Arándanos Frambuesas España Arándanos Orgánicos EEUU - Hortifrut Imports - Naturipe Farms Imports Europa Euroberry Marketing Asia HF Asia Brasil - Berry Good EEUU - Naturipe Farms Europa Euroberry Marketing Asia HF Asia Brasil - Berry Good HF Comercial - Mercado Doméstico Exportadores Chile México Argentina España Polonia EEUU China HF Congelados Arándanos Frambuesas Moras Frutillas

Hortifrut forma parte de un importante conglomerado mundial dentro del mercado de berries Fuente: Hortifrut.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Naturipe Fams: Marca Líder en el Mayor Mercado del Mundo Naturipe Berry Growers Es una asociación de productores californianos fundada en 1917 Crearon la marca “Naturipe” en 1922 Se asociaron en GBF en noviembre de 2002 Representan 8-10% de la Frutilla Fresca de California MBG (Michigan Blueberry Growers Association) Fundada en 1935 Son 550 productores de arándanos Los mejores productores de USA Representan entre el 25% y 30% de los arándanos cultivados en USA Consolidación de marca Munger Farms Mayor productor de pistachos en California Mayor productor de arándanos en California Ventas 2010: US$ 414 MM Regiones de abastecimiento

Naturipe Farms es la Segunda Compañía de EEUU en la Comercialización y Distribución de Berries Importante crecimiento en los últimos 8 años en términos de facturación y volumen Ventas por MMUS$414 durante 2010, equivalentes a 108.000 toneladas. Para 2011, se estima que las ventas lleguen a los MMUS$465. Fuente: Hortifrut.

Nuevas Inversiones de HF Apuntan a Capturar Elevados Precios en “Ventanas” Favorables en Demanda y Oferta Esto se refiere principalmente a la producción de arándanos en Chile, México y España

Berries: La Fruta Mejora Vendida en EEUU El mercado de berries se estima en MMUS$ 3.359 (17,8% del gastos total en fruta) Fuente: FreshLook Marketing (FLM) Nota: Ventas corresponden a las 52 semanas al 27/03/11

NF: 11% de Participación de Mercado y Mejor en Especies que Muestran Altas Tasas de Crecimiento Clara oportunidad de crecimiento en el mercado de las frambuesas Participación de mercado de NF y crecimiento por segmento: Moras: 9% de participación; 79% de crecimiento. Arándanos: 48% de participación; 35% de crecimiento. La venta de frambuesas representa sólo un 2% de las ventas totales de la compañía. Para la industria, representa el 13%. Fuente: IRI Retail Scan Data. Nota: Ventas corresponden a las 52 semanas al 27/09/11.

Hortifrut: Sólo los socios de NF están presentes en todos los mercados con mayor atractivo HF tiene una participación del 26% de las ventas totales de Naturipe Farm. Aspectos Importantes: Relevancia de HF en mercados con altas tasas de crecimiento: Moras 86% y Arándanos 23% Base de ventas de Naturipe Farms balanceada entre socios Fuente: Hortifrut. Nota: Ventas corresponden a las 52 semanas al 27/09/11.

Naturipe Farms es Líder en el Mercado de Arándanos Oportunidad de crecimiento en mercado de frambuesas es relevante

Base de Clientes Atomizada y que Incluye a los Principales Retailers Aspecto Legal Fundamental: Ley PACA disminuye aún más el riesgo comercial

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Euroberry: Mercado Atomizado con Pocos Actores Importantes Reino Unido y Alemania son los principales mercados europeos de Hortifrut. Venta Atomizada a Supermercados: más de 100 clientes Principales Clientes: TESCO, M&S, ASDA (Wal-Mart), Waitrose, Sainsburys, Morrison, Metro, LIDL, ALDI, REWE, Kaufland, HIT, Tengelmann, Edeka, El Corte Inglés, Carrefour, Norgesgruppen, Rema 1000, Kaulfland CZ y Ahold Fuente: Hortifrut.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Hortifrut: Mayor Exportador de Berries a Asia Durante la T10/11, HF representó el 39% de la exportación chilena de arándanos a Asia Fuente: ASOEX, Hortifrut.

Los Mercados de China y Hong Kong son Relevantes y Atractivos Hasta 2010, el mercado de arándanos chino estaba cerrado. Se abrió a las exportaciones chilenas a mediados de 2011.

