ACOPLAMIENTOS EN ICP ACOPLAMIENTOS EN ICP INTRODUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

Equilibrio de Complejos
ESTUDIO ANALÍTICO DEL HIDROARSENICISMO CRÓNICO REGIONAL ENDÉMICO EN SANTIAGO DEL ESTERO INFORME DE AVANCE M. Olivera*; J. Navoni*; J. Tschambler**; G.
ÓXIDOS INTRODUCCIÓN Tipos de Óxidos, estructura, características y propiedades físico – químicas, y Aplicaciones. Revisen qué es lo que debe aparecer en.
Metil mercurio (CH3)Hg+, acumulado por los animales marinos, y incorporado a las cadenas tróficas El dimetil mercurio (CH3)2Hg, el metil mercurio CH3Hg+
Espectrometría de masas
PROCESO ANALÍTICO GENERAL
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Posicionando los análisis de forrajes para mejores oportunidades
ABNER SEPULVEDA ESMERALDA MADERA
UNIDAD I La Química del Carbono.
Química Analítica Espectroscopía Atómica – Masas y Química Analítica en Condiciones Extremas ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA – MASAS Y QUÍMICA ANALÍTICA EN CONDICIONES.
METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS
Jornadas Puertas Abiertas 2011 Grupos Investigación: Ubicación: Facultad de Ciencias Fase II, 3ª Planta (Código SIGUA 007P3) Director: Dr. Juan Mora Pastor.
Jornadas Puertas Abiertas 2012 Grupos Investigación Ubicación: Facultad de Ciencias Fase II, 3ª Planta (Código SIGUA 007P3) Director: Dr. Juan Mora Pastor.
PREPARACIÓN DE MUESTRAS
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas.
El mercurio: sus efectos en la salud humana
Equipo: Lucía Díaz Yajayra Grijalva Eduardo Puc María José Bacab
UNIDAD I La Química del Carbono.
Selectividad Expresa el grado de interferencia de unas especies químicas en la identificación de otras.
EQUIPO: Irvin Castillo Pinto Sergio Mazun Loria David Quijano Santiago
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
Charla de Seguridad No. 4 Almacenamiento de Químicos Septiembre, 2013
Metabolismo Bacteriano
CROMATOGRAFOS GASEOSOS
ELIMINACIÓN DE ARSÉNICO EN SU FORMA TÓXICA Olga Beltrán Domínguez Manuel Jiménez Márquez.
Proceso Biológicos: Ingestión de nutrimentos.
ToxicologíaAmbiental. Objetivo Conocer los principales aspectos relacionados con la Toxicología Ambiental.
MELAMINA: efectos y determinación
Tratamientos de residuos peligrosos
ACTIVIDAD 6 ANÁLISIS DE UN ESTUDIO REALIZADO POR HPLC Br. Erik D. Gómez Br. Eduardo A. Diaz González. Br. Nubia A. González Rivero Br. Laura Rivero Medina.
Berzunza Rosalía Huesca Sergio Polanco Esteban Ramírez Solis Javier
Autótrofos y heterótrofos
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Adsorción, precipitación, disolución y complejación
Workshop Evaluación y gestión de los servicios de agua
Cromatografía y extracción con fluidos supercríticos
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
Es aquél que, al ocurrir, tiene como resultado una transformación de materia. En otras palabras, cuando no se conserva la sustancia original. Ejemplos:
High Performance Liquid Chromatography (HPLC)
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
TERCERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN ACCIÓN 105PI0272. QUITO, ECUADOR. LETICIA GARCÍA RICO Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo,
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Tema 3: Técnicas Clásicas
FACULTAD DE INGENIERIA
CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
Sra. Anlinés Sánchez otero
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Metodologías a base de riesgo para la evaluación sobre los impactos de hidrocarburos en las zonas de exploración y producción de petróleo y gas natural.
Venenos y analisis.
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
Voltametría Los procedimientos analíticos para el estudio de una solución en los que se usa la relación entre voltaje aplicado a través de dos electrodos.
LABORATORIO AMBIENTAL NUEVAS ADQUISICIONES DE EQUIPOS
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
Cromatografía de reparto o de partición
Análisis Cuantitativo y Cualitativo de un Polímero Termoestable, Poli (benzoxazina), por pirólisis-cromatografía de gases EQUIPO: Irvin Castillo Pinto.
CROMATOGRAFÍA CHICHILLA BAUTISTA KELLY DAZA PADILLA EMERSON MARTINEZ OSPINO MIVIAN RODRIGUEZ HERNANDEZ YANDER.
CROMATOGAFIA DE GASES Y FLUIDO SUPERCRITICO
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Transcripción de la presentación:

ACOPLAMIENTOS EN ICP ACOPLAMIENTOS EN ICP INTRODUCCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CROMATOGRAFÍA DE GASES ABLACIÓN LASER

