Ainia y el biogás agroindustrial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
Advertisements

‘‘Energía Geotérmica’’
» COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGANICOS
6. FORMAS DE ENERGÍA. LA ENERGÍA TÉRMICA. IVC
4.4 Aprovechamiento Eléctrico del Biogas
El metano: energía alternativa
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Al tener una mezcla de estiércol con residuos orgánicos se produce abono y gases (CO2, nitritos, nitratos) Si no se tiene el suficiente aire por procesos.
Ventajas e inconvenientes
Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
EL ORIGEN DE LA VIDA Araceli Peña Aranda
Universidad Politécnica de Chiapas Maestría en Energías Renovables
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Tecnologías de Mitigación Ing. Daniel Perczyk. Agenda 1. Proyectos de Pequeña Escala 2. Proyectos Forestales 3. Proyectos de Gran Escala 4. Proyectos.
La biomasa.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
LA BIOMASA: UNA CENTRAL NO CONTAMINANTE
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
ENERGÍAS RENOVABLES UNA INVERSIÓN DE FUTURO ISABEL Mª VACAS RAMOS 1º BACHILLERATO.
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Unidad II - Fase sólida del suelo
USO DE GAS DE SINTESÍS II Seminario Internacional de Bioenergía
ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
GENERACION DE ENERGIA APARTIR DE DESECHOS
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados.
Reacciones químicas a nuestro alrededor
Biocombustibles. ¿Qué son los biocombustibles? Combustibles de origen biológico –¿Petróleo: Restos fósiles que existen desde hace millones de años? Son.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Fuentes de energía eléctrica.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL
“Temas” Definición del petróleo
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
Proyecto único en el mundo.
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
Joel Bocco - Darío Brusich Ciencias Físicas - 2º1 Liceo No. 16 Nocturno 2011.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
Adrián y Alejandro. A continuación os mostraremos por medio de esta presentación las diferentes fuentes de energía asturianas.
LA FUERZA Y LA ENERGÍA.
Gases y Nutrientes Introducción a la Oceanografía noviembre 2006.
Energías Renovables y No renovables
Generalidades Sistemas de Biodigestión
Digestión Anaerobica Beneficios y Desventajas
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
LA RESPIRACIÓN.
PLÁSTICOS DE ORIGEN VEGETAL
PLAN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA PROTOCOLO DE KIOTO. -Raquel Yuste -Beatriz Malo.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
Centro de Educación Adultos -Ávila- Ámbito CCTT
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
Centrales Térmicas a Gas
El Efecto Invernadero. Mónica Pérez Alcaraz Nº19 3ºEso C
BIOGAS El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia.
BIODIGESTOR.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Uso e impacto en la sociedad
ELABORACIÓN DE BIOABONO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
EL EFECTO INVERNADERO.
LA RESPIRACIÓN EN LAS MITOCONDRIAS
¿ Qué es la energía de la biomasa? energía renovable energía renovable materia orgánica producida en producida en la superficie terrestre de tipo específico.
GESTIÓN AVANZADA DE RSU: RECICLAJE MATERIAL INTEGRAL.
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 José María Sánchez Hervás CIEMAT División.
TEMA: ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN LAS ZONAS SECAS
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
Las sustancias puras simples: ELEMENTOS QUÍMICOS
LA ENERGÍA. Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos CONCEPTO La Energía.
Es considerada la energía del futuro, ya que cuida el medio ambiente y va a ser la principal energía cuando se acabe el petróleo.
Transcripción de la presentación:

Ainia y el biogás agroindustrial. Andrés Pascual  apascual@ainia.es  +34 961366090

Introducción. Actividades de ainia. Recursos y equipamiento piloto. Experiencia. Anexos

bioenergía BIOENERGÍA Energías Renovables

50-80% CH4 20-50% CO2 1-5% otros (H2, agua, NH3) <4.000 ppm H2S definición El biogás agroindustrial es un gas combustible compuesto principalmente de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que se obtiene como resultado de la fermentación anaerobia (en ausencia de oxigeno) de materiales orgánicos biodegradables, principalmente residuos. Suele ser empleado en motores de co-generación para la producción de calor y/o electricidad. Composición media: 50-80% CH4 20-50% CO2 1-5% otros (H2, agua, NH3) <4.000 ppm H2S

residuos orgánicos agroindustriales materias primas residuos orgánicos agroindustriales Agrícolas Excedentes de cultivo (retirada). Descartes baja calidad. Industria alimentaria Restos de materia prima (vegetal o animal). Productos intermedios o finales desechados. Lodos de depuración. Distribución alimentaria Caducados, retirados. Ganaderos Estiércol de vaca. Purín de cerdo. Otros Residuos orgánicos domésticos. Glicerina.

proceso Co-digestión Anaerobia residuo1 residuo2 residuo3 residuoN MEZCLA EQUILIBRADA!!! Pre-tratamiento Mecánico Térmico Biológico Co-digestión Anaerobia En Digestores (vertical u horizontal) Biogás Digerido (€?) Almacenamiento Tanques Aplicación como Fertilizante (€) Sólido o Líquido Acondicionado Depuración H2O y H2S Combustión En motor co-generación Electricidad (€) Calor (€) venta a la red eléctrica Calefacción, secado, … Real Decreto 661/2007