Presencia Local y Modelo de Negocio Adaptado a las Condiciones de Todos los Mercados Wellcome Supermarkets, 19 Wellcome stores, 240 Three Sixty supermarkets, 2 Market Place supermarket, 10 P&S supermarket, 41 P&S stores, 168 Express stores, 4 Taste stores, 9 Great supermarket, 1

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Hortifrut es Líder en la Industria de Exportación de Arándanos, con Participación de Mercado del XX% Las 5 mayores compañías concentran el 53% del mercado Fuente: ASOEX.

Crecimiento de Hortifrut en Línea con la Industria: CAGR +29% El mercado casi quintuplicó (4,6x) su tamaño en los últimos 5 años Fuente: ASOEX.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

México: Oportunidad de Crecimiento tanto Productiva como Comercial Hortifrut es el segundo actor en producción de moras con una participación de mercado del 15%, en una industria con un crecimiento del 171% durante los últimos 5 años (from 14MM Kg. en la T05/06 hasta 38MM Kg. en la T10/11) Los 6 actores principales concentran el 72% del mercado.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Líder en Desarrollo Varietal en Arándanos Hortifrut tiene convenios con los principales breeders mundiales Desarrollo Varietal Los acuerdos incluyen: Michigan State University University of Arkansas University of Florida Royal Berries Desarrollo Berry Blue Michigan Blueberry Growers Entre 500 y 700 cruzas al año para todas las zonas (alto, medio, bajo, frío) Entre 50.000 y 70.000 semillas plantadas por año en 7 lugares de evaluación. Aurora Rocío Corona Liberty

Desarrollo de Variedades de Frambuesas para Competir con Driscoll’s Frambuesas: 3 nuevas variedades registradas Pacific Royale Pacific Deluxe Moras: 2 selecciones en proceso de registro, que permitirán competir contra la variedad Tupi.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Chile es el Principal Centro Exportador de Hortifrut Source: Hortifrut, ASOEX,. Nota: Volúmenes exportados por Hortifrut en cada mercado, de acuerdo al esquema de consolidación (pag 8). El total representa la suma de los kilos.

Participación en Cada Mercado de Origen Source: Hortifrut, ASOEX.

Foco en Actividad Comercial Actividad agrícola orientada en activos específicos

Productividad Potencial Refleja Oportunidades de Crecimiento Relevantes Destacan arándanos en Chile y México, y moras en España

Alto Potencial de Crecimiento Dada la Proporción de Hectáreas no Productiva % de hectáreas productivas se mantuvo entre T09/10 y T10/11 en torno al 71,5%

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Industria Internacional en Estado de Maduración Riesgos de Sobre-plantación a Nivel Global Si la tasa de crecimiento de hectáreas plantadas se mantiene, se podría espera un escenario de menores precios, igual como se ha visto en otras frutas y vegetales. Este riesgo es atenuado por las altas tasas de crecimiento observadas en el consumo de berries HF administra este riesgo: Desarrollando nuevos mercado (Europa, Asia y RTE) Siendo dueño o contando con alianzas con plataformas comerciales (Naturipe Farms, Euroberry y HF Asia). Investigando en diferenciación (nuevas variedades y orgánicos) Mix de productos (arándanos, moras, frambuesas, frutillas, etc.) Consolidación de la Competencia Hortifrut ha favorecido la expansión productiva y comercial internacional a través de alianzas. Eso nos permite enfrentar la competencia desde una mejor posición y ser capaz de proveer a nuestros clientes con berries frescas durante las 52 semanas del año. Desarrollo Genético de la Competencia La falta de desarrollo de un programa genético podría llevar al deterioro de la posición competitiva. Actualmente, Hortifrut tiene un Programa de Desarrollo de Varietal y mantiene alianzas estratégicas más allá de la frontera con compañías en EEUU y Europa

Diversificación Geográfica Expansión Internacional La entrada a nuevos mercados requiere de un buen entendimiento de sus características y preferencias de consumo particulares. Siempre hay diferencias culturales que dificultan la administración de un negocio. En esencia, HF siembre busca al mejor socio en cada país antes de empezar una nueva incursión. Adicionalmente, la compañía privilegia el tener una administración con vasta experiencia internacional. Fluctuación del Tipo de Cambio Los costos de HF se encuentran mayoritariamente en CLP, mientras que los ingresos están principalmente en USD o EUR. Para enfrentar este riesgo, hemos definido una política conservadora de uso de instrumentos financieros de cobertura.

