LAS PREPOSICIONES Algunas preposiciones se han trabajado adaptando EL ARTICULO “LAS PREPOSICIONES LOCATIVAS EN ESPAÑOL E ITALIANO” María del Carmen Caballero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

El tiempo futuro – Las formas Infinitivo + Terminación= Futuro
El Condicional o Potencial
Tiempos del verbo: Cómo se enseñan
Valores de los tiempos verbales
El futuro Future tense.
El futuro.
El condicional.
El futuro y el condicional
Las cláusulas adverbiales
El condicional Español AP Capítulo 4.
El Futuro y El Condicional
Tiempos en el pasado del modo indicativo
“Si” + presente indicativo “Si” + subjuntivo pasado
Gramática el imperfecto del subjuntivo el condicional
Usos de los tiempos verbales
Mi día muy ocupado.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
Los pronombres Personales
Vamos a ver algunas situaciones hipotéticas:
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
El futuro y El condicional.
El Futuro Ya saben ustedes como hablar del futuro utilizando ir+a+infinitivo. Yo voy a estudiar. I am going to study. Este fin de semana vamos a acampar.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
El Condicional. Mi hermano asistiría a la universidad en agosto. Tú pasarías las vacaciones con tus amigos. Mis primos no trabajarían. Nosotros podríamos.
EL FUTURO IMPERFECTO O FUTURO SIMPLE
Hoy es el 15 de enero. PRUEBA FUTURE + CONDITIONAL= HOY CALENTAMIENTO #4: Completen con el futuro o condicional. 1.Si yo fuera maestro de matemáticas,
El imperfecto del subjuntivo con cláusulas de si
Perífrasis verbales De aspecto y modo.
Repaso de Español 3 Examen final junio
Futuro y condicional.
El condicional Yo hablaría con Al Gore y Stephen Hawking… Bender mataría a Zoidberg…
28 de septiembre de Ya sabemos una manera de expresar lo que va a pasar en el futuro: IR + A + INFINITIVO Yo voy a estudiar en el futuro. Ellos.
Páginas 24 – 25 L.Nuzhnenko. GrvHRmQ xqeg
El Condicional Español AP. El condicional indica probabilidad. Para indicar el tiempo futuro dentro del pasado. (el condicional es una combinación de.
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
El condicional del indicativo
CONDICIONAL SIMPLE.
10 de octubre ► Una vez más  Páginas ► Actividades A y B  Página 62 ► Actividad A ► El papel con el futuro y el condicional (dice “Completa la.
FUTURO DE INDICATIVO.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Subjuntivo Más práctica.
Futuro Imperfecto y Condicional. INFINITIVO + Construcción del Futuro Imperfecto y del Condicional -É-ÁS-Á-EMOS-ÉIS-AN -ÍA-ÍAS-ÍA-ÍAMOS-ÍAIS-ÍAN FUTUROCONDICIONAL.
Hablar del futuro y el medio ambiente
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
El futuro tell what shall or will happen express wonder or probability in the present state – ¿Quién será ella? – Señora Beck estará viajando con la escuela.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
AP Gramática de Emergencia. Pronombres – buscan los errores No entiendo las instrucciones. ¿Me la puedes explicar? Sí, con mucho gusto. Las te puedo explicar.
El futuro Imagina páginas
El Futuro y El Condicional
La tecnología y el progreso
CONJUNCIONES.
El imperfecto del subjuntivo con cláusulas de si Temas Página 579 La realidad La fantasía.
Para hablar del futuro El infinitivo + éemos ás á éis án.
El tiempo condicional, las cláusulas >, y el pasado subjuntivo.
CONDICIONAL. ¿RECONOCEN ESTAS TERMINACIONES? SingularPluaral -ía-íamos -ías-íais -ía-ían Yo tenía cinco años cuando fui a Disneyland por la primera vez.
El FUTURO Spanish has a “future” tense, which in English means “will do___” Formación: All verbs have the same endings!!!! AR, ER, and IR verbs have the.
Hoy es viernes, el veinticuatro de enero. Escribe la forma del futuro Dir é Har é Podr é Pondr é Saldr é Tendr é Vendr é Querr é Sabr é Habrá Cabrá valdrá.
El Tiempo Condicional Would you? Could you?. El Condicional  Frecuentemente el condicional se usa cuando vas a expresar probabilidad o posibilidad. 
El condicional.
El condicional Como el tiempo futuro, los verbos -ar, -er, y –ir tienen las mismas terminaciones que se añaden directamente al infinitivo. -ía -íamos infinitivo.
El condicional.
Condicional Colección 4. Elcondicional cláusula principalcláusula subordinada condicionalSi + imperfecto de subjuntivo pasado (pretérito)condicional.
Usos y valores de los tiempos verbales.
El imperfecto del subjuntivo con cláusulas de si La realidad La fantasía.
El futuro. El tiempo futuro se usa para expresar hechos (acts) que pueden ocurrir en el futuro. Los viajes espaciales serán habituales en el futuro. También.
El futuro y el condicional Hay varias maneras para expresar el futuro: There are several ways to express the future: Ir + a + infinitivo (infinitive)
El condicional simple.
FUTURO. h-e h-as h-a h-emos h(ab)-éis h-an > cantar e > cantar-é Las terminaciones proceden del PRESENTE del verbo haber:
Transcripción de la presentación:

