Algunos antecedentes del territorio:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Advertisements

Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Escuela de Planificación y Promoción Social
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
UNION EUROPEA NICARAGUA
Presentación Objetivos de la Política
Acompaña Comité Técnico
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
FORTALECIMIENTO DE LA RED DE UMATAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO
Protección Integral a la Infancia La Articulación de la Red Comunal Chile Crece Contigo Secretaría Ejecutiva de Protección Social MIDEPLAN.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Secretaria de Descentralización
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
UNIDAD DE COORDINACION DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE GESTION DE INVERSIONES REGIONALES.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
MISION DE LA SUBDERE Contribuir al desarrollo de los territorios, fortaleciendo su capacidad de buen gobierno, en coherencia con el proceso de descentralización.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS PROVINCIAS DE OSORNO Y LLANQUIHUE, Y REGIÓN DE LOS RÍOS Alejandro Sotomayor Brulé Unidad Residuos Sólidos,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
MESA PUBLICO PRIVADA.  “Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Protección Integral a la Infancia Proceso de Instalación de las Redes Comunales ChCC Secretaría Ejecutiva de Protección Social MIDEPLAN.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Collipulli – Abril de 2016 Actualización del Plan Estratégico Institucional
Transcripción de la presentación:

“GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN LA ASOCIACION MALLECO NORTE”

Algunos antecedentes del territorio: La Asociación Malleco Norte está integrada por las comunas de Renaico, Angol, Collipulli y Ercilla. Algunos antecedentes del territorio: La provincia de Malleco concentra el 33% de la superficie de frutales de la Araucanía. Por su parte, la Asociación reúne el 76% de la superficie con frutales de la provincia de Malleco. La provincia de Malleco concentra el 19% de la superficie de hortalizas de la Araucanía. Por su parte, la Asociación reúne el 62% de la superficie con hortalizas de la provincia de Malleco

ALGUNOS ANTECEDENTES DE LA AMMN La Asociación de Municipalidades Malleco Norte, AMMN, se creó mediante suscripción de Convenio de Cooperación el 17 de Agosto del año 2001, entre los Municipios de Renaico, Angol, Collipulli y Ercilla de la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía. El año 2005 se suscribió un Convenio para trabajar conjuntamente la Gestión de Residuos Sólidos y año 2010 un protocolo de acuerdo para conformar la Red de Unidades de Desarrollo Económico Local UDEL de los Municipios asociados. La AMMN una de las Asociaciones territoriales más antiguas de la región y cuya acción asociativa se ha mantenido en el tiempo

LAS PRINCIPALES LINEAS DE ACCIÓN: ASAMBLEA SECRETARIA EJECUTIVA UNIDAD DE RESIDUOS RED UDEL (VERGEL DEL SUR) DIRECTORIO 4 MUNICIPIOS ASOCIADOS Las acciones que fortalecen redes de confianza base para el trabajo asociativo desde los inicios de la asociación son las vinculadas a la RED UDEL y RSD, con agendas de trabajo que posibilitan la articulación Público - Privada AMBAS UNIDADES COMO BASE PARA EL TRABAJO ASOCIATIVO

LAS PRINCIPALES LINEAS DE ACCIÓN: DESARROLLO ECONOMICO LOCAL La AMMN funda su gestión desde el trabajo de los equipos de fomento productivo. La SUBDERE apoya con asesoría que fortalece esta línea de acción . El año 2010 se configura una RED UDEL (diversos programas territoriales como Chileemprende fortalecen esta línea de trabajo) RED UDEL instancia ejecutiva para el desarrollo económico territorial de Malleco Norte, es la instancia que lidera la planificación estratégica y operativa, facilita la negociación y liderazgos de los Municipios representados por sus Alcaldes (y/o Directorio de la AMMN) en el DEL

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PLAN DE ACCION RED UDEL PLAN DE ACCION RED UDEL OBJETIVO : INSTALAR Y FORTALECER LA RED DE EQUIPOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE LA ASOCIACION MALLECO NORTE, ARTICULANDO ACCIONES TERRITORIALES, COMPLEMENTANDO RECURSOS Y COORDINANDO EQUIPOS QUE PROMUEVAN LAS CAPACIDADES LOCALES DE CAMPESINOS Y EMPRESARIOS(AS) DE MENOR TAMAÑO Y QUE CONTRIBUYAN A SUPERAR BRECHAS DE COMPETITIVIDAD. 1.- Potenciar las capacidades locales, a través de la formación de recursos humanos para agentes del desarrollo, directivos y líderes, que rescate conocimientos y entregue nuevas herramientas para el trabajo en redes. 2.- Aportar con soluciones apropiables al segmento de empresas de menor tamaño del sector hortofrutícola, para superar brechas prioritarias de competitividad. 3.- Posicionar al territorio MN por sus fortalezas productivas, disponiendo de información fluida y útil a usuarios y con una estrategia de marketing de productos para los niveles local / regional. 4.- Generar condiciones de entorno que faciliten el desarrollo económico-productivo en zonas geográficas con ventajas y que están en etapas de despegue o expansión LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL La RED UDEL como unidad de trabajo permanente de la AMMN cuenta con: 1.- un diagnóstico territorial actualizado de la realidad local, con sus tendencias en materia productiva; 2.- Un diagnóstico de las unidades que trabajan estos componentes en los municipios, y una propuesta de modalidad de gestión territorial para las 4 comunas; 3.- Una puesta en común base sobre un marco conceptual para el desarrollo y un plan de trabajo para dar continuidad a las tareas que se han identificado de manera conjunta. Principales logros: Identidad Territorial : Vergel del SUR (con aprendizajes en el trabajo con privados) Red Udel Vergel de Sur como UNIDAD en la estructura organizacional de la AMMN

