Epístola del Apóstol Pablo A los Romanos Romanos (8)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Romanos Capítulos 8-11.
Advertisements

La Epístola de Pablo a los Romanos
Carta a los romanos.
ROMANOS UCLA INTRODUCCIÓN: OCASIÓN ROMANOS.
Colosenses 1:21 y 22 En otro tiempo ustedes, por su actitud y sus malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus enemigos. Pero ahora Dios, a fin.
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
La justicia de Dios vindicada
Carta a los Gálatas.
SEGURIDAD. Si usted ha puesto su fe en Cristo solamente y si muriera esta noche, ¿está seguro que iría al cielo cuando Cristo venga? Jesús dijo: De cierto,
Clase 9: El estado de un justificado.. INTRODUCCION Tema central de Romanos: – «Mas, el justo por la fe, vivirá». Argumento paulino. Hipótesis: La necesidad.
Clase 11: La santificación en el creyente.
Clase 3: Los nombres del Espíritu Santo II.
¿Conoces las CINCO LEYES ESPIRITUALES
EL CAMINO DE LA FE Lección 7 para el 12 de agosto de 2017.
Clase 1: Introducción.
Clase 12: La posición de victoria de un justificado (8:28-39)
Clase 8: Evidencias de la justificación.
Clase 2: La perspectiva de la salvación
El Espíritu Santo y una vida santa
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Clase 11: El Espíritu Santo obrando en el justificado (8:1-27)
Clase 8: El Espíritu Santo en la vida del hombre.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Otoño 2017/Tema: La verdad sin adornos: La gran historia de la vida
La fe del Antiguo Testamento
Clase 13: La salvación, los judíos y la voluntad de Dios (8:28-39)
Libres del Pecado y Siervos de la Justicia
Pablo y la rebelión Enero – Marzo 2016.
Versículo para memorizar
El Espíritu Santo y una vida santa
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS CAPITULO 3
Clase 10: Ahora que soy justificado.
Clase 21: El desafío final (16)
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Lección de la Escuela Sabática Presentación en PowerPoint
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Perfil Teológico de la Iglesia del Nazareno
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
Justificación por medio de la fe
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
LOS EVANGELIOS A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
Tema: Redención para judíos y gentiles
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Los Hijos de Dios Podemos y Debemos Disfrutar de Su Gran Amor Lo primero sería decir que le debemos la vida al Señor. Si él no hubiera creado a la humanidad.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
8 Palabras Básicas sobre el tema de la Salvación del Hombre
VICTORIA SOBRE EL PECADO
Trimestre Julio – Setiembre 2010
ADÁN Y JESÚS TEXTO CLAVE: Romanos 5:1, 2 Lección 6
Versículo para memorizar
Salvación sólo por la fe El libro de Romanos Lección 2 El conflicto.
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
Redención para judíos y gentiles
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
JUSTIFICACIÓN SOLO POR LA FE
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
Siervos del Nuevo Régimen
EL CAMINO DE LA FE Lección 7 para el 12 de agosto de 2017.
“La columna vertebral de la Doctrina Cristiana”
La Redención en ROMANOS Libertad en Cristo.
EL EVANGELIO EVANGUÉLION buenas nuevas gran mensaje noticia de gozo
Doctrinas Bíblicas (Soteriología) Doctrina de la Salvación.
LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS “…ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos.” Hechos 24:15.
Transcripción de la presentación:

Epístola del Apóstol Pablo A los Romanos Romanos (8)

Epístola del Apóstol Pablo a los Romanos Tema central de la carta de Romanos Doctrinas  Palabras claves o ideas características  Grandes Doctrinas

Romanos 8 Introduccion Las explicaciones doctrinales de los primeros ocho capítulos trata acerca de lo que Dios está haciendo con el hombre; su manera de redimir al hombre en todos sus aspectos, es decir, en cuerpo, alma y espíritu. Específicamente el capítulo ocho trata acerca del cuerpo. En él Pablo nos muestra que mientras estamos en esta vida el cuerpo sigue sin redimir, pero el hecho de que el espíritu haya sido justificado y el alma santificada es una garantía de que Dios redimirá (glorificará) también un día al cuerpo. Cuando entramos por fin en la presencia de Cristo, nos encontramos, en cuerpo, alma y espíritu, perfectos ante él.

Tema central de Romanos El tema de Romanos es la Justicia de Dios (“justicia” desde un punto de vista positivo). La justicia que viene de Dios: la gloriosa verdad de que Dios justifica al culpable e injusto pecador condenado por la sola gracia a través de la fe sola, en Cristo Jesús. Romanos 1:16-17: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá”.

