México D.F. 24 de noviembre de 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
ASPECTOS NUTRICIONALES Junio 2005 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS.
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
RESUMEN EJECUTIVO La implantación de un Sistema Corporativo de Gestión de la Calidad en los diferentes ámbitos de operación principalmente en Oficinas.
Revisión de las Políticas en Materia de Reducción de la Demanda María Elena Medina-Mora SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO MEXIQUENSE CONTRA.
Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial Estadísticas, al cierre 2007 Fondos Mixtos Conacyt – Gobiernos de los Estados Consejo Nacional de.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ACUERDOS DE LA 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 16) Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Metodología Rafael Martinez Blanco
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
Índice de Desempeño 2012 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012.
Hacia el Catastro Rural Nacional
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Acceso y Disponibilidad de Verduras y Frutas en las Escuelas Oportunidades de Coordinación SEP- SALUD-SAGARPA.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Informe Anual ª Reunión de Trabajo (Eq. Operativo) 2ª Reunión de Trabajo (Eq. Operativo) Actividades desarrolladas durante el año 4ª Reunión de.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
LV Congreso Nacional de la AMETS
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Transcripción de la presentación:

México D.F. 24 de noviembre de 2010 10° Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Estrategia DIF-SAGARPA para la inclusión de frutas y verduras en las cooperativas escolares México D.F. 24 de noviembre de 2010

Agenda México produce alimentos sanos y de alta calidad

Frutas y Verduras expedidos en escuelas de nivel básico I. Diagnóstico de demanda de alimentos frescos en las escuelas Frutas y Verduras expedidos en escuelas de nivel básico Fuente: Encuesta a Escuelas (SFA-2010) Estados que atendieron al censo: B.C.S., Chihuahua, Querétaro, Michoacán, Sinaloa, Sonora. México produce alimentos sanos y de alta calidad

Estructura de población que asiste a la escuela en nivel básico I. La demanda potencial de frutas y verduras es significativa, el DIF atiende actualmente a 6.5 millones de estudiantes. Estructura de población que asiste a la escuela en nivel básico Fuente: DIF Federal (2010) La demanda potencial es de 6,445 toneladas diarias de frutas y verduras con un costo estimado de 9,345 millones de pesos por año. Refrigerio Frutas Verduras Total Población 2010-2011 Demanda por día Preescolar 100gr 50-100gr 150-200gr 4,685,101 937 ton Escolar 120gr 75-100 gr 195-220gr 15,089,331 3,319 ton Adolescente 150gr 100-200gr 150-350gr 6,247,615 2,187 ton 26,022,047 6,445 ton Fuente: Salud (2007). Manual de cómo mejorar en la escuela la alimentación de niños, niñas , las y los adolescentes México produce alimentos sanos y de alta calidad

Consumo de frutas y verduras I. La demanda actual de los estudiantes, esta todavia muy lejos de la recomendada por SALUD Consumo de frutas y verduras (% del total de alimentos consumidos en escuelas) Consumo Anual Estimado vs. Recomendado (Millones de pesos) Concepto Min Max Potencial Frutas y Verduras $1,782 $2,648 $9,345 Fuente: Estimación SFA con datos Encuesta sobre expendio y consumo de alimentos en escuelas de educación básica, SEP (2010) El volumen estimado de consumo de frutas y verduras es de 4-7% del consumo total en escuelas; de acuerdo con las porciones recomendadas por SALUD, el volumen debería ser de 19-28% del consumo total de alimentos en escuelas. México produce alimentos sanos y de alta calidad

Agenda México produce alimentos sanos y de alta calidad

II. Es necesario aprovechar la estacionalidad de la producción para ofertar un refrigerio competitivo y solucionar problemas de oferta La estacionalidad de la oferta de productos, sería provechada para determinar los paquetes de frutas y verduras que se oferten a las escuelas. El costo para un refrigerio de 400gr estaría entre 3.5 - 4.0 pesos (considerando algo de merma en el procesamiento). México produce alimentos sanos y de alta calidad

II. Diagnóstico de proveeduría Los problemas más recurrentes con los que se enfrentan los productores locales para poder atender eficientemente el abastecimiento directo a escuelas, son: Limitado acceso al financiamiento; Deficiente infraestructura para el almacenamiento y distribución; Insuficientes y obsoletos centros de acopio; Adquisición y modernización de equipo de transporte. Fuente: Censo a Productores(SFA-2010) Estados que atendieron al censo: Chihuahua, Querétaro, Michoacán, Estado de México, D.F., Colima, Guerrero, Puebla, SLP y Yucatán. México produce alimentos sanos y de alta calidad