GESTION ASOCIATIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS Una activa agenda de trabajo desde el año 2005,con apoyo de la SUBDERE y GORE Principales logros: La Asociación con más avances en el diseño de una planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (con certeza será el primer Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos de la región ) La AMMN posee un terreno de 100 há para este proyecto Actualmente se está elaborando el DISEÑO (2012) El terreno que fue adquirido a la empresa CMPC, tuvo un costo de 120 millones de pesos (con recursos Provisión Residuos Sólidos SUBDERE

LA AMMN EN EL NUEVO ESCENARIO PARA EL ASOCIATIVISMO El PFAM de la SUBDERE apoya a través de consultoría Proyecto que busca formalizar la AMMN (renovar compromisos y actualizar estatutos) Los Avances: Se consensua Visión “"Liderar el desarrollo y la gestión territorial descentralizada en Malleco Norte" Se aprueba por ASAMBLEA (4 Alcaldes) propuesta de estatutos Se configura NUEVO DIRECTORIO (4 Alcaldes , un concejal por comuna) Propuesta estructura Organizacional (Un Secretario Ejecutivo y un equipo de Gestión Municipal Asociativa Municipal EGMA integrado por funcionarios de los 4 municipios) Acuerdo Domicilio y soporte mínimo funcionamiento (Sede , cuotas, Secretario Ejecutivo) Los 4 concejos renuevan compromiso de asociativismo (Según art. 141 Ley)

GESTION ASOCIATIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS Una activa agenda de trabajo desde el año 2005,con apoyo de la SUBDERE y GORE Principales logros: La Asociación con más avances en el diseño de una planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (con certeza será el primer Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos de la región ) La AMMN posee un terreno de 100 há para este proyecto Actualmente se está elaborando el DISEÑO (2012) El terreno que fue adquirido a la empresa CMPC, tuvo un costo de 120 millones de pesos (con recursos Provisión Residuos Sólidos SUBDERE

GESTION ASOCIATIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS Una línea de acción como proceso con productos claros M$ 1.322.567

GESTION ASOCIATIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS: 1.- Establecimiento de una agenda conjunta para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el territorio que incorpora gestionar en forma asociativa el Diseño y construcción de un Relleno Sanitario incluido la compra del terreno adecuado que cumpla todas las normativas vigentes para la disposición final de residuos sólidos domiciliarios. 2.- Fortalecimiento institucional municipal en Gestión Ambiental que incorpora: capacitación a funcionarios municipales, educación medioambiental (distintas modalidades cursos, intercambio buenas prácticas, pasantías, misiones tecnológicas) , minimización de Residuos Sólidos Domiciliarios.

LOS COMPROMISOS DE LOS CONCEJOS “se trata de una instancia para poder trabajar de manera mancomunada con los demás municipios de nuestro territorio y avanzar en conjunto en temas de desarrollo y crecimiento. Se trata de una oportunidad que también permite la  descentralización de los recursos,  y el fortalecimiento  institucional, que es  un tremendo potencial para el desarrollo territorial en una efectiva articulación entre la región y las comunas”.   Opinión concejal

“la formalización de esta asociación es un elemento que fortalecerá a las cuatro comunas que la conforman, representando además una oportunidad de trabajar en conjunto para conseguir recursos y proyectos de manera conjunta, otorgándonos la oportunidad de negociar de mejor manera con proveedores y con el Gobierno Regional. Como concejo tenemos toda la disposición para aportar y colaborar en este proceso”. Opinión concejal

WEB www.malleconorte.cl Marca aprobada Plan de medios

DESAFIOS Y PROPUESTAS Asociativismo y traspaso de competencias de gobiernos regionales. Una articulación/complementación necesaria ¿Cómo se articula y fortalece el trabajo en los distintos nivles? Restructuración de las Asociaciones Aprendizajes de experiencias de Gestión Territorial (Alianzas PP y Ley 20500) 8 territorios de Planificación .En el caso de la AMMN coincide Que los Programas de Mejoramiento de la Gestión Territorial PMG- GT de los GOREs y servicios públicos contemplen en sus metas compromisos vinculados a las asociaciones de municipios

1 Fortalecimiento del Asociativismo desde el propio asociativismo; ¿Cómo la ACHM y Asociaciones Regionales asumen la relación con las Asociaciones Territoriales 2 Mecanismos de financiamiento: Acceso de las asociaciones a glosas presupuestarias especiales para el desarrollo de proyectos comunes BIP y Asociaciones 3 Inversión Pública y asociativismo (territorios) (ERD, PROT, Sistema Regional de Planificación) En el caso del GORE y Modelo de Gestión Territorial como se hace la bajada a través de la Asociación como institucionalidad territorial (no una nueva mesa de coordinación)