Bosquejo de Romanos El tema central de la Justicia de Dios en Cristo se ve a lo largo del desarrollo de la epístola. En los capítulos 1 al 11 Pablo presenta las verdades teológicas de esta doctrina, mientras que los capítulos 12 al 16 detallan las implicaciones prácticas que se derivan de la vida de los creyentes como individuos y como iglesia.  Dios es justo y juzga a todos los hombres (1 y 2)  El hombre es injusto; está en pecado. (2 y 3)  Dios envía a Jesucristo como propiciación. (3)  Dios declara justo (justifica) al hombre injusto que cree en Jesucristo como propiciador, por ejemplo, Abraham. (4 y 5)  El justificado muere al pecado y vive para la justicia (6 al 8)  La justicia de Dios en relación a los judíos (9 al 11)  La justicia de Dios aplicada en la vida de la Iglesia (12 al 16)

Grandes Doctrinas en Romanos Exalta continuamente los atributos de Dios  Su justicia  Su ira  Su amor  Su soberanía  Su omnisciencia  Su bondad  Su misericordia El juicio de Dios (2:1-16) La doctrina del pecado universal (3:9-20) La justificación por la fe sola en Jesucristo (3:21 – 4:25; 1:17) La seguridad de la salvación (5:1-11) El pecado heredado en Adán (5:12-21) La santificación por el Espíritu (6 – 8) La elección soberana de Dios (9) El plan de Dios con Israel (11) Los dones del Espíritu y la piedad práctica (12) La responsabilidad del creyente para con el gobierno humano Principios de libertad cristiana (Ética Cristiana) (14:1 – 15:12)

Contenido (1 de 2) “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escirto: Mas el justo por la fe vivirá”. (Ro.1:17) 1:1-15I. Salutación e Introducción 1:16-17II. Justicia de Dios: El Tema de la epístola 1:18–3:20III. Condenación: La Necesidad de la Justicia de Dios 1:18–32 A. Injusticia de los gentiles 2:1–3:8 B. Injusticia de los judíos 3:9–20 C. Injusticia de la raza humana 3:21–5:21IV. Justificación: La Provisión de la Justicia de Dios 3:21–31 A. La Fuente de la Justicia 4:1–25 B. El Ejemplo de la Justicia 5:1–11 C. La Bendición de la Justicia 5:12–21 D. La Imputación de la Justicia 6:1–8:39V. Santificación: La Demostración de la Justicia de Dios 6:1 – 7:25Aspectos de la justicia en la vida práctica personal 8:1-39Los resultados de la justicia: La vida en el Espíritu 9:1–11:36VI. Restauración: La Justicia de Dios en su trato con Israel 9:1-33 A. La Elección y Rechazos Divinos para con Israel 10:1-21 B. La justificación por la fe versus la auto-justificación 11:1-36 C. La salvación del remanente y el endurecimiento del resto

Contenido de Romanos (2 de 2) 12:1–15:13VII. Aplicación: de la Justicia a la vida de la iglesia 12:1-2 A. Llamado a la consagración 12:3-8 B. El uso de los dones espirituales en la iglesia 12:9-21 C. Sobre las relaciones personales 13:1-7 D. Sobre las relaciones políticas 13:8-14 E. Sobre las relaciones públicas 14:1 – 15:13 F. Sobre las relaciones fraternales 15:14–16:27VIII. Conclusión, Saludos y Bendición 15:14-29 A. Sus planes personales 15:30-33 B. Les pide que oren en su favor 16:1-24 C. Saludos personales 16:25-27 D. La bendición o doxología final

Desarrollo de Romanos 8 Comienza con "no condenación" (posición legal) y termina con "no separación" (compañerismo personal). Romanos 8:1-39 Teológicamente se mueve de justificación pasando por santificación a la glorificación (ver los versículos 29-30). El capítulo 8 usa el término espíritu, pneuma, más de 21 veces mientras que está totalmente ausente en el capítulo 7 (al igual que en los capítulos 3-6 y ocurre solo tres veces en los capítulos 1-2). El Espíritu habita con ellos y en ellos y comienza a formar a Cristo en ellos.

En la vida hay dos perspectivas (maneras personales de ver al mundo o filosofías), dos estilos de vida, dos prioridades, dos caminos (el camino ancho y el camino angosto) que los humanos siguen, siendo aquí la carne y el Espíritu. Uno guía a la muerte; el otro a la vida. La vida eterna, vida espiritual, tiene características observables (se puede ir tras la carne y contra el Espíritu, y viceversa). El enfoque es la naturaleza caída de la humanidad. Esta es la manera en que Pablo está dejando de lado la excusa de la tentación sobrenatural como causa de la rebelión en contra de Dios. ¡La humanidad es responsable ante Dios de sus acciones y decisiones!

Los versículos informan al creyente acerca de una seguridad confiada en la fe  Lo primero es un punto de vista transformado del mundo y de la vida logrado por el Espíritu.  Lo segundo es que nuestro temor de Dios ha sido remplazado por un sentido de amor familiar por el Espíritu.  Lo tercero es una confirmación interna de nuestra posición de hijos de Dios por el Espíritu Santo que habita en los creyentes.  Lo cuarto es que esta confirmación está aún asegurada en medio de las luchas y problemas de este mundo caído.

Los versículos representan una escena en una corte de justicia, lo cual es una técnica literaria típica de los profetas del AT. Dios es el Juez; Satanás es el acusador; Jesús es el abogado defensor (paracleto), los ángeles son los espectadores, y los creyentes en Cristo son los acusados.  términos legales contra nosotros (v. 31) acusará (v. 33) justifica (v. 33) condenará (v. 34) intercede (v. 34)  acusador, "¿quién?" (versículos 31,33,34 [tres veces],35)  la provisión de Dios en Cristo (versículos 32, 34b)  nada nos separará de Dios circunstancias terrenales (v. 35) mención del AT del Sal. 44:22 (v. 36) victoria (versículos 37,39) circunstancias o agentes sobrenaturales (versículos 37-39)