Proyecto: “Desarrollo de un Inventario y un Plan de Gestión de Riesgos para el Mercurio: Una Contribución a la Alianza Global sobre el Mercurio” Montevideo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Peligrosos y Desarrollo Sustentable Tareas Pendientes
Advertisements

(PANUSPF) Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Normativa Costa Rica.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Proyecto de Evaluación y Monitoreo Ambientales
MINISTERIO DE AMBIENTE
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
AGENDA GRIS.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Ciudad Aut. de Buenos Aires, 16 de septiembre de 2008
Proyectos Piloto para el Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo de Inventarios de Hg y Toma de Decisiones para Gestión de Riesgos: Chile, Ecuador.
TALLER REGIONAL CONSULTIVO MEJORES TECNICAS DISPONIBLES Y MEJORES
GUATEMALA AYER, HOY Y SIEMPRE CRECIMIENTO VERDE
3er Seminario Internacional
Gestión de Sustancias Químicas en México
Calidad y Mejoras de la Información del Primer Reporte del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. Jaime Escobar Melero Gerente de Proyectos.
Cristina Cortinas Punto de vista como integrante de una asociación civil Gestión de las sustancias químicas en México Ideas para incentivar mayor interacción.
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
Presentación del documento de trabajo
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes - RETC Viceministerio de Gestión Ambiental Ministerio del Ambiente Temas centrales a tratar.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
"Protección de la capa de ozono: la misión sigue en pie"
Los actores para la implementación del Convenio
TALLER REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (PRTR) “Necesidad de un Sistema de Registro Integrado de Emisiones y Calidad (RIEC)”
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
Décima Quinta Reunión GNC 24 de Junio de 2010
El trabajo de EEUU en mercurio excedente Presentado por Lynn Vendinello National Program Chemicals Division, U.S. EPA Abril, 2009.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Samuel Leiva G. Coordinador de Campaña Contribución y Desafíos de la implementación del RETC.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE CAPACIDADES EN EL MANEJO DEL RETC ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE CAPACIDADES EN EL MANEJO DEL RETC Paola Vasconi Reca
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Iniciativas Pilar Medio Ambiental Plan de Acción Período
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Marco económico y social de los COP’s: el costo para la sociedad en México Israel Núñez CANACINTRA Julio 16 de 2015.
Taller sobre la situación del mercurio en la región de la Zacatecana de septiembre 2002 Iniciativas para el Manejo del mercurio en México Rocío Alatorre.
TALLERES DE CAPACITACION Y DIFUSION PARA EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO RESPECTO AL REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES Y DECLARACION.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Transcripción de la presentación:

Proyecto: “Desarrollo de un Inventario y un Plan de Gestión de Riesgos para el Mercurio: Una Contribución a la Alianza Global sobre el Mercurio” Montevideo, Abril 2009

Instituciones Participantes Coordinador Nacional: CONAMA Organizaciones Internacionales: PNUMA, División Químicos; UNITAR Organizaciones de Apoyo Servicios Públicos: MINSAL, Ministerio de Minería, Servicio Nacional de Aduanas, Comisión Chilena del Cobre, SERNAGEOMIN, INE, SERNAC, MINEDUC, SEC, DIRECTEMAR, SECTRA, CNE, ENAMI, ENAP Sector Privado: ASIQUIM A.G.,SONAMI, ENDESA, D&S, POLPAICO, LAFARGE, Cemento Bío Bío, CENCOSUD, PHILIPS, General Electric, CORMA, DISAL, OSRAM. ONGs: Greenpeace, TERRAM, CODESUR-SINERGIAS. Asesor Técnico: DICTUC S.A.

OBJETIVOS Realizar un Inventario de Usos, Consumo y Liberaciones de Mercurio. Realizar un Catastro de Sitios potencialmente Contaminados con mercurio, utilizando información recopilada en cinco regiones del país las cuales presentan fuentes potenciales de contaminación por mercurio. Entregar antecedentes para la elaboración de un borrador de “Plan de Gestión de Riesgos”. Integrar los resultados del Inventario al Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, RETC.

METODOLOGÍA Inventario Catastro de Sitios Potencialmente Contaminados Utilización del toolkit, considerando datos del año 2005. Identificación de categorías y subcategorías Recopilación de información Aplicación de valores mínimos y máximos recomendados por el instrumental Distribución por vías de liberación Catastro de Sitios Potencialmente Contaminados Selección de regiones a investigar Reuniones con Comités Operativos Regionales Visitas de inspección Aplicación de metodología CONAMA para la identificación de Sitios Contaminados Proceso de priorización mediante el uso de la herramienta informática generada por la autoridad ambiental

RESULTADOS

The total quantity of mercury in Chile ranges from 361 The total quantity of mercury in Chile ranges from 361.007 kg Hg/year as a minimun value, and 416.821 kg Hg/year as a maximun value