BIOGAS AGROINDUSTRIAL perspectivas BIOGAS AGROINDUSTRIAL Situación actual. 3000 plantas en Alemania. Rápido desarrollo en otros países (Suecia, Austria, Dinamarca o Italia) en los últimos años. Incipiente desarrollo en España. Razones para su futuro crecimiento en España: NUEVA TARIFA a la producción de biogás desde mayo 2007 (RD 661/2007) que duplica la tarifa anterior. Ayudas e incentivos disponibles. Renovado apoyo de la administración al biogás. Mejora medioambiental exigida a las actividades agroalimentarias (gestión de residuos, emisiones de CO2, etc.). Crecientes costes medioambientales. Disponibilidad y fiabilidad de la tecnología de co-digestión anaerobia. Nuevos usos del biogás previa depuración y concentración del CH4.

Introducción. Actividades de ainia. Recursos y equipamiento piloto. Experiencia. Anexos

Asistencia Técnica I+D+i Formación actividades de ainia en materia de biogás agroindustrial Asistencia Técnica Evaluación de sustratos. Viabilidad de nuevas plantas de biogás. Explotación. Planificación estratégica. I+D+i Producción biogas (co-digestión anaerobia). Aprovechamiento de digestados. Nuevos usos del biogás. Formación Curso de biogás agroindustrial.

Asistencia Tecnológica Evaluación de sustratos para la producción de biogás.

Asistencia tecnológica. Evaluación de sustratos para la producción de biogás. Objetivo Conocer la composición, biodegradabilidad y rendimiento máximo en biogás de un residuo o material orgánico de interés para su posible uso en plantas industriales de biogás. Alcance Composición del sustrato: humedad, relación C/N, tóxicos … Tasa de biodegradabilidad. Rendimiento en biogás según norma VDI4630. Informe de resultados. Aplicación Diseño de procesos de co-digestión. Estudios de viabilidad económica.

Asistencia Tecnológica Estudio de viabilidad de nuevas plantas de biogás agroindustrial.

Asistencia tecnológica. Estudio de viabilidad de nuevas plantas de biogas. Objetivo Determinar la viabilidad técnica, medioambiental y económica de una planta de digestión anaerobia para el tratamiento conjunto de residuos orgánicos agroalimentarios. Alcance Diagnóstico inicial: volumen y disponibilidad de sustratos en el entorno, demanda energética, superficie agrícola próxima, aspectos legales, etc. Evaluación de sustrato/s (composición, biodegradabilidad, rendimiento en biogás según norma VDI4635). Diseño básico del sistema de producción de biogás: volumen diario y anual, mezcla de sustratos, carga orgánica, estimación del rendimiento energético, potencia instalada, rendimiento eléctrico y térmico, posibles usos del calor, posibles usos de los digestados, etc. Determinación de balances técnicos, económicos y medioambientales. Gestión de ofertas comerciales con proveedores adecuados para el tipo de planta requerido: documento de especificaciones, petición de ofertas, interlocución técnica, revisión y comparación técnica de ofertas,… Colaboración técnica en la fase de contratación.

Asistencia Tecnológica Explotación de plantas de biogás.

Asistencia tecnológica. Explotación de plantas de biogás. Objetivo Optimizar el rendimiento de una planta de biogás agroindustrial mediante una adecuada explotación y control del proceso. Alcance Diagnóstico del proceso: toma de muestras, mediciones, revisión de registros de planta, etc. Identificación de puntos débiles. Propuesta de mejoras. Diseño de un plan de actuación.

Asistencia Tecnológica Planificación estratégica.

Asistencia tecnológica. Planificación estratégica. Objetivo Desarrollar planes estratégicos de desarrollo de plantas de biogás en zonas geográficas determinadas. Alcance Inventario de residuos y sustratos para biogás. Determinación del potencial de biogás de sustratos críticos. Determinación de las necesidades energéticas. Evaluación de los cultivos de la zona para la recepción de los digestados. Estudio de viabilidad económica. Balances medioambientales. Elaboración de un plan de desarrollo del biogás en la zona.

Optimización de procesos de producción de biogás. I+D+i Optimización de procesos de producción de biogás.

Producción de biogás (co-digestión anaerobia). I+D+i Producción de biogás (co-digestión anaerobia). Objetivo Desarrollo de nuevas técnicas de co-digestión anaerobia a partir de residuos orgánicos de diversa procedencia maximizando la producción de biogás así como su calidad. Alcance Diseño de procesos de co-digestión con nuevos sustratos (glicerina, cultivos energéticos, etc.). Desarrollo de nuevos pre-tratamientos (biológicos, físicos, etc.) para mejorar la digestabilidad de sustratos. Optimización de variables de proceso (carga orgánica, agitación, tipo de alimentación vertical u horizontal, etc.). Caracterización y mejora de la fermentación mediante microorganismos seleccionados.

