INFORME NICARAGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(PANUSPF) Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal
Advertisements

Ministerio de Cultura República de Colombia. El área de Música en desarrollo del Plan Nacional de Música para la Convivencia impulsa desde el año 2004.
Presidente CDPC, Honduras
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Inventario de las fuentes de información pertinentes a nivel nacional
Iniciativas de Conservación Bosques de Pino encino Honduras Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Honduras, Santa Lucia 29 de Julio Francisco.
© Scott Warren Avances en la Conservacion de Pino-Encino- Nicaragua Manuel Bojorge - Mayo, 2009.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Legislacion en la Construccion
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
CCDS R-SURSURESTE Coordinador de la Comisión Técnica: M en C. José Antonio Díaz Bta. AGENDA VERDE.
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
Regulación de servicios públicos Se discuten propuestas para reforzar la autonomía de los reguladores, reducir la discrecionalidad en las revisiones de.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL HERRAMIENTA PARA LA GESTION AMBIENTAL
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
TITULOS HABILITANTES 1.
RESULTADOS Y EVALUACION
Modelo de Producción de madera en rollo proveniente del bosque natural.
Inventario de Documentos Públicos
INFORME PARA LA TERCERA REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAOBA (Swietenia macrophylla) Lima, 29, 30 de junio 01 de julio del 2006 REPUBLICA DEL ECUADOR.
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIOAMBIENTE
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
Presentación de resultados Proyecto UNALM-ITTO PD 251/03 Rev. 3(F) “Evaluación de las existencias comerciales y estrategia para el manejo sostenible de.
Rubén Darío Moreno Orjuela Director Técnico General
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
El sistema de información del sector forestal le corresponderá recopilar, procesar, analizar, sistematizar y publicar periódicamente registros oficiales.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
“DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE MARCA RESERVA DE BIOSFERIA BOSAWAS” Elaborado por: Octavio J. Guerrero Madrigal CONSULTOR Octubre 30, 2009 INFORME DE AVANCES.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
INVENTARIOS Y ORDENACION DE LA CAOBA EN BOLIVIA
Antonio Carlos Hummel IBAMA/Diretoria de Florestas Diretor Sistema para la Implementación del Anexo II de la CITES.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Reglamento UE sobre la Madera (UE) No 995/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de octubre de 2010 por el que se establecen las obligaciones.
La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
REGLAMENTACION FLORA DECRETO 1791 DE 1996 (octubre 4)
CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CITES TERCER ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CAOBA Ing. Ibélice Añino Lima,
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.
“Retos y Oportunidades de la Forestería Comunitaria en Honduras ”
Licenciatura en Administración Publica
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
ESTADISTICAS ALERCE 2014 CONAF – REGION DE LOS LAGOS mayo 2015.
ETAPA DE NIVELACIÓN  De acuerdo al año de egreso y el respectivo plan de estudios.  14 planes de estudio de Dasonomía, desde 1974 hasta 2000 (vigente).
Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas
Aspectos a Destacar en Materia de Información Ambiental CONAMA CHILE Abril de 2005.
Encuentro Regional de SPG Ponencia de COSTA RICA Ing. María Fernanda Reyes Chin-Wo Programa Nacional de Agricultura Orgánica
Los Recursos Naturales
Reglamentos FLEGT y EUTR
EXPORTACION DE JOYAS, ESMERALDAS Y PIEDRAS PRECIOSAS…
Implementación Operador Económico Autorizado Costa Rica Servicio Nacional de Aduanas Abril 2010 Hacienda Pública Activa para el desarrollo económico y.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
MANEJO SILVICULTURAL DEL ARBOLADO ANTIGUO La oficina de manejo integral del arbolado antiguo cuenta con un total de 3 profesionales, 1 apoyo administrativo,
Transcripción de la presentación:

INFORME NICARAGUA

Legislación

Resolución Ministerial No Resolución Ministerial No. 36-2003 emitida y oficializada por MARENA, la cual establece el procedimiento administrativo para la tramitación y obtención del permiso de exportación para la especie Swietenia macrophylla. Normas técnicas para el manejo sostenible de los bosques latífoliados y de coniferas oficializadas en el mes Diciembre 2004. Ley 462 “ Ley de conservación , Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal publicado en la Gaceta en Mes de Septiembre 2003.