Valores Mínimos por Categoría de Fuente

Valores Máximos por Categoría de Fuente

Fotografía de un Museo en Andacollo, en la Región de Coquimbo” CONCLUSIONES Fotografía de un Museo en Andacollo, en la Región de Coquimbo”

Advances in the Managment Mercury in Chile and Challenge 2009 USE OF TOOLKIT INVENTORY OF USES, CONSUMPTION AND RELEASES OF MERCURY MERCURY RISK MANAGEMENT PLAN PRIORITY LIST OF CONTAMINATED SITES WITH MERCURY RATIONAL HANDLING OF LAMPS WITH MERCURY UPDATE OF THE INVENTORY USING THE PRTR MERCURY ELIMINATION IN TWO HOSPITALS OF CHILE PUBLIC-PRIVATE AGREEMENT ( MERCURY RISKS MANAGEMENT PLAN) PLAN NACIONAL GESTION DE RIESGO Will be approved by Directive Council in 2009 RATIONAL MANAGEMENT OF CONTAMINATED SITES WITH MERCURY

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO

Plan de Acción MEJORAR DATOS EN PROCESOS Y PRODUCTOS MEDIDAS CORTO PLAZO (2008-2009) MEJORAR DATOS EN PROCESOS Y PRODUCTOS DIFUSION Y CAPACITACION MEDIDAS MEDIANO PLAZO (2009-2010) NORMATIVAS SECTORIALES CONSOLIDAR PROGRAMAS EDUCACIONALES MEDIDAS LARGO PLAZO (> 2010) LEYES INCORPORACION EDUCACION FORMAL

OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos Implementar las acciones prioritarias que permitan reducir los riesgos asociados al uso, consumo y emisiones del mercurio, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente. Objetivos Específicos Sensibilizar y generar capacidades a los actores involucrados en la gestión de los procesos y productos con contenido de mercurio, en el correcto uso, manipulación, disposición y los riesgos asociados a la exposición de este elemento. Fortalecer la información base del Inventario de Usos, Consumos y Emisiones de mercurio. Incentivar la generación y aplicación de instrumentos voluntarios y obligatorios de gestión ambiental para mejorar el manejo racional del mercurio. Fortalecer y armonizar el Marco Normativo relativo al mercurio. Institucionalizar el Inventario de Usos, Consumos y Emisiones de Mercurio en el RETC.

Objetivo Especifico Nº 1 Sensibilizar y generar capacidades a los actores involucrados en la gestión de los procesos y productos con contenido de mercurio, en el correcto uso, manipulación, disposición y los riesgos asociados a la exposición de este elemento.

Líneas de Acción Implementar campañas de capacitación respecto a los riesgos del consumo de productos con Mercurio. Difundir en establecimientos educacionales acerca de los riesgos de un mal uso, manipulación o disposición de productos con Mercurio. Promover mesas de trabajo con diferentes sectores. Confeccionar programas para generar conciencia de los riesgos del uso y manejo adecuado del Mercurio en procesos productivos, particularmente en la pequeña y mediana minería.

Objetivo Especifico Nº 2 Fortalecer la información base del Inventario de Usos, Consumos y Emisiones de mercurio.

Líneas de Acción Validar las tasas de actividad definidas en el Inventario. Convenir métodos de entrega de información. Realizar mediciones de Mercurio en las corrientes de diversos procesos productivos. Estandarizar métodos y análisis de medición de Mercurio.

Objetivo Especifico Nº 3 Incentivar la generación y aplicación de instrumentos voluntarios y obligatorios de gestión para un manejo racional del mercurio.

Líneas de Acción Fortalecer las iniciativas voluntarias para la gestión del mercurio, en el sector público y privado. Promover la incorporación del mercurio en los instrumentos de gestión ambiental, y en el ámbito salud, y seguridad. Incentivar mecanismos de gestión en los sectores involucrados en la distribución de productos con mercurio.

Objetivo Especifico Nº 4 Fortalecer y armonizar el Marco Normativo relativo al mercurio.

Líneas de Acción Adoptar normativas nacionales basadas en recomendaciones Internacionales . Mantener un registro actualizado de la legislación aplicable al mercurio. Revisar los vacíos legales relacionados con el mercurio.

Objetivo Especifico Nº 5 Institucionalizar el Inventario de Usos, Consumos y Emisiones de Mercurio en el RETC.

Líneas de Acción Complementar infraestructura existente. Generación de nueva infraestructura.

