DEMANDA POR EDUCACIÓN SUPERIOR: Proyecciones 2008 - 2025 Jaime Tenjo Galarza Consultor Jaime.tenjo@gmail.com Mayo 12, 2011
ESQUEMA DE PRESENTACION Predicciones de los modelos demográficos Predicciones a partir de información de SNIES Predicciones de los modelos probabilísticos Tasas de retorno a la educación (modelo Spline) Las proyecciones se hacen para todo el país (cabeceras) para algunos departamentos importantes . Se destacan los casos de Bogotá y Valle del Cauca. para el resto ,
MODELOS DEMOGRÁFICOS Se basan en las proyecciones de población del DANE. A dichas proyecciones se aplican tasas de asistencia escolar por grupos de edad. Modelo simple: supone que las tasa de asistencia son constantes a los niveles del 2008 (GEIH) Modelo revisado: supone que a partir de 2008 las tasas de asistencia escolar crecieron a la misma tasa observada entre 2001 y 2005.
PROYECCIONES DEL MODELO SIMPLE Factores determinantes: Cambios demográficos Tasas de asistencia escolar en el año base (2008)
Cambios en Estructura de Edades
PROYECCIONES DEL MODELO SIMPLE TASAS DE ASISTENCIA A EDUCACIÓN POSTSECUNDARIA EN CABECERAS - 2008* Total Antioquia Atlántico Bogota DC Santander Valle Resto 0 a 4 0,0% 5 a 9 10 a 14 15 a 19 18,3% 20,2% 21,7% 25,2% 19,7% 13,4% 17,7% 20 a 24 29,6% 27,8% 26,3% 36,8% 27,9% 22,9% 30,1% 25 a 29 12,7% 13,7% 8,5% 15,9% 11,9% 7,7% 13,1% Prom 15 a 19 20,6% 19,1% 26,2% 20,1% 14,8% 20,3% 30 a 34 6,0% 6,3% 2,9% 6,9% 5,5% 6,2% 35 a 39 2,8% 3,8% 1,3% 3,9% 3,2% 2,7% 40 & + 0,6% 0,8% 0,1% 0,7% Prom 30 + 1,8% 1,9% 2,0% 5,4% 8,1% 4,7% * Calculadas a partir de GEIH, segundo trimestre 2008
PROYECCIONES DEL MODELO SIMPLE Tasas de Crecimiento Anual Promedio de la Población Universitaria 2008 - 2025 Grupos de Edad Total Antioquia Atlántico Bogotá Santander Valle del Cauca Resto 15-19 -0,29% -0,36% 0,11% -0,39% -1,75% -0,53% -0,11% 20-24 0,25% -0,10% 0,23% 0,24% -0,66% -0,17% 0,56% 25-29 1,19% 1,35% 0,65% 0,73% 0,52% 1,03% 1,58% Sub-total 15 -29 0,28% 0,13% 0,15% -0,77% -0,07% 30-34 1,73% 2,37% 1,61% 0,41% 0,88% 1,46% 2,39% 35-39 1,82% 2,02% 2,40% 1,75% 1,52% 1,85% 40 + 2,74% 2,54% 2,62% 2,96% 2,46% 2,84% Sub-total 30 + 2,01% 2,32% 1,94% 1,33% 1,47% 0,54% 0,36% 0,32% -0,40% 0,33% 0,83%
Proyecciones Modelo Demográfico Revisado Tasas de Asistencia a Educación Universitaria en Cabeceras Crecimiento Exponencial entre 2001 y 2005 Grupo Edad Total Antioquia Atlántico Bogotá Santander Valle Resto 15 a 19 6,31% 1,74% 5,63% 18,78% 0,00% 5,21% 20 a 24 1,45% 4,31% 1,87% 25 a 29 0,79% 0,04% 8,20% 1,62% 0,73% 30 a 34 1,88% 1,08% 7,54% 35 a 39 16,48% 40 & + 6,56% 20,61% 8,59% 0,40% -0,41% 3,64% 6,50% -1,44% Calculadas a partir de Encuestas de Hogares y GEIH (segundo trimestre)
Proyecciones Modelo Demográfico Revisado Tasas de Crecimiento Anual Promedio de la Población Universitaria 2008 - 2025 Grupos de Edad Total Antioquia Atlántico Bogotá Santander Valle del Cauca Resto 15-19 6,02% 14,93% 3,25% 1,13% 17,04% -0,53% 5,11% 20-24 1,70% -0,10% 1,07% 2,66% 5,65% -0,17% 2,43% 25-29 1,98% 1,35% 0,65% 0,76% 8,72% 2,32% Sub-total 15 -29 3,50% 2,95% 1,83% 12,52% 0,29% 3,41% 30-34 1,73% 2,37% 1,61% 2,29% 1,96% 9,00% 2,39% 35-39 1,82% 7,65% 7,26% 18,23% 1,19% 1,52% 1,85% 40 + 2,74% 9,10% 3,71% 23,57% 2,46% 10,98% 2,84% Sub-total 30 + 2,01% 6,33% 3,82% 16,64% 1,95% 8,65% 3,32% 3,81% 2,11% 7,18% 11,79% 3,10% 3,29%