Reglamento de la Ley 462, Decreto No Reglamento de la Ley 462, Decreto No.73-2003 publicado en la Gaceta en Noviembre 2003. Disposiciones Administrativas para el Manejo Sostenible de los Bosque Naturales Tropicales Latifoliados, Coniferas y Plantaciones Forestales. Publicados en el mes de Julio 2004. Ley 559 Ley Especial de Delitos contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales

MANEJO DE LA INFORMACION

ESTADÍSTICAS DATOS DE EXTRACCION Y COMERCIO

Volúmenes anuales totales de exportación de la especie Swietenia macrophylla y principales países importadores AÑO No. DE PERMISOS EMITIDOS VOLUMEN EXPORTADO EN (M3) PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES. 2001 193 9.846 HN, ES, US, PR, DO, DK, CR, PT, CU, SV, ISLAS CAIMAN. 2002 152 7.199,8284 ES, US, PR, DO, DK, CR, HN, PT, CU, SV, ISLAS CAIMAN. 2003 143 7.211,6143 ES, US, PR, DO, DK, CR, SV, CU, MX, DE. 2004 120 5.271,6287 DO, US, DK, ES, MX, BE, HN, RU. 2005* 184 7.149,6701 US, DK, DO, ES, MX, PR, HN, GT, BE. 2006 49 1.466.2207 US,HN,ES,DO,DE

En Nicaragua existen 76 empresas que exportan madera de caoba Número de empresas exportadoras registradas oficialmente en el año 2006 En Nicaragua existen 76 empresas que exportan madera de caoba

841 permisos de exportación Número de permisos CITES emitidos para exportación de Swietenia macrophylla período 2000-2006 841 permisos de exportación

Puertos de salida de la Swietenia macrophylla Puerto de Corinto en el Pacifico de Nicaragua. Puerto Cabezas en la Región del Atlántico Norte. Puerto Bluff en la Región del Atlántica Sur. Puesto fronterizo el Guasaule Puesto fronterizo las Manos Puesto fronterizo de Peñas Blancas

Mecanismos de Control Planes de Manejo Guías forestales Inspecciones técnicas Constancias de inspección Facturas de compra y venta Permiso de exportación CITES

Medidas de control en relación a la extracción de Swietenia macrophylla MEDIDA CARACTERISTICAS Planes de Manejo Forestal Actualmente la especie solo puede ser aprovechada en base a planes de manejo por Ley. Sistemas de zonificación Sistemas de Áreas Protegidas y Zonas de Producción. Diámetro mínimo de corte A partir de 50 centímetros de diámetro a la altura del pecho (DAP) de acuerdo a la normativa técnica oficial.

Planes de Ordenación de la Caoba Plan General de Manejo Requisitos Legales Requisitos Técnicos Regente Forestal Madera subastada Eliminación de planes mínimos y planes de reposición

Audiencia Pública Aprobación PGMF GABINETE PROCESO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN DE L PLAN GABINETE CAMPO REVISION LEGAL UBICACION INVENTARIO ANALISIS DEL SISTEMA SILVICULTURAL DICTAMEN TECNICO PRELIMINAR INFORME DE VERIFICACIÓN DE CAMPO EVALUACION FINAL DE APROBACION Aprobación PGMF Audiencia Pública

EXPORTACION DE MADERA PLAN GENERAL DE MANEJO CITES -MARENA Exportación Permiso Forestal INAFOR Solicitud por escrito Lista de empaque con su factura de compra Revisión de Gabinete Inspección de campo Constancia de Exportación INAFOR CITES -MARENA Exportación

Ubicación de PGMF a Nivel Nacional

Ubicación del PGMF a Nivel Regional

Ubicación Cartográfica del PGMF

Mapa Hidrológico del PGMF

Mapa de Inventario PGMF

Mapa de Caminos del PGMF

Inventarios Forestales Estudio: Estado y Aprovechamiento Sostenible de la Caoba en Nicaragua Inventario Nacional

Dispersión Natural Caoba Nicaragua

1983

2000

Información de Inventarios y Planes de Manejo seleccionados

Fuentes de Aprovechamiento

Bosques Productivos con Presencia de Caoba

Bosques de Conservación

Estimación del volumen en pié de caoba en bosques cerrados del área de estudio. Departamento Existencias estimadas de Caoba sobre 40 cm DAP Volumen estimado (m3/ha) Bosque productivo Bosque Conservación TOTAL ESTIMADO BLOQUE I   618,967 479,902 1,098,869 RAAN 1.0 606,715 367,984 974,699 JINOTEGA 0.3 12,252 111,918 124,170 BLOQUE II 208,056 84,209 292,265 91,307 1,672 92,979 RAAS 0.6 116,749 82,537 199,286 BLOQUE III 6,879 243,109 249,987 5,353 195,851 201,204 RIO SJUAN 0.2 1,526 47,257 48,783 TOTAL (m3) 833,901 807,220 1,641,121

Diseño de programas de fomento de capacidad en la supervisión y la gestión de los procedimientos CITES y los documentos relacionados con la caoba Manual Operativo Binacional para el Control del Comercio y Trafico de Vida Silvestre Nicaragua - Honduras Manual Operativo Binacional para el Control del Comercio y Trafico de Vida Silvestre Nicaragua – Costa Rica Participación en el Programa de Capacitación regional sobre la Identificación de la Caoba

Dificultades que se han presentado para la implementación del Apéndice II para el comercio de Swietenia macrophylla Principalmente la falta de recursos económicos y humanos para mejorar los niveles de control del comercio ilegal de esta especie.

Decreto No. 32-2006 “Decreto de Estado de Emergencia Economica” Ley de Veda para el Corte, Aprovechamiento y comercialización del Recurso Forestal

MUCHAS GRACIAS