Diversificación Geográfica Clima y Riesgo Sanitario El clima es una amenaza importante para los productores en general y, particularmente, para los productores de berries, pudiendo afectar de forma importante la cosecha en algunas regiones. Si bien esto no es controlable, el riesgo mitigarse con diversificación geográfica. HF administra este riesgo: Invirtiendo en campos en Chile, México, EEUU y España. Creando empresas exportadoras, además de los países anteriores, en Argentina, Polonia y China. Invirtiendo en sistemas de trazabilidad. Implementando en cada uno de estos lugares un Programa de Aseguramiento de Calidad e Inocuidad Alimentario que se aplica durante todas las fases del proceso productivo (pre-cosecha, cosecha y post-cosecha) Pestes y Enfermedades Chile cuenta con un fuerte control sanitario a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), lo cual, junto con un riguroso control interno, mantiene al país libre de la mayor parte de pestes y enfermedades. Hortifrut garantiza la calidad y salud de las berries exportadas a través de su Programa de Aseguramiento de Calidad e Inocuidad Alimentario, aplicado durante todo el proceso. Hasta ahora, Hortifrut nunca ha tenido problemas con pestes o enfermedades asociadas a actividades agrícolas.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Sólido Crecimiento y Eficiencia Operacional En 2008, la empresa tuvo MMUS$11 de pérdidas por diferencia de cambio. Fuente: Hortifrut (Información 2010 bajo normar IFRS, sin auditar). En 2008, la empresa tuvo MMUS$11 de pérdidas por diferencia de cambio.

Endeudamiento Influenciado por Estacionalidad el Negocio: Peak en Diciembre Efecto de fusión en el año 2007 es relevante Fuente: Hortifrut (Información 2010 bajo normas IFRS, sin auditar). Nota (1): En 2007, durante la fusión de la empresa se repartieron las utilidades retenidas y luego se capitalizaron. Por esa razón, los índices de liquidez y endeudamiento se ven afectados (al quedar una cuenta por pagar de corto plazo a los socios).

Nivel de Endeudamiento Financiero con respecto a Flujos Operacionales dentro de Rangos Razonables La compañía tiene holgura en el cumplimiento de covenants Fuente: Hortifrut (Información 2010 bajo normar IFRS, sin auditar). Nota: indicadores de Endeudamiento contra flujo consideran periodo de 12 meses.

EBITDA: Diversificación Geográfica y del Negocio Permiten Estabilizar la Generación de Flujo Alrededor de 1/3 del flujo operacional de Hortifrut es generado por actividades agrícolas Estas están orientadas principalmente a: Ventanas atractivas de precios, o Producción orgánica que permita diferenciación Fuente: Hortifrut (Información 2010 bajo normar IFRS, sin auditar).

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Resultados aún no Reflejan Importantes Inversiones Realizadas en los Últimos 5 años (Fuerte Aumentos en I&D) Fuente: Hortifrut (Información 2010 bajo normas IFRS, sin auditar).

Inversiones se Reflejan en Fuerte Aumento de Base de Activos Fuente: Hortifrut (Información 2010 bajo normas IFRS, sin auditar). Nota: En 2007, durante la fusión de la empresa, se repartieron las utilidades retenidas y luego se capitalizaron. Por esa razón el Patrimonio se ve afectado (contrarrestado por una cuenta por pagar de corto plazo a los socios).

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Políticas Corporativas se Ajustan a las Necesidades de HF Política de Inversiones Rentabilidad: proyectos deben tener una TIR superior al 15% (activos). Condición de liderazgo: se privilegian los proyectos que permitan a Hortifrut seguir siendo una compañía líder en el mundo en el mercado de arándanos. Nuevas inversiones: enfocadas principalmente en genética, ventanas de producción atractivas (sep-oct/mar-abr) y en plataformas comerciales. Recursos: al menos el 50% del “EBITDA-Gastos Financieros-Impuestos”, en la medida que no sobrepase la Política de Financiamiento. Política de Financiamiento Endeudamiento Financiero (Deuda Financiera Neta/Patrimonio + IM): este índice deber ser 1 en junio. Deuda Financiera Neta/EBITDA: esta relación no puede pasar de 3. Socios: los proyectos agrícolas se deben hacer preferentemente con socios locales. Política de Dividendos Cuando se fundó la Compañía se estableció una política de reparto de dividendos del 50% de las Utilidades del Ejercicio. Sin embargo, dicha política explicita que esto puede ser cambiado por el Directorio en caso que lo permite conveniente, permitiendo absoluta flexibilidad.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Financiamiento de la Operación con Deuda Bancaria