II. Problemática de distribución (Distancia entre escuelas y Centrales de abasto a nivel nacional) Más del 45% de las escuelas de nivel básico del país, se encuentran a una distancia mayor a 100 km. del centro de distribución más próximo. Esta situación afecta a más del 33% de la población estudiantil a nivel nacional. En el medio rural, el 60% de escuelas se ubican a más de 100 km. de la central de abasto más cercana a ellas. Fuente: Elaboración SFA con datos de la SEP e INEGI México produce alimentos sanos y de alta calidad

Agenda México produce alimentos sanos y de alta calidad

Centros logísticos de Redistribución III. Canales de comercialización nacionales Abasto a escuelas Necesidades Producción Certificación de sanidad, innocuidad y buenas prácticas agrícolas. Incentivos a proveeduría local en zonas rurales- invernaderos- financiamiento Productores Acopio Centro de acopio Cámaras de frío y manejo post-cosecha Equipo para procesamiento de paquetes escolares Oferta Equipo de transporte y sistemas de logística Encuentros oferta-demanda FOROS, FERIAS Demanda de los Sistemas DIF Estatales Comercio al mayoreo Centros logísticos de Redistribución Cooperativas y expendios en escuelas Escuelas Demanda Consolidar demanda de cooperativas y expendios en escuelas para compra consolida Vinculación directa para desayunos escolares Fomento de centros de acopio y de redistribución Apoyos de PESA, Activos productivos y ProMercado Alumnos México produce alimentos sanos y de alta calidad

III. Estrategia de abasto a escuelas Distribución Producción Densidad 1 Local Local > 100 km. < 2,500 Habitantes Rural 2 Regional Regional < 100 km. Estados 3 < 100,000 Habitantes Regional Regional Urbana 4 Regional Nacional > 100, 000 Habitantes > 2,500 Habitantes Estamos trabajando en un diagnóstico detallado de las necesidades de abasto y las políticas necesarias para incentivar de producción y el abasto en las escuelas. México produce alimentos sanos y de alta calidad

III. Estrategia de abasto a escuelas Producción: Local Distribución: Local Impulsar la producción de traspatio (PESA). Equipamiento para procesamiento de traspatio (Activos Productivos). Apoyo para equipo de transporte (SE-Prologyca). Capacitación en inocuidad y buenas prácticas (Senasica). Impulsar huertos escolares. México produce alimentos sanos y de alta calidad

III. Acciones conjuntas Estudio de las necesidades de proveeduría de las Escuelas y DIF Estatales. El estudio ya esta aprobado y será financiado por SAGARPA. Solicitamos su apoyo para los SEDIF seleccionados en el proyecto. Ferias de vinculación directa entre Productores , Cooperativas y DIF Estatales. La primera se realizó en Guadalajara el pasado 10 de Noviembre. Solicitamos la asistencia de los SEDIF al resto de los eventos. También queremos su retroalimentación para mejorar este esquema. Directorio de Centros de Acopio por parte de SAGARPA para los DIF Estatales. SAGARPA esta trabajando en realizar estos directorios de productores. Impulsar cooperación entre los delegados estatales de la SAGARPA y las autoridades de los DIF Estatales. Involucramos a todos los delegados en el proyecto “Del Campo a la Escuela”.

(Sede del evento Torreón, Coah.) RELACIÓN DE MESAS REGIONALES DE NEGOCIOS ENTRE PRODUCTORES Y COOPERATIVAS ESCOLARES Fecha Región-entidad Estados incluidos Nombre E-Mail Teléfono (55) 3871-73-00 10/Nov./2010 Centro Occidente (Jalisco)  Jalisco, Aguascalientes, Colima y Nayarit   22/Nov./2010 Regional Itsmo (Chiapas) Tabasco y Chiapas Lic. Arely Flores arely.flores@aserca.gob.mx Ext. 50143 23/Nov./2010 Regional Noroeste (Sonora) Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora Ing. Augusto Albano Armijo augusto.albano@aserca.gob.mx Ext. 50143 y 50150 29/Nov./2010 Regional Centro- Norte (Zacatecas) Durango, Zacatecas, Coahuila, y Región lagunera (Sede del evento Torreón, Coah.) Lic. Oscar Chávez oscar.chavez@aserca.gob.mx Ext. 50018 30/Nov./2010 Regional Bajío (Guanajuato) Distrito Federal, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Michoacán y Guanajuato 2/Dic./2010 Regional Noreste (Reynosa, Tamaulipas) Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí Lic. Adriana Muñoz adriana.munoz@aserca.gob.mx Ext. 50117 7/Dic./2010 Regional Centro Sur (Puebla) Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Morelos 9/Dic./2010 Regional Pacífico Sur (Oaxaca) Oaxaca y Guerrero 10/Dic./2010 Regional Peninsular (Yucatán) Campeche, Yucatán y Quintana Roo