LAS PREPOSICIONES Algunas preposiciones se han trabajado adaptando EL ARTICULO “LAS PREPOSICIONES LOCATIVAS EN ESPAÑOL E ITALIANO” María del Carmen Caballero Rubio Julia Beatriz Corral Hernández http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0193.pdf

PREPOSICIONES LOCATIVAS Las preposiciones que vamos a analizar son las locativas, aquellas que hacen referencia al lugar como dirección (preposiciones de movimiento) o como lugar en sí preposiciones estativas). Es difícil establecer un claro paralelismo entre las preposiciones españolas y las italianas, ya que en ambas lenguas sufren traslaciones semánticas y fenómenos de polisemia que hacen poco claro su uso y su correcta interpretación. Preposiciones de dirección Preposición A Sus principales usos espaciales son: 1. Expresa movimiento: voy a Madrid, dirección: miré al suelo, o término de dicho movimiento: cayó al río; pero también puede indicar proximidad: se sentaron a la lumbre. 2. Indica lugar «en donde», con respecto a otro punto: se sentó a la puerta de la casa, se encuentra a la derecha de la catedral, vivo a cuatro kilómetros de aquí. 3. Precede a los infinitivos que son complemento de los verbos de movimiento «vamos a empezar» En su valor locativo la preposición A indica más bien una situación limítrofe o de contacto, oponiéndose a otras: - La universidad se halla a la salida de la ciudad. Se sentaron a la mesa.

PREPOSICION “A” Muchos de estos valores también son compartidos por esta preposición en italiano; pero desde luego no se trata de relaciones equivalentes y en muchos casos no son intercambiables. la preposición española A puede ser traducida al italiano por las correspondientes: La preposición italiana «a» se corresponde con las siguientes preposiciones españolas: A, DE, EN, HASTA, POR IN: cuando el término de la preposición es una nación o un continente: Vado in Colombia Vado a Parigi DA - Andró da te VERSO - Porgere verso la strada Voy a Colombia Voy a París Iré a tu casa. Dar a la calle

PREPOSICION “DE/ DESDE” DE en español indica el origen, la procedencia, el punto de partida: vinieron de África, voy de Salamanca a Toledo. Ahora bien, para una sola preposición española nos encontramos en italiano con tres: DA, DI, DE. El complemento de origen y procedencia en italiano normalmente aparece introducido por la preposición DA. Sus principales usos son: - Lugar de donde: il treno e partito da Roma; e uscito dal negozio. - Expresa alejamiento, separación, distancia: staccare il mobile dalla parete; - Origen o procedencia: Santa Caterina da Siena; da qui a Milano sono 20 chilometri; - dependiendo de verbos de movimiento, expresa lugar a donde: vado dal medico; (ESP: A) - Lugar : pasare dalla finestra; al ritorno passaremo da Torino. (ESP: POR) e andato da luí Ha ido a su casa. é stato da me Ha estado en mi casa. DESDE sirve para expresar el tiempo o el lugar en que empieza a realizarse la acción de la que se habla: Desde Ciudad Real hemos venido en coche. Indica exactamente el punto en que se origina una distancia: desde la plaza hasta mi casa. Entre las correspondencias italianas que aparecen están las siguientes: DA, DACCHÉ, FINO DA. Es fácilmente intercambiable con la preposición DE, entre los pares prepositivos de/a y desde /hasta; De Madrid A Sevilla se tardan tres horas en el AVE. Desde Madrid hasta Sevilla se tardan tres horas en el AVE.

PREPOSICION “HACIA” Expresa dirección en los siguientes términos. - Dirección de un movimiento: vamos hacia Buenos Aires. - Dirección a la que tiende la posición de algo: Carlos se volvió hacia el otro lado. Hablando de la situación de un lugar aproximado: el lago está hacia el kilómetro 50. Su sentido fundamental, el de expresar la dirección sin señalar un punto exacto, ha pasado a significar «cerca de» con valor local: ese pueblo queda hacia Tordesillas. La preposición italiana VERSO que equivaldría a la española HACIA puede ser traducida por otras como: PARA, CON, CONTRA. Sin embargo su sentido locativo es el más fuerte y guarda una estrecha vinculación con la española.