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

No Existen Benchmarks Claros para Comparar a Hortifrut A nivel internacional, considerando que Hortifrut es una compañía multinacional (tomado el resguardo de la escala de operación) estamos conparando a la Compañía con líderes mundiales en la producción y comercialización de frtuas y vegetales como: Dole Food Company (“Dole”) Clasificación de riesgo internacional: BB (Fitch Ratings), B1 (Moody’s), B (S&P) Fresh del Monte (“FDM”) Clasificación de riesgo internacional: BB (S&P) Chiquita Brands International (“Chiquita”) Clasificación de riesgo internacional: B2 (Moody’s), B (S&P) A nivel local no existen comparables a Hortifrut, pero dadas las características del sector en el que se desempeña se realiza una comparación con las principales viñas locales y también con sectores relacionados al sector agrícola: Viña San Pedro Tarapacá (“SPT”) Clasificación de riesgo local: A+ (Fitch Ratings), A+ (ICR) Viña Concha y Toro (“CyT”) Clasificación de riesgo local: AA (Humphreys) Viña Santa Rita Clasificación de riesgo local: A+ (Fitch Ratings), AA- (Humphreys) Coagra Clasificación de riesgo local: BBB (Humphreys), BBB+ (ICR)

HF Alcanza Márgenes Operacionales Considerablemente Mejores a los Operadores Internacionales Cobertura de gastos financieros sobre Dole y Chiquita Fuente: SEC, las Compañías.

HF Alcanza Márgenes Operacionales Similares a las Viñas Nacionales y Supera Ampliamente los de Coagra Concentración de pasivos de corto plazo levemente superior a viñas Fuente: SVS, las Compañías.

Nivel de Endeudamiento Financiero con respecto a Flujos Operacionales sobre Compañías Comparables Al llevar a cabo este análisis es importante considerar que ninguna de las empresas analizadas es un verdadero comparable a Hortifrut Además es importante destacar algunos aspectos concretos que están afectando directamente los indicadores de la Compañía: La dolarización de HF, junto con una fuerte pérdida por diferencias de cambio, redujo el patrimonio en más de MMUS$11 en 2008, mientras que durante 2010 lo incrementó en MMUS$1,4 Dentro de los Pasivos de LP de Hortifrut existen cuentas corrientes con socios que pueden ser capitalizadas en Interés Minoritario. Fuertes inversiones ya realizadas sólo reflejan en el EERR un aumento importante de la depreciación y su consecuente impacto en el Patrimonio. Fuente: SVS, las Compañías.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Industria de Berries: Crecimiento Anual Compuesto de 10%

Hortifrut: Crecimiento Anual Compuesto de 17% La producción se duplica en 5 años, principalmente por las inversiones en México y España.

Hortifrut Alcanzaría una Participación de Mercado del 14,1% en la Temporada 15/16

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Inversiones Enfocadas a “Ventanas” de Mercado Atractivas y en Desarrollo Genético para Reducir Costos

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Ratios Proyectados por Temporadas

Ratios Proyectados por Año Calendario

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Balance de Acuerdo a Cada Temporada

EERR de Acuerdo a Cada Temporada

Balance de Acuerdo a Año Calendario

EERR de Acuerdo a Año Calendario

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Modelo de Negocio de Hortifrut Permite Controlar el Riesgo Comercial y Operacional Bajo Riesgo Comercial Control de Mercado Escala de producción relevante Ventas totales (considerando HF y NF) alcanzaría los USD 500MM en 2010. Condición de liderazgo global NF es líder global en arándanos con una participación de mercado del 22% en mercados más importantes a nivel mundial (EEUU). Protecciones Regulatorias Ley PACA en EEUU. Bajo Riesgo Operacional Diversificación Geográfica e integración vertical Las operaciones de Hortifrut cubren toda la cadena de valor Presencia en los mayores mercados mundiales Negocio de producción, exportación y comercialización distribuido globalmente Mix productivo y comercial permite aprovisionamiento durante las 52 semanas del año Desarrollo de mercados a través de actores locales permite obtener precios de venta atractivos Bajos Costos de Producción Actividad agrícola enfocada a recursos específicos apuntando a “ventanas” de precios atractivos Desarrollo genético para diferenciación y eficiencia en costos HF es principalmente comercializados y compañía de servicios.

Contenidos Descripción General Vista General del Negocio Introducción a Hortifrut Estructura Organizacional Análisis de Fortalezas y Debilidades Vista General del Negocio Estados Unidos Europa Asia Chile México Desarrollo Varietal Cifras Operacionales Principales Factores de Riesgo Información Financiera Evolución Operacional y Financiera Estados Financieros Políticas Financieras, de Dividendos e Inversión Estructura de la Deuda Análisis de Competencia Relevante Proyecciones Volúmenes de Producción Inversiones Indicadores Financieros Conclusión General

