PARACAIDISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VELOCIDAD II.
Advertisements

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 2
Hombre del Renacimiento: Leonardo Da Vinci,
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
EL MÉTODO CIENTÍFICO APARATOS DE MEDIDA
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Física 1 Tercer semestre.
Aristóteles vs Galileo
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
Curso: Pedagogía del Deporte
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Fabián Andres Morales Bedoya
Por Laura Puleo Cuarto Grado La Salle Mérida Mérida, 12 de Junio de 2011.
©2005 la natación | Eugenia Argelich 1eso | R.M Santa Isabel
HAZ CLIC SIEMPRE PARA CONTINUAR
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA.
Abbás Ibn Firnás La primera persona que consiguió volar
RAPIDO EN DEPORTES.. MIDE TU VELOCIDAD.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
UNA HISTORIA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA AVIACIÓN VISTA POR UN NIÑO Daniel Aya Reyes. Instituto Técnico Francisco José de Caldas.
HEELS IN HISTORIA CARACTERISTICAS MITOS Y VERDADES DISEÑOS PRODUCTOS
Alimentación de perros de alto rendimiento
COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO - TEPEPAN TIC II
Diccionario básico del ser humano: La vida y otros conceptos afines
Colegio de Bachilleres Plantel 13
Esqui i Snow.
Taller de Física basada en algebra Cinemática en una dimensión.
MAQUINAS SIMPLES.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
De Luna Partida Gabriela
Generalidades y métodos de desarrollo
OFERTAS ESPECIAL “Camping La Garrofa-Centro de Buceo Indalosub”
Tu Presentación Profesional
Juegos suramericanos Gimnasia Artística
INFORME DE LABORATORIO
DR. ERNESTO SUAREZ.
NOTA: Las diapositivas se reproducen automáticamente.
TALLER 3.
Universidad del Istmo facultad de carreras técnicas servicios para aerolíneas tema: Ascenso en aeronaves Integrantes. Mayleth Montenegro Cristina.
DEPORTES DE RIESGO.
PROYECTO 40 X 40 SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
Un hombre encontró un capullo de mariposa y se lo llevo a su casa, para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo. Un día vio que había un.
Ecuaciones de primer grado
Es bueno para tu vida, practícalo!!!!
Un joven turista se encontraba en las playas de Cancún y era la primera vez que subiría en un paracaídas jalado por una lancha. Si conoces la playa, sabes.
CALCULO II DESCENSO DEL PARACAIDISTA
Atletismo Francisca masilla 2 medio “C”.
EL Plan Centrado en la Persona
TIRO CON ARCO PARALÍMPICO
Universidad de Antofagasta Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Educación Pedagogía en Educación Física Atletismo.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
COMO EMPEZAR A MONTAR DIRT JUMP
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Desde los inicios de la civilización, los hombres hemos buscado la forma de simplificar nuestras tareas, construyendo maquinas que pudieran ayudarnos.
Tecnologías de la información y la comunicación
TIPS PARA NADAR DE VERDAD.
Movimiento en 2 Dimensiones
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA, ciencia y técnica
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
Abbás Ibn Firnás.
Unidad Deportes Individuales Atletismo
Abbás Ibn Firnás.
Profesores: Paulina Rojas A. – Carlos Figueroa M.
Abbás Ibn Firnás.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
Científicos Mateo Andino 1º Bachillerato “C”. Índice  Leonardo Da Vinci Leonardo Da Vinci  Biografía Biografía  Datos Importantes Datos Importantes.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

PARACAIDISMO

EL PARACAIDAS Aparato de tela u otra materia análoga, en forma de gran casquete esférico, que, al soltarse desde un punto elevado, se abre y cae lentamente gracias a la resistencia que el aire opone a su movimiento de descenso; se utiliza para moderar la velocidad de caída de los cuerpos arrojados desde las aeronaves. Utilizado en el ejercito, a pasado a convertirse en pieza fundamental para nuevas modalidades deportivas que están a disposición de todo el mundo que desee experimentar la sensación de tirarse desde un avión, montaña, puente.... con un paracaídas a su espalda. Caída libre, salto en paracaídas o skydiving son algunos de los términos utilizados para este deporte.