Proyecciones de población en Posgrados Tasas Promedio de Crecimiento 2008-2025 de Asistentes a Programas de Posgrado Grupos Total Antioquia Atlántico Bogotá D.C. Santander Valle del Cauca Resto Cabeceras de Edad Cabeceras 15-19 -0,29% 0,11% -0,53% -0,11% 20-24 0,25% -0,10% 0,23% 0,24% -0,66% -0,17% 0,56% 25-29 1,19% 1,35% 0,65% 0,73% 0,52% 1,03% 1,58% Sub-total 15 -29 0,76% 0,90% 0,30% 0,60% 0,13% 0,47% 1,11% 30-34 1,73% 2,37% 1,61% 0,41% 0,88% 1,46% 2,39% 35-39 1,82% 2,02% 2,40% 1,75% 1,52% 1,85% 40 + 2,74% 2,54% 2,62% 2,96% 2,46% 2,84% Sub-total 30 + 2,17% 2,36% 2,03% 1,47% 1,70% 1,94% 2,47% 1,57% 1,80% 0,64% 1,02% 1,01% 1,45% 1,92%
Tasas de Crecimiento Anual de la Educación Superior (SNIES) Carácter de la Institución Nuevos Matrícula Total Graduados Universidad 4,75% 5,50% 6,16% Institución Universitaria 5,71% 6,04% 7,99% Instituto Tecnológico 3,01% 10,45% 3,18% Instituto Técnico Profesional 0,72% 1,01% -0,81% Total Nacional 4,52% 5,90% 5,83% Áreas del Conocimiento Agronomía, Veterinaria y afines 5,27% 4,59% 4,63% Bellas Artes 13,83% 13,99% 15,53% Ciencias de la Educación 0,36% 1,27% 0,05% Ciencias de la Salud 5,63% 5,42% 4,39% Ciencias Sociales y Humanas 7,90% 7,48% 9,54% Economía, Administ, Contaduría y afines 6,98% 9,03% Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines 6,96% 7,44% 9,14% Matemáticas y Ciencias Naturales 8,32% 9,49% 5,95%
Tasas de Crecimiento Anual de la Educación Superior (SNIES) Departamento Nuevos Matrícula Total Graduados Antioquia 8,24% 4,89% 1,67% Atlántico 3,42% 3,92% -4,91% Bogotá D.C. 8,91% 2,97% 2,07% Santander 5,07% 5,50% -2,63% Valle del Cauca 4,52% 4,98% 1,96% Cinco departamentos anteriores 7,60% 3,91% 1,13% Resto 10,21% 11,35% 0,82% Total Nacional 8,21% 6,24% 1,00%
Comparación de Proyecciones de Estudiantes en Educación Superior Número Total de Alumnos Proyectados de Acuerdo a Diferentes Fuentes 2015 2020 2025 Modelo Demográfico 2.234.021 2.258.819 2.288.311 Modelo Demográfico Revisado 2.677.766 3.116.568 3.671.114 Tendencias (SNIES): Carácter de Instituciones 2.020.687 2.714.629 3.646.885 Áreas del Conocimiento Regiones - Departamentos 2.249.150 3.071.922 4.195.676
Modelos Probabilísticos
Estructura de Modelos Probabilísticos No terminó Bachillerato Modelo Probit Población de 16 a 30 años de edad No Asiste a Educación Superior Asiste a Educación Superior Terminó Bachillerato
Variables Explicatorias de las Ecuaciones de Probabilidad Edad en forma cuadrática Ingreso Familiar per cápita en forma cuadrática Sexo (mujeres = 1, hombres = 0) Medidas de logro educativo de padre y madre. Variables de áreas metropolitanas de Medellín, B/quilla, Bogotá, B/manga y Cali (grupo de control Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio)
Resultados de Estimaciones Probit Todos los signos son los esperados. Niveles de significacia estadística altos. Ver estimativos áreas
Predicciones a Partir de Modelos Probit Las probabilidades predichas de los modelos probit se usan para hacer predicciones de haber terminado bachillerato y de estas asistiendo a educación superior. Dichas probabilidades se pueden modificar de acuerdo a supuestos de comportamiento de variables explicatorias de modelos probit. Supuestos básicos: Ingreso familiar per cápita crece al 1,5% anual Ingreso familiar per cápita crece a; 2,5% anual Las probabilidades predichas se aplican a las proyecciones de población del DANE para tener un estimativo de población en educación superior.