Filiales Nacionales HORTIFRUT CHILE S.A. Crédito de Largo Plazo Moneda: Dólares Americanos Banco: BCI (2/3) BBVA (1/3) Capital Total: US$ 30.000.000 Capital In soluto: US$ 20.000.000 Tasa: 5,12% (swap de tasa) Vencimiento: 30 Junio 2013 Amortizaciones: Anuales a partir de 2011 Pago Intereses: Anual Banco: BCI Capital Total: US$ 10.000.000 Capital Insoluto: US$ 10.000.000 Tasa: Libor + 2,8% Vencimiento: 30 Junio 2012 Amortizaciones: Bullet Pago Intereses: Anual Crédito de Corto Plazo Moneda: Dólares Americanos Banco: BCI – Santander – BBVA – Security – Internacional Capital Total: US$ 22.280.000 Tasa promedio: 2,3092% Plazo promedio: 86,82 días AGRÍCOLA MATAQUITO S.A. Crédito de Largo Plazo Moneda: Unidades de Fomento Banco: Santander Capital Total: UF 90.372 Capital Insoluto: UF 45.186 Tasa: 5,29% (swap de tasa) Vencimiento: 01 Julio 2014 Amortizaciones: Anuales a partir de 2007 Pago Intereses: Anual Moneda: Unidades de Fomento Capital Total: UF 11.296,5 Capital Insoluto: UF 11.296,5 Tasa: 4,32% (swap de tasa) Vencimiento: 01 Julio 2015 Amortizaciones: Bullet Pago Intereses: Al vencimiento Crédito de Corto Plazo Moneda: Dólares Americanos Banco: BCI Capital Total: US$ 1.000.000 Tasa: 2,4675% Vencimiento: 21 Agosto 2011

Filiales Nacionales AGRÍCOLA SANTA ROSA DEL PARQUE S.A. Crédito de Largo Plazo Moneda: Unidades de Fomento Banco: BCI Capital Total: UF 38.166 Capital In soluto: UF 17.556 Tasa: 4,95% Vencimiento: 05 Octubre 2013 Amortizaciones: Anuales a partir de 2007 Pago Intereses: Anual Capital Total: UF 5.852 Capital Insoluto: UF 5.852 Tasa: 5,1% Vencimiento: 05 Octubre 2014 Amortizaciones: Bullet Pago Intereses: Al vencimiento Crédito de Corto Plazo Moneda: Dólares Americanos Banco: BCI Capital Total: US$ 450.000 Tasa: 3,3170% Vencimiento: 27 Agosto 2011 AGRÍCOLA EL PAMPINO S.A. Crédito de Largo Plazo Moneda: Dólares Americanos Banco: Santander Capital Total: US$ 1.050.000 Capital Insoluto: US$ 1.050.000 Tasa: 6,06% Vencimiento: 30 Junio 2018 Amortizaciones: Anuales a partir de 2013 Pago Intereses: Anual AGRÍCOLA VIDA NUEVA S.A. Crédito de Corto Plazo Moneda: Dólares Americanos Banco: Estado Capital Total: US$ 400.000 Tasa: 3,4463% Vencimiento: 22 Septiembre 2011 VIVEROS HORTIFRUT CHILE S.A. Moneda: Pesos Chilenos Banco: BCI Capital Total: $ 350.000.000 Tasa: 8,04% Vencimiento: 26 Octubre 2011 Banco: BBVA Capital Total: $ 400.000.000 Tasa: 8,00% Vencimiento: 27 Septiembre 2011

Filiales Internacionales HORTIFRUT ABA S.A. de C.V. Crédito de Largo Plazo Moneda: Dólares Americanos Banco: HSBC Capital Total: US$ 1.000.000 Capital Insoluto: US$ 534.000 Tasa: Libor (180 días) + 2,38% Vencimiento: 30 Junio 2013 Amortizaciones: Semestrales a partir de 2006 Pago Intereses: Semestral Garantía: StandBy Letter emitida por Hortifrut S.A. Moneda: Dólares Americanos Banco: HSBC Capital Total: US$ 1.000.000 Capital Insoluto: US$ 644.000 Tasa: Libor (30 días) + 2,33% Vencimiento: 31 Diciembre 2013 Amortizaciones: Semestrales a partir de 2007 Pago Intereses: Mensual Garantía: StandBy Letter emitida por Hortifrut S.A. HORTIFRUT ESPAÑA SOUTHERN SUN S.L. Crédito de Largo Plazo Moneda: Euros Banco: Santander Capital Total: € 150.000 Capital Insoluto: US$ 52.824 Tasa: Euribor (30 días)+0,90% Vencimiento: 27 Abril 2014 Amortizaciones: Trimestrales a partir de 2004 Pago Intereses: Trimestral