Aprovechamiento de digestados. I+D+i Aprovechamiento de digestados.

Aprovechamiento de digestados. I+D+i Aprovechamiento de digestados. Objetivo Diseñar técnicas de acondicionado, mejora y normalización de digestados para incrementar su valor comercial como fertilizante, incluyendo su validación en cultivos piloto. Alcance Estudios de separación por filtración, centrifugación, etc. Caracterización de la composición de las fracciones. Ensayo de procesos de acondicionado y/o enriquecimiento de los digestados. Pruebas de campo en parcelas piloto (cultivos tradicionales o energéticos). Caracterización y normalización. Viabilidad técnico-económica.

I+D+i Nuevos usos del biogás.

I+D+i Nuevos usos del biogás. Objetivo Alcance Desarrollar proyectos integrados de producción, valorización y uso del biogás en vehículos, redes de gas natural o pilas de combustible. Alcance Desarrollo del subsistema de producción de biogás. Pruebas de depuración y enriquecimiento del CH4 presente en el biogás hasta calidad de gas natural o similar. Pruebas de uso del biogás enriquecido en vehículos con motores de gas natural. Ensayos de validación para otros usos (redes de gas o pilas de combustible). Viabilidad técnico-económica.

Curso de biogás agroindustrial. Formación Curso de biogás agroindustrial.

I+D+i Nuevos usos del biogás. Objetivo Alcance Duración Obtener la formación necesaria para abordar un proyecto industrial de producción y uso de biogás agroindustrial. Alcance Marco normativo y económico para un proyecto de biogás agroindustrial. Fundamentos de la co-digestión anaerobia. Descripción de una planta industrial: pre-tratamiento, digestores, agitadores, calefacción, depuración H2S, etc. Motores de co-generación. Aprovechamiento de digestados en cultivos. Explotación. Viabilidad económica y medioambiental. Duración 3 días Posible adaptación para su impartición “a medida”.

Introducción. Actividades de ainia. Recursos y equipamiento piloto. Experiencia. Anexos

unidad piloto digestores BATCH Alimentación: Batch Volumen: 2 litros Unidades 36 digestores Temperatura: 38°C Duración: 35-40 días Repeticiones: 3 Análisis de gas: cada 1 litro CH4, CO2, O2, H2S, H2 Ubicación: ainia Ensayos según norma VDI 4630 Fermentation of organic materials.

unidad piloto digestores semi-CONTINUO Alimentación: semi-continuo Volumen: 36 litros Temperatura: 38°C Repeticiones: 3 Análisis del gas: cada 4 litros CH4, CO2, H2, H2S, O2 Ubicación: LFL (Munich-Alemania)* ainia (2008) *Convenio marco de colaboración.

demostrativo a medida Sistema: semi-continuo Volumen digestor plug-flow: 1 m3 Capacidad máx: 1 tonelada Temperatura: 38°C Carga orgánica: 3,5 kg SV/m3/d Tiempo de residencia: 30 días Análisis del gas: CH4, H2S Alimentación: estiércol de vacuno + res. cítricos Granja San Ramón

Introducción. Actividades de ainia. Recursos y equipamiento piloto. Experiencia. Anexos

Sus principales áreas de trabajo son Prevención de la contaminación. antecedentes ainia cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos de asesoramiento e I+D a empresas del sector agroalimentario en el ámbito medioambiental. Sus principales áreas de trabajo son Prevención de la contaminación. Tratamiento de aguas residuales. Gestión y aprovechamiento de residuos. Energías Renovables: BIOGÁS. Ainia trabaja desde hace 6 años en biogás como consecuencia de la visión estratégica del entorno y su tendencia …

El proyecto de la Granja San Ramón. Campo Cooperativas Industria TRITURACIÓN ENSILADO* RESIDUO CÍTRICO ESTIERCOL DIGESTADO SEPARACIÓN S/L COMPOSTAJE SÓLIDO LIQUIDO AGUA DE RIEGO* ABONO ORGÁNICO CO-DIGESTIÓN Granja BIOGAS ACONDICIONADO CO-GENERACIÓN Venta a la red CALOR ELECTRICIDAD

PROYECTOS SINGULARES Y ESTRATÉGICOS Programa Nacional de Energía PROBIOGAS Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España PROYECTOS SINGULARES Y ESTRATÉGICOS Nº expediente: PSE-120000-2007-16 Programa Nacional de Energía ABANTIA, AINIA, ALMAZÁN, BIOGAS FUEL CELL, CEBAS, CESPA, CIDAUT, CIEMAT, COVAP, FAEN, FNAT, GIRO, GSR, IDAE, IRENA UL, IVIA, NATURGAS, PROTECMA, fundación RURALCAJA, SOGAMA, TETMA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ, UNIVERSIDAD DE OVIEDO, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Coordinado por ainia. Duración: 4 años (2007-2010). 27 socios (14 empresas y 13 centros de I+D). 12 subproyectos (7 demostración).