Proyecciones para Bogotá y Cali PROYECCIONES DEL NÚMERO DE ESTUDIANTES EN EDUCACION UNIVERSITARIA PARA DISTRITO CAPITAL Y CABECERAS DEL VALLE DEL CAUCA - BASADAS EN EQUACIONES DE BOGOTÁ Y CALI Años 2008 2010 2015 2020 2025 Tasa crec anual prom DISTRITO CAPITAL Proyecciones Modelo Demográfico Revisado 493.112 516.377 579.407 626.734 673.114 1,83% Proyecciones Modelo Probit Crecimiento ingreso 1,5% anual 610.140 621.345 639.005 656.762 676.928 0,61% Crecimiento ingreso 2,5% anual 624.497 651.016 679.075 711.137 0,90% CABECERAS VALLE DEL CAUCA 145.507 148.902 153.954 152.578 151.633 0,24% 183.615 189.540 200.067 205.379 211.505 0,83% 191.253 206.917 218.396 231.958 1,37% Proyecciones 13 áreas
RETORNOS A LA EDUCACIÓN: Modelo Spline
Estructura del Modelo Spline M1 =1 si tiene educación media sin título M2 =1 si tiene educación media con título técnico, M3 =1 si tiene educación media con título académico. S1 =1 si tiene educación superior sin título S2 =1 si tiene educación superior técnica, S3 =1 si tiene educación superior académica, S4 = 1 si tiene posgrado. X Incluye: E = Educación (años X = Experiencia X2 = Experiencia al cuadrado Sexo (mujer =1) Bogotá Cali
Tasas de Retorno por Nivel Educativo Tasa de Retorno Educación básica β1 Media sin título β1 + δ1 Media técnica β1 + δ2 Media académica β1 + δ3 Superior sin título β1 + θ1 Superior Técnica β1 + θ2 Superior académica β1 + θ3 Posgrado β1 + θ4
Resultados de Estimaciones del Modelo Spline Mujeres ganan menos que los hombres Asalariados tienen ingresos mayores que trabajadores independientes Bogotá tiene ingresos superiores al resto de áreas metropolitanas
Tasas de Retorno Estimadas RESUMEN TASAS DE RETORNO A DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS* Ingresos Laborales Totales Ingresos Salariales Ingresos Ganancias Niveles Educativos Todos Bogotá Cali Básica β1 5,26% 3,42% 6,07% 4,06% 1,37% 4,76% 5,90% 5,35% 6,55% Media incompleta β1+δ1 4,55% 1,95% 3,62% 3,07% -0,39% 1,38% 5,56% 3,90% 6,60% Media técnica β1+δ2 8,86% 6,00% 10,70% 7,56% 10,36% 9,31% 8,95% Media Académica β1+δ3 5,84% 4,46% 6,01% 4,90% 2,43% 5,20% 6,18% 6,26% 6,79% Superior incompleta β1+θ1 7,86% 6,50% 8,79% 6,67% 4,50% 7,58% 8,50% 8,23% 10,18% Superior Técnica β1+θ2 7,43% 6,87% 8,43% 6,35% 5,19% 8,12% 8,13% Superior Académica β1+θ3 8,47% 7,94% 8,91% 6,45% 4,74% 6,78% 10,68% 11,33% 11,84% Postgrado β1+θ4 9,15% 9,45% 11,87% 6,95% 7,02% 10,91% 12,25% 11,97% 13,00% *Estimadas incluyendo vadiables dummy para la educación media RESUMEN TASAS DE RETORNO A DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS** Básica y media 4,87% 5,85% 5,34% 2,96% 6,27% 6,52% 6,84% Superior sin completar 8,14% 7,04% 8,74% 7,14% 5,13% 7,30% 8,63% 8,65% 10,28% 7,70% 7,38% 8,38% 5,77% 7,83% 7,98% 8,53% 7,96% 8,70% 8,39% 6,83% 5,25% 6,53% 10,78% 11,67% 11,92% 9,35% 9,84% 11,83% 7,28% 7,47% 12,34% 12,27% 13,06% ** Estimadas excluyendo variables dummy para educación media
Comentarios a Resultados de los Retornos por Nivel Educativo. La mayoría de los premios son estadísticamente significativos No es claro que los premios a la educación media académica sean diferentes de cero, pero si parece que los de la secundaria técnica lo son. Se observa una tendencia a que los retornos aumenten con los niveles educativos. Esto puede implicar barreras de entrada o dificultades de ajuste del mercado de Capital Humano.
Tasas de Retorno por Nivel Educativo
Tasas de Retorno de Asalariados e Independientes