PROYECTOS RELACIONADOS CON LA GESTION DE MERCURIO

Proyecto Público - Privado: “Manejo Racional de Ampolletas con Mercurio”

CHILE Proyecto del Senador Allamand: Proyecto del senador Allamand: En tres años podría prohibirse la venta de ampolletas ineficientes Proyecto del senador Allamand: En tres años podría prohibirse la venta de ampolletas ineficientes Proyecto del senador Allamand: En tres años podría prohibirse la venta de ampolletas ineficientes Proyecto del senador Allamand: En tres años podría prohibirse la venta de ampolletas ineficientes Proyecto del senador Allamand: En tres años podría prohibirse la venta de ampolletas ineficientes CHILE Proyecto del Senador Allamand: En tres años podría prohibirse la venta de ampolletas ineficientes Ampolletas incandescentes y refrigeradores de alto consumo podrían desaparecer en un plazo de tres a seis años, si el Congreso aprueba el proyecto de ley promovido por Andrés Allamand. Esto porque a contar de hoy la comisión de energía del Senado revisará la iniciativa del senador por la Región de los Ríos, que busca prohibir, en un plazo de tres años, la comercialización de estas ampolletas y a contar de seis años permitir la comercialización sólo de los refrigeradores eficientes. "Si bien las lámparas fluorescentes compactas, conocidas como eficientes son más caras que las incandescentes, consumen casi 5 veces menos, por lo que la inversión se recupera en pocos meses", afirmó Allamand. El proyecto fue presentado por el senador a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el ministro Tokman lo catalogó de "una buena idea". "Esto coincide con lo que nosotros hacemos, donde básicamente lo que uno opera en un orden lógico", dijo Tokman en relación a la concientización, información, etiquetado (obligatorio desde 2007) y facilidades para la adquisición (reparto gratuito al 40% más pobre y venta al costo a los demás usuarios) que se han dado en torno, por ejemplo, a las ampolletas eficientes. En la misma línea Tokman afirmó que dentro de la discusión que crea el Ministerio de Energía se están pidiendo las facultades necesarias para implementar este tipo de políticas en el país. Fuente: El Mercurio.

AVANCES Se crea una Mesa de Trabajo Público Privado (CONAMA, PPEE, MINSAL, G. Electric, Philips, OSRAM, Westinghouse, D&S, CENCOSUD, SODIMAC, Chilectra)

CAMPAÑA COMUNICACIONAL

PROYECTO ELIMINACIÓN DE MERCURIO EN DOS HOSPITALES DE CHILE

PROYECTO HOSPITALES LIBRES DE MERCURIO GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD COORDINADOR NACIONAL CONTRAPARTE TÉCNICA ORGANISMO EJECUTOR ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL (financiamiento)

PROYECTO HOSPITALES LIBRES DE MERCURIO Objetivo General Promover la reducción del impacto ambiental generado por el mercurio al interior de los servicios de salud de Chile y establecer una red de hospitales y sistemas de salud, asociaciones profesionales, médicos, enfermeros y ONGs que se interesen por el desarrollo e impulso de prácticas alternativas seguras y saludables que reduzcan el impacto ambiental y sanitario. Objetivos Específicos Promover un rol de liderazgo del sector salud en la reducción de las emisiones de mercurio al ambiente. Reemplazo gradual y progresivo de los usos de mercurio en el sector salud. Desarrollar un proyecto de eliminación de mercurio en dos hospitales, el cual pueda ser replicado en otras regiones del país. Promover la adopción de una política pública saludable en relación al mercurio en el sector salud.

Proyecto PNUMA: “Gestión de Residuos de y con contenido con Mercurio”

OBJETIVOS Revisión de la información del Inventario de usos, consumo y liberación de mercurio Priorización de fuentes de mercurio y su correspondientes sectores Aplicación de la Guía de Manejo Ambientalmente Racional (ESM) en fuentes y sectores seleccionados Monitoreo y análisis medio ambiental de mercurio y muestreo en humanos.

ALMACENAMIENTO

PROBLEMA REGIONAL REFLEXIONES… Existen sitios de disposición (almacenamiento) de residuos peligrosos? Existen tecnologías de tratamiento o reciclaje? La ciudadanía está en conocimiento de cómo debe manipular los productos con contenido de químicos o los residuos peligrosos? Quién se hace cargo de los costos (Responsabilidades)?

GESTION DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Creación de Capacidades Ciclo de Vida Disposición/ Almacenamiento Eliminación/ Destrucción 1) Campañas de Difusión y Sensibilización ciudadana 2) Capacitación a todos los niveles 3) Buenas Prácticas y Mejores Técnicas Disponibles 4) Intercambio de información y Tecnología Creación de Capacidades Nacionales

AVANCES y DESAFIOS… RECICLAJE IN SITU SISTEMA DE RECOLECCIÓN LEY (RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR) NUEVO FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL ALMACENAMIENTO EN RELLENOS SANITARIOS CAMPAÑAS CIUDADANAS

Lilian Veas A. Jefa Sub Departamento de Políticas y Programas Departamento Control de la Contaminación CONAMA lveas@conama.cl