La poesía Barroca Por Samantha Henry. Características Un movimiento cultural y artístico Temas: Pesimismo, la decepción, y el desengaño Una presencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGLO XVII. EL BARROCO.
Advertisements

La Poesía Barroca.
Literatura barroca. En el siglo XVII se desarrolla el movimiento cultural y artístico llamado Barroco, marcado por una visión pesimista de la vida.
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
Barroco español.
Obras poéticas y estilo.
El BARROCO Corriente cultural y artística que surgió en Italia a principios del siglo XVII.
Luis de Góngora La poesía culterana.
La poesía del Barroco María Luengo García..
El Barroco.
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE
Por Katie Schnettler y Kevin Hojnacke
CULTERANISMO Recursos Máximo representante
El barroco.
SIGLO XVII EL BARROCO.
HUMANISMO.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
LA POESÍA CULTERANA. LUIS DE GÓNGORA
LUIS DE GÓNGORA Sara Carrasco Corrales Rocío Ruiz Márquez.
Francisco Quevedo y Villegas
LA POESÍA DE LOS SIGLOS DE ORO
RASGOS DEL BARROCO LITERARIO
La poesía del Barroco.
EL BARROCO.
PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
LUCHAS RELIGIOSAS: Rivalidad entre católicos y protestantes. CRISIS ECONÓMICAS: Las guerras provocaron el empobrecimiento de los continente. DESCENSO.
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
Forma y Fondo Literatura II.
 Al auge, esplendor y gozo de cultura clásica griega y latina, que surgió hacia finales del siglo XV y se prolongó hasta mediados del siglo VXI, se llamó.
EL BARROCO.
Barroco Siglo XVII.
El Siglo De Oro Siglos XVI y XVII.
Bloque 1 Lo abundante y lo fugaz.
El barroco en Latinoamérica Menú 1. CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO HISTORICO 2. EL BARROCO EL BARROCO 3. ESCUELAS LITERARIAS DE LA COLONIA ESCUELAS LITERARIAS.
Francisco de Quevedo y Villegas
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
 AHINARA.  ARQUITECTURA  LITERATURA  ARTE  DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE EXPLANDOR.
Nuria VELAZQUEZ (CONDE DUQUE DE OLIVARES). 1. LA AQUITECTURA BARROCA. 2.LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO. 3.LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
HUMANISMO. ¿Qué es el Humanismo? El humanismo, es un movimiento intelectual, filosófico, y intelectual europeo. Está ligado al renacimiento, ya que.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Mencia. M.. 11 la artitectura barroca 22 la literatura del siglo 33 los grandes maestros de la pintura.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
 LA ARQUITECTURA  LA LITERATURA  LA PINTURA DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE ESPLANDOR QUE RECIBE EL.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
TEMA 12 LA POESÍA BARROCA.
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
LA LITERATURA EN EL BARROCO
TRABAJO DE SUBIDA DE NOTA DE LENGUA: EL BARROCO
CULTERANISMO LUIS DE GÓNGORA.
CONCURSO LITERARIO DÉCIMOS 2012
Discutir acerca de los poemas leídos
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Juan Pablo Triana Martinez 12-0 Español SL
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
Luis de Góngora.
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
EDAD DE ORO ESPAÑOLA Garcilaso Fray Luis Quevedo Góngora Lope
El barroco.
EL SIGLO DE ORO.
El Barroco y la literatura
FICHA 8 ► Movimiento cultural que se desarrolló durante el siglo XVII
EL BARROCO: POESÍA Góngora y Quevedo.
Renacimiento y Barroco
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
Transcripción de la presentación:

La poesía Barroca Por Samantha Henry

Características Un movimiento cultural y artístico Temas: Pesimismo, la decepción, y el desengaño Una presencia del conflicto social y política Reflexionen acerca del hambre, la miseria, la desigualdad

El Culteranismo Un estilo creado por Luis de Góngora Uso de vocabulario ostentoso, sintaxis complejo, y su uso de las metáforas Usa muchas palabras Fábula de Polifemo y Galatea Las Soledades

Luis de Góngora Un poeta españolo del Siglo de Oro Nació en Córdoba, España en 1561 Su estilo es caracterizado por el culteranismo Produzco numerosos sonetos

El conceptismo Caracterizada por un ritmo rápido y vocabulario ingenioso Caracterizada por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras Los recursos formales usuales son la elipsis, el zeugma, la anfibología, antítesis

Francisco de Quevedo Fue un escritor españolo del Siglo de Oro Nació en Madrid en 1580 Es conocido por su obra poética Escribió 875 poemas Presentó ejemplos de casi todos los subgéneros de su época: poesía satírico- burlesca, amorosa, moral, heroica, circunstancial, descriptiva, religiosa, y fúnebre

El Fin