HISTORIA DEL PARACAIDISMO

El sueño de volar es probablemente tan antiguo como la humanidad. En la Historia, encontramos a los chinos como los precursores de la idea del paracaídas. Ellos construyeron una especie de paraguas para realizar saltos desde torres especiales. Fueron los primeros intentos. En el siglo XV encontramos al genio de todos los tiempos, Leonardo da Vinci, pintor, escultor, matemático, científico, ingeniero, diseñador y constructor de muchos aparatos. Estudió el vuelo de los pájaros y sacó conclusiones que hasta hoy son consideradas básicas en la ciencia aeronáutica. El paracaídas que él diseñó era de forma piramidal, como se puede apreciar en estos dibujos suyos. Su idea original, era idear un aparato que sirviera a las personas que estuvieran en un edificio alto que se estuviera incendiando. Aunque no sabemos si él probó este paracaídas, muchos consideran a Leonardo da Vinci como el "Padre del Paracaidismo.”

En el año 1616 encontramos a otro italiano, Fausto de Veranzio, que publicó un libro llamado "Machinae Nova", en el cual aparecía un dibujo llamado "Homo Volans", que mostraba a un hombre saltando de una torre con un paracaídas rectangular, con cuatro líneas sujetas al cuerpo en forma de arnés, como se puede ver en este dibujo. Este paracaídas es muy similar al que se usa actualmente en Paracaidismo deportivo.

Fue en 1785 que Jean Pierre Blanchard, francés dedicado a volar en globo, diseñó y construyó el primer paracaídas con cúpula de seda que se podía empacar. Él saltó desde un globo en 1793, y se quebró las dos piernas. Hay muchas versiones acerca de quién fue el primer hombre en saltar en paracaídas. Pero el primer salto de exhibición indiscutido fue el 27 de Octubre de 1797, cuando André Jacques Garnerin saltó desde su globo sobre París. Su esposa, Geneviève Labrosse fue la primera mujer que saltó en paracaídas, en 1798. El primer hombre que usó el paracaídas como salvavidas fue Judaki Kuparento. En 1885 Thomas Balwing inventó el arnés.

Este deporte no alcanzó popularidad hasta la década de 1950, cuando algunos entusiastas franceses empezaron a saltar por entretenimiento. La Asociación de Paracaidismo de Estados Unidos (USPA) fue creada en 1946 como Asociación Nacional de Saltadores y Empacadores de Paracaídas, para promover el paracaidismo como un deporte seguro. En 1957, se transformó en el Club de Paracaidismo de América. (PCA) y, en 1968, recibió su nombre actual. El primer campeonato de paracaidismo se realizó en 1951 en Yugoslavia.

EQUIPAMIENTO DEL PARACAIDISTA - Doble paracaídas: uno principal y uno de reserva. Disponen de varios dispositivos de apertura. - Sistema de apertura cronobarométrico: hace que el paracaídas se abra por sí solo a determinada altura, aunque el saltador no acciones el dispositivo. Así se garantiza el 100% de las aperturas y se evita el posible error humano. - Altímetro: puede ser visual o acústico. Éste ultimo va acoplado en el casco y avisa de la altitud mediante un pitido, por lo que es más cómodo. - Casco. - Gafas. - Guantes. - Mono de salto con arnés de sujeción.

DISTINTAS FORMAS DE PRACTICAR PARACAIDISMO

Salto en tándem Éste es un salto que se hace a 4000 metros de altura en el que no hay que tener experiencia previa. Saltas unido a un instructor experimentado, que lleva el control de la situación. Es un salto para llegar y hacer, vamos para llevárselo puesto. http://www.youtube.com/watch?v=qe1WjOOS43A&feature=related Bautismo: Lo primero que tienes que hacer es recibir una instrucción teórica sobre la técnica, la evolución, los materiales, la aerodinámica, método, aterrizajes, vuelo de campana… El siguiente paso es el salto en tándem. En él tienes que realizar el trabajo del siguiente salto, pero con la tranquilidad de que aún la situación la domina el instructor. El último paso es el salto 1¼ del curso de paracaidismo. En él realizaras una serie de trabajos que habrás entrenado con los instructores previamente en tierra. En este salto estás asistido en aíre, durante todo el salto por dos instructores personales.

La siguiente forma para iniciarse en el paracaidismo es haciendo la iniciación al PAC (Curso de progresión acelerada en caída libre) * Éste consiste en la reducción del bautismo. * Primero la instrucción teórica * Luego el primer salto del curso - La última de las formas es hacer el curso de paracaidismo PAC. * Para poder saltar en paracaídas es necesario estar graduado en este curso. * Consta se 7 saltos; 3 se hacen con dos instructores y 4 con uno solo. * Es un curso totalmente personalizado que se adapta al alumno en todo momento. * Cada salto tiene objetivos diferentes que cumplir y así cuando terminas obtienes la calificación de paracaidista.