ACOPLAMIENTOS EN ICP ICP-MS: Mejor herramienta para la determinación elemental Incapacidad para reconocer las especies químicas bajo las cuales los elementos se encuentran presentes Toxicidad o valor nutricional Movilidad medioambiental y persistencia Biodisponibilidad Volatilidad Reactividad química Dependen de la forma química del elemento presente en la muestra AREAS DE APLICACIÓN: Medioambiente: Hg Pb Ciencias de los alimentos: As Medicina y ciencias de la salud: Pt

2. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS ACOPLADA A ICP-MS. HPLC-ICP-MS Es el acoplamiento más sencillo Interfase metálica Salida de la columna directamente al nebulizador Los analitos son disueltos en la fase móvil líquida y separados según su afinidad con la fase móvil o estacionaria Requisitos: Transmisión cuantitativa de la interfase Adquisición de señales transitorias Mantener resolución

EJEMPLOS HPLC-ICP-MS ANALISIS DE METIL MERCURIO EN AGUA POR HPLC-ICP-MS MERCURIO: Afecta al sistema nervioso Todas las formas de Hg son potencialmente tóxicas pero el rango de toxicidad varía según la forma. Hg inorgánico: vapor de Hg y Hg2+ Hg orgánico: formas alquiladas, MeHg, diMeHg Precaución a las tranformaciones del Hg inorgánico. Bacterias Toxicidad: Vapor de Hg > MeHg >>> formas inorgánicas

EJEMPLOS HPLC-ICP-MS DETERMINACIÓN DE SELENIO. MEDIOAMBIENTE Y FARMACIA Determinación importante desde el punto de vista toxicoecológico Funciones esenciales relevantes para la salud: Selenoproteínas. Metabolismo de las proteinas Compuestos de MeSe Anticancerígenos Tóxicos en dosis elevadas Determinación en : Productos farmaceúticos Suplementos alimenticios Aguas de consumo y productos agrícolas

EJEMPLOS HPLC-ICP-MS DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO Especies medioambientales más frecuentes del As: As (III) Tóxica y carcinogénica MMA, DMA, As(V) Tóxicas AsB (arsenobetaina) Inocua AsC (arsenocolina) Inocua Hongos capaces de metilar al As en paredes pintadas con arseniatos metálicos y transformarlo en trimetil arsina (volátil y tóxico) Algas microscópicas que transforman el As en arsenobetaina y arsenoazúcares (inocuas)

La medida de 75As en orina mediante ICP-MS EJEMPLOS HPLC-ICP-MS DETERMINACIÓN DE As EN ORINA La exposición al As puede producir cáncer Toxicidad: Arsenito > Arseniato > ácido dimetil As > arsenobetaina As3+ As5+ La medida de 75As en orina mediante ICP-MS interferencia en 40Ar35Cl Mediante el acoplamiento HPLC-ICP-MS es posible separar el Cl

EJEMPLOS HPLC-ICP-MS DETERMINACIÓN DE Cr EN AGUA CON CI-ICP-MS Forma aniónica hexavalente CrO4 2- Tóxica Forma catiónica trivalente Cr3+ Nutriente esencial, metabolismo de lípidos y carbohidratos Cr3+ es la forma más estable CrO4 2- es muy oxidante y se reduce fácilmente a Cr3+ en presencia de ácidos o materia orgánica Durante la recogida de muestra conviene tener cuidado para asegurar las formas originales CROMATOGRAFÍA IÓNICA Separación simultánea de un catión y un anión es imposible DERIVATIZACIÓN Incubación de las muestras a 40ºC con EDTA Formación de un complejo aniónico con el Cr3+

ACOPLAMIENTOS EN ICP ACOPLAMIENTOS EN ICP INTRODUCCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CROMATOGRAFÍA DE GASES

3. CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A ICP-MS. GC-ICP-MS ¿Cuándo usamos GC-ICP-MS? Compuestos orgánicos volátiles Detectores disponibles en GC no llegan a la sensibilidad requerida Se necesita información isotópica Interfase crítica, debe ser calentada para que la volatilidad de los analitos se mantenga No se necesita nebulizador ya que la muestra es gaseosa Eficiencia del 100% Interferencias mínimas

3. CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A ICP-MS. GC-ICP-MS ANÁLISIS DE AZUFRE EN GASOLINAS AZUFRE Implicado en el calentamiento global y lluvia ácida Veneno en algunos procesos catalíticos en refinerías GASOLINAS Tienen el punto de ebullición adecuado para la introducción en fase gas Tº horno 250ºC Interfase calentada a 250ºC

ACOPLAMIENTOS EN ICP ACOPLAMIENTOS EN ICP INTRODUCCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CROMATOGRAFÍA DE GASES ABLACIÓN LÁSER