PREPOSICION “HASTA” Esta preposición expresa: - El lugar en que termina un movimiento: llegaremos hasta la frontera. - El lugar a que llega algo: estuvo con el agua hasta la cintura. - El momento, el lugar, etc. en que se interrumpe o queda realizada una acción: no me bajaré del tren hasta Caracas. - Lo que falta en tiempo y espacio para llegar a un determinado punto: Faltan 30 kilómetros hasta Italia. La preposición italiana que posee un sentido equivalente es FINO. Esta preposición en correlación con la española introduce el término último de una distancia espacial o temporal: fino a casa, fino a che. Cuando va delante de un adverbio o de otra preposición puede ir precedida por IN; aunque lo más frecuente es que aparezca entonces la forma FIN: fin in cima, fin dove. Esta preposición no plantea graves problemas; desde una perspectiva contrastiva existe un gran paralelismo entre ambas lenguas: En italiano pueden aparecer otras combinaciones con esta base prepositiva: (in) fino, perfino, (ben) anche. En español nuevamente encontramos ejemplos de identidad prepositiva, se intercambia con A y PARA en algunos de sus usos: - Con la idea de lugar a que llega algo, se puede sustituir por A: el pelo le llega a los hombros / el pelo le llega hasta los hombros. - Con la idea de falta o carencia, su significado es equivalente al de la preposición PARA: Quedan varias estaciones más hasta Zaragoza/Quedan varias estaciones más para Zaragoza.

PREPOSICIONES POR Y PARA USOS DE PARA Finalidad (construcciones con infinitivo) Leo para aprender. Leggo per imparare. Contraposición Para ser extranjero pronuncia muy bien. Per essere straniero la sua pronuncia è molto buona. Destino Marta hoy sale para Madrid Marta oggi parte per Madrid Destinatario/dedicado a/ destinado Este anillo es para mi novia Questo anello è per la mia fidanzata Esta alfombra es para mi casa Questo tapetto è per casa mia Opinión Para mí ese tema es muy importante. Per me questo argomento é molto importante. Tiempo LÍMITE TEMPORAL, FINAL DE UN PLAZO Tenéis que terminar el trabajo para las dos y media. Dovete finire il lavoro entro le due e mezza. ANTES DE LA FECHA Lo acabaremos para el mes de abril. Lo finiremo entro aprile. HASTA Dejad el juego para otro momento. Lasciate il gioco per un altro momento. IR PARA + tiempo = hace casi Va para dos meses que se licenció. Ormai sono due mesi che si è laureato. Para también se usa para indicar: MOVIMIENTO (en dirección a, hacia) Voy para casa. Sto andando a casa.

PREPOSICIONES POR Y PARA USOS DE POR Causa, motivo, La fiesta se terminó por Mario. La festa è finita a causa di Mario. Medio, modo Fueron por barco. Sono andati in nave. Destino Marta hoy sale para Madrid Marta oggi parte per Madrid Con el valor “en busca de” Berta fue al super por pan. Berta è andata al supermercato per prendere il pane. Precio, cuantía, a cambio de Lo compré por poco dinero. L’ho comprato per pochi soldi. Para indicar en representación de, en nombre de: Firma por mí. Firma al posto mio. Tiempo PARTES DEL DIA (por la mañana, por la tarde…) TIEMPO APROXIMADO Eso fue por mayo. Quello è successo intorno al mese di maggio. FRECUENCIA Hago gimnasia tres veces por semana Faccio gimnastica tre volte a settimana DURANTE La huelga es solo por unos días. Lo sciopero è soltanto per un paio di giorni Localización LUGAR APROXIMADO Ese pueblo está por Granada. Quel paese è nella provincia di Granada. LUGAR QUE SE ATRAVIESA O RECORRE He ido por todas las tiendas y no he encontrado nada que me guste. Mi sono visto tutti i negozi e non ho trovato niente che mi piacia. A LO LARGO DE Bajó por las escaleras. È sceso dalle scale.