DISCIPLINAS DEL PARACAIDISMO

SALTOS EN FORMACION Esta modalidad de saltos es para gente más experimentada y consiste en realizar formaciones en caída libre entre un grupo de paracaidistas. Cuanto mayor es el número de paracaidistas, mayor es la dificultad del salto.

SALTOS CON TRAJES DE ALAS (WINGFLY) Esta otra modalidad esta en pleno auge, ya que permite disfrutar durante más tiempo de la caída libre, al verse reducida la velocidad de descenso gracias al diseño del traje del paracaidista. Con a este traje la velocidad de caída desciende desde 220 Km. /h hasta 60 Km./h.

SALTOS DE FREEFLY Esta es una de las modalidades más modernas del paracaidismo deportivo y recientemente se ha incorporado como disciplina en las competiciones. Consiste en un vuelo tridimensional y es posible alcanzar velocidades superiores a los 300 Km./h

SALTOS CON TABLA (SKYSURF) Para los amantes de la tabla, esta es la modalidad más excitante, consiste en surfear el cielo con una tabla bajo tus pies. Para practicar esta disciplina es necesario acumular experiencia previa en otras modalidades de saltos.

SALTOS SWOOPING Esta nueva disciplina está en pleno auge dentro del paracaidismo moderno, permitiendo recorrer con el paracaídas una larga distancia volando a gran velocidad cerca del suelo en el momento del aterrizaje.

EL PARACAIDISMO EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad el paracaidismo es el deporte más seguro debido a la alta tecnología aplicada a los equipos, como a los grandes avances en la instrucción. El paracaidismo deportivo, tiene distintas modalidades. Algunas de éstas, las más practicadas en el país, son el vuelo en formación a 4, 8 y 16 saltadores, el estilo libre, el “chute assi”, el “skysurfing” y las grandes formaciones, todas ellas realizadas en caída libre (sin paracaídas abierto). En cuanto a las modalidades realizadas con paracaídas abierto, la más practicada es la precisión en el aterrizaje. Una vez que se domina la técnica básica, cada deportista, según su gusto, elige la o las modalidades que más le satisfacen. Esta base comprende el manejo del material, la salida del avión, las maniobras de control del cuerpo en caída libre, la apertura manual de un paracaídas, el manejo de éste una vez abierto y el aterrizaje.

PARACAIDISMO EN SEVILLA

Club de Paracaidismo Deportivo de Sevilla. PARACLUB: Club de Paracaidismo Deportivo de Sevilla. Esta escuela se organizó en 1961 y recibió el nombre actual 8 años después. Imparten cursos de paracaidismo en todas sus modalidades y realiza experiencias de saltos en Tándem para los que quieren disfrutar de esa aventura sin aprender nada con una caída libre de 50 segundos y un bonito vuelo con el paracaídas desplegado hasta llegar al suelo. http://www.youtube.com/watch?v=28N03-e1Xzo&feature=related

TARIFAS: En el CPDS se ofrecen los siguientes cursos: INICIACIÓN: Incluye licencia federativa, instrucción y practicas, alquiler de paracaídas y altímetro, tres saltos, plegados y alta como abonado del club. RECORDATORIO. Igual que el de iniciación EXPERIENCIA TÁNDEM: Incluye instrucción prevuelo (20 mins), vuelo panorámico y salto. SALTOS DE PROGRESIÓN: Salto de preparación de nivel de vuelo en formación, curso progresivo de caída libre. TARIFAS: INICIACIÓN: 490€ RECORDATORIO: 490€ EXPERIENCIA TÁNDEM: 225€ Reportaje en video: 98€ SALTOS DE PROGRESIÓN -VF2 TIPO1 30€ -VF2 TIPO 2: 75€ -VF2 TIPO3: 98€ MATERIAL: ALQUILER PARACAIDAS: 25€ ALQUILER ALTÍMETRO: 4€ CASCO: 4€ PLEGADO: 6€ CURSO PLEGADO: 100€ ABONO CLUB Alta: 100€ Cuota mensual: 9€

TRABAJO REALIZADO POR: Raquel Foncubierta García