PREPOSICIONES ESTATIVAS Preposición EN - expresar el lugar dentro del cual está, u ocurre aquello que expresa el significado verbal: Lo llevo en el bolsillo; cenará en casa. -Señala el «lugar sobre» el cual está la cosa: la comida está en la mesa - medio o ambiente: vive en la opulencia; Esta preposición expresa las siguientes relaciones: - Lugar en donde: estoy en casa; llueve en provincias. Término de un movimiento con determinados verbos: cayó en tierra; entraron en la habitación. La preposición italiana que se corresponde con ésta española es IN. Aparece en los siguientes contextos: 1. Introduce una determinación del lugar entendido como estado, indica posición, residencia...: abita in cittá; vivono in Italia. - Con el valor de «entro, dentro»: i pesci guizzano nell'acqua. - Con el valor de «su, supra»: leggere un libro in treno; daré un baccio in fronte. 2. En dependencia de verbos que significan movimiento, aproximación o significaciones afines indica movimiento al lugar señalado: andrà in Francia. - Con el valor «contro»: urtare in un ostacolo. Con el valor de «verso»: si volse in quella direzione. 3. En dependencia de verbos que indican movimiento (en español con A), indica el lugar en el cual la acción ocurre: passegiare in giardino, correré nel parco, viaggiare in Europa. Son numerosos, pues, los problemas que presenta la traslación de esta preposición en una y otra dirección: Ital: Venire in Europa Esp.: Venir a Europa. Andare in Italia Ir a Italia. Cascare in terra Caer al suelo O casos opuestos: Esp.: carrera en pista Ital.: Corsa su pista. En el árbol Sull'albero. En la vía pública ulla via pubblica.

PREPOSICIONES ESTATIVAS Preposición ENTRE Sirve para expresar la situación de una cosa con respecto a otras dos que están a cada lado de ella, en contacto o distancia: el dedo corazón está entre el índice y el anular; su casa está entre la Plaza Mayor y el Ayuntamiento. Entre sus homólogas italianas tenemos: TRA, FRA, ENTRO, INTRA, INFRA, etc., FRA / TRA: -Indica una posición intermedia entre dos términos colocados a cierta distancia en el espacio: una strada tra due file di alberi. -Dependiendo de verbos que significan un concepto de espacio que rodea: tenere un oggetto tra le mani; -situación interna : scapare fra la folla. -Si depende de verbos de movimiento introduce un lugar entre el cual ocurre la acción: il torrente scende a valle fra costoni rocciosi. -Introduce una distancia: fra cento metri incontreremo una piazza‘ -cantidad aproximada (de espacio, de tiempo, etc.) dentro de un valor máximo y uno mínimo: una distanza fra i venti e venticincue metri.

FUTURO Y CONDICIONAL NATASHA LEAL RIVAS

MORFOLOGIA Futuro Condicional Sujeto hablar ser estar comer Yo tú él/Ud. nosotros Vosotros ellos/Uds. hablar é hablar ás hablar á hablar emos hablar éis hablar án ser é ser ás ser á ser emos ser éis ser án estar ía estar ías estar íamos estar íais estar ían comer ía comer ías comer íamos comer íais comer ían

RAÍCES IRREGULARES PARA EL FUTURO Y EL CONDICIONAL decirdir poderpodr ponerpondr hacer har quererquerr salirsaldr sabersabr tenertendr haberhabr valervaldr cabercabr venir  vendr

USOS DEL FUTURO 1.      Para expresar una acción que va a ocurrir en el futuro Mañana lloverá. Hará mucho frio en enero. Tendremos vacaciones en agosto.   2.      Con el futuro se expresa la probabilidad o conjectura o vacilación en el presente Alguien llama a la puerta. ¿Quién será? ¿Será mi tía? ¿Será interesante ese programa de televisión? El trabajará mucho pero no se nota.

3. A veces sustituye al imperativo ¡ Terminarán los ejercicios y se los darán al profesor! ¡Iremos a Pamplona!   4.      En oraciones que expresan una simple condición el resultado se expresa generalmente con el futuro. Condición Resultado Si eres bueno te compraré un helado. Si estás cansado no vendrás conmigo. Si estudian aprobarán el curso.  NOTA: No se usa el futuro después de si

USOS DEL CONDICIONAL 1.      Para indicar una acción futura con relación al pasado. Me dijo que llegaría mañana. Decía el profesor que no tendríamos un examen hoy.   2.      Para indicar probabalidad, conjectura o vaciliación en el pasado Serían las cinco cuando ocurrió el accidente. Sería Pedro quien llamó. ¿Quién sería el que trató de asesinar al líder político? Sería un miembro de la oposición.

3. Para reforzar las formas de cortesía, amabilidad o modestia ¿Desearía Ud. algo? ¿Le gustaría a Ud. sentarse? ¿Desearías venir con nosotros? ¿Les gustaría a Uds. Comer con nosotros? ¿Podría Ud. ayudarme?   4. Para expresar el resultado en una condición hipotética. (La condición hipotética se expresa con el imperfecto de subjuntivo). Condición Resultado Si tuvieran el dinero irían al cine. Si yo fuera él no lo haría. Si pudiéramos hacerlo seriamos famosos. Si estudiaras más saldrías bien en los exámenes.